-introducción
-conceptos
-mapa conceptual
-conclusión
-link blog personal
Introducción
La electricidad es una forma de energía que existe en la naturaleza, pero que también podemos
producir de manera artificial. Se destaca porque puede transformarse en muchas otras formas de energía,
que están presentes en casi todo lo que usamos a diario.
La corriente eléctrica es una de las maneras en que usamos esta energía. Pasa cuando los
electrones se mueven a través de un cable o conductor, formando un flujo constante. Esta energía se
genera en las centrales eléctricas y luego se transporta hasta nuestras casas, colegios, fábricas y ciudades
por medio de cables metálicos cubiertos con materiales que los aíslan, permitiendo que los electrones
viajen a gran velocidad para que podamos tener luz, conectar aparatos que empleamos a diario y usar todo
lo que funciona con electricidad.
2
3
La electricidad puede presentarse de dos maneras principales:
- Corriente continua (CC): los electrones fluyen siempre en la misma dirección, de un polo
positivo a uno negativo. Un ejemplo común es: una pila o batería.
- Corriente alterna (CA): los electrones cambian de dirección constantemente, varias veces
por segundo (50 veces por segundo en la mayoría de los países). Este tipo de corriente es la que llega a los
enchufes de nuestras casas, porque se transmite mejor a largas distancias.
En pocas palabras, la electricidad es muy importante porque según la necesidad se puede
transformar en diferentes tipos, lo que la hace fundamental para la vida moderna cotidiana.
Corriente continua y corriente alterna
La electricidad puede presentarse de dos maneras principales:
Corriente continua (CC): los electrones fluyen siempre en la misma dirección, de un polo positivo
a uno negativo. Un ejemplo común es: una pila o batería. Este tipo de corriente es ideal para dispositivos
portátiles, como linternas, teléfonos, relojes o pequeños aparatos, porque su flujo constante permite
almacenar energía de manera segura.
Corriente alterna (CA): los electrones cambian de dirección constantemente, varias veces por
segundo (50 veces por segundo en la mayoría de los países). Este tipo de corriente es la que llega a los
enchufes de nuestras casas, porque se transmite mejor a largas distancias sin grandes pérdidas de energía.
La corriente alterna permite que usen transformadores para subir o bajar el voltaje, facilitando el
transporte de electricidad desde las centrales eléctricas hasta nuestros hogares y colegios. Gracias a esta 3
4
corriente se alimentan los electrodomésticos más grandes como refrigeradores, televisores, calefactores
etc…
El circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados que permiten la circulación de
electrones, es decir, el paso de la corriente eléctrica. Para que funciones la corriente debe salir de un punto,
recorrer un camino y volver al mismo punto.
Partes/ elementos:
Todo circuito tiene 3 elementos fundamentales: Generador: proporciona la energía eléctrica al
circuito. Conductores: transportan la electricidad de un elemento a otro, permitiendo que los electrones se
muevan.
Receptores: transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, como luz, calor, sonido o
movimiento.
4
5
Dependiendo de cómo estén conectados los elementos, los circuitos se clasifican en serie: los
elementos están uno detrás del otro; si uno falla, todo el circuito se interrumpe. Paralelo: los elementos
tienen caminos independientes; si uno falla, los otros siguen funcionando. Mixto: combina conexiones en
serie y paralelo, aprovechando las ventajas de ambos.
5
6
Cómo se aplica / Ejemplo sencillo:
Un ejemplo sencillo de circuito en serie es una linterna: si la pila o la bombilla falla, la linterna
deja de funcionar. Un ejemplo de circuito paralelo son las luces de la casa: si una bombilla se quema, las
demás siguen encendidas. Un circuito mixto puede encontrarse en algunos aparatos electrónicos que
combinan varios sistemas de energía en serie y paralelo.
Concepto/ qué es: el transporte de la corriente eléctrica se refiere a cómo se traslada la energía
desde las centrales eléctricas hasta los distintos dispositivos o terminales, usando materiales que permiten
el paso de los electrones de manera controlada.
Partes/ materiales involucrados:
para transportar la electricidad se utilizan principalmente dos tipos de materiales:
Conductores: son los que permiten que la electricidad fluya con facilidad, ofreciendo poca
resistencia. Aislantes: son los que impiden el paso de la electricidad, protegiendo a las personas y evitando
pérdidas.
7
8
De qué trata/ cómo funciona:
la electricidad siempre necesita un camino definido para circular. Los conductores son los que
forman ese camino, mientras que los aislantes rodean y protegen esos caminos para evitar accidentes y
pérdidas de energía.
Cómo se aplica:
Los cables de cobre que llegan a tu casa son conductores, mientras que el plástico que los recubre
funciona como aislante. En un enchufe, el metal interno es conductor y la carcasa de plástico es aislante,
permitiendo que conectes aparatos de manera segura.
Términos básicos de la electricidad
1. Intensidad de corriente (I):
Es la cantidad de electrones que pasan por un punto del conductor en un segundo.
Se mide en amperios (A) con un amperímetro.
Fórmula: I=N/TI = N / TI=N/T (número de electrones dividido por tiempo).
2. Fuerza electromotriz (FEM o E):
Es la fuerza que impulsa a los electrones a moverse por el circuito.
Se mide en voltios (V) con un voltímetro.
3. Resistencia eléctrica (R):
Es la oposición al paso de la corriente eléctrica.
Se mide en ohmios (Ω) con un ohmímetro.
Depende del material, longitud, grosor y temperatura del conductor.
Algunos materiales son semiconductores, como silicio, fósforo o germanio.
4. Potencia (P):
Es la capacidad de un aparato para transformar energía eléctrica en otra forma de energía (luz,
calor, movimiento).
Se mide en vatios (W) con un vatímetro.
9
10
Leyes principales
1. Ley de Ohm:
Relaciona la intensidad, la fuerza electromotriz y la resistencia.
Dice que la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia.
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es
V = RI
●V es el potencial eléctrico en voltios.
●I es la corriente en amperios.
●R es la resistencia en ohms.
10
11
2. Ley de Watt:
Relaciona la potencia con la corriente y el voltaje.
Dice que la potencia eléctrica es igual al producto del voltaje por la corriente.
Fórmula: P = I x V.
11
12
conclusión
La electricidad es esencial porque hace posible el funcionamiento de nuestra vida diaria. Gracias a
ella podemos realizar tareas más rápido y de manera más cómoda, como iluminar espacios, usar
computadoras en el colegio, cargar celulares o mover máquinas.
Además, conocer cómo se transporta y se controla la electricidad nos ayuda a usar la energía de
forma eficiente, evitando accidentes, daños a los aparatos y desperdicio de energía. Esto también permite
ahorrar dinero y cuidar el medio ambiente.
En pocas palabras, la electricidad no solo nos hace más fácil todo, sino que también nos da
herramientas para aprovechar mejor los recursos y vivir de manera más segura y cómoda.
12
13
Referencias: guía de profesor
webgrafía:
https://automatismoindustrial.com/curso-electricidad-basica-industrial/la-corriente-electrica-ley-de-ohm/
https://tallerelectronica.com/2015/03/07/la-ley-de-ohm-con-ejemplos-practicos/
https://www.todamateria.com/ley-de-ohm/
https://es.slideshare.net/slideshow/ley-de-watt/36384593
https://i.ytimg.com/vi/qnfztlaUa0s/maxresdefault.jpg
link del blog: https://bicitecnomarileyton.blogspot.com/p/periodo-3-2025.html