luisangelporrasocamp
7 views
12 slides
Nov 02, 2025
Slide 1 of 12
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
About This Presentation
Descripción de la técnica de aspiración de secresiones, y los cuidados de enfemería para su adecuada realización
Size: 4.78 MB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 12 pages
Slide Content
ASPIRACIÓNASPIRACIÓN
DEDE
SECRECIONESSECRECIONES
La aspiración de secreciones es
un procedimiento de enfermería
que consiste en la eliminación de
secreciones acumuladas en las
vías respiratorias (orofaríngea,
nasofaríngea o traqueal)
mediante la aplicación de presión
negativa controlada, utilizando un
sistema de aspiración.
DEFINICIÓNDEFINICIÓN
La aspiración de secreciones es una técnica
invasiva utilizada para eliminar secreciones
de las vías respiratorias mediante un
sistema de succión, con el fin de mantener
la vía aérea libre y permeable.
Se realiza en pacientes que no pueden
expulsar por sí mismos mucosidades,
flemas o secreciones bronquiales.
DEFINICIÓN 2DEFINICIÓN 2
Mantener la vía aérea libre de
secreciones.
Prevenir infecciones
respiratorias como la neumonía.
OBJETIVOSOBJETIVOS
Mejorar la oxigenación y
ventilación del paciente.
Facilitar la respiración
espontánea o mecánica.
MATERIALMATERIAL
Sistema de aspiración (manual o
eléctrico) con regulador de
presión.
Solución salina estéril (opcional,
para fluidificar secreciones).
Frasco recolector de secreciones.
Guantes estériles y desechables.
Mascarilla y gafas de protección
(EPP).
Sonda de aspiración estéril (del
calibre adecuado).
Gasas estériles y recipiente para
desechar material.
Estetoscopio (para auscultar antes y
después del procedimiento).
Oximetría de pulso (para monitorear la
saturación de oxígeno).
1.Lavado de manos y colocación de
equipo de protección personal.
2. Preparar el equipo: guantes
estériles, solución salina, sonda de
aspiración, sistema de succión
3. Verificación de identidad del
paciente y explicación del
procedimiento para disminuir la
ansiedad.
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
4. Posicionamiento adecuado del
paciente: Fowler o semi-Fowler si
está consciente; en decúbito supino si
está inconsciente.
5. Auscultar campos pulmonares
para identificar acumulación de
secreciones.
Aplicar succión intermitente mientras se
retira la sonda lentamente con
movimientos rotatorios, no más de 10-15
segundos.
Observar características de las
secreciones (color, cantidad, consistencia).
Repetir el procedimiento si es necesario,
dejando al paciente descansar entre
intentos.
PROCEDIMIENTOPROCEDIMIENTO
Encender y regular el equipo de
aspiración (presión recomendada:
Adultos: 100–120 mmHg
Niños: 80–100 mmHg
Neonatos: 60–80 mmHg)
Colocar guantes estériles.
Introducir la sonda de aspiración
sin succionar, de forma suave y
rápida.
Limpiar el equipo y desechar el material
contaminado.
Realizar higiene nasal o bucal, si
corresponde.
Auscultar nuevamente y registrar el
procedimiento en la hoja de enfermería
(incluyendo signos vitales, características
de secreciones, y respuesta del paciente).
La aspiración es necesaria cuando el paciente:
Tiene secreciones abundantes que no puede eliminar
Tiene una vía aérea artificial (como traqueostomía o tubo
endotraqueal)
Presenta signos de obstrucción respiratoria
Tiene reflejo de tos ausente o inefectivo
Está inconsciente o en estado crítico
Mantener la vía aérea despejada es vital para evitar hipoxia,
atelectasias o infecciones pulmonares.
JUSTIFICACIÓNJUSTIFICACIÓN
Ruidos respiratorios anormales (gorgoteo, ronquidos)
Disminución de saturación de oxígeno
Esfuerzo respiratorio evidente
Tos inefectiva o ausencia de tos
Aumento de secreciones visibles en el tubo o tráquea
Inquietud o agitación súbita
Cambio en el color de la piel (cianosis)
¿CUANDO SE DEBE¿CUANDO SE DEBE
ASPIRAR UN PACIENTE?ASPIRAR UN PACIENTE?
El frasco recolector está lleno
Obstrucción de la sonda de aspiración (por mucosidad seca
o coágulo)
El tubo está doblado o mal conectado
El equipo de succión no está encendido o tiene baja presión
Fugas en la conexión del sistema cerrado
El regulador de vacío no está ajustado correctamente
PROBLEMAS FRECUENTES DEPROBLEMAS FRECUENTES DE
QUE NO ASPIRE EL CIRCUITOQUE NO ASPIRE EL CIRCUITO
No aspirar más de 15 segundos seguidos
Permitir que el paciente descanse entre aspiraciones
Hiperoxigenar antes del procedimiento si es necesario
Evitar aspirar con demasiada frecuencia para prevenir
trauma
Utilizar técnica estéril para evitar infecciones
Registrar todo: frecuencia, características de secreciones,
saturación y tolerancia
CUIDADOS DE ENFERMERÍA YCUIDADOS DE ENFERMERÍA Y
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES