asma bronquial medicina y salud fisiopatologia y diagnostico

estefanimendez5056 7 views 18 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 18
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18

About This Presentation

asma


Slide Content

ASMA BRONQUIAL Realizado por: Estefani Méndez. Ángel González. Orianny Parra. Maikelis osorio.

En el mundo existen 262 millones de personas afectadas 9,1% en niños y 11% en adolescentes,en Venezuela 32% de menores de 14 años Con hiperreactividad bronquial de origen multifactorial,produciéndose en personas predispuestas. Afección inflamatoria crónica de vías aéreas bajas,reversible con o sin tratamiento. ¿QUE ES? O₂ O₂ O₂ O₂ O₂ O₂ O₂

FISIOPATOLOGÍA Desorden inflamatorio de vías aéreas, involucradas múltiples células y mediadores,dando como resultado cambios característicos,el patron inflamatorio relacionado con hiperreactividad bronquial. La inflamación de la vía aérea es persistente incluso en pacientes con síntomas afectando toda la vía aérea. Las características de las células inflamatorias son de inflamación alérgica,dónde están los MASTOCITOS que liberan mediadores bronco constructores(Histamina,leucotrienos y prostaglandinas. Los eosinofilos aumentados liberan proteínas,los linfocitos T participan en remodelación de la vía aérea liberando citoquinas.

FISIOPATOLOGÍA Las células dendriticas ubicadas en superficie de vía aérea ,captan los alérgenos y lo llevan a nódulos linfoides,interactuando con línea linfocitica T. Los macrófagos y neutrófilos juegan un rol en la inflamación de la vía aérea ya sea activandola o amplificandola. Estás células liberan más de 100 mediadores diferentes que determinarán este proceso inflamatorio,con cambios de la vía aérea:Epitelio,vasos, músculo liso,tejido conectivo y nervios,con cambios permanentes no reversibles Con fibrosis subepitelial,hipertrofia y hiperplasia de musculatura lisa, proliferación de vasos y glándulas submucosas que determinarán hipersecreción.

FISIOPATOLOGÍA

FACTORES DE RIESGO Infecciones respiratorias. Exposición a gases,vapores y aerosoles. Cambios climáticos. Dieta:Huevos,pescado, proteínas de leche y derivados,chocolate,otros. Estrés,nerviosismo, depresión, frustración. Hereditarios, introducción temprana a fórmulas,peso menor a 2.500 gr al nacer,rinitis, sinusitis. Alérgenos:Pelos, ácaros,moho. otras.

Diagnostico diferencial: Bronquilitis. rinitis alergica. Fibrosis quistica. Aspiracion de cuerpo extraño. Pdf de la asociacion española de pediatria

Pdf de la asociacion española de pediatria. La educación del paciente asmático y de su familia proporciona conocimientos y destrezas que facilitan el autocontrol a medio y largo plazo, el manejo de las crisis asmáticas y mejores condiciones para la práctica de deporte. Es necesario establecer unos objetivos concretos y suministrar información sobre los factores etiológicos y/o desencadenantes de las crisis, cómo pueden influir estos factores en el día a día y la forma de evitar sus consecuencias. tratamiento preventivo:

tratamiento Farmacológico: Crisis leve: Adecuada oxigenación. Salbutamol spray de 100ug /dosis. 2 puff cada 20min, hasta 3 dosis. (nebul.) 0.1 a 0.3mg/Kg. dosis. Cada 20 a 30 min. Hasta 3 dosis. Crisis moderada: Adecuada oxigenación. Salbutamol spray de 100ug /dosis. 2 puff cada 20min, hasta 3 dosis. (nebul.) 0.1 a 0.3mg/Kg. dosis. Cada 20 a 30 min. Hasta 3 dosis. Prednisona 1-2mg/kg/dia, max 40mg/dia Crisis severa. Prednisona (tabletas de 5mg) 2 mg/Kg/dos. VO o Parenteral. Hidrocortisona (100mg y 5oomg) 10mg/Kg/dosis.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!