ESCUELA PROFESIONAL DE
CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICA
MISIÓN
Formarprofesionalescompetitivosenlasciencias
farmacéuticasgeneradoresde conocimientos,
emprendedores,solucionandoproblemasencienciasdela
saludconresponsabilidadyliderazgo.
VISIÓN
Serelprogramadeestudiosqueformaráquímicos
farmacéuticoscompetitivos,generandoconocimientos,
demostrandoemprendedurismoyliderazgo,participará
enlasolucióndeproblemasensaludconresponsabilidad
social.
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANKLIN
ROOSEVELT
ESCUELA DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
FARMACOTECNIA II
DOCENTE: Mg. Q.F. LIZZY MENDOZA GUTIERREZ
TEMA : INDUSTRIA FARMACÉUTICA
HUANCAYO-PERÚ
2025
E.P. DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICA
TÍTULO 1 COMPUESTOS AROMÁTICOS
Eselsectorquesededicaalafabricación,
preparaciónycomercializaciónde
productosquímicosmedicinalesparael
tratamientootambiénprevencióndelas
enfermedades
LAINDUSTRIA FARMACÉUTICA
Lascompañíasfarmacéuticasrealizantareas
deinvestigaciónydesarrolloconelfinde
introducirnuevostratamientosmejoradosy
obtenerlosbeneficioseconómicosqueeso
conlleva.
Dra. RashmiChaturvediUpadhyay
El sector farmacéutico supera constantemente a sus
competidores, incluso superando a los gigantes de la tecnología y
la energía.
Margen de
beneficio bruto
Margen de
utilidad neta
Terapias innovadoras, como inmunoterapias
contra el cáncer y tratamientos para la diabetes ,
generan miles de millones en ingresos. Estos
productos de alto valor atienden necesidades de
salud críticas, lo que permite a las empresas
obtener precios premium.
¿Qué impulsa la rentabilidad de
la industria farmacéutica?
Varios factores
1. PRODUCTOS DE
ALTO VALOR
Si bien el gasto promedio en I+D representa
aproximadamente el 16,2 % de los ingresos,
este gasto se considera una inversión. Las
iniciativas exitosas de I+D dan lugar a
nuevos productos que mantienen la
rentabilidad a largo plazo y el liderazgo en el
mercado.
2. EXCLUSIVIDAD DE
MERCADO
Las patentes y las exclusividades regulatorias otorgan a las compañías farmacéuticas un monopolio temporal sobre sus productos. Esta exclusividad las protege de la competencia, lo que permite precios premium sostenidos y una alta rentabilidad.
3. LA I+D COMO
INVERSIÓN, NO
COMO GASTO
DESAFÍOS QUE PONEN
A PRUEBA A LA
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
Apesardesuimpresionante
rentabilidad,laindustria
farmacéuticaenfrentavarios
desafíosquelaponena
prueba
1. ASUNTOS
REGULATORIOS
PRECIOS DE LOS
MEDICAMENTOS
Los gobiernos de todo el mundo examinan cada vez más los precios de los medicamentos, lo que podría reducir los márgenes de ganancia.
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL.
La tecnología tiene un gran potencial
para mejorar el reclutamiento, el
diseño y la implementación de ensayos
clínicos.
Síntomas, diagnósticos e instrucciones médicasy el
ámbito médico sigue siendo un desafío para los
modelos lingüísticos de última generación
EL FUTURO DE
LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
Avancesen
medicinade
precisióny
terapias
genéticas
Descubrimientodefármacos
impulsadoporIA
Crecimientoen los
mercadosemergentes
•HERSIL S.A.:Laboratorio farmacéutico con operaciones en Lima,
Perú.
Hersilfue fundado en 1965 por los hermanos Silva
Tapia.Actualmente, se encuentra entre los diez principales
laboratorios del país,
•Laboratorio Roxfarma: Laboratorio ubicado en Los Olivos, Lima,
dedicado a la fabricación de productos farmacéuticos desde 1986
•Laboratorios Bagódel Perú:Laboratorio con sede en Miraflores,
Lima desde1994
E.P. DE CIENCIAS
FARMACÉUTICAS Y
BIOQUÍMICA
•LaboratoriosSiegfriedPeru:Laboratorio
farmacéuticoconoperacionesenLima.
Desde2009
•IQFARMA:LaboratorioubicadoenLima.Fundado
en1963,IQFarmainiciósusoperacioneseneldistrito
deBreña,enLima.
•Bonapharm:LaboratorioconsedeenLima.sefundó
en2016apartirdelafusióndePharmacheckPerúy
LaboratoriosBonafide.