3- Tejido Oseo histología presentación.pptx

fatiorcab 7 views 24 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 24
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24

About This Presentation

Tejido Oseo


Slide Content

TEJIDO ÓSEO SOPORTE PROTECCION REGULACION HEMATOPOYETICO

Histología y Clasificación Formado por Tipos de Huesos Células: Osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos Osteoclastos Hueso cortical o compacto: Tejido óseo compacto laminar Periostio Sistema de Havers Sistema Laminillar Sistema de Volkman Endostio Matriz Intercelular Componentes Orgánicos: Fibras de colágeno tipo I Sustancia amorfa Componentes Inorgánicos Cristales de Hidroxiapatita Iones de Cl, Na, K, Mg Capa hidrante de agua Hueso esponjoso Con trabéculas que delimitan cavidades, donde se encuentra la médula ósea Rodeadas por células de revestimiento óseo Dentro de las trabéculas: osteocitos y vasos sanguíneos Orientación de trabéculas y laminillas mineralizadas según tensión mecánica

Células Óseas

E structura del Hueso

Tejido Óseo Compacto y Esponjoso

OsTEOGÉNESIS INTRAMEMBRANOSA: Aproximadamente 8va. Semana de gestación Cráneo – Cara – Mandíbula – Clavícula Hueso plano crece por aposición en sus bordes Depósito de Ca++ y sales minerales endurecen la matriz Durante la osificación aparecen la trabéculas recubiertas por tejido óseo compacto Proceso: Células mesenquimáticas forman racimos: CENTRO DE OSIFICACION diferenciación en células osteoprogenitoras Osteoblastos segregan matriz ósea y fibras colágenas Osteocitos incluidos en Osteoplastos

Osificación Intramembranosa

OSTEOGÉNESIS Endocondral: Aproximadamente 5ta. Semana Proceso : Molde de cartílago desarrollo de Periostio y Collar cartílago se calcifica: Centro de Osificación 1° (7ma . Semana ) penetran vasos en el centro de la diáfisis formación de hueso Endocondral y cavidad medular (10ma semana ) se llena de médula ósea roja vasos penetran en la epífisis: Osificación 2°(a partir del nacimiento ) -forman hueso esponjoso extremos epifisiarios con remante de cartílago cartílago articular -Placa Epifisiaria entre diáfisis y epífisis

Osificación Encondral

Crecimiento del hueso endocondral

Metabolismo fosfo-cÁlcico PTH (Paratohormona) Producida en Paratiroides Circula en plasma y se metaboliza rápidamente (vida media 4 minutos) Hueso y riñón mayor número de receptores de PTH Hueso promueve la degradación: aumenta niveles de Ca++ en sangre y disminuye la excreción renal Vitamina D Formación endógena con aporte de luz solar Deriva del colesterol (esteroide) Activación: Intestino: absorbe Ca, P, Mg contragradiente Hueso: activa osteoclastos y estimula reabsorción ósea Riñón: aumenta la reabsorción tubular de Ca++ y P Calcitonina Producida en Tiroides Regula Ca++ activando a los osteoblastos, aumentando la formación ósea Disminuye la reabsorción en túbulos renales de P y Ca++ Produce disminución en los niveles de Ca en sangre Secreción estimulada por hipercalcemia, también por hormonas: Gastrina, CPK, PZ y Glucagón

Metabolismo fosfo-cÁlcico STH o Somatotrofina Estimula crecimiento de cartílago y hueso Actúa sobre células osteoprogenitoras Condrocitos del disco Epifisiario factor de crecimiento (IGF-I) secretado por el hígado en respuesta de STH Hipersecreción en la infancia: Gigantismo Hiposecreción en niños: Enanismo Hipofisario Hipersecreción en adultos: Acromegalia (engrosamiento óseo anormal en manos, pies, mandíbula, nariz y huesos de la membrana del cráneo) Raquitismo: insuficiencia de Ca en dieta o falta de vitamina D, genera matriz ósea no calcificada, concavidad interna en huesos de miembros inferiores. Deformación craneal y torácica. Estatura baja Otras Vitaminas importantes Vitamina C: indispensable para la síntesis de colágeno. Deficiencia: Escorbuto matriz ósea no calcificada, debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas Vitamina A: Deficiencia: detiene el crecimiento Endocondral óseo. Exceso: fragilidad ósea