ligamento periodontal tejidos conectivos

JeanJaramillo15 4 views 6 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 6
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6

About This Presentation

precentacion de ligamento periodontal ... odontologia


Slide Content

LIGAMENTO PERIODONTAL Jean Jaramillo Tejido conectivo fibroso que une la raíz del diente con el hueso alveolar.
Ubicación y estructura: entre cemento y pared del alveolo; fibras de
colágeno (fibras de Sharpey), vasos y nervios.
Funciones clave: soporte del diente, distribución de cargas, nutrición,
sensibilidad y remodelación del hueso/cemento.

Jean Jaramillo 1. Fibras de colágeno: (Las más importantes) Anclan el diente al
hueso y amortiguan la fuerza al masticar.
2. Células:
Fibroblastos: Fabrican y remodelan constantemente las fibras.
Células formadoras de hueso (osteoblastos) y cemento
(cementoblastos)
3. Sustancia fundamental: Gel que llena los espacios, da nutrición
y ayuda a la amortiguación.
4. Nervios y vasos sanguíneos: Proporcionan sensibilidad (para
controlar la fuerza al morder) y nutrientes.
COMPONENTES

Característica Fenestración Dehiscencia
Definición
Ventana o agujero en el hueso
que deja la raíz del implante al
descubierto.
Pérdida de hueso que se
extiende desde la cresta
alveolar, dejando la raíz
expuesta.
Ubicación Zona media o apical de la raíz
del implante.
Zona coronal de la raíz del
implante, afectando el margen
de la cresta ósea.
Relación con el hueso El defecto está totalmente
rodeado por hueso.
El defecto no está rodeado
por hueso en su margen
coronal.
Visualización
Solo se ve durante la cirugía,
antes de colocar la encía.
A veces puede ser visible
incluso después de la
cicatrización.

POCION ADECUADA CORONA RAIZ La Proporción Corona-Implante (PCI) se refiere a la relación entre la longitud de la corona
protésica (lo que se ve en boca) y la longitud del implante osteointegrado dentro del hueso.
¿Por qué es importante?
Una PCI desfavorable (corona demasiado larga en comparación con el implante) crea un
brazo de palanca que puede generar:
Sobrecarga mecánica en el implante y los componentes.
Pérdida de hueso marginal alrededor del implante.
Fractura de tornillos o incluso del propio implante.
Fallo de la osteointegración.
La proporción corona-implante (PCI) ideal es de 1:1 o menor. Esto significa que la longitud del
implante dentro del hueso debe ser igual o mayor que la altura de la corona que sostiene.
¿Por qué? Para evitar palancas que sobrecarguen el implante, causen pérdida de hueso o
fracturen los componentes.

Objetivo: Garantizar la estética, función y salud a largo plazo del implante.
1. Qué se evalúa:
Biotipo gingival: Encía gruesa (ideal, más resistente) vs. fina (riesgo de recesión).
Encía queratinizada: Se necesita mínimo 2 mm de ancho alrededor del implante para protegerlo.
Color y textura: Rosa pálido y firme = sano. Rojo e inflamado = problema.
Sangrado al sondaje: Señal de alerta principal. Indica inflamación activa.
Papilas interdentales: Su relleno completo es clave para la estética.
2. Diagnóstico diferencial clave:
Mucositis: Inflamación reversible (sangrado, pero sin pérdida de hueso). Tratamiento: higiene
profesional.
Periimplantitis: Infección irreversible (sangrado con pérdida de hueso). Tratamiento: complejo
(antibióticos, cirugía).
3. Conclusión:
El sangrado es la señal de alarma más importante. Un tejido blando sano (grueso, sin sangrado)
es fundamental para el éxito del implante.

¡GRACIAS!