¿QUÉ ES LACULTURAORGANIZACIONAL
Eselsellodeunaempresa,eselADNdesugente...Es
loque losdistinguedeotrasorganizaciones.
CULTURA
….Patróndecreenciasysupuestosqueungrupo inventó,descubrióo
desarrolló en el proceso de aprendizaje a la hora de resolver sus
problemas….
”Schein”
Eselconjuntode formasdeactuar,de sentiry de pensar que se comparteen una
organización.
✔Eselcómo,sus colaboradoressecomportan cuandonadielos ve.
✔DefineLOQUEESyestáconformadoporsupropósito,valores,principiosy
comportamientos.
EL PODER DE LA CULTURA EN
LAS ORGANIZACIONES
Otorga unaidentidad
Amalgama
Creaunsentido depertenencia
Permitecrecimientoalargoplazo
Tieneencuentaloscambiosgeneracionales
Empoderaasuslíderes Atraeyfidelizaal mejortalento
Establecepautasy guíasdeconductaalineaaloscolaboradores
Brindadirección Teblindadela competencia
Todaslasorganizacionestienenunacultura;sinembargosolo algunastienenlaculturaalineadaa
suestrategia.Unaculturasólida y alineada:
INVERTIRENCULTURASÍ PAGA
Empresasconculturassólidas:3vecesmás utilidades porempleadoe ingresoscrecen4 vecesmás
rápido.”
JohnKotter,HarvardBusinessSchool
“Los gerentes impactan hasta en 70% el clima organizacional que repercute hasta 30% en el desempeño
denegocio” HaysGroup
“LosempleadosNOcomprometidostienen37%másdeausentismo,49%másdeincidentesde
seguridad, y60%masdefectosdecalidadqueempresasconempleadoscomprometidos
GallupStud
“
Empresa con culturassólidastienentasasde retención+3vecesmejoresquelas queno.”
ColumbiaUniversit
FUNCIONESDELACULTURA
PRIMERA
Ayudadefinirlas
fronteras ,
estableciendola
diferenciaentre
unaorganizacióny
lasdemás
SEGUNDO
Trasmite un
sentimientode
identidadalos
miembrosdela
organización
TERCERO
Facilitalageneración
de compromiso, deja
deladoel interés
individual
CULTURAS FUERTES Y CULTURAS DEBILES
Los valores
son
compartidos
Compromiso
Influenciasobreel
comportamientodesus
integrantes
Laintensidadcreaun
ambienteconunagran
control de
comportamientos, lo
importantesflexible
Reduce las rotación de
personal, fomenta
cohesión, resuelve
problemas
Noseperciben
valoresson
compartidos
No se unifica
criterios globales
Prioriza valores
individualesantesque
losgrupales
Ladebilidaddelacultura
sedebeconflictosentre
valoresycreenciasdelos
directivosyintegrantes
En compañías grandes
con muchas divisiones
TIPOS CULTURALES TRADICIONALES
• Paternalista.
•Es la cultura que prioriza el cuidado de las relaciones interpersonales y del
bienestar de los miembros de la organización.
• Apática.
•Caracterizada por burocratismo, conservadurismo, formalismo, abundancia de
reglas y poca comunicación.
• Anómica.
•Tiene escaso interés por el futuro y una reocupación excesiva por lo inmediato; se
centra sobre todo en evitar el despido. Es fácil observar la existencia de culturas
anómicasen las organizaciones que están sujetas a cambios traumáticos.
TIPOS CULTURALES TRADICIONALES
• Indiferente.
•Se conforma con sobrevivir; las metas del sistema son más importantes que los productos y los
logros. No existen demasiados incentivos y motivaciones para personas o grupos. No se constituyen
equipos.
• Exigente.
•Se basa en la fijación de objetivos y en la exigencia de su cumplimiento; es extremadamente
competitiva. Esta cultura está orientada a resultados, y se caracteriza por imponer sanciones por
incumplimiento.
