miguelangelaquino272
1 views
23 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 23
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
About This Presentation
IMPORTANTE
Size: 7.54 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 23 pages
Slide Content
GRUPO 2
2025
PÚBLICOS
LOS GASTOS
ACTIVIDAD N°10
2) Brenda Paredes Sipaucar
INTEGRANTES
3) Dora Bustincio Suaña
4) Miguel Aquino Quispe
1) Cielo Gansbiller Quispe
LOS GASTOS PÚBLICOS
El manejo correcto del gasto público (el dinero que
administra el Estado) es clave para el desarrollo de un país.
Si se administra bien es decir, si se distribuye y se gasta de
forma eficiente y en prioridades, los recursos recaudados
ayudan a quienes más lo necesitan y fomentan el
crecimiento económico. Además, conocer en qué se gasta
el presupuesto público es imprescindible para saber a
quiénes beneficia y evaluar si hay equidad y eficiencia.
Introducción
Cielo Gansbiller Quispe
Explica que el Estado usa el
dinero que recauda
(principalmente por
impuestos) para pagar todo
lo necesario para cumplir sus
funciones (educar, proteger,
curar, construir, mantener el
orden, etc.) y brindar servicios
públicos a los ciudadanos.
El Estado (a través de sus ministerios,
gobiernos regionales, municipalidades,
etc.) gasta dinero en distintas áreas:
Gastos corrientes: pagos que se hacen
cada año para el funcionamiento del
Estado (sueldos, mantenimiento,
servicios básicos).
Gastos de capital: inversiones que
generan desarrollo (obras públicas,
construcción de escuelas, carreteras,
hospitales).
Servicio de deuda: pago de préstamos
o intereses que el Estado debe.
Estas erogaciones (pagos o desembolsos)
se hacen usando el presupuesto asignado
a cada entidad y deben estar orientadas a
cumplir las funciones del Estado.. Indica que los gastos públicos en
el Perú son los pagos oficiales que
realiza el Estado con base en la Ley
de Presupuesto Nacional.
El dinero se usa para pagar los
gastos corrientes, las inversiones
(gastos de capital) y las deudas del
Estado.
Pero además, explica que el gasto
público refleja la planificación del
país: cómo distribuye sus recursos
según su plan económico y social
(por ejemplo, si se gasta más en
educación o en salud, refleja qué se
considera prioritario). 1 2 3
CONCEPTOS
Cielo Gansbiller Quispe
Teoría del
gasto público:
La Teoría del Gasto Público investiga la naturaleza, la
composición y los efectos (económicos y sociales) de las
erogaciones del Estado. Su punto neurálgico radica en
la distribución correcta y eficiente de los recursos
disponibles entre las necesidades propias del Estado
(administración) y las necesidades sociales (servicios
públicos). El gasto público, por lo tanto, es un
instrumento de política económica y social
fundamental.
Cielo Gansbiller Quispe
MOTOR DE
DESARROLLO
INSTRUMENTO DE
POLÍTICA SOCIAL
MECANISMO DE
RRSTRIBUCIÓN
ESTABILIZADOR
MACROECONÓMICO
El gasto público puede servir como un motor
que impulsa el progreso del país.
Cuando el Estado invierte dinero en
infraestructura (como carreteras, hospitales,
escuelas, redes eléctricas, puentes, etc.),
genera empleo, mejora las condiciones de
vida y facilita que las empresas y las personas
trabajen y produzcan más eficientemente.
El gasto público también cumple una
función social. Es decir, el dinero del Estado
se utiliza para garantizar que todas las
personas, especialmente las más pobres,
tengan acceso a servicios básicos y derechos
fundamentales, como educación gratuita,
atención médica, seguridad ciudadana o
programas de alimentación.
El gasto público se usa como un medio para
repartir de manera más justa la riqueza del
país.
Como no todos los ciudadanos tienen los
mismos ingresos ni oportunidades, el Estado
toma parte del dinero recaudado (por
ejemplo, de los impuestos) y lo redistribuye
mediante ayudas, subsidios o programas
sociales (como bonos, pensiones, becas o
alimentación escolar) dirigidos a las personas
o comunidades con menos recursos.
El gasto público también sirve para
mantener estable la economía.
Cuando hay crisis o recesión (baja
producción, desempleo, poca inversión), el
Estado puede aumentar su gasto —por
ejemplo, iniciando obras públicas o dando
apoyos económicos— para que haya más
dinero circulando, lo cual reactiva el
consumo, la producción y el empleo.
01
03
02
04
IMPORTANCIA
Cielo Gansbiller Quispe
TIPOS DE GASTO
1) LA CLASIFICACIÓN
ECONÓMICA
Agrupa los bienes y servicios según su tipo, uso y
función en la economía, lo que permite comprender
mejor cómo se produce, distribuye y consume la
riqueza de un país.Es la más utilizada en los estudios
macroeconómicos. 2. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y PROGRAMÁTICA
3) CLASIFICACIÓN
INSTITUCIONALResponde a la pregunta ¿para qué se gasta?.
Esto significa que organiza y categoriza el
gasto público según las finalidades, funciones
y programas. que persigue el Estado.
Responde a la pregunta ¿quién gasta?
Identifica a las entidades responsables de la
ejecución del gasto (Pliegos presupuestarios):
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales.
CLASIFICACIÓN DEL
GASTO PÚBLICO
CLASIFICACIÓN DEL
GASTO PÚBLICO
El gasto público en
Perú se clasifica de
diversas maneras para
facilitar su análisis y
gestión, siendo las
principales:
GASTO CORRIENTE
GASTO DE CAPITAL
SERVICIO DE DEUDA
Gobierno Nacional .
Gobiernos Regionales.
Gobiernos Locales.
BRENDA PAREDES SIPAUCAR BRENDA PAREDES SIPAUCAR
TRANSPARENCIA PRESUPUESTAL
El proceso y la ejecución del gasto deben ser
abiertos y accesibles a la ciudadanía (difusión de
información).
PRINCIPIOS DEL
GASTO PÚBLICO
Principios del Gasto Público
(Sistema Nacional de
Presupuesto) La gestión del
gasto en Perú se rige por los
principios del Sistema
Nacional de Presupuesto
(regulado por el Decreto
Legislativo N° 1440 y
N°1436), que buscan la
disciplina, prudencia y
orientación a resultados.
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO Y FISCAL Busca la correspondencia entre los ingresos y los
gastos, y el cumplimiento estricto del Marco
Macroeconómico Multianual (MMM) para preservar la
estabilidad.
1
ESPECIALIDAD CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
El gasto no debe exceder el monto del crédito
presupuestario asignado (cuantitativa) y debe
destinarse exclusivamente a la finalidad para la que
fue autorizado (cualitativa).
2
UNIVERSALIDAD Y UNIDAD
Todos los ingresos y gastos del Sector Público se
sujetan a la Ley de Presupuesto y se consolidan en
un único presupuesto.
3
ORIENTACIÓN A LA POBLACIÓN
El proceso presupuestario debe orientarse al logro de
resultados a favor de la población y la mejora de su
entorno.
4
5
LEGALIDAD
Todo gasto debe estar amparado en una ley (la
Ley Anual de Presupuesto, principalmente) y
respetar la Constitución.
6
BRENDA PAREDES SIPAUCAR BRENDA PAREDES SIPAUCAR
CAUSAS DEL INCREMENTO DE GASTOS EN EL
PRESUPUESTO 2025
CAUSAS DEL INCREMENTO DE GASTOS EN EL
PRESUPUESTO 2025 33 Compromisos
Remunerativos
Compromisos
Remunerativos 44 Prevención y
Reconstrucción
Prevención y
Reconstrucción
Aqui el aumento del gasto esta destinado
a prevenir y atender desastres naturales.
