Anestesias Regionales para TENS mención anestesia

afrxditaa 10 views 21 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 21
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21

About This Presentation

Resumen Anestesias regionales, sus insumos, descripción para técnico en anestesia


Slide Content

Anestesia Regionales Sari Caniulef ferreira

Objetivo general

Definición ABOLICION DEL DOLOR POR UN BLOQUEO NERVIOSO CUYO EFECTO SE MANIFIESTA A DISTANCIA DEL PUNTO DONDE SE HA REALIZADO LA INYECCION DEL ANESTESICO

RAQUIDEA O ESPINAL Es el bloqueo central a través de la inyección de una pequeña cantidad de anestésico local en el espacio subaracnoideo.

MATERIALES Y MEDICAMENTOS: 2 Paño clínico estéril Bandeja o riñón estéril Copela hisopo Solución antiséptica Jeringas de 3 y 5 ml Aguja de pápula n°25 Aguja punta de lápiz (25 o 27 ) Guante estéril Compresas Bupivacaina HB 0,75% ó Lidocaína HB 5% Lidocaína 2% Fentanilo

ANESTESIA RAQUIDEA Mayormente utilizada en cirugías cortas de parte inferior del cuerpo: Urología: Fimosis, RTU,TOT, Instalación de doble J Coloproctología: Fisuras anales, Hermorroidectomias , Condilomas anales Ginecológicas: Histerectomías, Esterilización, Cesarea . Cirugías: Apendicetomía, Hernias inguinales, Aseos Qx , Amputaciones infracondilias . Traumatologicas : Hallux Valgus

PERIDURAL O EPIDURAL La anestesia epidural, también llamada peridural, es donde la droga anestésica se introduce al paciente por fuera de la duramadre (espacio epidural), que es la capa más gruesa de las que cubren la médula espina

MATERIALES: 2 Paño clínico estéril Compresa Guante estéril Bandeja o riñón estéril Copela Hisopo Solución antiséptica Jeringas de 5 y 20 ml Jeringa de baja resistencia Aguja de pápula n°25 Trocar de Tuohy (# 16 o 18) Catéter epidural Gasa cuadrada Tegaderm Bupivacaina 0,5% ó Chirocaina 0,75% ó Bupivacaina 0,75% Licocaina 2% Fentanilo

ANESTESIA PERIDURAL Mayormente utilizada en cirugías LARGAS a lo largo del cuerpo: Urología: Nefrectomias , Ginecológicas: Partos Cirugías: Laparotomía exploradoras, colectomía abierta, Whipple ( pancreaticoduodenectomía ), mastectomías radical Traumatologicas : Prótesis de cadera.

Diferencias: La anestesia epidural tiene un proceso más lento pero de largo efecto mientras que una anestesia raquídea es muy rápida pero el tiempo de duración es limitado. Por esta razón, especialistas sugieren que la primera se use en partos normales o “naturales”, mientras que la segunda para la cesárea En caso de la epidural se necesita mayor cantidad de droga debido a que la duramadre es muy resistente al paso de la anestesia, ya que es una membrana como impermeable, por lo tanto, necesitamos más droga para lograr el objetivo final, mientras que la raquídea entra directamente en el espacio bañando la médula. La epidural demora alrededor de 20 minutos en hacer efecto, mientras que la raquídea sólo segundos en hacer efecto.

Panorama competitivo

Anestesia combinadas El bloqueo Espinal-Epidural Combinado (CSE) es una técnica anestésica que consiste en la realización del bloqueo subaracnoideo y epidural en un solo tiempo, con una única punción y misma vía de abordaje.

Anestesia caudal Técnica anestésica regional que consiste en la inyección de anestésicos locales en el componente sacro del espacio epidural Se accede a este a través del hiato sacro, puncionando el ligamento sacrococígeo . La anestesia caudal está indicada para procedimientos quirúrgicos que afectan al periné y a la región ano-rectal, o cirugías pediatricas

Insumos y medicamentos: Guante estéril Compresas Copela hisopo Solución antiséptica Jeringas de 10 ó 20ml Aguja de pápula n°21 Teflon 22 ó trocar tuohy n°18 ó marposa 22 Lidocaina o Bupivacaina 0,5%

BLOQUEOS NERVIOS PERIFERICOS Un bloqueo nervioso periférico es una inyección de medicamentos anestésicos en torno a un nervio específico o grupo de nervios. Puede usarse para adormecer una parte del cuerpo (a menudo un brazo o una pierna) para un procedimiento. También puede ayudar a controlar el dolor después del procedimiento.

SEDACION El objetivo de la sedación es proporcionar al paciente un estado de equilibrio entre la comodidad y la seguridad, que mantenga intactas las funciones respiratorias, cardiovasculares y los reflejos. El objetivo es mantener al paciente tranquilo, cómodo, comunicativo o dormido Para la sedación se administran medicamentos por vía endovenosa, calculados de manera similar a como se hace para una anestesia general y se individualiza para cada caso y procedimiento. La preparación del paciente y la vigilancia también se parecen a las de una anestesia general.

Gracias