INDUCCIÓN
PROVEEDORES Y/O TERCEROS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Espacio
para foto
25/07/2019
8 Reglas de Oro
Presentamos nuestra normas de seguridad para que su visita sea segura:
Recomendaciones de Seguridad
•Mantener visible su fotocheck de su empresa.
•La entrada a la empresa es con autorización y sólo debe dirigirse al área solicitada.
•Respetar las señales de seguridady estacionar los vehículos solamente en las zonas
autorizadas.
•Contamos con un sistema de vigilancia, Ud. puede estar siendo filmado.
•En las zonas operativas Ud. debe usar su EPP específico para su seguridad.
•El tránsito de las personas dentro de la empresa es por la vía peatonal.
•De tener alguna emergencia debe comunicarse inmediatamente con la persona de contacto
dentro de Ransa.
•Cualquier acto sub estándar será reportado y lo inhabilitará para ingresar nuevamente a Ransa.
Recuerda que está prohibido
Usar bermudas o prendas con
manga corta para ingresar a la
empresa.
Ingresar a zonas sin
autorización.
Ingerir alimentos en el área de
trabajo.
Capturar imágenes sin
autorización.
Tirar basura dentro de las
instalaciones.
Realizar labores de
mantenimiento de vehículos
dentro de las instalaciones.
Ingerir drogas, alcohol y
cigarros dentro de la empresa.
Usar audífonos en las
instalaciones.
Ingresar con menores de edad.
SEGURIDAD
SALUD
Es la ausencia del Peligro o riesgo.
Es el estado de bienestar o de equilibrio de toda persona
u organismo sin lesión .
PELIGRO
RIESGO
Es toda fuente, situación, acto o la
combinación de estos que puede
causar daño a la propiedad, salud y
medio ambiente.
Es la probabilidad que un peligro se
materialice causando daños a la persona,
equipo y ambiente.
Definiciones
Peligro VS Riesgo
Tipos de Peligro
Existen diferentes tipos de peligro, están clasificados de la siguiente manera:
FISICOS.
QUIMICOS.
BIOLOGICOS.
ERGONOMICOS.
PSICOSOCIAL
OTROS.
Identificación de Peligros
DISTRACCIÓN AL
MOMENTO DE TRABAJAR
Ejemplo: Acto Subestándar
NO UTILIZAR EPP
NO UTILIZAR LOS 3
PUNTOS DE APOYO
MANIPULACIÓN
INADECUADA DE
HERRAMIENTAS
MANIPULACIÓN DE
CARGA INCORRECTA
CARGA EXCESIVA
TRASLADO DE CARGA
INCORRECTO
ESCALERAS SIN CINTA
ANTIDESLIZANTE
Ejemplo: Condición Subestándar
PISO RESBALOSO
EXPOSICIÓN A POLVO
ORDEN Y LIMPIEZA
PROTECCIONES
INEXISTENTE
HERRAMIENTAS/INSTALA
CIONES DEFECTUOSAS
Acto Inseguro
Señor Trabajador: Sus actos repercuten en su Seguridad y en la de sus
compañeros.
Sin su colaboración la prevención no existe.
Condiciones
Inseguras
Identificación de peligros
y evaluación de riesgos
EJEMPLO
Es una herramienta que permite
identificar peligros y evaluar riesgos
asociados a cada actividad de las
personas
Requisitos de ingreso del conductor de transporte:
Recomendaciones de Seguridad
•DNI
•SCTR
•Licencia de conducir
•SOAT vigente
•Revisión técnica vehicular vigente
Recomendaciones de Seguridad para
almacenes
A
Los productos que se almacenan al nivel del suelo
se colocarán en parihuelas.
BTrabajadores deben usar ropa de trabajo y EPP.
CSe evitará el apilamiento desordenado
D
Las carretillas manuales no deben ser
sobrecargadas.
E
No colocar mercadería en pasillos que bloqueen las
vías de evacuación.
Fuente:ReglamentoInternodeSeguridadySaludenelTrabajo
F
Está prohibido realizar actividades de
mantenimiento dentro de los almacenes.
