Módulo 1 11Unidad 1
BIOMOL?CULAS
Y EVOLUCI?N
A partir de ahora nos centraremos en las biomoléculas orgánicas. Estas biomoléculas
están compuestas principalmente de átomos de carbono, hidrógeno (H), oxígeno
(O) y nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S) (CHONPS para recordarlos fácilmente).
Las biomoléculas orgánicas se dividen en cuatro grandes grupos: carbohidratos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Las biomoléculas son polímeros (poli=mucho,
mero=partes) formados por la unión de monómeros. Cada biomolécula tiene sus
propio tipo monómeros. El nombre de estos monómeros o de los bloques de
construcción de cada biomolécula se presenta en la siguiente figura:
Cada biomolécula tiene una forma y estructura específica que le permite realizar
tareas importantes, como proporcionar energía, construir células, transmitir
información genética o acelerar reacciones químicas.
El cuerpo humano está
formado en un 70% por
agua, y esta actúa como
el medio donde ocurren
casi todas las reacciones
bioquímicas.
Tipo de biomolécula Clasificación Ejemplos Funciones principales
Inorgánicas Agua H2O Disolvente universal, regulación de
temperatura, medio para reacciones
químicas, transporte de sustancias.
Sales mineralesCloruros, fosfatos,
carbonatos, sulfatos
Regulación osmótica, contracción
muscular, transmisión nerviosa,
formación de estructuras (huesos,
caparazones).
Orgánicas Carbohidratos
(glúcidos)
Glucosa, almidón,
celulosa, glucógeno
Fuente y reserva de energía,
estructura (celulosa en plantas,
quitina en artrópodos).
Lípidos Grasas, aceites,
fosfolípidos, colesterol
Reserva energética, componente de
membranas celulares, aislamiento
térmico, mensajeros químicos
(hormonas esteroides).
Proteínas Hemoglobina,
colágeno, enzimas
Función estructural, transporte,
defensa (anticuerpos), catálisis de
reacciones (enzimas).
Ácidos
nucleicos
ADN, ARN Almacenamiento y transmisión de
la información genética, síntesis de
proteínas.