• Integradora.
•Supone una adecuada combinación entre altos niveles de orientación a la gente y altos niveles de
orientación a los resultados, lo cual implica dirección estratégica, visión, compromiso, consistencia,
trabajo en equipo, adaptación a los cambios, comunicación interna fluida y una gran preocupación
por el desempeño, tanto individual como grupal. Se trata de aprender de los errores más que de
castigarlos, y de sacar provecho de los conflictos.
CLASIFICACIÓN SEGÚN VALORES
El Clan
colaborativo y cohesivo, valora compañerismo ,
se esfuerza por retener colaboradores,
decisiones son participativas
La Adhocracia
Innovador , dinámica y adaptable, integrantes
tienen iniciativa, organizaciones que empoderen
La Jerárquica o Burocrática
Controlada,conprocedimientosestandarizados
yrutinasquelosmiembrosdebenseguir,
autoridadvertical,rangodeautoridad
Del Logro / Orientada al Mercado
Buscaeficienciaycrecimientoempresas,se
adelantaalasdemandasdelmercado
Otra investigación
clasificación
Según los valores
ACADEMIA
Lesgustareclutarprofesionalesreciéngraduados,proporcionarlescapacitación
especial,yluegoconducirlospasandocuidadosamenteporpuestos
especializados.
Ejm:Proter,PriceWaterhouse,IBM
CLUB
Alta lealtad y compromiso, la antigüedad es
la clave. La edad y la experiencia cuentan.
En contraste con la Academia aquí se
prepara a generalistas.
Ejm: Dependencias del gobierno, Delta
Airlines, Fuerzas Armadas
EQUIPO DE BEISBOL
Innovadores y tomadores de riesgo.
Diversidad de edad y de experiencias.
Grandes incentivos por la creatividad y
resultados
Ejm: Despachos contables, creadores de
software, agencias de publicidad.
FORTALEZA
Su preocupación es la supervivencia
Poca seguridad en el puesto
Se han enfrentado a tiempos difíciles y
ahora buscan revertir su debilitada
situación
Ejm: Grandes minoristas, compañías de
explotación de gas.
CREACIONY MANTENIMIENTODE LA
CULTURA
•
Filosofíadelo
fundadoresde
laorganización
Costumbresy
tradicionesysu
*
formageneral
dehacerlas
cosas
Criterios de
selección ,
buscaralas
personascuyos
valores sean
consistentescon
laorganización
Socialización
cultura
adaptaalos
dela
Procesoque
empleadosala
organización
AltaGerencia
Setrabajaatravesdeloquedicen
yhacenlosaltosejecutivos,como
adoctrinanasusempleadosensu
maneradepensarysentir CULTURADE LA
ORGANIZACION
Antesdelingreso
periodo de
aprendizaje
esla
asus
Encuentro
Elempleadovecomo
organizaciónseenfrenta
expectativas
Metamorfosis
Cambiayseajustaala
organizaciónygrupode
trabajo
Productividad
Compromiso
Rotación
CULTURACOMOOBSTACULO
OBSTACULOSPARAELCAMBIO
Cuandolosvalorescompartidos,nocoincidencon
aquellosqueaumentalaeficienciadelaorganización
ynoseadecuanalcambio
OBSTACULOSPORLADIVERSIDAD
Edad,razaelgeneroydiscapacidad,
culturasfuertesapoyanelsesgoyse
vuelveninsensiblefrentealaspersonas
OBSTACULOSPARALAS
ADQUISIONESY LASFUSIONES
Loimportanteeconómicoylasinergiade
productos,laprincipalpreocupaciónson
lacompatibilidaddeculturas
Compromiso,consistenciaalcomportamiento,
indicacomosehacenlascosas,queeslo
importante,perotambiénDISFUNCIONAL
INSTITUCIONALIZACION
Adquiere vida propia, se valora por si mismo y nopor sus
bienes y servicios, no deje de operar a pesar que sus metas
son irrelevantes