TECNOLOGIA Allison...pdf.....................

edepallisonlourido 11 views 18 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 18
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18

About This Presentation

trabajo


Slide Content

ACTIVIDAD INDIVIDUAL



LA ELECTRICIDAD, CORRIENTE CONTINUA Y ALTERNA, EL CIRCUITO ELECTRICO
(SERIE, PARALELO Y MIXTO) Y EL TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA



GRADO 9-6



TERCER PERIODO



ALLISON LOURIDO PAREDES



GUILLERMO MONDRAGON



SANTIAGO DE CALI, 31 DE OCTUBRE

TABLA DE CONTENIDO
1. La electricidad
2. Corriente Continua
3. Corriente Alterna
4. El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto)
5. Transporte de la Corriente Eléctrica
6. Conclusiones
7. Mapa conceptual

• LA ELECTRICIDAD:
¿Qué es?
La electricidad es una de las formas de energía más utilizadas en la vida moderna.
Gracias a ella funcionan los aparatos eléctricos, la iluminación, las
telecomunicaciones y los sistemas electrónicos. La electricidad puede
transformarse en otras formas de energía como luz, calor, sonido o movimiento,
dependiendo del tipo de dispositivo que la utilice. Su estudio se basa en
comprender cómo circulan las cargas eléctricas y cómo pueden controlarse
mediante componentes y circuitos.
La electricidad puede presentarse de dos maneras:
• Natural: como en los rayos durante una tormenta o en los impulsos eléctricos
del cuerpo humano.
• Artificial: producida en plantas generadoras de energía mediante agua, viento,
gas o sol.
Partes
• Fuente de energía:
Es el elemento que genera o suministra la energía eléctrica. Puede ser
una pila, batería, panel solar, generador o planta eléctrica.
Ejemplo: una pila AA que hace funcionar un control remoto.

• Conductores:
Materiales que permiten el paso fácil de los electrones. Los más
usados son los metales como el cobre y el aluminio, porque tienen baja
resistencia eléctrica.
Ejemplo: los cables eléctricos que se usan en las casas.

• Aislantes:
Materiales que impiden el paso de la corriente y se usan como
protección.
Ejemplo: plástico, goma, cerámica o vidrio.
Gracias a ellos evitamos descargas eléctricas peligrosas.

• Receptores:
Son los aparatos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de
energía útil, como luz, movimiento o calor.
Ejemplo: bombillos (luz), motores (movimiento), planchas (calor).

• Elementos de control:
Permiten manejar el paso de la corriente dentro de un circuito.
Ejemplo: interruptores, botones, relés o sensores.

• Medidores:
Sirven para medir la cantidad de electricidad o energía que circula.
Ejemplo: multímetros, amperímetros, voltímetros y medidores de
consumo.
¿De qué trata la Electricidad?
Trata de entender cómo se produce, cómo se controla y cómo se aprovecha
para resolver necesidades humanas.
Grandes científicos como Benjamín Franklin, Alessandro Volta, Michael
Faraday, Nikola Tesla y Thomas Edison contribuyeron a su desarrollo.
Hoy, la electricidad no solo mueve aparatos, sino que impulsa la comunicación,
la medicina, la educación y la tecnología digital. Además, uno de los grandes
desafíos actuales es producir electricidad sin dañar el planeta. Por eso se
fomenta el uso de energías renovables, como la solar, eólica o geotérmica, que
no contaminan y ayudan a reducir el cambio climático.
¿Cómo se aplica?
La electricidad se aplica en todos los campos de la vida moderna:
• Hogar: funcionamiento de luces, televisores, licuadoras, neveras,
cargadores, lavadoras y aires acondicionados.
• Educación: uso de computadores, proyectores, pantallas interactivas y
laboratorios de tecnología.
• Salud: funcionamiento de equipos médicos como electrocardiógrafos,
escáneres, monitores y quirófanos.
• Industria: control de maquinaria, robots, sistemas automatizados y
fábricas completas.
• Transporte: autos eléctricos, trenes y sistemas de metro.

• Comunicación: funcionamiento de antenas, satélites, redes de internet
y telefonía móvil.
Ejemplo:
Si conectas una pila a un bombillo con cables, los electrones se mueven del
polo negativo al positivo. Ese flujo genera energía que hace que el bombillo
emita luz. Si desconectas uno de los cables o abres el circuito, el flujo se
detiene y el bombillo se apaga. Ese es el principio básico que se usa en
cualquier dispositivo eléctrico, solo que a mayor escala.


1. Estructura del átomo con electrones girando


2. Descarga eléctrica o rayo natural

3. Central hidroeléctrica moderna

4. Paneles solares generando electricidad

5. Circuito eléctrico básico con pila y bombillo

2. Corriente Continua y Corriente Alterna
¿Qué es?
La corriente alterna se usa en redes eléctricas porque se puede transportar a grandes
distancias sin perder tanta energía.
La corriente continua es el movimiento continuo de electrones a través de un
conductor. Existen dos formas principales en que esta corriente puede circular:
• Corriente Continua: los electrones fluyen siempre en una misma
dirección, sin cambiar de sentido.

