Materia-Energía-2025 (2).pptccccccccccccccccccccc

echuquilinc 2 views 11 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 11
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11

About This Presentation

teoria


Slide Content

I. Materia: Es todo aquello
que existe y se
manifiesta en el universo,
tiene masa y extensión
MATERIA
Materia
Condensada
(átomo)
E = m c
2 Materia
Disipada
(fotón)
R.E.M.: Viajan a la velocidad de la luz,
rayos x, rayos cósmicos, rayo U.V.
No viajan a la velocidad de la luz rayos ,
, rayos catódicos, et.c
Mezclas
(composición variable)
Se separan por medios
físicos: Destilación,
filtración, evaporación,
tamizado, decantación.
Sustancias
(composición constante)
Homogéneos
(monofásicos)
•Agua potable
•Agua dura
•Agua oxigenada
•Agua regia
•Petróleo
•Gasolina
•Gas natural
•Aire
•Latón
•Bronce
•Amalgama
•formol
•Gaseosa
Heterogéneas
(varias fases)
Coloides
Propiedades:
•Efecto de Tyndall
•Mov. Browniano,
•Sangre, gelatina,
niebla, espumas,
pinturas, humo,
cuarzo, tinta china
Suspensión
Jarabes,
jugos,
laxantes,
agua +
yeso, agua
turbia,
almidón +
agua
Simples
(átomos iguales)
K, Na, Mg, Fe
O
2
, O
3
, N
2
, P
4
S
8
, F
2
, Cl
2
Grafito (c)
Diamante (c)
Compuesto
(átomos diferentes)
H
2
O, C
2
H
5
OH, CO
2
, NH
3
, CH
4
H
2
SO
4
, C
6
H
12
O
6
; NaHCO
3
; D
2
O
NaCl, KI, CH
3
COOH, H
2
S, N
2
O
Se separan por
medios químicos

PROPIEDADES DE LA MATERIA: Son cualidades de
las sustancias para identificarlos
PROPIEDADES
Generales
(todo cuerpo sin
excepción de estado)
•Extensión
•Impenetrabilidad
•Inercia
•Masa
•Peso
•Gravedad
•Porosidad
•Mutabilidad
•Temperatura
•Densidad
•Divisibilidad
Particulares o específicas
(caracterizan a cada sustancia)
•Volumen
•Área, longitud
•Calor ganado
•Presión de gas
•Forma, tamaño
•Porosidad
•Dilatación
Físicas
(no alteran su
estructura)
Extensivas
(depende de la masa)
•Dureza
•Tenacidad
•Maleabilidad
•Ductibilidad
•Fragilidad
Intensivas
(no depende de la masa)
Sólido
•Viscosidad
•Tensión
superficial
•Miscibilidad
•Evaporación
Líquidos
•Comprensibilidad
•Expansibilidad
•Difusión
Gaseoso
Químicas
(alteran la estructura
interna)
•Oxidación
•Combustión
•Inflamabilidad
•Reactividad
•pH
Intensivas: Solubilidad, color, olor, sabor,
conductividad eléctrica, calor específico,
temperatura ebullición, punto de fusión, molécula –
gramo, electronegatividad, densidad

ESTADOS DE LA MATERIA: Según el modelo cinético – molecular constituido por partículas pequeñas (átomos,
moléculas) interactúan entre si fuerzas de atracción (interacción moleculares) fuerzas de repulsión (movimientos
moleculares)
Condensación
Sublimación Directa
Fusión Vaporización
Fase Forma Volumen Fuerzas
intermoleculares
Característica
Sólido InvariableInvariableFc > Fr Ordenamiento, tridimensional,
incompresibles, difusión lenta
LíquidoVariableInvariableFc = Fr Difusión restringida,
movimiento traslacionales
GaseosoVariable Variable Fr > Fc Alta difusión miscibilidad
Comprensibilidad,
expansibilidad
Sólido Líquido Gaseoso
Licuación
Solidificación
Sublimación regresiva o
Deposición

FENÓMENOS: Son cambios que sufre la materia.
FENÓMENOS
Físicos
(cambios transitorios)
•Evaporación del agua
•Destilación petróleo
•Filtración agua de mar
•Centrifugación sangre
•Ruptura vidrio
•Formación nubes
•Sublimación CO
2
•Molienda de minerales
•Dilatación del hierro
•Levigación, tamizado,
decantación,
cromotografia
Químicos
(cambios permanentes)
•Oxidación de metales
•Combustión gasolina
•Formación lluvia ácida
•Fermentación (alcohólica,
acética, láctica)
•Saponificación grasas
•Electrolisis del agua
•Esterificación
•Neutralización
•Hidrólisis, polimerización
•Respiración, digestión,
fotosíntesis
•Putrefacción carne
Alotrópicos
Existencia de un elemento en 2 formas
diferentes y en una misma estado
C, O, S, P, As, Sb, Se, Fe, Sn, etc.
Carbono
Azufre
Fósforo
Grafito (c)
Diamante (c)
Monoclínico
Ortorrombico
Rojo
Blanco
Negro

