AGE-TECH DIGITELD Manual V1.0 en Castellano - Una guía práctica para la alfabetización digital de las personas mayores

clotaireNTIENOU 8 views 102 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 102
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46
Slide 47
47
Slide 48
48
Slide 49
49
Slide 50
50
Slide 51
51
Slide 52
52
Slide 53
53
Slide 54
54
Slide 55
55
Slide 56
56
Slide 57
57
Slide 58
58
Slide 59
59
Slide 60
60
Slide 61
61
Slide 62
62
Slide 63
63
Slide 64
64
Slide 65
65
Slide 66
66
Slide 67
67
Slide 68
68
Slide 69
69
Slide 70
70
Slide 71
71
Slide 72
72
Slide 73
73
Slide 74
74
Slide 75
75
Slide 76
76
Slide 77
77
Slide 78
78
Slide 79
79
Slide 80
80
Slide 81
81
Slide 82
82
Slide 83
83
Slide 84
84
Slide 85
85
Slide 86
86
Slide 87
87
Slide 88
88
Slide 89
89
Slide 90
90
Slide 91
91
Slide 92
92
Slide 93
93
Slide 94
94
Slide 95
95
Slide 96
96
Slide 97
97
Slide 98
98
Slide 99
99
Slide 100
100
Slide 101
101
Slide 102
102

About This Presentation

🧓💻 AGE-TECH DIGITELD Manual

Una guía práctica para la alfabetización digital de las personas mayores

El AGE-TECH DIGITELD Manual es el resultado del proyecto europeo AGE-TECH (2024–2026), cofinanciado por el programa Erasmus+, e impulsado por organizaciones de Grecia, España y Turquía...


Slide Content

AGE-TECH
DIGITELD
MANUAL
ERASMUS+
Project ID: 2024-1-EL01-KA210-ADU-000256499
DESCRIPCIÓN BREVE
El manual "AGE-TECH DIGITELD Manual"
es una guía integral diseñada para
educadores de adultos, cuidadores y los
propios adultos mayores. Este manual
forma parte del proyecto AGE-TECH, una
iniciativa Erasmus+ (2024-2026) que
involucra a socios en Grecia, España y
Turquía. El objetivo principal es mejorar
la alfabetización digital entre los adultos
mayores, ayudándoles a adquirir
habilidades digitales fundamentales que
les permitan participar plenamente en la
sociedad moderna. El manual está
organizado en 13 módulos que cubren
desde el uso básico de computadoras y
dispositivos móviles, hasta la
navegación por internet, la
comunicación en línea, el uso de
aplicaciones de oficina, la
ciberseguridad, y más…
By Clotaire Mesmin Ntienou
Tchiengue & Ainhoa Barroso de la
Mata
Equipo ABARKA ONGD.

Disclaimer:
Funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily
reflect those of the European Union or the European Education and Culture Executive Agency (EACEA). Neither the European
Union nor EACEA can be held responsible for them.
Version 1.0, 20 July 2025

Página 1 de 101

PREÁMBULO
En una era en la que la tecnología digital impregna todos los aspectos de nuestras
vidas, la capacidad de navegar y utilizar herramientas digitales se ha vuelto esencial
para la plena participación en la sociedad moderna. El "Manual de alfabetización
digital de AGE-TECH" es una guía completa diseñada para cerrar la brecha digital para
los adultos mayores, asegurando que no se queden atrás en este panorama digital en
rápida evolución. Este manual es un producto del proyecto AGE-TECH, una iniciativa
Erasmus+ que abarca de 2024 a 2026, con esfuerzos de colaboración de socios en
Grecia, España y Turquía.
El objetivo principal de este manual es mejorar la alfabetización digital entre los
adultos mayores, empoderándolos con las habilidades fundamentales necesarias
para interactuar con dispositivos digitales y plataformas en línea con confianza. Al
hacerlo, su objetivo es fomentar una mayor inclusión social, independencia y calidad
de vida para este grupo demográfico. El manual está meticulosamente estructurado
en 13 módulos, cada uno de los cuales aborda un área específica de la alfabetización
digital. Estos módulos van desde el uso básico de computadoras y dispositivos
móviles hasta temas más avanzados como navegación por Internet, comunicación en
línea, aplicaciones de oficina y ciberseguridad.
El proyecto AGE-TECH reconoce los desafíos únicos que enfrentan los adultos
mayores al adoptar nuevas tecnologías. Por lo tanto, este manual está diseñado para
satisfacer sus necesidades específicas, con instrucciones claras paso a paso,
ejemplos prácticos y recursos de apoyo. Está diseñado no solo para los propios
adultos mayores, sino también para educadores y cuidadores que desempeñan un
papel crucial en la facilitación de su educación digital.
Al equipar a los adultos mayores con habilidades digitales, el Manual de
Alfabetización Digital de AGE-TECH aspira a abrir nuevas oportunidades para que se
conecten con familiares y amigos, accedan a información y servicios y participen
activamente en sus comunidades. Es un testimonio de la creencia de que la
alfabetización digital es un derecho para todos, independientemente de la edad, y un
componente vital del aprendizaje permanente.
Te invitamos a explorar este manual y unirte a nosotros en nuestra misión de crear una
sociedad digitalmente inclusiva donde todos tengan la oportunidad de prosperar.
Ainhoa Barroso de la Mata
Coordinador de Proyectos en ABARKA ONGD

Página 2 de 101

Contenido
PREÁMBULO ..................................................................................................... 1
Introducción ...................................................................................................... 3
1. Uso básico de computadoras y dispositivos móviles ........................................ 8
Conceptos clave ............................................................................................ 8
Consideraciones de país .............................................................................. 16
Actividades prácticas ................................................................................... 17
2. Internet y navegación web ............................................................................ 21
Conceptos clave .......................................................................................... 21
Actividades prácticas ................................................................................... 27
3. Correo electrónico ....................................................................................... 31
Conceptos clave .......................................................................................... 31
Actividades prácticas ................................................................................... 38
4. Comunicación digital (mensajería y videollamadas) ....................................... 43
Conceptos clave .......................................................................................... 43
Actividades prácticas ................................................................................... 49
5. Redes sociales ............................................................................................. 54
Conceptos clave .......................................................................................... 54
Actividades prácticas ................................................................................... 60
6. Gestión y almacenamiento de archivos ......................................................... 66
7. Aplicaciones de oficina (documentos, hojas de cálculo, presentaciones) ........ 68
8. Fundamentos de ciberseguridad y privacidad ................................................ 72
9. Transacciones y pagos en línea ..................................................................... 77
10. Creación de contenido digital (fotos, tarjetas y publicaciones) ...................... 81
11. Explorando la IA y los asistentes de voz ........................................................ 84
12. Aplicaciones de salud y bienestar para personas mayores ............................ 88
13. Construir comunidades digitales seguras y solidarias ................................... 93
Referencias. .................................................................................................... 99

Página 3 de 101

Introducción
Adultos mayores participando en un taller de habilidades digitales, guiados por un
formador en un ordenador portátil.
¿Por qué alfabetización digital para personas mayores? En el mundo conectado de
hoy, poder utilizar las tecnologías digitales es cada vez más vital para la plena
participación en la sociedad, esto es cierto tanto para los adultos mayores como para
cualquier persona. Las investigaciones muestran que las habilidades digitales pueden
mejorar en gran medida la autonomía y la calidad de vida de las personas mayores,
permitiéndoles "envejecer en el lugar" (vivir de forma independiente en casa) y
mantenerse conectados socialmente[1]. Por ejemplo, usar Internet para comunicarse
con la familia, acceder a servicios de atención médica o administrar la banca en línea
puede ayudar a una persona mayor a mantener la independencia y reducir el
aislamiento. Por el contrario, la falta de habilidades digitales puede conducir a la
exclusión social. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE advierte que las

Página 4 de 101

personas mayores que no están incluidas digitalmente pueden tener dificultades para
ejercer sus derechos en una sociedad gobernada electrónicamente, enfrentándose al
aislamiento, la pérdida de autonomía y la dificultad para acceder a la información y los
servicios[2]. En otras palabras, el analfabetismo digital en la vejez puede agravar el
aislamiento social y la dependencia. Ahora se reconoce que cerrar esta "brecha digital
gris" es esencial para la inclusión social de las personas mayores (OMS, 2021; FRA,
2020). Los programas públicos en Europa, como el Plan Nacional de Competencias
Digitales de España (2021), hacen hincapié en la formación de las personas mayores
para que no se queden "atrás" en la era digital[3].
El contexto AGE-TECH (Grecia, España, Türkiye): Este manual se creó como parte
del proyecto AGE-TECH, una iniciativa Erasmus+ (2024-2026) en la que participan
socios de Grecia, España y Turquía. Todos estos países enfrentan desafíos con una
población que envejece y diferentes niveles de inclusión digital entre las personas
mayores. Por ejemplo, solo alrededor de un tercio de los adultos griegos de entre 65 y
74 años utilizaron Internet en una encuesta de 2020 (frente a una media de la UE del
61%)[4], lo que pone de manifiesto la necesidad de una formación digital básica en
Grecia. España ha experimentado una rápida mejora en el uso de Internet por parte de
las personas mayores (más del 80% de las personas de 65 a 74 años en línea para
2023) gracias en parte a los programas regionales, pero aún muchos ancianos rurales
carecen de acceso a dispositivos o habilidades[5][6]. En Turquía, la adopción de
teléfonos inteligentes entre las personas mayores está creciendo, pero muchos
permanecen fuera de línea o usan dispositivos solo para llamadas[7]. Además, las
personas mayores turcas informan de una gran preocupación por la privacidad y la
seguridad en línea: un estudio reciente encontró ansiedades comunes sobre el robo
de datos personales y la comisión de "errores digitales" (Akar et al., 2025)[8]. Estos
factores específicos de cada país significan que nuestro enfoque debe ser
culturalmente sensible y abordar las necesidades locales: por ejemplo, usar
herramientas populares como WhatsApp (omnipresente en España y Türkiye) o Viber
(común en Grecia) para la comunicación, y hacer referencia a los servicios de gobierno

Página 5 de 101

electrónico locales (como el portal de salud "Osakidetza" de España, la plataforma
gov.gr de Grecia o el sistema e-Devlet de Türkiye) para que el aprendizaje sea
relevante. A lo largo de este manual, las notas y los ejemplos destacarán estas
consideraciones regionales.
Cómo usar este manual: El manual está diseñado para educadores de adultos,
cuidadores y estudiantes de edad avanzada. Está organizado en 13 módulos
(capítulos) que cubren el espectro de habilidades digitales fundamentales, desde los
conceptos básicos del funcionamiento de una computadora o un teléfono inteligente,
pasando por el uso de Internet, la comunicación en línea, las redes sociales y las
aplicaciones de oficina, hasta temas importantes como la ciberseguridad, las
transacciones en línea, la creación de contenido e incluso áreas emergentes como la
inteligencia artificial y las aplicaciones de salud. Cada módulo contiene:
● Conceptos clave: Una descripción general de las ideas y herramientas
esenciales en un lenguaje simple y amigable para las personas mayores. La
jerga se minimiza y los nuevos términos se explican claramente (a menudo
utilizando analogías con conceptos familiares fuera de línea). Los puntos clave
se resumen en cuadros o tablas de llamadas para mayor claridad. Se incluyen
notas específicas de cada país cuando es relevante (por ejemplo, señalando un
servicio o desafío particular de España, Grecia o Türkiye).
● Actividades prácticas: Ejercicios paso a paso y tareas prácticas que los
alumnos (con la guía de un capacitador o cuidador, si es necesario) pueden
realizar. Estas actividades refuerzan los conceptos mediante la práctica, por
ejemplo, crear una cuenta de correo electrónico, enviar un mensaje o instalar
una aplicación. Los pasos se desglosan claramente, asumiendo que no hay
experiencia previa, y permiten mucho tiempo para que los alumnos los sigan.
Se alienta a los entrenadores a ser pacientes y dejar que las personas mayores
procedan a su propio ritmo.

Página 6 de 101

A lo largo de la guía, incorporamos elementos visuales (ilustraciones, capturas de
pantalla, fotos) para facilitar la comprensión, por ejemplo, mostrando cómo es el
icono de un candado de sitio web seguro o una pantalla de smartphone de ejemplo
con ajustes de accesibilidad. Las ayudas visuales son cruciales porque muchos
estudiantes mayores se benefician de ver cada paso (no solo escucharlo)[9]. Los
diagramas y las imágenes pueden hacer que los conceptos abstractos sean más
concretos, y las capturas de pantalla pueden ayudar a los alumnos a navegar por las
interfaces al hacer coincidir lo que hay en la página con lo que ven en su dispositivo.
También incluimos tablas (por ejemplo, una comparación de plataformas de redes
sociales o una lista de aplicaciones de salud recomendadas con sus logotipos) como
resúmenes de referencia rápida.
Enfoque de enseñanza - Consejos para capacitadores: Capacitar a adultos mayores
requiere empatía, claridad y flexibilidad. Los estudios en geragogía (la ciencia de la
enseñanza de adultos mayores) y pedagogía digital para personas mayores
proporcionan algunas de las mejores prácticas.
1) Use un lenguaje claro y simple y hable despacio: Los estudiantes mayores
procesan la información más lentamente en promedio, así que evite la jerga y explique
una idea a la vez (Donohue, 2020)[10]. A menudo es útil escribir los pasos clave y darles
folletos para que puedan revisarlos más tarde[11].
2) Sea paciente y permita la repetición: la repetición es importante: es posible que
las personas mayores deban practicar una tarea varias veces en las sesiones para
retenerla realmente[12]. Anímelos a tomar notas y no se apresuren; Lo que puede
parecer fácil para una persona más joven (como hacer clic en un icono) puede no ser
intuitivo para alguien que nunca ha usado una computadora.
3) Proporciona un ambiente amigable y de apoyo: Crear una atmósfera cómoda
impulsa el aprendizaje[13]. Asegúrese de que el área de capacitación tenga buena
iluminación, ruido mínimo y que los alumnos se sientan cómodos para hacer
preguntas. Un tono positivo y tranquilizador y elogiar los pequeños logros son de gran

Página 7 de 101

ayuda. Los errores deben enmarcarse como una parte natural del aprendizaje (¡todos
harán clic en el botón equivocado a veces!).
4) Usa la tutoría individual o en grupos pequeños cuando sea posible: las
investigaciones sugieren que los adultos mayores aprenden mejor la tecnología con
orientación directa paso a paso y la oportunidad de hacer preguntas libremente[12].
Si está capacitando a un grupo, tener asistentes o voluntarios expertos en tecnología
para ofrecer ayuda individual puede ser muy efectivo. El aprendizaje intergeneracional,
por ejemplo, emparejar a las personas mayores con estudiantes voluntarios, ha
demostrado un gran éxito, ya que los jóvenes pueden entrenar en tecnología mientras
las personas mayores comparten su experiencia de vida, creando una dinámica
mutuamente gratificante[14][15].
5) Relacionar la tecnología con las necesidades de la vida real: Según la teoría del
aprendizaje de adultos (andragogía de Knowles), los adultos aprenden mejor cuando
el material es relevante para su vida y sus objetivos[16]. Para las personas mayores,
eso significa enfatizar los beneficios prácticos: "Aprender WhatsApp te permitirá
chatear con tus nietos en el extranjero" o "Así es como puedes usar una aplicación de
salud para controlar tu presión arterial". Comenzamos cada módulo destacando "Qué
hay para el alumno". Esta relevancia aumenta la motivación y el compromiso. De
hecho, los programas de capacitación han encontrado que cuando los adultos
mayores ven beneficios personales (como una mejor conexión social o resultados de
salud), es más probable que persistan en el aprendizaje de habilidades digitales[17].
Finalmente, tenga en cuenta las necesidades físicas y cognitivas: algunos
estudiantes mayores pueden tener discapacidades visuales o auditivas, o problemas
de memoria. Fomenta el uso de funciones de accesibilidad: pantalla de texto más
grande, ajustes de volumen o herramientas de asistencia (por ejemplo, comandos de
voz)[18]. Mantenga las sesiones más cortas (la fatiga puede aparecer; una sesión
matutina suele ser mejor ya que las personas mayores pueden cansarse al final de la
tarde) y recapitule los puntos clave con frecuencia. Fomenta la toma de notas y

Página 8 de 101

proporciona hojas de trucos escritas que puedan consultar en casa[19]. Y siempre
invite a hacer preguntas: no hay "preguntas tontas" en tecnología y, a menudo, las
personas mayores se sentirán aliviadas al saber que otros también están confundidos
por las mismas cosas. Con paciencia, práctica y los apoyos adecuados, los adultos
mayores pueden aprender y aprenden a usar herramientas digitales, y el orgullo y la
independencia que obtienen bien vale la pena el esfuerzo (Czaja et al., 2006; Hill et al.,
2015)[17]. Como descubrió un programa, cuando se les brinda la capacitación
adecuada y el apoyo continuo, muchas personas mayores se sienten cómodas como
usuarios de teléfonos inteligentes e Internet, y continúan practicando e incluso
ayudándose mutuamente mucho después de que terminan las clases[15]. Este
manual tiene como objetivo facilitar ese viaje, equipando tanto a los alumnos como a
los formadores con una hoja de ruta paso a paso para el empoderamiento digital.
¡Empecemos!