Se asignan fondos para:
Reducir la vulnerabilidad de la
población (por ejemplo reforzar
diques,construir muros de
contención).
Atender emergencias cuando acurren
desastres.
Reconstruir zonas afectadas a través
del FONDES. 22
Asignación Social Prioritaria (Gasto
Corriente)
Asignación Social Prioritaria (Gasto
Corriente)
Educación y Salud:
se aumentan los fondos para mejorara hospitales,
escuelas y universidades públicas .
se busca:
Luchar ontra problemas de salud pública
Mejora los servisios médicos básicos
Fortalecer la infraestructura educativa y
cumplir con los aumentos salariales
Seguridad Ciudadana:
Aqui se destina fondos para:
Equipar mejor a la policía nacional
combatir la delincuencia y el crimen
organizado
se busca protejer mejor a la población frente a
la inceguridad. 11 Impulso a la Inversión Pública
(Gasto de Capital)
Impulso a la Inversión Pública
(Gasto de Capital)
Priorización de Proyectos:
El estado va a invertir más dinero en grandes
obras , como carreteras hospitales y colegios
etc.
tambien se destinara más presupuesto para
finalizar proyectos que ya estan en ejecucuón
y para poner en marcha nuevos proyectos
planificados por los distintos niveles de
gobierno ( Nacional, Regional y local).
Descentralización:
Quiere decir que los gobiernos
Regionales y locales recibiran más
recursos para ejecutar su propias obras
y proyectos.
El objetivo es reducir la brecha entre las
regiones.
El Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 en Perú
(según la propuesta del MEF) suele mostrar un incremento con
respecto al año anterior. Las causas principales se sustentan en las
prioridades de política pública y el contexto macroeconómico, e
incluyen:
BRENDA PAREDES SIPAUCAR BRENDA PAREDES SIPAUCAR
El presupuesto aumenta para
cumplir con aumentos
salariales prometidos
especialmente en sectores
como salud , educación y
defensa.
H. LEY N° 32185, LEY DE PRESUPUESTO DEL
SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2025
Dora Bustincio Suaña
Dora Bustincio Suaña
I. Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto LEY Nº 28411
Artículo 12.- Los Gastos Públicos
Son erogaciones que realizan las Entidades
para ser orientados a la atención de la
prestación de los servicios públicos y
acciones desarrolladas por las Entidades de
conformidad con sus funciones y objetivos
institucionales.
ARTÍCULO 13.-
ESTRUCTURA DE LOS
GASTOS PÚBLICOS
1. La Clasificación Institucional:
Agrupa las Entidades que cuentan con
créditos presupuestarios aprobados
en sus respectivos Presupuestos
Institucionales.
2. La Clasificación Funcional
Programática: Agrupa los créditos
presupuestarios desagregados en
funciones, programas y subprogramas.
Esta clasificación no responde a la estructura
orgánica de las Entidades, por lo tanto, se
configura bajo el criterio de tipicidad, de acuerdo a
lo siguiente:
Dora Bustincio Suaña
- LEGISLATIVA
- JUSTICIA
- ADMINISTRACIÓN Y PLANEAMIENTO
- AGRARIA
- PROTECCIÓN Y PREVISIÓN SOCIAL
- COMUNICACIONES
- DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL
- EDUCACIÓN Y CULTURA
- Energía y Recursos Minerales
- Industria, Comercio y
Servicios
- Pesca
- Relaciones Exteriores
- Salud y Saneamiento
- Trabajo - Transporte
- Vivienda y Desarrollo
Urbano
3. La Clasificación Económica:
Agrupa los créditos presupuestarios por gasto
corriente, gasto de capital y servicio de la
deuda, separándolos por Categoría del Gasto,
Grupo Genérico de Gastos, Modalidad de
Aplicación y Específica del Gasto.