ENERGÍA: Capacidad de los cuerpos de realizar un trabajo
ENERGÍA
Clasificación
•Nuclear
•Química
•Eléctrica
•Cinética
•Potencial
•Eólica
Ecuaciones
De Einstein
(Fisión, fusión, nuclear)
E = m c
2
Joule kg 3 x 10
8
m/s
Ergio g 3 x 10
10
cm/s
1 Joule = 10
7
ergios
1 cal = 4,186 Joule
De M. Planck
(radiaciones electromagnéticas)
E = h . f ó
h = 6,63 x 10
-34
J x s = 6,63 x 10
-27
ergios x s
= longitud de onda (cm, m, Å)
h.c
E

#ondas
F
tiempo

total
fotón
E
#fotones
E

Radiaciones electromagnéticasRadiaciones electromagnéticas
Son formas de Son formas de energíaenergía que se transmiten siguiendo un movimiento ondulatorio, que llamamos "ondas que se transmiten siguiendo un movimiento ondulatorio, que llamamos "ondas
electromagnéticas".electromagnéticas".
Se caracterizan por no ser desviadas por campos eléctricos magnéticos.Se caracterizan por no ser desviadas por campos eléctricos magnéticos.
La frecuencia con que se irradia es inversamente La frecuencia con que se irradia es inversamente
proporcional a la longitud de onda.proporcional a la longitud de onda.
La radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de la luz.La radiaciones electromagnéticas se propagan en el vacío a la velocidad de la luz.
Matemáticamente la relación la podemos expresar:Matemáticamente la relación la podemos expresar:
C = C = λλ..ƒƒ ........... ........... ƒ = ƒ =
CC


λλ
C C : Velocidad de la luz: 300 000 km/s: Velocidad de la luz: 300 000 km/s
λλ : Longitud de onda.: Longitud de onda.
ƒƒ : Frecuencia.: Frecuencia.
N N : Número de ciclos u ondas: Número de ciclos u ondas
T T : Periodo (segundos): Periodo (segundos)
t t : tiempo (segundos): tiempo (segundos)
•Si Si λλ aumenta aumenta ƒƒ disminuye disminuye

NºNº FASE FASE
DISPEDISPE
RSARSA
MEDIOMEDIO
DISPERSANTEDISPERSANTE
SISTEMA SISTEMA
COLOIDALCOLOIDAL
EJEMPLOEJEMPLO
SólidoSólido LíquidoLíquido Sol Líquido o gelSol Líquido o gel
Pintura, plasma sanguíneo, pastas,Pintura, plasma sanguíneo, pastas,
oro o azufre en agua , jalea ,oro o azufre en agua , jalea ,
engrudo , gelatina.engrudo , gelatina.
LíquidoLíquido LíquidoLíquido
Emulsión líquidaEmulsión líquida
(emulsión)(emulsión)
Agua en benceno, leche, mayonesa , Agua en benceno, leche, mayonesa ,
crema para la cara.crema para la cara.
GasGas LíquidoLíquido
Espuma líquidaEspuma líquida
(espuma)(espuma)
Espuma en cerveza, crema batida,Espuma en cerveza, crema batida,
espuma de jabón , nata batida.espuma de jabón , nata batida.
SólidoSólido SólidoSólido Sol sólidoSol sólido
Cristal de rubi, turquesa, esmeraldaCristal de rubi, turquesa, esmeralda
diamante negro.diamante negro.
LiquidoLiquido SólidoSólido
EmulsiónEmulsión
sólidasólida
Cuarzo lechoso; ópalo, mantequilla,Cuarzo lechoso; ópalo, mantequilla,
clara de huevo , queso.clara de huevo , queso.
GasGas SólidoSólido Espuma sólidaEspuma sólida
Piedra pómez, lava, marshmelos, Piedra pómez, lava, marshmelos,
Esponja , tecnopor.Esponja , tecnopor.
SólidoSólido GasGas Aerosol sólidoAerosol sólido
Humos, polvos , virus en aireHumos, polvos , virus en aire
Smog.Smog.
LíquidoLíquido GasGas Aerosol líquidoAerosol líquidoNiebla, nube, neblina, spray Niebla, nube, neblina, spray
Aire húmedo.Aire húmedo.
GasGas GasGas ______________________ Todos son soluciones.Todos son soluciones.
Tipos de sistemas coloidales

SUSPENSIONES COLOIDES SOLUCIONES
Mayores de 10 000 Å
Partículas de soluto es visible a
simple vista.
Sistema de 2 fases
No son transparentes, tienen
aspecto nebuloso.
Presentan movimiento solo por
gravedad.
Sedimentan al dejar en reposo.
No pasan a través del papel de
filtro.
Al paso de la luz, tienen
aspecto nebuloso a opacas, y a
menudo son translúcidas.
Constituye sistemas
heterogéneos-
macroheterogéneos.
Ejemplo: Arena en agua, agua
turbia,, jarabes, laxantes, yeso,
cemento, jugo de naranja sin
color.
10 Å a 10 000 Å
Partículas de soluto son visibles
en microscopio electrónico.
Sistema de 2 fases
Por lo general no son
transparentes, son translúcidos
u opacos.
Presentan movimiento
Browniano.
No sedimentan al dejar en
reposo.
Pasan a través del papel de
filtro y no por membranas como
el papel de pergamino.
Reflejan y dispersan la luz,
presenta efecto TYNDALL.
Constituye sistemas
heterogéneos-
microheterogéneos
.
Ejemplo: Oro coloidal, agrupación de
un millón de átomos como
mínimo, hemoglobina,
responsable del color rojo de la
sangre, es una sola molécula
gigante.
Gelatina, clara de huevo, cola de
pegar, pinturas, geles,
mayonesa.
0,3 Å a 10 Å
Partículas de soluto son
invisibles al microscopio.
Sistema de una sola fase.
Son transparentes
Poseen movimiento molecular.
No sedimentan al dejar en
reposo.
Pasan a través del papel de
filtro y membranas como el
papel de pergamino.
No reflejan ni dispersan la luz,
no presenta efecto TYNDALL.
Constituye un sistema
homogéneo.
Ejemplo: Solución incolora y límpida
de almidón usado en pequeñas
cantidades para detectar
presencia de yodo.
Limonada, aire, agua de mar,
aleaciones, vinagre agua regia,
agua potable.

SISTEMAS DISPERSOSSISTEMAS DISPERSOS
(SUSPENSIÓN, COLOIDES Y SOLUCIONES) (SUSPENSIÓN, COLOIDES Y SOLUCIONES)
COLOIDES
Cualquier sistema en el cual las partículas dispersas son más grandes que las moléculas
pero a la vez son tan pequeñas que no se pueden observar al microscopio, adquiriendo
sistemas intermedios entre disoluciones homogéneas y las suspensiones heterogéneas,
es lo que se conoce como COLOIDE
EMULSIONES.
Dispersión en gota muy pequeñas de un liquido en otro liquido, es decir, dos líquidos
que son mutuamente insolubles, no se disuelven entre si, y pueden emulsionarse por
agitación mecánica.
Características
Si la emulsión contiene más del 1 % de la fase dispersa, la emulsión no es estable
separándose rápidamente los líquidos componentes de dos capas.
La emulsificación ayuda a la digestión de las grasas en los intestinos, facilitando el
metabolismo por las enzimas llamadas LIPASAS.
EL área total de la superficie de las partículas de un sistema coloidal es enorme, en
comparación con una masa igual de materia compacta.
Si la partícula coloidal es esponjosa se tendrá un área superficial todavía mayor.

SISTEMA Y FASES
Sistema: Porción de materia en la que es de interés o es el cuerpo en estudio . Un
sistema puede ser:
a)
     
Sistema abierto: Cuando se intercambia masa y energía (en forma de calor) con su
entorno. Ejemplo. Un vaso con agua es un recipiente abierto, el vapor de agua está
en contacto con el medio ambiente (masa), al mismo tiempo la energía del agua
ingresa o sale del recipiente.
b)
     
Sistema cerrado: Cuando no se intercambia masa, pero si se intercambia energía.
Ejemplo. Un vaso con agua hervida tapado herméticamente, el vapor de agua no se
escapa o condensa en el recipiente, pero la energía si puede escapar o ingresar.
c)
     
Sistema aislado: Cuando no se intercambia la masa ni la energía. Ejemplo. Agua
hirviendo en un termo cerrado. Ni la masa ni la energía tienen contacto con el medio
externo.
Fase: Es la masa homogénea en un sistema esta puede ser monofásica, difásica, etc.
a)
   Monofásica
: Un recipiente con agua y alcohol.
b)
   Difásico    
: Un recipiente con agua y aceite.
c)
   Trifásico    
: Un recipiente con agua, kerosene y limaduras de hierro.
d)
   Tetrafásico
: Un recipiente cerrado con agua, petróleo, cubos de hielo y vapor
de agua solamente.
Componente: Es la sustancia que conforma un sistema. Ejemplo: agua, etanol, etc.
En
 una fase pueden existir dos o más componentes.
  Constituyentes: Son los elementos que conforman los componentes de un sistema.
Ejemplo en el H2SO4, existen tres constituyentes: Hidrógeno, Azufre y Oxígeno
 

Citemos unos cuantos ejemplos más para poder comprender mejor las partes de un
sistema.