ClaudiaPatriciaTelle1
7 views
25 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
About This Presentation
almacenamiento generalidades
Size: 2.33 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 25 pages
Slide Content
Almacenar productos según técnicas de almacenamiento y normativa Docente . QF CLAUDIA TÉLLEZ Esp. Epidemiología Verificadora SOGC Secretaría de Salud Departamental Gobernación del Atlántico
Tiempo de reflexión “Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”. John Ruskin
¿ QUé ES UN SERVICIO FARMACéUTICO ?
DECRETO 780/2016
Grados de complejidad del servicio farmacéutico
conceptualizaciones de los SERVICIOS FARMACÉUTICOS ALMACÉN CONDICIONES ESENCIALES CONTAMINACION CRUZADA CONTAMINACION MICROBIOLÓGICA CUARENTENA DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL EFICACIA ESTABILIDAD ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO MEDICAMENTO FORMA FARMACÉUTICA LOTE PRESCRIPCIÓN O FÓRMULA MÉDICA
Condiciones esenciales Es el conjunto de recursos indispensables con que obligatoriamente debe contar el servicio farmacéutico en el cumplimiento de sus actividades y/o procesos. Su ausencia condiciona directamente la presencia de riesgos sobre la salud y la vida de los pacientes, no pudiendo ser sustituibles por otro(s) requisito(s)
Contaminación microbiologica Contaminación que se presenta cuando se encuentran microorganismos (bacterias u hongos) en un medicamento por encima de los niveles permisibles. La fuente de la contaminación puede provenir de materias primas, material de empaque o envase, personal de producción, área de producción, utensilios y ambiente.
Contaminación cruzada Contaminación que se presenta cuando dos o más sustancias se mezclan en un producto sin que alguna(s) de ella(s) formen parte de la formulación y/o prescripción médica.
Cuarentena Estado de las materias primas o envasado, materiales intermedios, productos a granel o acabados, aislados por medios físicos o por otros medios eficaces mientras se espera una decisión acerca de su autorización, rechazo o reprocesamiento.
Denominación común internacional Es el nombre recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cada medicamento. La finalidad de la Denominación Común Internacional (DCI) es conseguir una buena identificación de cada fármaco en el ámbito internacional.
eficacia Aptitud de un medicamento para producir los efectos propuestos determinada por métodos científicos.
estabilidad Aptitud de un principio activo o de un medicamento, de mantener en el tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones establecidas, en relación a su identidad, concentración o potencia, calidad, pureza y apariencia física.
Establecimiento farmacéutico Es el establecimiento dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización, dispensación, control o aseguramiento de la calidad de los medicamentos, dispositivos médicos o de las materias primas necesarias para su elaboración y demás productos autorizados por ley para su comercialización en dicho establecimiento
medicamento Es aquel preparado farmacéutico obtenido a partir de principios activos, con o sin sustancias auxiliares, presentado bajo forma farmacéutica que se utiliza para la prevención, alivio, diagnóstico, tratamiento, curación o rehabilitación de la enfermedad. Los envases, rótulos, etiquetas y empaques hacen parte integral del medicamento, por cuanto éstos garantizan su calidad, estabilidad y uso adecuado.
Forma farmacéutica La disposición individualizada a que se adaptan los principios activos y excipientes para constituir un medicamento. Es la presentación final de un producto, definida de acuerdo a su forma farmacéutica y grado de esterilidad.
lote Cantidad definida y homogénea de una materia prima, material de acondicionamiento o de un producto que posee las especificaciones de calidad, elaborado en un proceso o serie de procesos determinados, realizado(s) bajo condición(es) constante(s).
Formula medica Orden escrita emitida por un médico o profesional de la salud autorizado por la ley, para que uno o varios medicamentos, especificados en ella, sea(n) dispensado(s) a determinada persona.
¿Qué es el almacén?
¿QUÉ ES EL ALMACENAMIENTO? El Almacenamiento es un proceso técnico y administrativo que consiste en ubicar en el almacén o servicio farmacéutico los medicamentos y dispositivos médicos para garanti zar el mantenimiento de la calidad y el resguardo de la seguridad, hasta su distribución o utilización.
Temas a investigar para la próxima clase CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO MEDICAMENTOS DE GRAN VOLUMEN
Reflexión del día “Antes que nada, la preparación es la clave del éxito” Alexander Graham Bell
Capacidad de almacenamiento aspectos generales Debe realizar inspección inicial d e los dispositivos médicos e insumos en el momento de su recepción y dejar la evidencia documental correspondiente. El dispositivo médico o medicamento deben ser almacenados en las condiciones establecidas por el fabricante. El acceso a las áreas de almacenamiento debe restringirse a las personas autorizadas
4. Las instalaciones deben estar ubicadas, diseñadas, construidas, adaptadas, demarcadas, identificadas y mantenidas de forma tal, que sean apropiadas para las operaciones que se realizan en ellas. 5. Cuando los procesos y el tipo de dispositivo médico o mx lo ameriten, las áreas deben estar separadas, delimitadas físicamente y se debe disponer en cada una exclusivamente de los elementos destinados para desarrollar las labores propias de las mismas. 6. Su ubicación y funcionamiento no debe generar riesgo para la salud de las personas que habitan en edificaciones circundantes o aledañas.
7. Las edificaciones deben encontrarse en condiciones que no evidencien deterioro que puedan afectar la calidad de los dispositivos médicos y mxs 8. Las instalaciones deben protegerse de la contaminación proveniente del exterior y se debe garantizar el control de plagas. 9. Los edificios en los cuales se lleva a cabo el almacenamiento y/o acondicionamiento, deben tener un diseño apropiado y tener suficiente espacio para permitir la limpieza y el mantenimiento, así como la realización de operaciones propias del área. 10. Las paredes, pisos y techos de las áreas donde se realicen actividades de acondicionamiento deben permanecer en buen estado sin grietas ni humedad, ser de material no poroso y fácilmente lavable.