Recomendaciones de Seguridad para
mantenimiento
A
Los trabajadores deben usar equipo de protección
personal durante el funcionamiento de máquinas
que desprendan partículas.
B
La herramientas deben estar en perfectas
condiciones para su uso.
C
Antes de realizar alguna labor de mantenimiento se
debe asegurar que la máquina no se encuentre con
energía eléctrica, así mismo colocar tarjetas para
que nadie vuelva a activarlas.
Fuente:ReglamentoInternodeSeguridadySaludenelTrabajo
D
Seguridad Industrial verificará los trabajos de
mantenimiento, de encontrar irregularidades el
trabajo podría ser paralizado.
Recomendaciones de Seguridad en la
oficina
ANo sentarse sobre los escritorios.
B
Mantener cerrados los cajones de los escritorios mientras no los usey
mantener sus objetos personales en orden.
CMantener los pisos limpios y ordenados.
DNo sobrecargar los tomacorrientes.
E
Al terminar su tarea diaria, apagar la computadora
y todo aquello que funciona con energía eléctrica.
FEstá prohibido ingerir alimentos en las oficinas.
Fuente:ReglamentoInternodeSeguridadySaludenelTrabajo
Recomendaciones de Seguridad vial
A
Respetar la velocidad máxima
permitida de 10 Km/h dentro de
almacenes.
B
Respetar la velocidad máxima
permitida de 20 Km/h en áreas
comunes.
C
Respeta los cruceros
peatonales.
D
Respeta las señales de
tránsito.
E
No use el celular mientras conduce
otransita por la zona peatonal.
F
Estacionar marcha atrás, a fin de
facilitar una rápida evacuación.
Fuente:ReglamentoInternodeSeguridadySaludenelTrabajo
•Estarapagados
•Colocarconosdeseguridadenlaparte
delanterayposterior
•Colocartacosdeseguridadenllantas
delanterasyposterioresdelaunidad.
G Los vehículos sin conductor deben:.
Recomendaciones de tránsito interno
AUsar la bocina sólo en caso de advertencia.
BNo reparar el vehículo dentro de las instalaciones.
CNo conducir bajo cargas suspendidas.
DNo dormir dentro del vehículo.
EPermitir las inspecciones de entrada y salida.
Fuente:ReglamentoInternodeSeguridadySaludenelTrabajo
Eseltrabajocon alta
probabilidadyposibilidadquela
consecuenciaseamortal.
•ElATSyATRdebellenarse
yfirmarseenelmismo
lugardetrabajo.
•Elformatodebeestaren
unlugarvisibledurantela
ejecucióndeltrabajoyal
términodelalaborse
deberáentregarlacopiaal
Responsable Autorizante
deltrabajo,ningún
formatodeberásalirdelas
instalacionesdeRansa.
ATS
En Ransa consideramos 7 trabajos de riesgos:
ATR
Trabajos de Riesgos
Trabajos eléctricos
•Contacto eléctrico
•Gases de
combustión
•Cables en mal
estado
•Descarga eléctrica
•Inhalación de
gases
•Incendios
•5 reglas de oro
•Utilizar los epps
adecuados para trabajos
eléctricos.
•Cables eléctricos en buen
estado.
•Bloquear y etiquetar
•No empalmar cables.
•Extintor en área de
trabajo
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Trabajo con material peligroso
•Derrame de
producto
•Intoxicación.
•Envenenamiento
•Contaminación
•Contacto con la
piel
•Utilizar los epps
adecuados para trabajos
con matpel
•Aislamiento del área.
•Hoja msdscerca al área
correctamente identificada.
•Correcto rotulado de
sustancias
•Kit antiderrameen el
área de trabajo
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
•Losconductoresdebencontarconcapacitación
enmercancíaspeligrosas.
•CumplircontodoslosrequisitosdelDS-058-
2003-MT.
•Cargar,estibarydescargar conpersonal
especializado.
•Rechazar productos mal etiquetados o
rotulados,bultosoenvasesconsignosdepérdida
dematerialy/oresiduopeligroso.
•Notransportarpersonasnocapacitadas.
•ConocerelPlanDeContingenciaencasodefuga
oderrameduranteeltransporte,llevarla“Hojade
Seguridad (MSDS)” delmaterialpeligrosodel
productotransportado.
•Antesdeestibarodesestibarelconductordela
unidaddebe:
•Apagarlaunidad,incluyendoradios,luces,etc.
•Colocarconosdeseguridadenlapartedelanteray
posterior
•Colocartacosdeseguridadenllantasdelanterasy
posterioresdelaunidad.
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Recomendaciones para el transporte de
mercancías y residuos peligrosos
Trabajos en espacios confinados
•Espacio reducido.
•Iluminación
limitada
•Atrapamiento
.
•Asfixia.
•Intoxicación
•Caídas,
tropiezos
•Utilizar los EPPS
adecuados para
trabajos en
espacios
confinados.
•Contar siempre
con un vigía de
espacio
confinado
•Aislar y/o
asegurar el área
de trabajo
•Medir el
porcentaje de
oxígeno,
contaminantes
tóxicos y de
vapores o gases
inflamables
antes del ingreso
al área.
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Trabajos en caliente
•Partículas
incandescentes
•Gases/humos
metálicos
•Quemaduras.
•Explosiones.
•Incendios.
•Inhalación de
gases
•Perdida de la
visión.
•Utilizar los
EPPS adecuados
para trabajos en
caliente
•Contar con un
observador de
fuego durante
todo el trabajo
•Extintor en el
área.
•Señalizar o
aislar el área de
trabajo.
•Realizar el
trabajo mínimo a
10.5 metros de
distancia de los
materiales
inflamables.
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Trabajos en altura
•Trabajo a
diferente nivel
•Posturas forzadas
•Caídas
•Golpes
•Muerte
•Fatiga muscular
•Instalar un
andamio certificado.
•Las herramientas
deben ser colocadas
en un cinturón
portaherramientas y
bien sujetadas para
evitar la caídas de
éstas.
•Uso obligatorio de
dispositivo contra
caídas.
•Mantener siempre
los 3 puntos de apoyo
en el ascenso y
descenso del andamio
o escalera
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Excavaciones y zanjas
•Zanja o pozo
•Talud
•Movimiento de
tierras
•Derrumbe
•Atrapamiento
•Inundación
•Utilizar los EPPS
adecuados
•Señalizar con cintas
reflectivas y letreros el
área de trabajo.
•Antes de iniciar el trabajo
verificar la existencia de
líneas de comunicación,
agua o electricidad
•Rellenar las excavaciones
tan pronto se termine el
trabajo.
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Izajesy cargas
•Carga suspendida
•Balanceo de carga
Golpe por caída
de carga
Atrapamiento
Caídas al mismo
nivel
•Certificado de
operatividad
vigente del
equipo
•Inspección de
preusodel equipo
•No exceder la
capacidad de la
grúa
•Presencia de
rigger
•Usar vientos para
evitar el balanceo
•Nadie se debe
posicionar bajo la
carga suspendida
PELIGRO RIESGOS MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
CASCO GUANTES UNIFORME BOTAS
Los EPPs nos apoyan a disminuir los riegos en las operaciones dentro de las instalaciones de RANSA.
Equipo de Protección Personal
El casco de seguridad nos sirve
para proteger la cabeza de
elementos que puedan impactar
en la misma
Los guantes se utilizan para
realizar manipulación de objetos
y/o cargas para proteger las
manos de elementos que
puedan dañarla. Los guantes
son específicos dependiendo del
trabajo a realizar.
El uniforme de trabajo (prenda
manga larga, pantalón de
trabajo, chaleco) tiene la
finalidad de identificar al
colaborador como integrante de
una empresa, puede tener
cintas reflectivas para facilitar
su visualización durante labores
nocturnas
El calzado de seguridad protege
los pies de elementos que nos
puedan impactar, posee una
puntera reforzada y plantilla
gruesa antideslizante.
Procedimiento en caso de emergencia
En caso de emergencia, comunicarse con la persona de contacto de Ransa inmediatamente.
