calculodefuerzasderodaduratx-2307261.pdf

DanielNeri37 1 views 31 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 31
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31

About This Presentation

Estudio de casos de uso de ciclos térmicos en la industria
● Uso de simuladores para análisis de ciclos Rankine y Brayton
● Elaboración de reportes de análisis energético
● Lectura de artículos técnicos sobre eficiencia energética
● Investigación de refrigerantes ecológicos y norma...


Slide Content

Misión de la transmisión
La transmisióncumpletresobjetivos:
•Acoplao desacoplaelgirodel motor.
Funciónrealizadaporelembrague.
•Reduce o aumentaelpar de salidadel
motor pormedio de la cajade cambios.
•Transmiteelpar desdela salidade la caja
de cambioshasta las ruedasa travésde
losárbolesde transmisión, diferenciales,
gruposcónicosy semi árboles.

Dinámica de los
vehículos
•Las resistenciasmásimportantesque se
oponena la transmisiónde movimientode un
vehículoson las siguientes:
•Resistencia a la rodadura, Rr.
•Resistencia del aire, Ra.
•Resistencia porpendiente, Rp.
•Resistencia porrozamientomecánico, Rrm.
•Resistencia porinercia, Ri.

Dinámica de
los vehículos

Resistencia a la
rodadura(Rr)
•Cuandounvehículoseponeen
movimiento,seproduceenéluna
resistenciaarodarquegeneraunafuerzade
rodadura(Frd).Lafuerzaderesistenciaala
rodaduradependedelossiguientes
factores:
•Peso a soportarporla rueda.
•Tipo de terrenoporelque se desplaceel
vehículo.
•Dimensionesdel neumático.

Resistencia a la rodadura(Rr)

El par transmitido (Cm)
fuerza de empuje (Fe)
r = radio de la rueda

Resistencia del aire

Resistencia por pendiente

Resistencia por rozamientos mecánicos y
potencia útil en el eje
La resistencia por rozamiento se genera como
consecuencia de la fricción entre piezas y conjuntos
mecánicos de la transmisión, en el embrague, en la caja
de cambios, en el grupo diferencial y en las transmisiones
(figura 1.12). Supone del orden de un 5 a un 10 % de la
potencia útil en un vehículo ligero de dos ruedas
motrices, y del 10 al 15 % en vehículos 4x4. El resto de
potencia, hasta alcanzar el valor del 100 %, se conoce
como el rendimiento mecánico del conjunto.
La potencia útil en el eje motriz de un vehículo es el
resultado de multiplicar el rendimiento mecánico del
conjunto (ηm), por la potencia aplicada en el embrague o
potencia al freno (Wf).
•rendimiento mecánico (ηm)
•potencia aplicada en el embrague o potencia al freno
(Wf)

Resistencia por inercia
La resistencia por inercia se produce cuando hay un cambio en la
velocidad del vehículo. Se genera por una fuerza que se opone al
aumento o disminución de velocidad del vehículo. Ocurre tanto en
aceleraciones como en deceleraciones. Por ejemplo, al frenar un
vehículo, la fuerza de la inercia sigue empujando al vehículo hasta
que se para. Al aumentar la velocidad, se produce una aceleración.
La fuerza que genera la resistencia a la inercia es igual a la masa del
vehículo por la aceleración producida.
M= masa
A= aceleración