• Corriente Alterna: los electrones cambian de dirección muchas veces
por segundo. Es el tipo de corriente que llega a las casas e industrias.
PARTES
• Fuente de energía
• Conductores
• Receptores
• Elementos de control
• Medidores
Su diferencia es que en la Corriente Continua se utiliza el tipo de elementos como la
batería y la pila, en cambio en la Corriente Alterna se utiliza generadores o plantas
eléctricas.
¿De qué trata?
Este tema explica cómo circula la electricidad y qué tipo de corriente se usa según el
dispositivo o sistema. Thomas Edison fue el primero en usar la corriente continua en
sus inventos, mientras que Nikola Tesla desarrolló la corriente alterna, más práctica
para transportar energía a largas distancias.
• La Corriente Continua se usa en aparatos electrónicos, cargadores, paneles
solares y autos eléctricos.
• La Corriente Alterna se utiliza en las redes eléctricas que alimentan
nuestras viviendas y ciudades.

¿Cómo se aplica?
• Corriente continua:
Se usa en baterías, linternas, relojes digitales, celulares, computadores y
paneles solares.
Es ideal para equipos que necesitan un flujo de energía constante.
• Corriente alterna:
Se usa en los sistemas de energía domésticos e industriales, en los enchufes,
electrodomésticos, fábricas y alumbrado público.
Es más eficiente para transportar energía a larga distancia.
Ejemplo
Cuando conectamos un ventilador a un enchufe, funciona con corriente alterna
proveniente del sistema eléctrico nacional.
En cambio, con la corriente continua una linterna funciona proveniente de las
pilas que hacen brillar el bombillo.

3. Gráfica corriente continua vs corriente alterna

4. Pilas o baterías alcalinas primer plano

5. Generador eléctrico industrial

6. Diagrama de corriente alterna senoidal

7. Transformador eléctrico de corriente alterna

3. EL CIRCUITO ELECTRICO (SERIE, PARALELO Y MIXTO)
¿Qué es?
Es el conjunto de operadores o elementos que unidos entre si permiten una circulación
de electrones. Para que funcione correctamente, el circuito debe estar completo; si se
interrumpe, la corriente se detiene y el dispositivo se apaga.
PARTES
• Fuente de energía: proporciona la electricidad.
• Conductores: transportan los electrones.
• Receptores: usan la energía eléctrica.
• Elementos de control: abren o cierran el circuito.
• Dispositivos de protección: como fusibles o resistencias, que evitan daños
por sobrecargas.
¿De qué trata?
El circuito eléctrico estudia la manera en que la corriente eléctrica circula
por distintos caminos para alimentar aparatos o sistemas.
Cada circuito está formado por una fuente de energía, conductores y
componentes eléctricos (como bombillos, motores o resistencias), que se
conectan de diversas formas para cumplir una función específica.
Dependiendo del tipo de conexión, los circuitos pueden ser en serie, en
paralelo o mixtos, y cada uno tiene un comportamiento distinto frente al paso
de la electricidad.
1. Circuito en serie
En este tipo de conexión, los elementos están colocados uno detrás de otro, de manera
que la corriente pasa por todos en un único recorrido.
Si uno de los componentes se interrumpe, el flujo de energía se detiene por completo,
ya que no hay otro camino disponible.
• Ejemplo: Una linterna sencilla, donde la batería, el interruptor y el bombillo
están conectados en línea. Si el bombillo se quema, el circuito deja de
funcionar.

Ventaja:
• Se usa en prácticas escolares o modelos pequeños.
Desventaja:
• Cualquier falla detiene el funcionamiento de todo el sistema.
2. CIRCUITO PARALELO
En este caso, los elementos están conectados de modo que la corriente puede
dividirse en varios caminos y llegar a cada componente por separado.
Esto permite que, si una parte del circuito se apaga o se daña, las demás sigan
funcionando con normalidad.
• Ejemplo: El sistema eléctrico de una casa. Cada bombillo y enchufe recibe la
misma energía de la red, pero puede encenderse o apagarse de forma
independiente.
Ventajas:
• Todos los dispositivos reciben el mismo voltaje.
• Si uno se apaga, los demás siguen operando.
Desventajas:
• Requiere más materiales (cables y conexiones).
• Puede ser más difícil de instalar correctamente.
3. Circuito Mixto
El circuito mixto combina elementos en serie y en paralelo dentro del mismo sistema.
Se utiliza en equipos que necesitan distintas formas de conexión para controlar mejor
el uso de la energía eléctrica.
• Ejemplo: Un equipo de sonido o una computadora: tienen partes internas que
trabajan en serie (como los controles) y otras en paralelo (como las conexiones
de energía).
Ventajas:
• Permite una distribución equilibrada de la corriente.
• Se puede adaptar a distintos tipos de dispositivos.