Posiblessituacionesdeemergencia:
•Accidentedetrabajo
•Caídademercadería
•Derramedematerialespeligrosos
•Colisiónentreunidades/Infraestructura
•Sismo
•Incendio
¿Dónde pasó?
¿Qué pasó?
¿A quién le pasó?
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
Sigue los pasos ante un sismo
¿Quiénes son los Brigadistas?
Sonungrupodepersonasvoluntarias,debidamenteorganizadasycapacitadas
paraprevenirocontrolarinicialmenteunaEmergencia.
TodobrigadistaestáidentificadodecolorAzul.
¿Qué es el S.I.G.?
•Eslagestiónintegradadecalidad,medioambiente,seguridadysalud
ocupacional.Lagestióneficazdeunsistemadecalidadpermiteconseguir
unosclientesfidelizados;elcumplimientodelalegislaciónlaboraly
deprevenciónderiesgoslaborales,asícomounagestiónjustayéticadelos
recursoshumanospropiciaráaunostrabajadorescualificadosymotivados;
mientrasquelacalidadmedioambientalpermitiráquelasociedadsevea
favorecidaporuntratodelaspersonasyestructuras,estructuradocomo
responsableconelmedioambiente.
•Todoello,conjuntamente,permiteunainnovación,mejorayaprendizaje
continuo,demodoqueseproduceundesarrolloempresarialsostenible.
Política del SIG
LaPolíticadelSistemaintegradodeGestióncomprende
loscompromisosdelaaltadirecciónylamejoracontinua
delaorganizaciónconlafinalidaddeincrementarelnivel
deeficienciayeficaciaenelcumplimientodelos
objetivosymetastrazados.
Los lineamientos establecidos en el presente
reglamento son obligatorios para todos los
trabajadores, contratistas, clientes,
proveedores, personal en modalidad
formativa y visitas de Ransa Comercial S.A .
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo
EsmuyimportanterevisarelRISST,debidoaqueahí
podránencontrarlasnormas deseguridady
lineamientos atenerencuentadentrodelas
instalacionesdelaempresa.
Para ingreso a Ransa debo considerar lo
siguiente
Elstickersdeinduccióndeseguridadesunaevidencia
delproveedordehaberrecibidoyaprobadola
induccióndeseguridad.
Lainduccióndeseguridadtienevigenciade1año.
Elstickersdeinduccióndeseguridadsepegaenel
fotocheckdelproveedorquecumplaconlos
estándaresdelaSubGerenciadeSeguridad.
Elfotocheckdebecontenerlossiguientesdatos:
•Fotocheckplastificado
•Razónsocialynombredelaempresa
•Nombreyapellidoscompletos
•DNI
•Fotografíaactual
La identificación es muy
importante por lo cual debo
portal siempre visible mi
fotocheck.
Para ingreso a Ransa debo presentar lo
siguiente
Unidades particulares y/o carga
•Tarjetadepropiedaddelaunidad(tractoy
carreta)
•SOATvigente
•Revisióntécnicasegúnrequiera
•Sóloparaunidades deCarga:Tarjetade
circulaciónMTCsegúnrequiera.
•SóloparaunidadesdeCarga:Citaoperativao
autorizacióndeingresodelsupervisorde
operacionessegúncorresponda.
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
REQUISITOS PARA EL INGRESO A
LAS INSTALACIONES CON EQUIPOS Y
HERRAMIENTAS
•Todoslosequiposoherramientasqueseanpropiedad
delcontratistadebenserdeclaradosanteSeguridad
físicapresentando unaguíaderemisión,este
documento serásusustentoparapoderretirarel
materialdelasinstalacionesdeRansa.
Fuente:ProcedimientointernodeRansa
En caso de pérdida o robo
•ElPROVEEDOR oCONTRATISTA, debepresentar
aláreadeSeguridadIndustrialdeRansa,la
copiadeunadenunciaindicandolapérdidadel
fotocheckystickerdeinducción.
•Lacopiadeladenunciaseráarchivadaysele
daráunduplicadodestickerdeinducciónal
proveedorocontratista.