4. La Clasificación Geográfica:
Agrupa los créditos presupuestarios de
acuerdo al ámbito geográfico donde está
prevista la dotación presupuestal y la meta,
a nivel de Región, Departamento, Provincia y
Distrito.
Dora Bustincio Suaña
Modalidad de aplicación
Determina así la aparición de gastos,
implica una contraprestación para el
pliego. Son aplicaciones directas aquellas
que representan la contraprestación
alguna para el cumplimiento.
Dora Bustincio Suaña
Artículo 14º.- Organización de los gastos públicos
CATEGORÍA DEL GASTO:
-Son gastos corrientes los destinados al
mantenimiento u operación de los
servicios que presta el estado.
- Son gastos de capital los destinados al
aumento de la producción o al incremento
inmediato o futuro del patrimonio del
estado.
-Son gastos del servicio de la deuda los
destinados al cumplimiento de las
obligaciones originadas por la deuda
pública, sea interna o externa.
Grupo genérica de gastos
Agrupa los gastos según su
objeto, de acuerdo a
determinadas características
comunes.
GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE LOS
FONDOS Y GASTOS PÚBLICOS
Estimación Determinación
Percepción
Es el cálculo o proyección de los
ingresos que por todo concepto se
espera alcanzar durante el año
fiscal, considerando la
normatividad aplicable a cada
concepto de ingreso.
Es el acto por el que se
establece o identifica con
precisión el concepto, el
monto, la oportunidad y la
persona natural o jurídica, que
debe efectuar un pago o
desembolso de fondos a favor
de una Entidad.
El momento en el cual se
produce la recaudación,
captación u obtención
efectiva del ingreso.
ART. 32 EJECUCIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS
Miguel Aquino Quispe
El compromiso debe afectarse
preventivamente a la
correspondiente cadena de gasto,
reduciendo su importe del saldo
disponible
El reconocimiento de la obligación
debe afectarse al Presupuesto
Institucional, en forma definitiva,
con cargo a la correspondiente
cadena de gasto
Formalizarse a través del
documento oficial
correspondiente
DEVENGADO
PAGO
COMPROMISO
Es el acto mediante el cual se acuerda,
luego del cumplimiento de los trámites
legalmente establecidos, la realización de
gastos previamente aprobados, por un
importe determinado
El acto mediante el cual se reconoce
una obligación de pago, derivada
de un gasto aprobado y
comprometido
Es el acto mediante el cual se
extingue, en forma parcial o total, el
monto de la obligación reconocida
ART. 33
EJECUCIÓN
DEL GASTO
PÚBLICO
ART. 33
EJECUCIÓN
DEL GASTO
PÚBLICO
Miguel Aquino Quispe
Es regulado en forma
específica por las normas del
Sistema Nacional de
Tesorería.
EL GASTO NO FINANCIERO 1. Del gobierno general alcanzó el 19,0% del
PBI de 2T2025 y 20,7% del PBI anualizado. En
términos reales, en el 2T2025, el gasto no
financiero creció en 4,5% real respecto al
2T2024, 2. Y acumuló un crecimiento anualizado de
7,5% real a junio de 2025. Este resultado fue
impulsado principalmente por el mayor gasto
de capital, destacando el crecimiento de la
inversión pública (9,2% real), mientras que el
gasto corriente registró un aumento moderado
de 2,8% real.
Miguel Aquino Quispe
Miguel Aquino Quispe
Miguel Aquino Quispe
Ejemplos de distribución del Gasto Público
Miguel Aquino Quispe
PORTAL DE TRANSPARENCIA ECONOMICA“MEF”
CASO PRACTICO:
Determinar los presupuestos por niveles de gobierno. y dar una opinión
LOCAL
REGIONAL
NACIONAL
Es una plataforma informativa de acceso libre que permite a cualquier usuario disponer, en tiempo real, de la más
completa información económica que haya podido centralizar el Ministerio de Economía y Finanzas.