Desventaja:
• Su diseño e instalación son más complicados.
¿Cómo se aplica?
Los circuitos eléctricos están presentes en casi todo lo que usamos:
• En casas y edificios, distribuyen la energía a enchufes, lámparas y
electrodomésticos.
• En vehículos, hacen funcionar luces, radio, motores y sistemas de seguridad.
• En industrias, controlan la maquinaria, las alarmas y los sistemas
automatizados.
• En dispositivos electrónicos, permiten el funcionamiento de celulares,
computadores y televisores.
Ejemplo
Cuando presionas el botón del timbre, se cierra el circuito eléctrico y la
corriente fluye desde la fuente de energía (batería o red eléctrica) hasta el
electroimán que produce el sonido.
En el momento en que sueltas el botón, el circuito se abre, la corriente deja de
circular y el timbre se apaga.

1. Circuito eléctrico simple con bombillo y pila

2. Esquema circuito en serie con bombillos

3. Esquema circuito en paralelo con bombillos

4. Esquema circuito mixto con resistencias

5. Luces navideñas conectadas en serie

4.TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELECTRICA
¿Qué es?
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso que permite llevar la energía
eléctrica desde el lugar donde se produce hasta donde se consume. Este proceso
garantiza que la electricidad llegue con la tensión y potencia adecuadas desde el
punto de generación (como una represa o planta eléctrica) hasta los hogares,
escuelas, industrias y empresas.
Partes
• Generación: La electricidad se produce en plantas hidroeléctricas,
térmicas, eólicas o solares.
• Transmisión: La energía viaja por líneas de alta tensión que pueden
recorrer cientos de kilómetros.
• Transformación: Se ajusta el voltaje en subestaciones para evitar daños en
los equipos.
• Distribución: Se lleva la electricidad a hogares, colegios, hospitales y
fábricas.
• Consumo: Finalmente, la energía llega a los enchufes y se usa en los
aparatos eléctricos.
¿De qué trata?
El transporte de electricidad busca garantizar que la energía llegue de forma segura,
constante y eficiente. Los ingenieros eléctricos trabajan para reducir las pérdidas y
mejorar los materiales de transmisión. Además, se promueve el uso de energías
renovables para cuidar el medio ambiente.
¿Cómo se aplica?
• Las luces, los semáforos y los electrodomésticos dependen del sistema
eléctrico.
• Las torres de alta tensión y los cables subterráneos permiten que la energía
llegue a todos los rincones del país.
• Los paneles solares y aerogeneradores son una forma moderna de generar y
transportar energía sin cables largos.

Ejemplo:
En una planta hidroeléctrica, el agua mueve turbinas que activan generadores.
La electricidad viaja por torres de transmisión, se transforma en las subestaciones y
llega finalmente a los enchufes del hogar.
Este proceso ocurre en fracciones de segundo, aunque recorra grandes distancias.
1. Diagrama del sistema eléctrico nacional

2. Torres de alta tensión con cables eléctricos

3. Postes eléctricos en zona urbana

4. Turbinas eólicas generando energía

5. Paneles solares en el techo de una vivienda


CONCLUSIONES
1. Durante el desarrollo de este trabajo pude comprender con mayor claridad
qué es la electricidad y cómo influye en nuestra vida diaria. Antes veía la
electricidad solo como algo que servía para encender aparatos, pero al
investigar descubrí que es una forma de energía que nace del movimiento
de los electrones y que permite el funcionamiento de casi todo lo que nos
rodea. También aprendí que existen distintos tipos de fuentes para
generarla y que es importante buscar opciones limpias y sostenibles para
cuidar el planeta. Este tema me hizo valorar mucho más la importancia de
la energía y el trabajo de las personas que la producen y distribuyen.
2. A lo largo de la investigación entendí la diferencia entre la corriente
continua y la corriente alterna, así como el funcionamiento de los circuitos
eléctricos. Me di cuenta de que detrás de cosas tan simples como encender
una bombilla o cargar un celular hay procesos eléctricos muy interesantes
y organizados. Comprendí que los circuitos en serie, paralelo y mixto
permiten controlar la forma en que la corriente se mueve, y que cada tipo
tiene ventajas según el uso que se le dé. Esto me ayudó a relacionar la teoría
con la práctica y a entender mejor los aparatos que usamos todos los días.

3. Finalmente, con este trabajo aprendí la importancia del transporte de la
corriente eléctrica y cómo la energía llega hasta nuestras casas desde
lugares muy lejanos. También entendí que este proceso requiere de
muchos elementos como torres, transformadores y cables, y que
mantenerlo en funcionamiento es una tarea enorme. Después de investigar
todo esto, comprendí que debemos cuidar la energía, usarla de forma
responsable y apoyar el uso de fuentes renovables para que las futuras
generaciones también puedan disfrutar de sus beneficios.
REFERENCIAS NORMA APA
• Aula Ciencia. (2025). Principios de electricidad y energía moderna.
https://aulaciencia.com/electricidad
• Ministerio de Minas y Energía de Colombia. (2024). Funcionamiento del sistema
eléctrico nacional y energías renovables. https://www.minenergia.gov.co
ENLACE DEL BLOG
https://elfuturoenlategnologi.blogspot.com/?m=1

MAPA: