COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS EN 6 MESES A MAS .pptx

edinsoncoral 8 views 7 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 7
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7

About This Presentation

¿Qué es una alimentación saludable y cuáles son sus beneficios?
Por Conciencia Saludable · 17 de octubre

A menudo escuchamos de la importancia que tiene la alimentación en nuestra salud y bienestar, pero ¿qué significa esto? Te invitamos a descubrirlo.

Una alimentación saludable es aquell...


Slide Content

Alimentación complementaria de los 6 a 12 meses

Posibles inconvenientes del BLW Carencia micronutrientes Hierro y Zinc La ferropenia es una carencia potencial en los lactantes (por ello la industria fortifica los cereales y la fórmula con hierro) Estudio observacional “sin instrucciones a los padres” Menor ingesta de hierro y zinc en el grupo BLW No diferencias en la ingesta calórica No se encuentran diferencias en la ingesta de hierro cuando se instruye a los padres en su importancia (BLISS) Ingesta calórica suficiente Según el estudio BLISS no se han encontrado diferencias estadísticamente significativas al respecto ni a los 7 ni a los 12 meses

¿Qué alimentos y cuándo se introducen? La lactancia materna exclusiva es el alimento ideal en los primeros 6 meses de vida. A partir de los 6 meses es preciso complementar el pecho con otros alimentos, aunque conviene mantener la lactancia materna el mayor tiempo posible.

La alimentación complementaria (alimentos distintos de la leche) no debería introducirse antes de los 4 meses ni retrasarse más allá de los 6 meses. El gluten debe introducirse poco a poco y nunca antes de los 4 meses. Leche entera y miel no se recomiendan hasta al menos los 12 meses. ¿Qué alimentos y cuándo se introducen?

No conviene introducir los frutos secos antes de los 3 años por el riesgo de atragantamiento. El resto de alimentos pueden introducirse a partir de los 4-6 meses, sin que haya reglas fijas para el momento de su introducción. No es necesario ofrecer agua mientras el bebé esté alimentado sólo con leche, pero sí a partir de la introducción de la alimentación complementaria. ¿Qué alimentos y cuándo se introducen?

¿Cómo se introducen? Se aconseja introducir los nuevos alimentos de uno en uno. Al principio en pequeñas cantidades y aumentar poco a poco la cantidad y consistencia. A partir de los 6 meses sustituir el biberón por la cuchara.

A los 8-10 meses como máximo, el niño debería estar tomando alimentos triturados. Cuando el niño tenga la habilidad suficiente para llevarse la comida a la boca, los padres pueden optar por dejar que el niño coma por sí mismo en lugar de ser alimentado por los padres (método “ baby-lead- weaning ”). Conviene incorporar cuanto antes al niño a la comida familiar, con pequeñas adaptaciones. ¿Cómo se introducen?