1. Uso básico de computadoras y dispositivos móviles
Conceptos clave
Tipos de dispositivos: En el mundo digital, el término "computadora" puede referirse
a varios dispositivos. Los más comunes que debes conocer son: computadoras de
escritorio, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos
inteligentes.
Una computadora de escritorio es una PC diseñada para
permanecer en un escritorio (generalmente consta de una torre o una
unidad todo en uno más un monitor, teclado y mouse separados).
Una computadora portátil es una computadora portátil que puede
llevar, que tiene una pantalla y un teclado adjuntos en un diseño
plegable.

Página 9 de 101


Los teléfonos inteligentes y las tabletas son
dispositivos portátiles: un teléfono
inteligente es esencialmente un teléfono
móvil con capacidades informáticas (pantalla táctil, acceso a Internet, aplicaciones),
mientras que una tableta es un dispositivo táctil más grande (como una tableta iPad o
Android) sin llamadas telefónicas.
Todos estos dispositivos son puertas de entrada al mundo digital; Cada uno puede
conectarse a Internet y ejecutar aplicaciones, pero su forma y cómo interactuamos
con ellos (teclado/mouse frente a pantalla táctil) difieren. Hoy en día, muchas
personas mayores comienzan con un teléfono inteligente como su primer dispositivo
digital, por ejemplo, para usar WhatsApp para hablar con la familia, incluso si nunca
usaron una computadora de escritorio. En España y Türkiye, es común que la primera
"computadora" de un adulto mayor sea un teléfono inteligente que le dan sus hijos. En
Grecia, las computadoras de escritorio son menos frecuentes entre la
generación anterior; muchos saltaron directamente a los dispositivos
móviles.
Consejo: Independientemente del tipo de dispositivo, los conceptos
fundamentales (abrir una aplicación, guardar un archivo, conectarse a Wi-Fi, etc.) son
similares. Por lo tanto, aprender en un dispositivo te ayudará a comprender a los
demás.
Operaciones básicas: encendido / apagado y configuración: Puede parecer muy
básico, pero es importante saber cómo encender y apagar correctamente un
dispositivo . Muchos ancianos temen "romper" una computadora, así que
desmitifiquémosla. Para encender la mayoría de los dispositivos, mantenga

Página 10 de 101

presionado el botón de encendido (a menudo marcado con el símbolo "❙❚")
durante uno o dos segundos.
En un teléfono inteligente, esto podría ser un botón
lateral; en una computadora portátil, una tecla o
botón generalmente sobre el teclado. El
dispositivo se iniciará y mostrará una pantalla de
inicio: es posible que deba ingresar un PIN o contraseña
si está seguro (recomendamos tener al menos un PIN
simple en los teléfonos por seguridad).
Para apagar (apagar) una computadora, es importante no simplemente desconectar
la alimentación. En su lugar, use el software: para PC con Windows, haga clic en el
menú Inicio y elija "Apagar".

1.

Página 11 de 101


En teléfonos inteligentes o tabletas, generalmente mantenga
presionado el botón de encendido hasta que aparezca una opción en
pantalla (como "Deslizar para apagar" en iPhone o un ícono de
encendido en Android). El apagado adecuado garantiza que todos los
programas se cierren de manera segura.

Página 12 de 101

Del mismo modo, aprenda a reiniciar (reiniciar) el
dispositivo, a menudo esto soluciona problemas
menores. El reinicio generalmente se puede hacer a
través de un menú (por ejemplo, la opción "Reiniciar"
junto a Apagar) o manteniendo presionado el botón de
encendido por más tiempo.



Una vez encendido, una de las primeras cosas es comprender la configuración
básica. Las configuraciones clave incluyen ajustar el volumen (para que pueda
escuchar notificaciones o videos; en los teléfonos use los botones de volumen físicos;
en las computadoras use los controles de los íconos de los altavoces), ajustar el brillo
de la pantalla (para ver con claridad, a menudo debajo de un ícono de sol o en la
configuración de la pantalla) y activar Wi-Fi o datos para Internet. La mayoría de los
dispositivos tienen un menú de configuración (⚙️ icono de engranaje) donde puede
encontrarlos. Por ejemplo, en un teléfono inteligente puede deslizar hacia abajo desde
la parte superior para acceder a configuraciones rápidas de Wi-Fi, Bluetooth, linterna,
etc. No te preocupes, practicaremos esto. Además, la configuración del idioma y del
teclado puede ser importante en nuestro contexto multicultural: puede configurar el
idioma de su dispositivo en español, griego, turco, etc., para que los menús aparezcan
en su idioma. A muchas personas mayores les resulta más fácil una vez que el
dispositivo "habla su idioma". Para escribir, puede cambiar de teclado (por ejemplo,

Página 13 de 101

entre los alfabetos inglés y griego), lo que puede requerir una configuración única en
su configuración.
Uso de un teclado, mouse y pantalla
táctil: si está utilizando una
computadora tradicional, interactuará a
través de un teclado (para escribir) y un
mouse (para apuntar y hacer clic). Practicaremos las teclas
esenciales en el teclado: por ahora, tenga en cuenta que las
teclas de letras escriben letras, las teclas numéricas escriben
números y teclas especiales como Enter (para finalizar un
comando o ir a una nueva línea al escribir), Espacio (insertar
espacio entre palabras), Retroceso (eliminar texto), etc., son
sus herramientas principales.

Un ratón mueve el puntero en la pantalla; un solo clic
(generalmente clic izquierdo) selecciona o abre elementos,
al hacer doble clic en un icono generalmente se abre un
programa o archivo, y al hacer clic con el botón derecho se
abre un menú contextual (opciones avanzadas). Para
aquellos con manos temblorosas, ajustar la velocidad del puntero del mouse o usar
íconos más grandes puede ayudar (la configuración de accesibilidad puede hacer
esto[18]). Si está en una computadora portátil, puede usar un panel táctil en lugar de
un mouse separado: detecta los movimientos de sus dedos como movimientos del
mouse (tocar = clic, tocar con dos dedos = clic derecho, etc.). Nos sentiremos
cómodos con estos a través de ejercicios. En teléfonos inteligentes y tabletas, la
pantalla táctil reemplaza el mouse / teclado para la mayoría de las tareas. Tocas
botones o iconos virtuales con el dedo, puedes escribir usando un teclado virtual en
pantalla (tocando letras en la pantalla) y te desplazas deslizando hacia arriba / abajo.

Página 14 de 101

Una pulsación prolongada (tocar y mantener) a menudo muestra opciones adicionales
(como copiar texto o mover aplicaciones). Si tiene dificultades con la precisión táctil,
puede usar un lápiz óptico (un lápiz especial para pantallas táctiles) que prefieren
algunas personas mayores. Además, tanto los iPads como las tabletas Android le
permiten conectar un teclado o mouse físico si es necesario.
Organización de archivos y carpetas: Un concepto
fundamental en informática es el de archivos y carpetas
(también llamados directorios). Piense en un archivo como
un documento o elemento digital: podría ser un documento
de texto, una foto, una canción, un video, etc. Cada archivo
tiene un nombre y un tipo (el tipo se indica con la extensión
del archivo, como .docx para un documento de Word, .jpg para
una imagen, etc., pero no tiene que memorizar
extensiones: el icono generalmente indica el tipo). Una
carpeta es como un contenedor (o una carpeta manila
en un archivador) que puede contener archivos u otras
carpetas. Las carpetas ayudan a organizar los archivos
en categorías. Por ejemplo, es posible que tenga una
carpeta llamada "Fotos de vacaciones" que contenga
muchos archivos de imagen, o una carpeta "Facturas"
que contenga documentos escaneados o archivos PDF de facturas. En una
computadora, normalmente administra archivos mediante un programa de
explorador de archivos (Explorador de Windows en Windows, Finder en Mac). Esto
muestra una vista jerárquica de carpetas y archivos.

Página 15 de 101

En los teléfonos inteligentes, la administración de archivos
está un poco oculta, pero los teléfonos modernos tienen una
aplicación "Archivos" o puede instalar una para organizar
documentos. Las personas mayores a menudo lo encuentran
confuso al principio ("¿A dónde fue mi foto después de
guardarla?"), por lo que enfatizamos guardar archivos en
ubicaciones conocidas y luego cómo navegar a ellos.
Practicaremos la creación de una nueva carpeta y el traslado
de un archivo a ella en las actividades. También es bueno
desarrollar el hábito de dar nombres significativos a los archivos (por ejemplo,
Letter_to_John.docx en lugar de solo Document1) para que pueda encontrarlos más
tarde.
Funciones de accesibilidad: Como nota, los dispositivos modernos vienen con
opciones de accesibilidad que pueden ser muy
útiles para los usuarios mayores. Por ejemplo, puede
aumentar el tamaño del texto y el tamaño del icono
en todo el sistema para que las cosas sean más
fáciles de leer. Puede habilitar la retroalimentación
de voz (el dispositivo puede leer el contenido de la
pantalla, útil para personas con baja visión). Los
teléfonos inteligentes y las computadoras tienen
configuraciones de contraste (para que el texto se
destaque más) e incluso control por voz (puede decir
comandos). Alentamos a los alumnos a hacer uso de
estos según sea necesario: no son un
"complemento" para los discapacitados, son
herramientas útiles para cualquiera que los
necesite. Por ejemplo, usar la entrada de voz para
dictar un mensaje puede ser más fácil que escribir en

Página 16 de 101

el teclado de un teléfono pequeño. Mencionaremos consejos específicos de
accesibilidad en secciones relevantes (como usar comandos de voz para buscar algo
en Google o configurar funciones SOS de emergencia en los teléfonos). El mensaje
principal es: no dude en ajustar su dispositivo a su gusto , ya sea que eso signifique
un sonido más fuerte, texto más grande o interfaces más simples. En España, algunos
centros comunitarios han introducido tabletas simplificadas con grandes iconos para
personas mayores[20], lo que demuestra que un poco de personalización puede
mejorar enormemente la usabilidad. Tienes el poder de ajustar tu dispositivo para tu
comodidad.

Consideraciones de país
● Grecia: Muchos adultos mayores griegos no han usado computadoras en su
vida laboral (especialmente los que ahora tienen 75+). Pueden sentir que son
"demasiado viejos para empezar" o temer la terminología inglesa.
Tranquilícelos: los dispositivos se pueden configurar en griego, y comenzar con
tareas básicas en una tableta (con su interfaz táctil intuitiva) puede ser más fácil
que una PC compleja. La ONG griega 50plus Hellas ejecutó un programa
"Acceso al mundo digital" que enseñó con éxito a personas de 50+ años usando
tabletas y teléfonos inteligentes, lo que demuestra que nunca es demasiado
tarde para aprender. Enfatice el apoyo de la comunidad, tal vez forme parejas
de compañeros para que practiquen juntos fuera de clase.
● España: Las personas mayores españolas utilizan cada vez más teléfonos
inteligentes, de hecho, alrededor del 70% de las personas de 65 a 74 años
tenían acceso a Internet en 2022, a menudo a través del móvil (Envejecimiento
en Red, 2023). Pero una minoría significativa (especialmente 75+ y en áreas
rurales) todavía carece de dispositivos[5]. Si está enseñando en un contexto
rural español, prepárese para que algunos estudiantes no tengan un teléfono
inteligente o una computadora portátil; Es posible que deba suministrar

Página 17 de 101

dispositivos durante el entrenamiento o recomendar modelos asequibles.
Además, tenga en cuenta que España tiene regiones bilingües (por ejemplo,
Cataluña, País Vasco): ofrecer materiales en el idioma local (catalán, euskera)
además del español puede ayudar a la comprensión y la comodidad.
● En Turquía, muchos adultos mayores usan teléfonos móviles básicos (para
llamadas), pero los teléfonos inteligentes se están poniendo de moda a medida
que los precios se vuelven más asequibles. El soporte en turco es crucial:
asegúrese de que el idioma del teléfono sea turco y muestre cómo usar
funciones como voz a texto en turco (que puede ser más fácil que escribir en
escritura turca para aquellos que no están acostumbrados a los teclados). La
familia a menudo juega un papel en Turquía; Involucre a los miembros más
jóvenes de la familia si es posible para ayudar a los abuelos a practicar el
encendido de dispositivos o el ajuste de la configuración en casa.

Actividades prácticas
1. Encendido y apagado: Practique encender un dispositivo y apagarlo de manera
segura. Si tienes un ordenador de entrenamiento o una tableta:
a. Encendido: busque el botón de encendido (en una torre de PC o
computadora portátil, a menudo en la parte superior derecha del
teclado o en un lado; en una tableta / teléfono, en el borde lateral o
superior). Manténgalo presionado durante ~ 2 segundos. Debería ver
que la pantalla se ilumina con un logotipo. Espere a que se inicie en la
pantalla de inicio.
b. Apagado: en una computadora portátil con Windows 10, por ejemplo,
haga clic en el menú Inicio (logotipo de Windows en la parte inferior
izquierda) > haga clic en el ícono de Encendido > elija "Apagar". En un
teléfono Android, mantenga presionado el botón de encendido lateral

Página 18 de 101

hasta que aparezca un menú, luego toque "Apagar". En un iPhone,
mantén presionado el botón lateral y el botón de volumen hasta que
aparezca el control deslizante, luego desliza el dedo para apagarlo.
Realice estas acciones con orientación. Importante: Observe que
después del apagado, la pantalla se vuelve negra, ahora está
completamente apagada. Pídale al alumno que la vuelva a encender
para reforzar la secuencia. Haga esto un par de veces hasta que se
sientan seguros.
2. Ajustar la configuración básica: Una vez que el dispositivo esté encendido,
navegue a la configuración común.
a. Volumen: busca las teclas de volumen (botones físicos) en tu
dispositivo. Aumente y disminuya el volumen y observe que el indicador
en pantalla se mueve. Si está en una computadora, haga clic en el icono
del altavoz en la barra de tareas (abajo a la derecha en Windows) y
arrastre el control deslizante de volumen.
b. Brillo: en un teléfono o tableta, abra la configuración rápida (por
ejemplo, deslice hacia abajo desde arriba en Android) y busque el
control deslizante de brillo (a menudo marcado con un icono de sol ??????).
Deslícelo para ajustar el brillo de la pantalla. En una computadora
portátil con Windows, es posible que encuentre un ícono de sol en una
tecla de función (F1 / F2) o en el Centro de actividades (área de
notificaciones inferior derecha) para obtener brillo. Ajústelo y vea qué
nivel es cómodo.
c. Wi-Fi: Si es posible, tenga una red Wi-Fi disponible. En el dispositivo, ve
a Configuración > Wi-Fi. Active Wi-Fi y pida al alumno que seleccione el
nombre de la red e introduzca una contraseña (si es necesario) para
conectarse. Explique cómo las redes Wi-Fi tienen nombres y, a veces,
están bloqueadas (necesita la contraseña del enrutador). Después de

Página 19 de 101

conectarse, muéstreles el símbolo de Wi-Fi (?????? o icono en forma de
abanico) que aparece cuando está conectado. Si está en clase, esto
conecta su dispositivo a Internet por primera vez, ¡un paso emocionante!
d. Idioma: (Si corresponde) Vaya a Configuración > Idioma y región.
Muestra cómo cambiar el idioma del sistema. Tal vez demuestre
cambiando el dispositivo al inglés y de nuevo al español, o al turco, etc.,
para que vean que los menús cambian. Solo haga esto si el entrenador
se siente cómodo navegando en varios idiomas. El punto es hacerles
saber que existe esta opción en caso de que su dispositivo esté en el
idioma equivocado.
3. Taladro de mouse y teclado (si usa PC): Abra un programa simple como un bloc de
notas o un procesador de textos. Haga que el alumno use el mouse para mover el
puntero y haga clic para colocar el cursor en el área de texto. Ahora pídales que
escriban su nombre en el teclado. Luego pídales que practiquen el uso de la tecla
Retroceso para eliminarlo y escribirlo nuevamente. A continuación, muestre cómo
hacer doble clic en un icono (tal vez un icono en el escritorio) para abrir una aplicación.
Si tienen problemas con el tiempo de doble clic, ajuste la configuración del mouse a
más lento o enseñe la selección de un solo clic + la tecla Enter para abrir como
alternativa. También practique el clic derecho: pídales que hagan clic con el botón
derecho en el fondo del escritorio para ver aparecer el menú contextual (y luego haga
clic en otro lugar para cerrarlo). Esto les ayuda a sentirse cómodos con las acciones
del mouse.
4. Práctica de pantalla táctil (si usa teléfono inteligente / tableta): asegúrese de que
el dispositivo esté desbloqueado y en la pantalla de inicio. Pídale al alumno que toque
el icono de una aplicación (por ejemplo, abra la aplicación "Configuración" tocando su
icono una vez). Luego, pídales que presionen el botón Inicio (o gesto) para regresar. A
continuación, practique deslizar: pídales que deslicen hacia arriba y hacia abajo en
una página larga (tal vez abra un sitio web o una lista de contactos que se desplace).

Página 20 de 101

Luego mantenga presionado: por ejemplo, mantenga presionado el ícono de una
aplicación: generalmente esto activa un menú o el ícono comienza a moverse y
permite mover/eliminar. No necesitan eliminar nada; solo mira que un toque largo
hace algo diferente. Si el estudiante tiene un lápiz óptico o prefiere uno, puede intentar
lo mismo con eso.
5. Crear una carpeta y mover un archivo: Esto combina algunas habilidades. En un
ordenador, guíe al alumno: abra el Explorador de archivos (icono de carpeta amarilla).
Navega a la biblioteca "Documentos". En un espacio vacío dentro de Documentos,
haga clic con el botón derecho en > carpeta Nueva >. Aparece la nueva carpeta;
permitirá nombrar: pídales que escriban "Carpeta de prueba" y presionen Enter. Ahora
busque un archivo de muestra (tal vez una imagen o un documento ya guardado). Haga
clic en ese archivo (un solo clic para seleccionar). Luego, arrástrelo y suéltelo en
"Carpeta de prueba" (explique cómo arrastrar: haga clic y mantenga presionado el
archivo, luego muévalo sobre la carpeta y suéltelo), o cópielo y péguelo (haga clic con
el botón derecho en el archivo, elija Copiar; luego haga doble clic en "Carpeta de
prueba" para abrirlo, haga clic con el botón derecho y elija Pegar). Una vez hecho esto,
haga doble clic en la carpeta de prueba para asegurarse de que el archivo esté dentro.
Esto demuestra la organización de un archivo en una carpeta. En un teléfono
inteligente, la administración de archivos puede ser más complicada si son nuevos:
como alternativa, puede hacer que organicen las aplicaciones en su pantalla de inicio
en una carpeta (que es un concepto similar, pero para los íconos de las aplicaciones):
por ejemplo, en Android, arrastre el ícono de una aplicación a otra y creará una carpeta
de aplicaciones, asígnele un nombre, y ver ambas aplicaciones en el interior. Esto da
la idea de agrupar elementos relacionados en un contenedor.
Al cubrir estos conceptos básicos (encender / apagar dispositivos, ajustar la
configuración, usar dispositivos de entrada y administrar archivos), el alumno
construye una base para todos los temas futuros. Anímelos a practicar estos
fundamentos con frecuencia. Por ejemplo, en casa pueden practicar apagar y reiniciar

Página 21 de 101

su computadora, o crear una carpeta "Mi práctica" y escribir una nota simple para
guardar dentro de ella. El dominio de los conceptos básicos aumentará
significativamente su confianza. Como señaló un estudio, una experiencia inicial
positiva con las tareas básicas puede promover el uso continuo de la tecnología entre
los adultos mayores[21]. ¡Así que celebra estos primeros pasos!

2. Internet y navegación web
Conceptos clave
¿Qué es Internet? Internet es esencialmente una red global de computadoras
interconectadas que se comunican e intercambian
información. Puede pensar en ella como una
enorme red que conecta millones de dispositivos
en todo el mundo, de ahí el término "World Wide
Web" (WWW) para la colección de sitios web
accesibles a través de Internet. Cuando tu dispositivo está conectado (a través de Wi-
Fi o datos móviles), puede enviar y recibir datos a través de esta red. Una analogía útil:
a veces llamamos a Internet la "superautopista de la información". Así como las
carreteras conectan las ciudades, Internet conecta las computadoras. Y al igual que
en las autopistas, los datos viajan (en forma de pequeños paquetes) muy rápidamente
entre puntos. Pero no ves eso bajo el capó: como usuario, accedes a Internet a través
de aplicaciones, principalmente navegadores web y otras aplicaciones en línea.

Página 22 de 101

Navegadores web:

Un navegador web es un programa que le permite visitar sitios web en la World Wide
Web. Los navegadores comunes incluyen Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft
Edge (o Internet Explorer en PC más antiguas), Safari (en dispositivos Apple) y otros.
El navegador es su "ventana" a Internet. A través de él, puede ver páginas que están
almacenadas en servidores web de todo el mundo. Cada página tiene una dirección
(URL – Localizador uniforme de recursos) que generalmente comienza con "http://" o
"https://" seguido del nombre del sitio (como www.google.com). No se preocupe, rara
vez necesita escribir URL completas, por lo general, hará clic en enlaces o utilizará
motores de búsqueda. Por ahora, sepa que el navegador tiene una barra de
direcciones (donde van las URL / términos de búsqueda), botones de navegación
(atrás, adelante, actualizar) y, a veces, una barra de marcadores o favoritos (para
guardar los sitios que le gustan). Exploraremos todo esto en la práctica.

Motores de búsqueda: La web es enorme , miles de millones de páginas, por lo que
usamos motores de búsqueda para encontrar información.

Página 23 de 101

Google es el motor de búsqueda más popular a nivel mundial (y probablemente
también en los países de nuestro proyecto), pero también hay Bing, Yahoo o los
centrados en la privacidad como DuckDuckGo. Un motor de búsqueda es un sitio web
especial en el que ingresa palabras clave (como "clima mañana Madrid" o "recetas de
la dieta mediterránea") y devuelve una lista de resultados (enlaces a sitios web
relevantes, imágenes, videos, etc.). Piense en ello como un bibliotecario digital que lo
ayuda a encontrar respuestas entre una gran cantidad de información. Para los
principiantes, es clave comprender que el texto subrayado en azul en una página de
resultados de búsqueda son enlaces a sitios web en los que se puede hacer clic.
Practicaremos la búsqueda e interpretación de resultados (por ejemplo, distinguir
entre un resultado de anuncio y un resultado regular, y reconocer fuentes creíbles).
Navegar por sitios web: cuando hace clic en un enlace o ingresa una dirección web y
presiona Enter, el navegador cargará esa página web. Las páginas web son
documentos formateados en HTML que pueden contener texto, imágenes, botones y
otros medios. Puede navegar por ellos desplazándose (usando la rueda del mouse o el
deslizamiento táctil) y haciendo clic en otros enlaces o botones. Si desea volver a la
página anterior, presione el botón "Atrás" del navegador. Si desea avanzar
nuevamente, use "Adelante". Si una página se carga lentamente o se atasca, el botón
"Actualizar" (??????) la vuelve a cargar. Es importante tener en cuenta que los sitios web
vienen en todos los diseños, no hay una interfaz única, por lo que parte de la
alfabetización digital es aprender a aprender el diseño de un nuevo sitio (encontrar el
menú, el cuadro de búsqueda en ese sitio, etc.). Te animamos a explorar algunos sitios
sencillos para cogerle el tranquillo. Muchas personas mayores encuentran confusos
los sitios web de noticias o los sitios gubernamentales al principio debido

Página 24 de 101

al desorden; Un truco es usar la función de búsqueda del sitio o el mapa del sitio si
está perdido. Probaremos un sitio simple como Wikipedia para practicar el
desplazamiento y el clic en los enlaces.
Navegación segura: identificación de sitios web seguros: Al explorar la web, es
crucial tener en cuenta la seguridad. Un indicador inmediato de la seguridad de un sitio
es el prefijo de URL y el icono del candado en la barra de direcciones del
navegador. Los sitios web seguros utilizan HTTPS (HyperText Transfer
Protocol Secure), que encripta los datos entre su navegador y el sitio. En la
barra de direcciones, verá que la URL comienza con https:// (la "s"
significa seguro) y la mayoría de los navegadores también muestran un símbolo ?????? de
candado . Por ejemplo, cuando visita el sitio web de su banco o una tienda en línea,
debería ver el candado, lo que significa que la conexión está encriptada y es menos
probable que alguien pueda espiar o alterar los datos en tránsito. Si ve http:// (sin s)
o una advertencia "No seguro", tenga cuidado, especialmente si ese sitio solicita
información personal. Nunca ingrese contraseñas o números de tarjetas de crédito
en un sitio que no sea HTTPS. De hecho, los navegadores modernos como Chrome le
advertirán explícitamente si una página de inicio de sesión no es segura.
Practicaremos la verificación de esto en una actividad. Además, mire la dirección web
real (URL): los estafadores a veces crean sitios maliciosos con direcciones que
parecen un sitio real pero están ligeramente fuera de lugar (por ejemplo,
faceboook.com con triple "o" en lugar de facebook.com). Este es un truco para engañar
a los usuarios. En caso de duda, verifique la ortografía del sitio o navegue hasta él a
través de la búsqueda de Google para asegurarse de que tiene el enlace legítimo.
Más allá del candado, la navegación segura implica algunas reglas de sentido común:
apéguese a sitios web de buena reputación, especialmente cuando se trata de
descargar archivos o ingresar información. Los sitios web gubernamentales y
universitarios (que terminan en .gov o .edu) o los sitios de noticias conocidos son
generalmente confiables para obtener información. Si un sitio aleatorio ofrece una

Página 25 de 101

descarga y no está seguro, es mejor no descargarlo sin verificar. Más adelante
cubriremos las herramientas antivirus y antimalware en la sección de seguridad, pero
como primera línea de defensa, su juicio es clave. No haga clic en extraños mensajes
emergentes que dicen "Su computadora está infectada, haga clic aquí para
solucionarlo": a menudo son estafas o trampas de malware. Si algo en un sitio web no
se siente bien (advertencias intermitentes, ofertas demasiado buenas para ser verdad,
etc.), pida ayuda o simplemente cierre la pestaña.
Uso de herramientas del navegador: Hay un par de funciones del navegador que
pueden hacer la vida más fácil:
⮚ Marcadores/Favoritos: Te permiten guardar un sitio web que te guste para que
puedas volver a él fácilmente más tarde, sin necesidad de volver a buscar. Por
ejemplo, si visitas la página de previsión meteorológica de tu ciudad con
frecuencia, puedes marcarla como favorita. En Chrome, haga clic en el icono
de estrella ★ en el extremo derecho de la barra de direcciones para marcar la
página actual (elija un nombre y una carpeta si lo desea). Más tarde, puedes
encontrarlo en tu menú de marcadores. Practicaremos esto. Piense en los
marcadores como su "lista corta" personal de sitios web, similar a guardar
números de teléfono en la marcación rápida.

⮚ Pestañas: Los navegadores modernos le permiten abrir varios sitios web a la
vez en diferentes pestañas (la barra superior del navegador). Por ejemplo,
puede tener su correo electrónico abierto en una pestaña y un sitio de noticias
en otro, y cambiar entre ellos. Para abrir un enlace en una nueva pestaña, puede

Página 26 de 101

hacer clic con el botón derecho en el enlace > "Abrir en una nueva pestaña" o
simplemente hacer clic en el botón de nueva pestaña y navegar a otro lugar sin
cerrar la página actual. Tenga cuidado de no abrir demasiadas pestañas, ya que
puede resultar confuso (y puede ralentizar una máquina más antigua). Pero
algunas pestañas son útiles para realizar múltiples tareas o hacer referencia a
múltiples fuentes.
⮚ Zoom: Si el texto de un sitio es demasiado pequeño, puede acercarlo. En
Windows, al presionar Ctrl y + se acerca (Ctrl y - se aleja). En una tableta o
teléfono, use el gesto de pellizcar y hacer zoom (pellizque hacia afuera para
ampliar el contenido). Esto es muy útil para la legibilidad.
⮚ Traducir: Dado nuestro contexto multilingüe, ten en cuenta que Chrome y otros
navegadores pueden traducir automáticamente sitios web extranjeros. Si llega
a una página en inglés pero prefiere español o turco, Chrome podría aparecer
"¿Traducir esta página?" Haga clic en sí y traducirá el texto a su idioma sobre la
marcha. Demostraremos esto si es posible.
Acceso a Internet en nuestro contexto: Vale la pena señalar las diversas formas en
que uno puede acceder a Internet: a través de banda ancha doméstica (enrutador Wi-
Fi), a través de datos móviles (3G / 4G / 5G en un teléfono inteligente) o en espacios
públicos (como en una biblioteca o centro comunitario). Es posible que muchos
estudiantes mayores no hayan tenido Internet en casa antes: algunos dependen de un
plan móvil prepago o usan Internet solo cuando están en un centro público. Anímelos
a explorar opciones de Internet asequibles (en España, por ejemplo, hay tarifas
sociales para personas mayores; en Grecia, los centros públicos como los centros
KAPI ofrecen acceso gratuito a Internet). Comprender la diferencia entre estar en línea
(conectado) y fuera de línea es fundamental. Por ejemplo, si una tableta no está
conectada a Wi-Fi, intentar cargar una página web dará como resultado un error de
"Sin conexión". Parte de la alfabetización básica es reconocer esos indicadores de
estado de conexión.

Página 27 de 101


Actividades prácticas
1. Realice una búsqueda simple en Google: Juntos, realizaremos una búsqueda en
Internet en Google. En el navegador (que abrimos anteriormente, por ejemplo,
Chrome), haga clic en la barra de direcciones. Escribe www.google.com y pulsa Intro (si
aún no está en Google). Aparece la página de búsqueda de Google (verás el logotipo
de Google y un cuadro de búsqueda). Ahora piense en una pregunta de interés, por
ejemplo, "clima en Madrid mañana" o "receta de sopa saludable" o incluso algo
divertido como "cómo saludar en turco". Escribe la consulta en el cuadro de búsqueda
de Google y, a continuación, pulsa la tecla Intro (o haz clic en el botón Búsqueda de
Google). Aparece la página de resultados de búsqueda. Discuta las partes de esta
página: la parte superior puede tener algunos anuncios (pequeña etiqueta de
"Anuncio" junto a los resultados; señale esto pero no haga clic en ellos), luego los
resultados principales con títulos (enlaces azules), URL en verde y un fragmento de
texto. Haga que el alumno lea un título de resultado que parezca relevante y haga clic
en el enlace azul. Esto debería llevarlos a un sitio web (por ejemplo, hacer clic en un
resultado de Wikipedia sobre el clima de Madrid o en un sitio de recetas). Ahora use el
botón Atrás (arriba a la izquierda del navegador) para volver a los resultados. Pruebe
con otro resultado. Anímelos a formular preguntas de varias maneras. Refuerce que
Google puede responder muchas preguntas: es como preguntar a una biblioteca
gigante. Si el alumno tiene dificultades para escribir, este es un buen momento para
mencionar que existe la búsqueda por voz (en la página de inicio de Google hay un
icono de micrófono; si la computadora tiene un micrófono, puede hacer clic en él y
decir "Clima mañana en Atenas" y se transcribirá), aunque eso podría ser avanzado por
ahora. El objetivo es que ejecuten con éxito una búsqueda y vean cómo navegar a un
resultado y viceversa. Celebre: ¡acaban de acceder a información en la World Wide
Web!

Página 28 de 101

2. Navegue directamente a un sitio web: Ahora visitemos un sitio web conocido
escribiendo su dirección. En la barra de direcciones del navegador, escriba
www.bbc.com (para el sitio de BBC News, por ejemplo) y presione Enter.
(Alternativamente, use un sitio de noticias local relevante para el alumno, por ejemplo,
www.hurriyet.com para noticias turcas o www.ert.gr para una emisora griega, etc.,
para que sea relevante localmente). El sitio se cargará. Una vez que aparezca,
desplácese hacia abajo con la rueda del mouse o el panel táctil para que el alumno
pueda practicar el desplazamiento. Haga clic en el título de un artículo para verlo.
Luego use el botón Atrás para volver a la página de inicio. Señale cómo los sitios web
a menudo tienen menús o barras de navegación (para la BBC, por ejemplo, categorías
como Mundo, Deportes, etc. en la parte superior). Si el sitio no está en el idioma
preferido del alumno (digamos que abrimos la BBC en inglés para un
hispanohablante), demuestre usando la función de traducción de Chrome: puede
aparecer un mensaje que ofrece traducir al español: haga clic en él y observe cómo el
texto se convierte al español. Si no aparece ningún mensaje, haga clic derecho en la
página y elija "Traducir al español" (o idioma relevante). Esto demuestra la magia de la
integración de la traducción. Después de explorar, cierre esa pestaña. Este ejercicio
muestra que uno puede acceder a un sitio directamente si conoce la dirección o la
encuentra a través de la búsqueda, y también cómo manejar el contenido en otro
idioma.
3. Marque un sitio web: Marquemos un sitio útil. Tal vez marquemos la página de inicio
de Google o un sitio de noticias. Navega de nuevo a Google.com (si aún no está
abierto). Ahora busque la estrella ☆ en la barra de direcciones del navegador (en
Chrome está en el lado derecho). Haga clic en la estrella. Debería volverse sólido ★ y
abrir un cuadro de diálogo "Marcador agregado": pídale al alumno que lo nombre algo
como "Búsqueda de Google" (si no se completa automáticamente) y anote dónde se
guarda (el valor predeterminado es Barra de marcadores). Haga clic en "Listo". Ahora
se guarda el marcador. Para confirmar, pídales que busquen una barra de marcadores
debajo de la barra de direcciones: Google Chrome la muestra de forma

Página 29 de 101

predeterminada en las páginas de nuevas pestañas o puede habilitar "Mostrar siempre
la barra de marcadores". El marcador "Búsqueda de Google" debería estar visible.
Haga clic en él y los llevará a Google. Esto demuestra cómo guardar un sitio favorito.
Anime a los alumnos a marcar los sitios que usarán con frecuencia (correo
electrónico, noticias, portal de salud, etc.). Puede ser útil crear una carpeta en
marcadores llamada "Mis sitios" o similar y mantener todo organizado. También
podríamos hacer eso: haga clic con el botón derecho en la barra de marcadores,
"Agregar carpeta", asígnele un nombre, por ejemplo, "Favoritos". Luego arrastre los
marcadores a él. Pero un paso a la vez: la idea principal es que sepan cómo marcar.
4. Identifique un sitio web seguro: Ahora compararemos dos escenarios: una página
segura y no segura. Para un ejemplo seguro, vaya a un sitio seguro conocido, por
ejemplo, escriba https://www.wikipedia.org. Cuando se cargue, muestre al alumno
el icono del candado junto a la URL en la parte superior. Haga clic o pase el cursor
sobre él: podría decir "La conexión es segura" y detalles. Esto es lo que esperamos de
cualquier sitio en el que iniciemos sesión o ingresemos datos personales. Ahora, por
el contrario, podemos demostrar una conexión no segura. Una forma: intente ir a
http://example.com (que intencionalmente no usa https). Los navegadores
modernos pueden redirigir automáticamente a https si están disponibles, pero
example.com deben mostrarse como no completamente seguros. Si eso no funciona,
simplemente explique hipotéticamente o busque un sitio pequeño sin cifrado (tal vez
un sitio local o uno que conozca). Para nuestro ejercicio, el punto principal es: pídale
al alumno que señale dónde está o no está el candado. Si tienes un sitio antiguo, es
posible que veas un icono de "i️ No seguro". Comenta: "Si ves No es seguro, no ingreses
información confidencial aquí". Además, mire la URL en sí. Por ejemplo, si en
Wikipedia, la URL es https://en.wikipedia.org/... – identificar el nombre de
dominio (wikipedia.org). Explique que los nombres de dominio son únicos y que uno
debe asegurarse de que el dominio sea correcto cuando se hacen cosas importantes
(como ing.gr frente a un lng.gr falso con una L en lugar de I). Como ejemplo divertido,
muestre algo como https://rrr.google.com (simplemente escríbalo): no irá a

Página 30 de 101

ninguna parte significativa, pero ilustre cómo un error tipográfico conduce a una
dirección incorrecta. Este ejercicio inculca el hábito de mirar la barra de direcciones
en busca de señales de seguridad.
5. Practique la apertura de varias pestañas: En el navegador, presione Ctrl + T (o haga
clic en la nueva pestaña "+"). Se abre una nueva pestaña en blanco (probablemente
mostrando miniaturas o una barra de búsqueda). En esa nueva pestaña, vaya a un sitio
diferente, digamos www.youtube.com. Ahora tienes dos pestañas: una tal vez todavía
en Google o BBC de antes, y otra en YouTube. Muestra cómo aparecen las pestañas en
la parte superior. Haga clic entre ellos para cambiar. Esto es como tener dos libros
abiertos. En YouTube (que probablemente también sea un sitio seguro, con candado),
tal vez busque algo ligero como "música de la década de 1940" solo para ilustrar y tal
vez reproduzca un clip corto si el sonido está disponible (ajuste el volumen en
consecuencia). Luego vuelva a la otra pestaña. Finalmente, cierre una pestaña
haciendo clic en la "X" en ella. Muchos usuarios mayores se sienten abrumados
cuando hay demasiadas pestañas o ventanas abiertas, sin darse cuenta de que
pueden cerrar algunas. Enfatice que está bien mantener abierto solo lo que necesitan.
Mencione también las ventanas emergentes: a veces, al hacer clic en un enlace, se
abre una nueva ventana o pestaña automáticamente: si eso sucede, notéelo y no dude
en cerrarlo si no es útil.
En esta etapa, el alumno ha buscado información, ha visitado sitios web y ha
aprendido la navegación básica del navegador. También han aprendido consejos de
seguridad críticos, como verificar HTTPS. Siga reforzando estas habilidades
fomentando la exploración: para la tarea, tal vez pídales que busquen en Google algo
que les apasione (consejos de jardinería, historia local, un cantante favorito) y marque
un sitio interesante que encuentren. Cuanto más practiquen, más cómodos se
sentirán con el vasto paisaje de la web. Y recuérdeles: Internet es como una gran
ciudad: hay excelentes lugares para visitar y algunos callejones sombreados para

Página 31 de 101

evitar. Con las habilidades para buscar de manera inteligente y navegar de manera
segura, pueden cosechar los beneficios y minimizar los riesgos.


3. Correo electrónico
Conceptos clave
¿Qué es el correo electrónico? El correo electrónico es una
forma de enviar y recibir mensajes a través de Internet, muy
parecido al envío de cartas, pero instantáneo y digital. Un
mensaje de correo electrónico puede contener texto, imágenes
y otros archivos como archivos adjuntos. Lo envía a la dirección
de correo electrónico de alguien y llega a su bandeja de entrada de correo electrónico,
generalmente en segundos. El correo electrónico ha existido durante décadas y sigue
siendo esencial para muchas actividades en línea, desde comunicarse formalmente
hasta registrarse para obtener cuentas (la mayoría de los sitios web requieren un
correo electrónico para registrarse). Para nuestros alumnos, el correo electrónico es
importante incluso si prefieren llamadas telefónicas o mensajes, porque tener una
dirección de correo electrónico es como tener una identidad digital o un buzón. Les
permitirá, por ejemplo, recibir resultados de laboratorio de una clínica o restablecer
una contraseña para otro servicio, etc.
Direcciones de correo electrónico: Cada usuario de correo electrónico tiene una
dirección de correo electrónico única. Por lo general, se ve como
[email protected] Por ejemplo, [email protected] o yı
[email protected]. La parte antes de @ es el nombre elegido por el usuario (a
menudo una combinación de su nombre y quizás números), y la parte después de @ es
el dominio del proveedor (como gmail.com, outlook.com, yahoo.com o un dominio de
empresa). Las direcciones de correo electrónico no distinguen entre mayúsculas y

Página 32 de 101

minúsculas, lo que significa que las mayúsculas o minúsculas no importan. Cuando
le dices a alguien tu correo electrónico, generalmente lo dices como "maria dot
grandma at gmail dot com". Es importante tener la ortografía exactamente correcta;
un carácter apagado y va a la dirección incorrecta o rebota. Muchas personas mayores
pueden tener un correo electrónico pero rara vez lo usan, posiblemente uno creado
por un miembro de la familia. Es posible que necesitemos ayudar a algunos a crear su
primera cuenta de correo electrónico, lo que haremos en las actividades.
Proveedores de correo electrónico: Hay varios proveedores de correo electrónico
gratuitos importantes. El más popular a nivel mundial ahora es Gmail (Google
Mail)[22], conocido por su confiabilidad y gran almacenamiento. Muchas personas
también usan Outlook.com (correo electrónico gratuito de Microsoft, anteriormente
Hotmail / Live) o Yahoo Mail. En nuestras regiones:
a) España: Gmail y Hotmail son comunes. Algunos españoles mayores utilizan
servicios de su proveedor de Internet (por ejemplo, una dirección
@telefonica.net) o un Yahoo/Hotmail histórico que hicieron cuando se
introdujeron por primera vez en el correo electrónico.
b) Grecia: Gmail es común entre los usuarios más nuevos; algunos aún pueden
usar Yahoo. No hay un servicio local dominante, por lo que la interfaz de Google
en griego es lo que muchos usan.
c) Türkiye: Gmail y Outlook en turco (Hotmail) son ampliamente utilizados.
También hay una opción @hotmail.com.tr. Algunos servicios
gubernamentales asignan un correo electrónico o usan e-Devlet para la
comunicación, pero en general, tener un Gmail personal es la tendencia.
Todos estos servicios funcionan de manera similar: vas a su sitio web (o aplicación) e
inicias sesión para ver tu bandeja de entrada. Es probable que nos centremos en Gmail
en ejemplos (ya que es muy fácil de usar y admite varios idiomas).

Página 33 de 101

Bandeja de entrada y carpetas de correo electrónico:
Cuando inicia sesión en el correo
electrónico, llega a su bandeja de entrada ,
esto es como su bandeja de correo
entrante. Los correos electrónicos
generalmente se enumeran con los más
nuevos en la parte superior. Cada línea
muestra de quién es, el asunto, tal vez la primera línea del correo electrónico y la fecha.
Los correos electrónicos no leídos suelen aparecer en negrita. Puede hacer clic en un
correo electrónico para leerlo completo. Una vez leído, puede aparecer sin negrita.
Las partes clave de un correo electrónico son:
a) Remitente (el campo De: quién lo envió),
b) Destinatario (campo Para: generalmente su dirección, pero si es un correo
electrónico grupal, es posible que vea otros en Cc),
c) Asunto (un título para el correo electrónico que resume su tema),
d) Cuerpo (el texto real del mensaje) y posiblemente
e) Archivos adjuntos si se enviaron archivos (indicado por un icono de clip).

La organización es importante porque las bandejas de entrada pueden resultar
abrumadoras. Los correos electrónicos se pueden eliminar, archivar o mover a
carpetas (a veces llamadas etiquetas en Gmail). Por ejemplo, puede crear una
carpeta "Familia" para correos electrónicos personales de familiares y una
"Facturas" para extractos bancarios o facturas de servicios públicos que llegan por
correo electrónico. A continuación, puede mover los correos electrónicos a estas
carpetas para mantener la bandeja de entrada ordenada. Los proveedores de
correo electrónico también filtran automáticamente algunos correos:
especialmente la carpeta de correo no deseado. El spam se refiere a

Página 34 de 101

correos electrónicos no deseados y no solicitados, a menudo anuncios o intentos
de estafa. Los sistemas de correo electrónico utilizan algoritmos para detectar
posibles spam y colocarlo en una carpeta separada para que no abarrote su
bandeja de entrada. Es una buena práctica que los usuarios echen un vistazo
ocasional a la carpeta de correo no deseado para asegurarse de que nada
importante haya ido allí por error (a veces los correos electrónicos legítimos están
mal marcados). Pero sobre todo, pueden ignorar el spam o eliminarlo.
Enfatizaremos: no haga clic en enlaces ni responda correos electrónicos no
deseados. Al igual que el correo basura en el buzón físico, generalmente se tira.

Redacción y envío de correo electrónico: Para enviar un
correo electrónico, utilice la función Redactar. En Gmail, un
botón "Redactar" abre un formulario de mensaje en blanco.
Debe completar: el campo Para (la dirección de correo
electrónico del destinatario), la línea de asunto (breve
resumen de lo que se trata, por ejemplo, "¡Feliz cumpleaños!"

Página 35 de 101

o "Pregunta sobre la cuenta bancaria") y el Cuerpo (su mensaje). Si envías a varias
personas, puedes agregar más direcciones en el campo Para, o usar CC (copia al
carbón) para destinatarios adicionales (todos ven quién ha copiado) o CCO (copia
oculta) si deseas ocultar los destinatarios entre sí. Pero para los principiantes,
generalmente es un destinatario por mensaje. Después de escribir, haga clic en
Enviar. El correo electrónico generalmente se entregará en segundos o un minuto. Si
hay un problema (como una dirección incorrecta que no existe), recibirá un correo
electrónico de "rebote" que dice que no se entregó. De lo contrario, suponga que se
aprobó. Practicaremos el envío de un simple correo electrónico a nosotros mismos o
a un compañero de clase.

Accesorios:
Una gran característica del correo electrónico es el envío de archivos. Por ejemplo,
puede enviar fotos a un amigo o un documento PDF a una oficina. Para agregar un
archivo adjunto, haga clic en el pequeño icono de clip en la ventana de redacción,
luego busque en su computadora o dispositivo el archivo que desea adjuntar. Hay
límites de tamaño de archivo (generalmente ~ 25 MB en Gmail): los archivos grandes
no se pueden enviar por correo electrónico directamente (para esos, usaría
alternativas como compartir en la nube, que cubrimos en el capítulo Almacenamiento
de archivos). Cuando recibas un correo electrónico con un archivo adjunto, lo verás
indicado (por ejemplo, miniatura o nombre de archivo en el correo electrónico). Puede
hacer clic en él para ver o descargar el archivo. Mostraremos esto en la práctica (tal
vez enviando una pequeña foto como archivo adjunto).

Página 36 de 101

Etiqueta del correo electrónico: Debemos impartir algunas etiquetas básicas y
consejos para un uso efectivo del correo electrónico:
⮚ Incluya siempre una línea de asunto clara al enviar: ayuda al destinatario a
saber de qué se trata y a encontrar el correo electrónico más tarde. Un asunto
en blanco o uno muy genérico ("Hola") puede pasarse por alto o incluso quedar
atrapado en los filtros de spam.
⮚ Mantenga los mensajes claros y concisos. Especialmente en comunicaciones
formales, salude (por ejemplo, "Estimado Sr. X" o al menos "Hola") y despida
("Atentamente, [Nombre]"). Pero para los correos electrónicos informales a la
familia, un estilo simple está bien.
⮚ Evite escribir EN MAYÚSCULAS, eso se percibe como gritos o groseros en línea.
⮚ Tenga cuidado con el humor o el sarcasmo: el tono puede malinterpretarse en
el texto. Considere usar emoticonos ?????? con moderación para transmitir el tono
en correos electrónicos informales.
⮚ Si envías mensajes a muchas personas que no se conocen, usa CCO para
proteger su privacidad (para que cada uno no vea las direcciones de los demás).
Esto es cortés e importante si, por ejemplo, compartes una actualización con
toda una comunidad.
⮚ Para las personas mayores, también recuerde: el correo electrónico es menos
inmediato que los SMS o las llamadas, es posible que no obtenga una respuesta
instantánea. Eso es normal. Las personas pueden tardar horas o un día en
responder. Si algo es urgente, el correo electrónico puede no ser el mejor medio
a menos que sepa que la persona lo revisa con frecuencia.
⮚ Revise su bandeja de entrada con regularidad si espera algo (como una
confirmación de registro), pero no hay necesidad de revisar obsesivamente
cada pocos minutos. Quizás revisar el correo electrónico una vez al día sea un

Página 37 de 101

buen hábito para una persona mayor nueva en la vida digital, al igual que revisar
el buzón.
Seguridad con el correo electrónico: Desafortunadamente, el correo electrónico es
una vía común para las estafas (correos electrónicos de phishing), como detallaremos
en el capítulo Seguridad. Como vista previa: nunca confíes en los correos
electrónicos que te piden contraseñas, información financiera o que parecen ser
de un banco/gobierno pero usan direcciones extrañas. Por ejemplo, si recibe un
correo electrónico que dice "Su cuenta está comprometida, haga clic aquí para iniciar
sesión y protegerla", es probable que se trate de una estafa. Siempre verifique la
dirección del remitente (como un correo electrónico oficial del banco generalmente
provendrá de un dominio que coincida con el sitio web del banco). Practicaremos la
identificación de un correo electrónico de phishing más adelante. Además, no
descargue archivos adjuntos de remitentes desconocidos, ya que podrían contener
virus. En caso de duda, está bien preguntarle a alguien o simplemente eliminar el
correo electrónico. Las instituciones legítimas rara vez solicitan información
confidencial por correo electrónico.
Uso del correo electrónico para servicios: Muchos servicios en línea requieren un
correo electrónico para registrarse, por ejemplo, para crear una cuenta de Facebook o
para usar una aplicación, a menudo ingresa su correo electrónico y obtiene un enlace
de confirmación. Por lo tanto, tener una dirección de correo electrónico y saber cómo
abrir un correo electrónico recibido y hacer clic en un enlace de confirmación es parte
de la alfabetización digital. Posiblemente simularemos tal escenario. Es bueno que los
alumnos memoricen su dirección de correo electrónico (tal vez la escriban) y
mantengan su contraseña de correo electrónico segura (y escrita en un lugar seguro si
surgen problemas de memoria).

Página 38 de 101


Actividades prácticas
1. Cree una cuenta de
correo electrónico (si es
necesario): si un alumno no
tiene una dirección de
correo electrónico, consulte
cómo crear una cuenta
gratuita de Gmail. Ve a
gmail.com y haz clic en "Crear cuenta". Elige "Para mí". El formulario de registro le
pedirá nombre, apellido, dirección de correo electrónico deseada y una contraseña.
Por ejemplo, podríamos intentar algo como [email protected] si María
García está haciendo uno y ese nombre de usuario está disponible. Puede sugerir
alternativas si se toma el nombre. Ingrese una contraseña (discuta cómo convertirla
en algo que no sea fácil de adivinar, pero también algo que puedan recordar; tal vez
incorpore una palabra familiar y un número; dado que este es un entorno educativo,
inicialmente puede usar uno simple y luego hacer que lo cambien más tarde por algo
más sólido). Complete cualquier otra información requerida (número de teléfono,
correo electrónico de recuperación; estos se pueden omitir en algunos casos, pero
agregar un teléfono puede ayudar a recuperar la contraseña). Completa la creación.
¡Ahora tienen una dirección! Escríbelo para ellos: por ejemplo, "Tu nuevo correo
electrónico es [email protected]". A continuación, se carga la interfaz de
Gmail. Tómese un momento para orientarlos: "Esta es su bandeja de entrada. Vea
estos dos correos electrónicos del equipo de Gmail: son mensajes de bienvenida". Si
todos ya tienen correos electrónicos, puede omitir la creación e ir directamente al
siguiente paso donde inician sesión en las cuentas existentes. Para iniciar sesión es

Página 39 de 101

necesario introducir el correo electrónico y la contraseña cuando se le solicite. Haga
eso para llegar a su bandeja de entrada.
2. Envíe un correo electrónico de prueba: Redactemos un correo electrónico simple.
En Gmail, haz clic en el botón Redactar (normalmente un signo más o un botón con
la etiqueta Redactar). Aparece una ventana de mensaje en blanco (generalmente en la
parte inferior derecha del
escritorio). En el campo
Para, escriba una dirección
de correo electrónico a la
que enviar. Dado que esto es
práctica, puede enviarlo al
correo electrónico del
alumno (¡sí, puede enviarse
un correo electrónico usted mismo!) o mejor, si está en una clase, pídales que se
emparejen: el alumno A envía al correo electrónico del alumno B. Si se empareja,
intercambie direcciones primero. Ingrese la dirección con cuidado. A continuación,
haga clic en el campo Asunto y escriba algo como "Correo electrónico de
prueba" o "Hola de [Nombre]". En el área Cuerpo, pídales que escriban un
mensaje corto y amigable, por ejemplo, "Hola, este es un correo electrónico
de prueba mientras aprendo a usar el correo electrónico. Saludos, María".
Anímelos a usar su propio estilo: la parte principal es escribir una oración o
dos. Una vez hecho esto, verifique que el campo del destinatario sea preciso.
Luego pídales que presionen Enviar (el botón de enviar, un ícono de avión de
papel en Gmail). ¡El mensaje está enviado! Ahora, verifique la carpeta Correo
enviado: en Gmail está en el menú "Enviado". Deberían ver el correo electrónico que
acaban de enviar en la lista, lo que confirma que se envió. Si enviaron a un socio, ese
socio pronto debería verlo en su bandeja de entrada. A menudo es emocionante para
ellos ver llegar un mensaje. Haga que el socio responda: el socio puede abrir el correo
electrónico y hacer clic en "Responder", escribir "¡Recibí su correo electrónico! Esto es

Página 40 de 101

una respuesta." y enviar. Ahora la primera persona debe revisar su bandeja de entrada
y ver la respuesta. Guíelos a través de la apertura del correo electrónico recibido y
señale cómo se muestra la respuesta en hilos (Gmail, de forma predeterminada,
encadena mensajes por conversación). Este intercambio práctico solidifica la
comprensión de enviar y recibir.
3. Adjunte un archivo al correo electrónico: Ahora cada persona practicará adjuntar
algo a un correo electrónico. Una cosa simple de adjuntar es tal vez una foto. Si está
en una computadora, asegúrese de que haya un archivo de imagen disponible (tal vez
una imagen de muestra en la carpeta Imágenes). Si está en una tableta / teléfono,
pueden adjuntar una foto de la galería. Pídales que redacten un nuevo correo
electrónico (o que respondan también está bien, pero hagámoslo nuevo). Ingrese el
destinatario (nuevamente, posiblemente entre sí o usted mismo como entrenador).
Escriba un asunto "Foto adjunta" y un cuerpo corto "Aquí hay una foto de mi
computadora". Ahora,
haga clic en el icono
Adjuntar (clip). Se abre
un cuadro de diálogo de archivo: navegue a la carpeta Imágenes y seleccione un
archivo de foto (por ejemplo, sunset.jpg). Haga clic en Abrir. Se cargará y se mostrará
como un archivo adjunto (miniatura o nombre de archivo) en el correo electrónico.
Ahora envía el correo electrónico. Verifique que en Enviados, muestre el clip adjunto.
El destinatario (si es compañero de clase) debe obtenerlo y ver la foto, que puede
descargar o ver. Importante: para la aplicación Gmail del teléfono, el ícono de adjuntar
te pedirá que elijas una foto existente o que tomes una. Si un alumno está hablando
por teléfono, incluso puede tocar "Adjuntar cámara >" para tomar una foto rápida de la
sala y adjuntarla. Les encanta ver que pueden compartir fotos con sus nietos de esta
manera, por ejemplo. Enfatiza el tamaño del archivo: las fotos pequeñas están bien;
Los videos grandes pueden ser demasiado grandes para el correo electrónico.

Página 41 de 101

4. Organice los correos electrónicos en una carpeta: Si los alumnos tienen varios
correos electrónicos en su bandeja de entrada ahora (tal vez nuestro hilo de prueba
más la bienvenida de Gmail), demuestre la organización. En Gmail, usas "Etiquetas"
que son como etiquetas / carpetas. Para simplificar, tal vez use la interfaz de Outlook
si está disponible, o simplemente diga conceptualmente "En algunos servicios de
correo electrónico puede arrastrar correos electrónicos a carpetas". Si es Gmail:
marca la casilla junto a un correo electrónico, luego haz clic en el icono "Etiquetas" y
crea una nueva etiqueta llamada "Práctica" y aplícala. Etiquetará ese correo
electrónico. O haga clic en el icono de carpeta "Mover a" y cree una nueva
carpeta/etiqueta. El correo electrónico desaparece de la bandeja de entrada principal
y está debajo de esa etiqueta en la barra lateral. Muéstreles cómo encontrarlo en la
etiqueta "Práctica" en la barra lateral. Si trabaja con Outlook u otro, puede crear una
carpeta y arrastrarla. El punto principal: mostrar que no tienes que dejar todo en la
bandeja de entrada. Puede ordenar archivando o moviendo. Sin embargo, también
mencione que el enfoque de Gmail a menudo es archivar en lugar de eliminar: debido
a que el almacenamiento es grande, uno puede archivar correos antiguos y usar la
búsqueda para encontrarlos más tarde en lugar de archivarlos meticulosamente. Pero

Página 42 de 101

a muchas personas mayores les
gusta una bandeja de entrada
limpia cero, por lo que pasar a
carpetas se siente satisfactorio.

5. Revise la carpeta de correo no
deseado: pídales que se
desplacen por el menú de la
izquierda (tal vez debajo de "Más")
para encontrar spam. Haga clic en
él. Es probable que haya algunos
mensajes de spam (si es una
cuenta nueva, tal vez todavía no). Si los hay, abra uno y muestre por qué podría ser
spam (por ejemplo, remitente extraño, contenido "¡Ganaste una lotería!"). Señale el
banner de advertencia que Gmail coloca en los correos electrónicos sospechosos.
Deje en claro que no deben hacer clic en enlaces en spam. A continuación, elimina el
correo electrónico no deseado (Gmail puede eliminarse automáticamente después de
30 días, pero puedes vaciar manualmente el correo no deseado). Este ejercicio les
enseña a ser conscientes de que no todo lo que llega al correo electrónico es legítimo.
6. Cierre sesión e inicie sesión: Finalmente, practique cerrar
sesión en el correo electrónico por seguridad (especialmente
si está en una computadora compartida). En Gmail web, haz
clic en el icono de perfil en la parte superior derecha y elige
"Cerrar sesión". La bandeja de entrada desaparece y vas a la
página de inicio de sesión . Para volver a iniciar sesión, ingrese
el correo electrónico y la contraseña nuevamente. Esto
garantiza que sepan cómo acceder a su correo electrónico en
un dispositivo público o nuevo y también cómo protegerlo

Página 43 de 101

cerrando sesión. Si usan su propio dispositivo
en casa, es posible que permanezcan
conectados, pero es bueno conocer el
proceso.
A estas alturas, el alumno debería sentirse
cómodo con los conceptos básicos del
correo electrónico: revisar la bandeja de
entrada, leer, enviar, adjuntar archivos y
organizar. Anímelos a usar el correo
electrónico para conectarse con alguien, por
ejemplo, sugiérale que envíe un correo electrónico a un familiar o amigo después de la
lección para practicar (tal vez con su ayuda para asegurarse de que la dirección sea
correcta). Incluso pueden enviar un correo electrónico al instructor si tienen una
pregunta entre sesiones. Este uso en el mundo real reforzará sus habilidades. Además,
recuérdeles que muchas cuentas en línea (desde redes sociales hasta portales de
hospitales) usan el correo electrónico para comunicarse, por lo que es importante
poder leer esos correos electrónicos. Abre más oportunidades digitales, como recibir
boletos electrónicos, boletines informativos sobre temas que aman o simplemente
mantenerse en contacto.


4. Comunicación digital (mensajería y videollamadas)
Conceptos clave
Más allá del correo electrónico - Mensajería instantánea: Si bien el correo
electrónico es excelente para la comunicación formal y asincrónica, muchas personas
hoy en día (incluidas las personas mayores una vez que aprenden) prefieren la
mensajería instantánea para interacciones rápidas y conversacionales. La

Página 44 de 101

mensajería instantánea (IM) se refiere al envío de mensajes de texto cortos a través
de aplicaciones que generalmente los
entregan en tiempo real (casi al instante) al
dispositivo del destinatario. A diferencia del
correo electrónico, que puede revisarse
ocasionalmente, las aplicaciones de
mensajería instantánea generalmente
notifican al destinatario de inmediato (como
lo haría un mensaje de texto SMS). Las aplicaciones de mensajería más populares
entre los adultos mayores en nuestros países de enfoque son WhatsApp, Viber y
Telegram, así como los mensajes de texto SMS integrados en los teléfonos.
Centrémonos en WhatsApp, ya que es extremadamente utilizado en España y cada vez
más en otros países; Viber es popular en Grecia (especialmente entre las personas
mayores que lo adoptaron temprano para llamar a familiares en el extranjero a bajo
precio), y Telegram es conocido por su simplicidad y funciones grupales útiles (y es
popular en algunas comunidades, incluso en Türkiye para varias comunicaciones
grupales). Todas estas aplicaciones son similares en función principal: debe tener la
aplicación instalada y tener el número de teléfono de la persona (para WhatsApp /
Viber) o el nombre de usuario (para algunos como Telegram) para chatear. Los
mensajes pueden incluir texto, clips de voz, fotos, videos e incluso documentos. A
menudo muestran marcas que indican el estado de entrega/lectura (por ejemplo, la
marca gris de WhatsApp = enviado, doble gris = entregado, doble azul = leído por el
destinatario).
Para los principiantes, el atractivo de las aplicaciones de mensajería es que hacen que
la comunicación sea inmediata y fácil: tocas el nombre de una persona y escribes una
nota rápida como "¿Cómo estás?" y pueden responder en segundos. Se siente más
como una conversación. Estas aplicaciones también admiten chats grupales : varias
personas en una conversación. Muchas familias crean un grupo de WhatsApp para que
los abuelos, tías e hijos compartan actualizaciones juntos. Esto puede reducir en gran

Página 45 de 101

medida la soledad de las personas mayores, ya que se sienten incluidos en las bromas
familiares y la vida diaria a través de mensajes grupales. De hecho, las investigaciones
muestran que los adultos mayores que usan aplicaciones de mensajería / redes
sociales informan sentirse más conectados y menos solos[23]. Sin embargo, es
importante enseñar algo de etiqueta y privacidad en los chats grupales (como no
reenviar noticias no verificadas, que tocaremos).
Uso de WhatsApp (o similar): WhatsApp está vinculado a tu número de teléfono. Para
usarlo, instala la aplicación WhatsApp en un teléfono inteligente, verifica su número
(envía un código SMS) y luego puede comenzar a chatear con contactos que también
están en WhatsApp (básicamente aparecerá cualquier persona en los contactos de su
teléfono que tenga WhatsApp). Si nuestros alumnos tienen teléfonos inteligentes, es
probable que su familia ya haya configurado WhatsApp para ellos. Si no, podríamos
ayudarlos a configurarlo.
Elementos clave:
La lista de chat muestra conversaciones recientes. Al tocar un chat, se abre la cadena
de mensajes. En la parte inferior tienes un cuadro para escribir un mensaje; un clip o
un icono más para adjuntar medios; y un icono de micrófono para
enviar un mensaje de voz. Los mensajes de voz son muy populares
entre las personas mayores (y todos) porque pueden mantener
presionado el botón del micrófono y hablar, luego soltarlos para enviar
un fragmento de audio, sin necesidad de escribir. Definitivamente practicaremos eso,
ya que es una gran herramienta para aquellos que se sienten incómodos con la
escritura.
La configuración de privacidad en las aplicaciones de mensajería permite controlar
quién puede ver tu foto de perfil, tu estado (como un texto corto o una historia que
publicas) y tu hora de "última vista" (cuándo usaste la aplicación por última vez). Por
ejemplo, uno podría configurarlo para que solo los contactos (personas en su
directorio telefónico) puedan ver su foto de perfil y la última vez que los vio, para evitar

Página 46 de 101

que extraños los vean. Además, WhatsApp utiliza de forma predeterminada el cifrado
de extremo a extremo, lo que significa que los mensajes son seguros y solo pueden
leerlos el remitente y el destinatario (ni siquiera la empresa puede leerlos). Podemos
mencionar esto para asegurar que sus chats privados son privados. Sin embargo, aún
es posible ser estafado a través de mensajes (como extraños que envían mensajes de
texto de "Hola, soy de su banco", que son falsos). Por lo tanto, se aplica una
precaución similar: no confíe en los mensajes de números desconocidos que solicitan
información personal. Comunícate solo con contactos conocidos o verifica la
identidad.
Llamadas de voz y video: Además de texto, estas aplicaciones permiten llamadas de
voz y videollamadas a través de Internet. Una llamada de voz a través de WhatsApp o
Viber es como una llamada telefónica normal, pero usa datos / Wi-Fi: es gratis excepto
que usa datos de Internet. La videollamada agrega la cámara para que se vean.
Durante la pandemia, muchas personas mayores aprendieron a hacer videollamadas
para ver a sus nietos cuando no podían reunirse en persona. Es una herramienta
maravillosa para la conexión social. Cubrimos lo básico: para hacer una videollamada
a alguien, tú y ambos necesitan la aplicación e Internet, luego presionas el ícono de la
cámara de video en su chat. Los llama, responden y hablas cara a cara en la pantalla.
Para las videollamadas grupales, aplicaciones como Zoom o Google Meet se hicieron
muy populares. Zoom especialmente podría usarse para citas de telesalud o eventos
virtuales para personas mayores. Zoom requiere un enlace o ID de reunión; uno puede
unirse a través del navegador o la aplicación. Para nuestro alcance, nos aseguraremos
de que sepan cómo unirse a una llamada de Zoom/Meet (tal vez se les envíe un enlace
por correo electrónico, etc.). Pero si no cubre Zoom en profundidad, al menos

Página 47 de 101

mencione que existe y es utilizado por centros para personas mayores para clases
virtuales, etc.
Creación de comunidades seguras a través de la mensajería: Un uso poderoso de
las aplicaciones de mensajería para nuestro
proyecto es crear comunidades digitales
seguras para personas mayores, por ejemplo,
un grupo de WhatsApp moderado de
participantes de clase donde pueden hacer
preguntas y compartir experiencias incluso
fuera de clase (el Capítulo 13 detallará esto).
A veces se elige Telegram para eso porque
puede tener canales (transmisión unidireccional) o grupos con más control. Pero
WhatsApp ahora también admite grupos grandes. La idea es aprovechar estas
herramientas familiares para mantener a las personas mayores comprometidas y
apoyadas. Podríamos mencionar aquí que "Más tarde estableceremos un chat grupal
para que todos practiquen y se ayuden mutuamente, una especie de 'cafetería digital',
donde pueden interactuar de manera segura". Esto los prepara para el concepto de un
espacio digital seguro, que desarrollaremos.
Consideraciones de privacidad: En la mensajería, la privacidad se trata de controlar
quién se comunica con usted y quién ve su información. Asegúrese de que los alumnos
lo sepan: si reciben un mensaje no solicitado de un número desconocido en
WhatsApp, pueden ignorarlo o bloquearlo . WhatsApp tiene una función de
"Bloquear" para evitar que alguien vuelva a enviar mensajes. Además, tenga cuidado
con las invitaciones grupales: solo únase a grupos en los que confíen en el anfitrión.
Telegram permite unirse a grupos públicos a través de enlaces, así que adviértales que
no se unan al azar a grupos que puedan compartir información errónea o solicitar
datos personales. Esencialmente, limítate a enviar mensajes a las personas que
conoces. Y nunca envíe información financiera personal o contraseñas a través del

Página 48 de 101

chat a menos que esté absolutamente seguro de la identidad del destinatario y el
contexto seguro.
Otras herramientas de comunicación: Si bien WhatsApp / Viber / Telegram cubren la
mayoría de las necesidades de chat personal, tenga en cuenta que existen
herramientas de comunicación especializadas como Skype (una aplicación más
antigua pero aún utilizada para videollamadas, especialmente con una cuenta
en lugar de un número de teléfono) y Messenger (mensajería de Facebook). Si
una persona mayor está en Facebook, puede usar Messenger para chatear con amigos
de Facebook. Messenger es similar a WhatsApp pero está vinculado a la cuenta de
Facebook y también admite videollamadas. Cada región puede tener peculiaridades:
por ejemplo, en Turquía, muchos usan BiP (una aplicación de mensajería de Turkcell)
o incluso SMS básicos para aquellos que no tienen teléfonos inteligentes. En cualquier
caso, los conceptos básicos (escribir y enviar un mensaje, grabar una nota de voz,
iniciar una videollamada) son transferibles a través de plataformas.
Aspecto emocional: La comunicación digital puede
reducir significativamente los sentimientos de
aislamiento. Un mensaje amistoso de "Buenos días"
en un grupo o una videollamada semanal con un
viejo amigo puede alegrar el día de una persona
mayor. Anime a los alumnos a adoptar estas
herramientas para fortalecer sus lazos sociales. Al
mismo tiempo, reconozca que puede ser
abrumador: docenas de mensajes en un grupo
familiar pueden molestarlos o confundirlos. Enseñe
funciones como silenciar notificaciones para un grupo ocupado (WhatsApp permite
silenciar un chat durante un período para que no suene constantemente).

Página 49 de 101

Deben sentirse en control: pueden salir de grupos, silenciar chats o establecer
horarios de "No molestar". El objetivo es que la tecnología les sirva, no que los estrese.

Actividades prácticas
1. Envíe un mensaje de texto por WhatsApp: Si los alumnos tienen teléfonos
inteligentes con WhatsApp instalado (es posible que el capacitador deba asegurarse
de esto con anticipación o usar un dispositivo como demostración si no todos lo
tienen), practiquemos la mensajería uno a uno. Empareje a los alumnos o el alumno
puede enviar un mensaje al formador. Asegúrate de que cada uno tenga al otro en sus
contactos. Abra WhatsApp: aparece la lista de chat. Si la persona es nueva, es posible
que deba tocar el ícono "Nuevo chat" y seleccionar un contacto. Una vez en un chat,
toca el campo de texto para que aparezca el teclado. Pídales que escriban un mensaje
corto: "¡Hola, soy [Nombre] en WhatsApp!" y luego toque el botón Enviar (icono de
avión de papel). El mensaje aparecerá en el formato de burbuja de chat. En el lado del
remitente, observe las marcas de verificación que indican el estado (una marca gris =
enviado al servidor, dos grises = entregado al teléfono del destinatario, dos azules = lo
leyeron, asumiendo que los recibos de lectura están activados). La otra persona
debería recibir el mensaje en cuestión de segundos y verá una notificación. Pueden
abrir WhatsApp y ver el chat. Ahora pídales que respondan con un mensaje de texto

Página 50 de 101

también. Este ida y vuelta muestra cuán instantáneo es en comparación con el correo
electrónico. Discuta las marcas de verificación si se volvieron azules, etc. Si alguien
no obtiene una marca azul, es posible que sean los otros recibos de lectura
deshabilitados, lo que no es un problema.
2. Grabe y envíe un mensaje de voz: Muchas personas mayores encuentran que las
notas de voz son más fáciles que escribir en un teclado pequeño. En el chat de
WhatsApp, haga que el alumno busque el icono del micrófono, generalmente a la
derecha del campo de entrada de texto. Para enviar un mensaje de voz, mantienen
presionado el botón del micrófono, hablan mientras lo mantienen presionado y luego
lo sueltan para enviarlo. Hagámoslo: pídales que piensen en una oración corta, como
"Hola, estoy probando el mensaje de voz. Nos vemos pronto". Ahora mantén
presionado el micrófono, di la oración y suéltalo. La aplicación envía el clip de audio,
que aparece como un mensaje de audio en el chat. El compañero puede tocar para
reproducirlo (asegúrese de que el volumen esté alto). Esto a menudo deleita a los
alumnos: escuchar la voz de los demás. También es útil mencionar que pueden
escuchar levantando el teléfono hasta la oreja (WhatsApp cambia al modo auricular)
si quieren privacidad. Ahora haga que la otra parte responda también con un mensaje
de voz. Practica tal vez dos veces hasta que te sientas cómodo. Esta función es muy
recomendable para personas mayores con problemas de visión o motores y, en
general, para matices emocionales en la comunicación (escuchar la voz de un ser
querido puede significar mucho más que solo texto).
3. Realiza una videollamada (WhatsApp o Zoom): Si los dispositivos y la conectividad
lo permiten, demuestra una videollamada. En WhatsApp, abra el chat con el socio y
toque el ícono de la cámara de video en la parte superior. Llamará a la otra persona.
Asegúrese de que el otro sepa cómo "deslizarse para responder" o toque el botón de
respuesta. Una vez conectados, deberían ver las caras de los demás en vivo. Fomente
un saludo corto. Si hay varios participantes en clase, tal vez solo haga un par a la vez o
llame al entrenador. Muestra controles simples: cómo cambiar la cámara

Página 51 de 101

(frontal/trasera), silenciar el micrófono o finalizar la llamada (botón rojo del teléfono).
Incluso una conexión de 30 segundos es un éxito. Si WhatsApp no es posible,
alternativamente use Zoom: el capacitador puede configurar una
reunión de Zoom, dar el enlace o la identificación de la reunión al alumno
(tal vez por correo electrónico). Luego, en el dispositivo del alumno,
únase a la reunión de Zoom (si está en una computadora, tal vez abra un navegador o
la aplicación Zoom si está instalada; en la tableta, use la aplicación Zoom). Esto puede
ser demasiado avanzado para hacerlo completamente en clase sin instalación previa,
por lo que usar WhatsApp o FaceTime (si es iPhone) podría ser más fácil. Pero debido
a que Zoom y Meet se usan comúnmente para telesalud y eventos remotos, considere
al menos mostrar una captura de pantalla de una interfaz típica de Zoom y explicar: "Si
alguna vez tiene una cita con el médico por video, es posible que le envíen un enlace.
Haces clic en él, luego sigues las indicaciones para unirte a la reunión, habilitas tu
cámara y micrófono, y verás al médico en video". Puede que no se practique ahora,
pero al menos habrán oído hablar de él.
4. Crea un chat
grupal: Demuestra
cómo hacer un chat
grupal pequeño en,
digamos, WhatsApp.
Por ejemplo, con tres
alumnos más el
formador. En
WhatsApp, ve a
Nuevo chat > Nuevo
grupo. Selecciona los
contactos (elige 2 o 3
personas). Asigne al
grupo un nombre como "Grupo de práctica". Créalo. Ahora escribe un mensaje de

Página 52 de 101

bienvenida en el grupo ("¡Hola, este es nuestro chat grupal!") y envíalo. Todos en el
grupo lo ven. Haz que cada miembro envíe un mensaje o emoji en el grupo para
experimentarlo. Señale que ahora en los chats ven el grupo en la lista. Explique que los
grupos son excelentes para compartir en comunidad, pero también tenga en cuenta
que todos los miembros ven todos los mensajes (así que no comparta información
personal a menos que esté destinado a todos). Este grupo se puede utilizar a lo largo
del curso para compartir consejos o
simplemente como una caja de arena para
practicar. Además, muestre que puede enviar
una foto o emoji / pegatina en el chat: tal vez
pídales que toquen el ícono de emoji y
seleccionen ?????? un emoticono para enviar, o
adjunte -> Galería para compartir una
imagen. Esto mantiene las cosas divertidas y
muestra formas de comunicación más ricas.
Si usa Telegram, el proceso es similar, pero
tal vez omita a menos que sea necesario.
5. Ajustar una configuración de privacidad:
Muestre a los alumnos cómo verificar una
configuración de privacidad en su aplicación de mensajería. Por ejemplo, en
WhatsApp: ve a Configuración (el menú de tres puntos > Configuración) > Cuenta >
Privacidad. Aquí tienes opciones como "Visto por última vez", "Foto de perfil", etc. Si,
por ejemplo, quieren que solo sus contactos vean su foto de perfil, asegúrese de que
esté configurada en "Mis contactos" en lugar de "Todos". Es posible que no lo cambie
ahora, pero simplemente navegue para mostrar que existen estas opciones. También
resalte la lista de "Contactos bloqueados", actualmente vacía, pero si alguna vez son
acosados, pueden agregar a alguien aquí. Echar un vistazo a la configuración
desmitifica un poco la aplicación y les permite tener el control.

Página 53 de 101

6. (Opcional) Uso de SMS: En caso de que algunos alumnos no tengan WhatsApp o
sus amigos no lo tengan, mencione los mensajes de texto SMS del teléfono. En
cualquier teléfono celular, puede enviar un mensaje de texto básico usando la
aplicación Mensajes. Demuéstrelo enviando un SMS estándar a otro número de
teléfono. La interfaz es similar, pero los SMS pueden costar dinero según el plan
(aunque muchos planes ahora incluyen mensajes de texto ilimitados). La desventaja
es que los SMS no admiten fácilmente las funciones enriquecidas como el chat grupal
con medios (MMS existe pero puede ser torpe). Aún así, es bueno saberlo para estar
completo, especialmente si se comunica con alguien que no usa aplicaciones para
teléfonos inteligentes.
En esta etapa, los alumnos han dado un gran salto: del correo electrónico formal al
chat y las videollamadas en tiempo real. Enfatice cómo estas herramientas pueden
ayudarlos: "Puede compartir momentos diarios a través de notas de voz o fotos con su
familia, hacer una pregunta rápida a un amigo o ver a sus seres queridos cara a cara,
incluso si están lejos". Muchos adultos mayores encuentran una vida social renovada
a través de estos medios digitales: un grupo de WhatsApp de antiguos compañeros de
clase, por ejemplo, puede reavivar la camaradería. Además, pueden unirse a grupos
basados en intereses (como un grupo de pasatiempos de jardinería en Telegram o un
chat grupal de la iglesia), pero siempre tenga en cuenta quién está en el grupo y no
comparta demasiado los datos personales. Con la práctica, el uso de estas
herramientas de comunicación se convertirá en algo natural. Anímelos a practicar
enviándose mensajes entre sí o a la familia todos los días: incluso un simple mensaje
de texto de "Buenos días" a un amigo de la clase puede generar confianza y hábito. Y
para los capacitadores: considere programar un registro virtual (como una llamada de
Zoom o una llamada grupal de WhatsApp) como una actividad de seguimiento, para
que no pierdan las habilidades.

Página 54 de 101



5. Redes sociales
Conceptos clave
¿Qué son las redes sociales? Las redes sociales se refieren a plataformas en línea
que permiten a las personas crear contenido, compartirlo e interactuar con otros en
una red social. A diferencia de la comunicación uno a uno (como el correo electrónico
o la mensajería), las redes sociales son más públicas u orientadas al grupo:
normalmente tienes un perfil y puedes conectarte con muchos amigos o seguidores,
compartiendo publicaciones que un público más amplio puede ver y responder. Las
plataformas de redes sociales pueden tomar diferentes formas: algunas se enfocan en
conectarse con amigos / familiares (Facebook), otras en compartir fotos (Instagram),
mensajes cortos (Twitter, ahora oficialmente llamado X), redes profesionales
(LinkedIn), videos (YouTube, TikTok), etc. Para los recién llegados, puede ser un poco
abrumador, pero cada plataforma tiene su propio estilo y comunidad. Muchas
personas mayores ya usan al menos un sitio de redes sociales, más comúnmente
Facebook, porque ha existido por más tiempo y está orientado a conectarse con
personas que conoce (familiares, antiguos compañeros de clase). De hecho, el uso de
Facebook entre las personas mayores (65+) ha aumentado significativamente en la
última década: lo usan para ver fotos de nietos, reconectarse con viejos amigos o
unirse a grupos de interés (por ejemplo, un club de jardinería o un grupo de vecindario
local).
Descripción general de las plataformas populares: Presentemos brevemente
algunas plataformas conocidas y lo que puede hacer en ellas:

Página 55 de 101

● Facebook: creas un perfil con tu nombre, foto y alguna información si quieres
(como dónde vives o tus intereses). Te haces "amigo" de las
personas que conoces: cuando dos personas son amigas,
ven las publicaciones del otro. La característica principal es
la sección de noticias, donde ves actualizaciones
(publicaciones) de tus amigos o páginas que sigues. Una
publicación puede ser texto, fotos, enlaces o videos. Puedes
dar Me gusta o comentar las publicaciones de otros, o
compartirlas. Facebook también tiene grupos (para comunidades en torno a un
tema, por ejemplo, "Personas mayores de Estambul" o "Fanáticos de las películas
clásicas") y páginas (para empresas o figuras públicas). Es una plataforma versátil
y ampliamente utilizada. También tiene un Messenger (chat) integrado y un
calendario de eventos. Para nuestros estudiantes, Facebook puede ayudarlos a
mantenerse actualizados sobre eventos familiares y noticias de la comunidad si lo
usan de manera segura.

Página 56 de 101

● Instagram: Enfocado en fotos y videos cortos. Los usuarios publican imágenes
(a menudo con subtítulos y hashtags) y
otros pueden dar me gusta o comentar.
Muchos miembros más jóvenes de la
familia pueden ser más activos en
Instagram. Algunas personas mayores lo
disfrutan por seguir fotos de viajes, videos
de cocina, etc., incluso si ellos mismos no
publican mucho. Instagram requiere
menos escritura: es visual, lo que puede ser atractivo. Sin embargo, tenga en
cuenta que se basa principalmente en aplicaciones móviles (aunque puede
verlo en el escritorio).
● Twitter (X): Una plataforma para actualizaciones de texto cortas (solía tener
280 caracteres). A menudo se usa para noticias, discusiones públicas,
siguiendo intereses como equipos deportivos o políticos. Es menos
utilizado por nuestros adultos mayores objetivo, excepto quizás los más
educados que siguen las noticias o por los activistas. Puede que no sea una
prioridad enseñar en profundidad, pero es bueno mencionar cuál es.
● LinkedIn: Una red profesional donde las personas enumeran su experiencia
laboral y se conectan con colegas. Probablemente no sea
directamente relevante para los jubilados a menos que
sean mentores o busquen trabajo a tiempo parcial, sino
que simplemente reconozcan su propósito.
● YouTube: Técnicamente es una plataforma social (las personas pueden
suscribirse a canales, comentar videos). Muchas
personas mayores usan YouTube no para socializar sino
para ver contenido, por ejemplo, música clásica,
tutoriales (cómo arreglar un fregadero), servicios religiosos, etc. Es

Página 57 de 101

extremadamente útil. Cubriremos la creación de contenido más adelante, pero
aquí mencionaremos que YouTube tiene secciones de comentarios, y uno debe
tener cuidado porque los comentarios públicos a veces pueden ser groseros.
Las personas mayores deben evitar participar en debates acalorados sobre
comentarios, por ejemplo.
● TikTok: Una plataforma más nueva con videos entretenidos muy cortos. Se
inclina muy joven. Es poco probable que muchas personas de 70 años
comiencen a crear TikToks, pero es posible que disfruten de algunos videos
divertidos que se les envían. Lo mencionamos como parte del panorama de las
redes sociales, pero no es necesario sumergirse en él para la alfabetización
básica.
El enfoque para los principiantes suele ser Facebook, porque es más sencillo
conectarse con personas que realmente conocen. Por lo tanto, es probable que nos
concentremos en nuestra parte práctica en Facebook: crear una cuenta (si lo desean),
encontrar amigos, publicar una actualización básica, ajustar la configuración de
privacidad.
Beneficios de las redes sociales para las personas mayores: las redes sociales
pueden ayudar a reducir la soledad al mantener los lazos sociales y volver a
conectarse con viejos amigos[24]. Por ejemplo, un adulto mayor puede unirse a un
grupo de Facebook para ex alumnos de su escuela o un grupo de pasatiempos (como
"Recetas de cocina mediterránea") y sentir un sentido de comunidad. También es una
fuente de información y entretenimiento: a través de Facebook pueden ver noticias o
eventos locales. En España, por ejemplo, muchos ayuntamientos locales comparten
anuncios en Facebook, y en Grecia las organizaciones comunitarias también lo hacen.
Los abuelos pueden ver fotos de los eventos escolares de sus nietos si sus hijos las
publican. La investigación incluso sugiere que el uso adecuado de las redes sociales
puede tener un impacto positivo en la función cognitiva (aprender cosas nuevas,
sentirse más comprometido con el mundo) y el bienestar emocional (sentirse

Página 58 de 101

conectado) de los adultos mayores, siempre y cuando no se sientan abrumados por
ello[25].
Riesgos y mejores prácticas: Sin embargo, existen riesgos y desafíos:
⮚ Privacidad: Compartir información personal en las redes sociales puede ser
complicado. Uno debe tener cuidado de no publicar información confidencial
(dirección, fecha de nacimiento completa, información financiera, rutinas
diarias que podrían indicar cuándo están en casa o no). Necesitamos revisar la
configuración de privacidad. Por ejemplo, en Facebook puedes ajustar tu perfil
y tus publicaciones para que sean visibles solo para tus amigos (no para el
público). Te mostraremos cómo hacer una publicación "Solo amigos". Además,
considere las solicitudes de amistad: solo acepte personas que realmente
conozca. Hay perfiles / estafadores falsos que pueden intentar hacerse amigos
de personas mayores (por ejemplo, las infames "estafas románticas" en las que
un extraño se hace amigo y luego pide dinero). Regla general: si no los ha
conocido o no tiene amigos en común, tenga cuidado al aceptar solicitudes de
amistad.
⮚ Desinformación y estafas: Las redes sociales tienen mucha información
errónea (mitos sobre la salud, noticias falsas) que se propaga rápidamente. Los
adultos mayores pueden ser particularmente vulnerables si confían en algo
solo porque está en Facebook. Anímelos a verificar la información de fuentes
creíbles (por ejemplo, si ven una publicación "Cura milagrosa para la diabetes",
es mejor consultar a su médico o un sitio médico conocido en lugar de creerlo
o compartirlo). Además, los estafadores pueden enviar enlaces maliciosos a
través de mensajes de redes sociales. Por ejemplo, un mensaje de Facebook
como "Mira quién murió - [enlace]" que si se hace clic podría ser un intento de
piratería. Por lo tanto, sea escéptico con las publicaciones sensacionalistas y
nunca ingrese contraseñas después de hacer clic en un enlace extraño (intento
de phishing). Si algo parece sospechoso, pregúntele a alguien o ignórelo.

Página 59 de 101

⮚ Sumidero de tiempo y efectos emocionales: Las redes sociales pueden ser
adictivas o, a veces, angustiantes. Desplazarse
sin cesar por la noche puede interferir con el
sueño. O ver a los amigos solo publicar momentos
positivos puede hacer que alguien sienta que su
vida es aburrida en comparación (conocida como
"depresión de Facebook" para algunos). Aconseje
moderación: tal vez verifique una o dos veces al
día, no constantemente. Cura el feed: si las publicaciones de alguna página los
molestan, pueden dejar de seguir esa página. Tienen control sobre lo que ven
hasta cierto punto (eligiendo a quién hacer amigos o seguir). Además, si alguien
en línea los está acosando, deben saber cómo bloquear o denunciar a ese
usuario.
⮚ Intercambio de contenido y etiqueta: Si quieren compartir contenido (como
una foto de una reunión familiar), recuérdeles que también consideren la
privacidad de los demás, por ejemplo, pida permiso antes de publicar
públicamente la foto de otra persona, especialmente de menores. Además, lo
que publicas en línea puede ser visto por muchos, así que evita publicar cosas
que no dirías en una sala llena de gente. Etiqueta básica: sé respetuoso en los
comentarios, no discutas en mayúsculas, etc. Muchas personas mayores en
realidad se comportan bastante bien en línea, pero algunas pueden compartir
inadvertidamente mensajes en cadena (como "reenviar esto a 10 personas"),
está bien ignorarlos.
Especificaciones del país:
⮚ En España, Facebook y WhatsApp son muy utilizados por los adultos mayores.
También hay redes sociales especializadas como el Consejo de Mayores o las
páginas de los centros locales para personas mayores, pero en su mayoría

Página 60 de 101

convergen en las principales. Las personas mayores españolas pueden seguir
páginas en español relacionadas con la salud o las noticias.
⮚ En Grecia, Facebook es popular y también lo es el consumo de YouTube.
Algunos pueden usar los chats públicos de Viber o los foros de la comunidad
griega. Pero probablemente, de nuevo, grupos de Facebook (como un grupo de
la iglesia local).
⮚ En Türkiye, se usa Facebook, pero curiosamente muchos turcos mayores
también usan mucho YouTube para ver comentarios de noticias o contenido
religioso. Los grupos de Facebook como "recetas de cocina turca" podrían
atraer a personas mayores. Además, Instagram tiene una aceptación
sorprendente entre algunas personas mayores urbanas, que lo usan para ver
fotos familiares o seguir cuentas de viajes. Turquía también tiene foros locales
(como DonanımHaber para tecnología, etc.) pero son más de ni️cho.
Debemos enfatizar que comenzar en las redes sociales es opcional: si un alumno no
se siente cómodo, no tiene que crear una cuenta de Facebook. Pero tener uno puede
ser beneficioso. Si son muy reacios debido a los temores de privacidad, podemos
mencionar que incluso crear una cuenta con información mínima solo para unirse a
un grupo privado (como un grupo para esta cohorte de capacitación) podría valer la
pena. Se trata de equilibrar los beneficios y los riesgos con el conocimiento adecuado.
Actividades prácticas
1. Cree una cuenta de Facebook (o explore una): Dependiendo de los participantes:
Si alguien no tiene Facebook pero está interesado, revise el registro. Ve a
facebook.com y haz clic en "Crear nueva cuenta".

Página 61 de 101


Solicita nombre, apellido,
número de teléfono móvil
o correo electrónico,
contraseña, fecha de
nacimiento y sexo.
Podemos usar el correo
electrónico creado
anteriormente para esto.
(Alternativamente, pueden use un número de teléfono , pero el correo electrónico está
bien). Elija una contraseña que puedan recordar (tal vez igual que el correo electrónico
por ahora, aunque no es una práctica de seguridad ideal, es más fácil para ellos:
aconséjeles que la escriban de forma segura). Enviar: deberán verificarlo a través de
un código enviado a su correo electrónico o teléfono. Busca un código de Facebook en
el correo electrónico, introdúcelo. Ahora la cuenta está hecha. Si se hace esto
colectivamente, puede llevar mucho tiempo; Quizás una demostración sea suficiente.
Para aquellos que ya tienen una cuenta, pídales que inicien sesión en Facebook.
2. Configurar la foto de perfil: Una vez dentro, Facebook puede solicitar que se
agregue una foto de perfil. Guíelos para que agreguen una foto de perfil, idealmente
una que muestre claramente su rostro, porque ayuda a los amigos a reconocerlos.
Haga clic en el icono de perfil > "Agregar foto de perfil". Si está en una computadora,
abrirá un cuadro de diálogo de archivo: seleccione una buena foto de ellos (tal vez uno
esté en su carpeta Imágenes). En el teléfono, te permite tomar una nueva foto o elegir
de una galería. Súbelo. Pueden ajustar el recorte. Salvar. Ahora esa cara se mostrará
cuando publiquen o envíen mensajes a las personas. También considere agregar una
foto de portada (el banner grande). Tal vez omita por ahora o use una imagen escénica
predeterminada, solo mencione que es opcional.

Página 62 de 101

3. Encuentra y agrega un amigo: Ahora la parte divertida: conectarse con alguien. Usa
la barra de búsqueda de Facebook (en la parte superior) para buscar el nombre de un
amigo o familiar conocido (por ejemplo, "John Smith Athens"). Si el nombre es común,
reduzca por ciudad o consulte las sugerencias. Una vez encontrado, haga clic en el
perfil de la persona. Verifique que sea la persona correcta por la foto de perfil o la
información. Luego haga clic en "Agregar amigo". Esto envía una solicitud de amistad.
Si esa persona acepta, se conectará. Para practicar, tal vez dos alumnos puedan
agregarse entre sí si ambos acaban de unirse, o el alumno puede agregar al entrenador
(suponiendo que el entrenador tenga un perfil). Si la aceptación inmediata no es
posible, al menos ven cómo enviar solicitudes. Además, muestra que otros pueden
enviarles solicitudes: el icono de notificación (??????) les avisará si alguien los añade.
Pueden confirmar o ignorar. Importante: solo acepta solicitudes de personas que
reconozcas. Si reciben una solicitud aleatoria llamada "Alice" y no conocen a Alice, es
mejor ignorarla o eliminarla. A veces hay cuentas falsas (con una imagen bonita)
dirigidas a las personas; Adviérteles sobre eso.
4. Haz una primera publicación: Anímalos a hacer una publicación simple en su perfil
para que sus amigos sepan que están en Facebook (y para practicar el proceso de
publicación). En la página de inicio o perfil, hay un cuadro que dice "¿Qué tienes en
mente?" Haga clic en él. Cambie el selector de audiencia (generalmente
predeterminado "Amigos" o "Público"; si dice Público, haga clic y cambie a "Amigos"
para estar más seguro por ahora). Luego haga clic en el área de texto y escriba un
mensaje corto como "¡Hola, estoy aprendiendo a usar Facebook! Emocionado de
conectarme con familiares y amigos aquí". Pueden agregar un emoji si lo desean (ícono
de cara sonriente). Luego presiona Publicar.

Página 63 de 101


La publicación aparece en su línea de tiempo y en las noticias de sus amigos. Si un
compañero de clase es amigo, pueden dar me gusta o comentar las publicaciones del
otro, así que tal vez coordine eso: "María publica un hola, John, que ahora es amigo de
ella, lo ve y hace clic en Me gusta (??????) y comenta '¡Bienvenida a Facebook, María!'".
Esta interacción inmediata es gratificante. Muéstrale a María la notificación que recibe
y que a John le gustó/comentó (el icono de mundo/notificaciones se resaltará). Puede
hacer clic en él para ver el comentario y responder "¡Gracias!" escribiendo en el cuadro
de comentarios debajo de su publicación. Esto demuestra el ciclo de
retroalimentación de las redes sociales.
5. Únase a un grupo de Facebook: Hagamos que experimenten la unión a un grupo.
Por ejemplo, buscar un grupo relevante: si se trata de una formación de AGE-TECH, tal
vez tengamos o podamos crear un grupo privado para los participantes. Si existe,
busque su nombre y haga clic en Unirse (si es privado, un administrador debe
aprobarlo, tal vez el instructor lo configure y lo apruebe). Si no tenemos un grupo
prefabricado, busque un grupo público benigno de interés. Tal vez "Fanáticos de las
películas clásicas" o "Imágenes de viajes". Ya que queremos un contexto
mediterráneo, tal vez intente buscar "personas mayores de España", pero eso podría

Página 64 de 101

no arrojar algo; en cambio, tal vez "Recetas de cocina mediterránea", que
probablemente tenga grupos. Una vez encontrado, haga clic en Unirse al grupo.

Si hay preguntas sobre la membresía, rellénelas (algunos grupos preguntan, por
ejemplo, "¿Por qué quieres unirte?" – simplemente ponga "Interesado en el tema").
Después de unirse (algunos son instantáneos si son públicos), muéstreles la página
del grupo, que generalmente tiene publicaciones de los miembros. Pueden
desplazarse y ver el contenido. Es posible que aún no publiquen en un grupo grande,
pero es valioso saber cómo unirse y navegar. Los grupos de énfasis pueden ser
maravillosos para intereses de nicho o eventos de la comunidad local, pero también
tenga en cuenta las reglas del grupo (cada grupo generalmente tiene reglas fijadas).
6. Ajuste la configuración de privacidad: Revise un par de configuraciones
importantes. Haz clic en el menú desplegable (arriba a la derecha) > Configuración y
privacidad > Verificación de privacidad (Facebook tiene una herramienta guiada).
Úsalo para revisar: quién puede ver mis publicaciones (configurado en Amigos), quién
puede enviar solicitudes de amistad (podría dejarlo en Todos, o limitarlo a Amigos de
amigos si lo deseas), etc. También verifique la configuración de perfil y etiquetado: tal
vez configurado para que si alguien los etiqueta en una publicación, puedan revisarla

Página 65 de 101

antes de que aparezca en su línea de tiempo. Explique el etiquetado: si alguien publica
una foto y etiqueta "María García" en ella, eso significa que hace referencia a su perfil
y también podría mostrarse a sus amigos. Es prudente tener una revisión de la línea
de tiempo de las etiquetas para que aprueben el contenido asociado con ellas.
También mencione que pueden controlar si los motores de búsqueda se vinculan a su
perfil (probablemente desactivado de forma predeterminada hoy en día). Todo esto
está en la configuración: hacer una revisión completa puede ser demasiado, pero al
menos hágales saber que el área de configuración existe y es su amiga para mantener
la privacidad.
7. Cerrar sesión en Facebook: Como práctica, muestre cómo cerrar sesión
(especialmente si está en una computadora pública / compartida). Menú > Cerrar
sesión. Y cómo volver a iniciar sesión con correo electrónico/teléfono y contraseña. Si
está en un teléfono personal , pueden permanecer conectados, pero tal vez establecer
un bloqueo del dispositivo para que otros no puedan husmear.
8. Brevemente sobre otras plataformas: Si tiene tiempo e interés, demuestre un
vistazo rápido a otra plataforma: por ejemplo, abra YouTube y muestre cómo buscar
un video ("Lista de reproducción de música de la década de 1940" o "Yoga para
personas mayores"). Muestra cómo suscribirte a un canal (como un canal de consejos
de salud). O abra Instagram (si está disponible) para mostrar el feed visual, aunque
crear una nueva cuenta de Instagram requiere un teléfono o vincular Facebook, podría
omitir. Posiblemente mencione que Instagram puede ser algo para explorar más
adelante si disfrutan de la fotografía.
Al completar estas actividades, los alumnos tienen una presencia básica en Facebook
y saben cómo hacerse amigos de las personas, publicar actualizaciones y tener en
cuenta la privacidad. Anímelos a usarlo para enriquecer su vida social: tal vez
programe un tiempo cada día para revisar Facebook durante 15 minutos: vea lo que
publicó la familia, deje un comentario o dos. Tampoco deben desanimarse si los
parientes más jóvenes no participan mucho en Facebook (algunas personas más

Página 66 de 101

jóvenes se han mudado a otras aplicaciones). Pero hay muchas páginas para personas
mayores y comunidades que hacen que valga la pena usarlo. Si prefieren consumir
contenido en silencio, también está bien: podrían unirse a grupos y leer / mirar en su
mayoría. El uso de las redes sociales es muy personal: algunos se convierten en
carteles activos, otros simplemente acechan y recopilan información. De cualquier
manera, ahora tienen la llave para desbloquear ese mundo y, con las precauciones
discutidas, pueden hacerlo de manera segura.
Recuerda reiterar: piensa antes de hacer clic o compartir. Si una publicación
despierta emociones fuertes (ira, emoción), haga una pausa y verifíquela antes de
compartirla: la manipulación emocional es una táctica de noticias falsas. Y
selecciona tu experiencia: conéctate con personas y grupos positivos que te hagan
feliz; deja de seguir o bloquea las fuentes de negatividad o spam. El objetivo es que las
redes sociales sean una herramienta para la inclusión social y el disfrute, no para el
estrés. Con estas habilidades, las personas mayores pueden navegar con confianza
por la web social y, con suerte, sentirse más conectadas que nunca.


6. Gestión y almacenamiento de archivos
Descripción general: La administración de archivos en dispositivos y en la nube es
una habilidad digital básica. Esto incluye crear carpetas, nombrar archivos claramente
y saber dónde se guardan los documentos, las fotos o las descargas. Al organizar los
archivos, puede encontrar fácilmente información importante más adelante. Por
ejemplo, puedes crear una carpeta para documentos personales (como escaneos de
tu documento de identidad o facturas) y otra para fotos. El uso de nombres de archivo
consistentes (por ejemplo, "ElectricBill_Jan2025.pdf") facilita la identificación de cada
archivo de un vistazo. También es importante comprender las ubicaciones de
almacenamiento: los archivos se pueden guardar en el disco duro de su dispositivo o

Página 67 de 101

en servicios en la nube (almacenamiento en línea) como Google Drive o Dropbox, que
mantienen los archivos seguros incluso si pierde su dispositivo. En lenguaje sencillo,
piense en las carpetas como la versión digital de las cajas etiquetadas en un armario:
el etiquetado y la clasificación adecuados evitan el desorden y la pérdida de artículos.
Nota específica del país: En muchos países europeos como España y Francia, las
personas usan el almacenamiento en la nube para compartir documentos (por
ejemplo, los maestros comparten materiales de clase en Google Drive). En Türkiye,
algunos adultos mayores prefieren las unidades flash USB (a menudo llamadas
"tarjetas de memoria") para guardar archivos personales. Es útil conocer ambos
métodos: guardar en una unidad en la nube para realizar una copia de seguridad (para
que sus archivos sean accesibles desde cualquier dispositivo cuando inicie sesión) y
guardar en una unidad USB para una copia física. Cada método tiene sus usos: el
almacenamiento en la nube ofrece comodidad y seguridad contra la pérdida de
dispositivos, mientras que las unidades externas son útiles en áreas con Internet
limitado.
Pruébelo usted mismo - Organización de archivos: Vaya paso a paso para practicar
la gestión de archivos. Primero, en su computadora, cree una nueva carpeta en el
escritorio (haga clic con el botón derecho y elija "Nueva carpeta").

Nómbralo "Mis Documentos Practican". A
continuación, cree un archivo de texto
simple dentro (por ejemplo, abra el Bloc de
notas o un documento de Word, escriba una
línea y guárdela en la nueva carpeta como
"practice_note.txt"). Ahora, busque una
imagen en su computadora (tal vez en la
carpeta Imágenes) y cópiela o muévala a
"Mis documentos Práctica". Finalmente, verifique que su carpeta ahora contenga los

Página 68 de 101

dos elementos. Este ejercicio muestra cómo ordenar diferentes tipos de archivos en
un solo lugar. Como desafío opcional, si tiene acceso a Internet, intente usar un
servicio gratuito en la nube: vaya a Google Drive (drive.google.com), inicie sesión o cree
una cuenta y cargue el archivo "practice_note.txt". Luego cierra sesión y vuelve a
iniciarla: verás tu archivo almacenado en la nube. Esto demuestra que puede acceder
a él desde cualquier lugar iniciando sesión en Google Drive. Practique también la
eliminación de un archivo no deseado (haga clic con el botón derecho en un archivo y
elimínelo, o arrástrelo a la papelera de reciclaje) para generar confianza en la gestión
del desorden. Recuerde que eliminar mueve los archivos a una papelera de
reciclaje/papelera, donde aún puede restaurarlos si es necesario.
Por qué es importante: Una buena gestión de archivos ahorra tiempo y reduce la
frustración. Previene situaciones en las que "sabes que lo guardé, ¡pero no puedo
encontrarlo!" Al practicar estas habilidades, se asegura de que los documentos
importantes (como formularios médicos, currículums o fotos preciadas) sean
fácilmente accesibles cuando sea necesario. También reduce el riesgo de archivos
duplicados o de quedarse sin espacio de almacenamiento debido a archivos
olvidados. En resumen, un poco de organización contribuye en gran medida a facilitar
la navegación de su vida digital.

7. Aplicaciones de oficina (documentos, hojas de cálculo,
presentaciones)
Descripción general: Las aplicaciones de Office son herramientas digitales
para crear documentos, administrar datos y realizar presentaciones de
diapositivas. Los ejemplos comunes incluyen procesadores de texto (para
documentos de texto como cartas o currículums), hojas de cálculo (para
tablas, presupuestos o listas) y software de presentación (para presentaciones de
diapositivas).

Página 69 de 101

Página 70 de 101

Hoy en día, no siempre es necesario comprar software costoso: hay disponibles
aplicaciones en línea gratuitas como Google Docs, Sheets y Slides, así como suites
gratuitas sin conexión como LibreOffice. El uso de estas herramientas puede ayudar
con las tareas cotidianas: escribir una carta, realizar un
seguimiento de los gastos o hacer una presentación
simple para una reunión comunitaria. Funcionan de
manera similar a sus contrapartes en papel (un procesador de textos es como una
máquina de escribir digital con páginas infinitas; una hoja de cálculo es como un libro
de contabilidad electrónico con funciones de calculadora incorporadas). Las
habilidades clave incluyen escribir y formatear texto (poner el texto en negrita,
centrado, etc.), insertar cosas como imágenes o tablas en documentos y guardar o
exportar su trabajo (por ejemplo, guardar como PDF para compartirlo con otros).

Ejemplo práctico: creación de un documento: Veamos cómo hacer un documento
simple usando Google Docs (que es gratis con una cuenta de Google). Ve a Google
Docs y elige En blanco para iniciar un nuevo documento. Verás una página que parece
una hoja de papel en blanco. Intente escribir un mensaje corto, como "Hola, este es
mi primer documento". Ahora practique el formato: resalte una parte del texto y haga
clic en el botón B (negrita) para ponerlo en negrita. Prueba con otros formatos
básicos: usa el botón de subrayado o cambia el tamaño de fuente del título.
A continuación, inserte una pequeña lista. Por ejemplo, presione el icono de la lista de
viñetas y escriba algunos artículos de comestibles (esto se practica usando listas en
un documento). Finalmente, mire la parte superior donde dice "Documento sin
título". Haga clic allí y cambie
el nombre de su archivo a
"Documento de práctica".
Google Docs guarda
automáticamente los

Página 71 de 101

cambios (es posible que notes las palabras "Todos los cambios guardados en Drive",
lo que significa que se
almacenan en la nube de
Google Drive). Para compartirlo
o descargarlo, puede hacer clic
en Archivo -> Descargar ->
PDF para guardar una copia en
su computadora. Este ejercicio
cubre los conceptos básicos de la creación, edición y almacenamiento de
documentos.
Sugerencia: El mismo enfoque funciona para hojas de cálculo y
diapositivas. En Hojas de cálculo de Google, puede crear un presupuesto:
intente poner los nombres de los meses en una fila y algunos gastos en la
siguiente, luego use la herramienta Σ (suma) para sumarlos. En Google
Slides, elige un tema y crea dos diapositivas: una diapositiva de título (por ejemplo,
"Mi pasatiempo") y una diapositiva con una foto y una oración corta. No se preocupe
por ser elegante: el objetivo es sentirse cómodo ingresando texto y moviendo
elementos. Las aplicaciones de Office a menudo tienen plantillas (formatos
prefabricados) que pueden ayudar, pero comenzar desde cero como en estos
ejercicios es una excelente manera de aprender. Recuerde que no puede romper nada:
experimente libremente, sabiendo que siempre puede deshacer los cambios (Ctrl + Z
es el atajo universal para "deshacer" para la mayoría de las aplicaciones).
Por qué es importante: Las aplicaciones de Office se utilizan en todas partes, desde
escribir una simple carta o CV hasta realizar un seguimiento de las lecturas de salud
en una hoja de cálculo y crear una presentación de diapositivas de fotos familiares
para un evento. Al aprenderlos, obtiene herramientas para comunicar y organizar la
información de manera efectiva. También abre oportunidades: muchos trabajos y
puestos de voluntariado requieren conocimientos básicos de procesamiento de textos

Página 72 de 101

u hojas de cálculo. Para la vida personal, puede escribir una carta a un amigo en el
extranjero (en lugar de escribirla a mano) o mantener una libreta de direcciones digital
en una hoja de cálculo. Estas habilidades le brindan más opciones y hacen que las
tareas sean más rápidas (imagine actualizar una lista escrita sin necesidad de
reescribirla completa). Adopte las aplicaciones de oficina como asistentes útiles que
manejan la "escritura ordenada" y los cálculos por usted: usted proporciona las ideas
y el software lo ayuda a presentarlas con claridad.

8. Fundamentos de ciberseguridad y privacidad
Descripción general: A
medida que usamos
dispositivos e Internet, es
fundamental mantenernos
seguros y proteger nuestra
información personal. La
ciberseguridad significa
protegerse contra amenazas
en línea como estafas, virus o
robo de datos. Para los adultos mayores, esto puede ser especialmente importante:
los estafadores a menudo se dirigen a las personas mayores con correos electrónicos
o llamadas fraudulentas. Los temas clave
incluyen el uso de contraseñas seguras, el
reconocimiento de correos electrónicos de
phishing (mensajes falsos que intentan
engañarlo) y la comprensión de la configuración
de privacidad. Una contraseña segura es aquella
que es difícil de adivinar para otros (o computadoras), generalmente larga (12+
caracteres) y una combinación de letras, números y símbolos. Por ejemplo, en lugar

Página 73 de 101

de "martin1950" (que incluye un nombre y un año de nacimiento, fácil de adivinar para
los estafadores), una contraseña segura podría ser algo como Mart!nLikesJazz1950
(mezclar mayúsculas y minúsculas, agregar un símbolo y una frase que pueda
recordar). Además, muchos servicios ofrecen autenticación de dos factores (2FA),
una segunda capa de seguridad en la que, después de ingresar su contraseña, también
ingresa un código enviado a su teléfono. Esto mantiene su cuenta segura incluso si
alguien de alguna manera aprende su contraseña. La configuración de privacidad en
las redes sociales o las aplicaciones de mensajería le permite controlar quién ve sus
publicaciones o perfil: aprender a revisar esa configuración garantiza que esté
compartiendo información solo con amigos o familiares previstos.
Detección de estafas: Desafortunadamente, las estafas en línea y los mensajes
fraudulentos son comunes. Un correo electrónico de "phishing" es aquel que pretende
ser de una organización confiable (como un banco o una empresa conocida) pero en
realidad es de un estafador. Estos a menudo tienen algunas señales de alerta: un
sentido de urgencia (por ejemplo, "¡Su cuenta se cerrará si no actúa ahora!"), saludos
genéricos ("Estimado usuario" en lugar de su nombre), errores ortográficos o
gramaticales y enlaces que parecen extraños.
Siempre tenga cuidado con las solicitudes no solicitadas de información personal
o dinero. Por ejemplo, si recibe un correo electrónico que dice "Su cuenta bancaria
está comprometida, haga clic aquí
para iniciar sesión", es probable que
sea una estafa: los bancos
generalmente no le piden que haga clic
en los enlaces; le pedirían que visite su
sitio oficial o los llame. Un hábito de
protección es nunca hacer clic en
enlaces inesperados en correos
electrónicos o mensajes de texto. Si cree que podría ser real, abra su navegador web

Página 74 de 101

y vaya al sitio web oficial usted mismo (o llame al número oficial de servicio al cliente)
en lugar de confiar en el enlace.
Ejemplo de un correo electrónico falso de "phishing" que dice ser de un banco. Insta al
destinatario a hacer clic en un enlace para verificar su cuenta. Observe las señales de
alerta: un saludo genérico ("Estimado titular de la cuenta"), un tono urgente sobre un
nuevo inicio de sesión y una dirección de remitente sospechosa (no el dominio real del
banco). Siempre verifique dos veces el correo electrónico del remitente y no haga clic
en los enlaces a menos que esté seguro de su legitimidad.
En la imagen de abajo, el correo electrónico parece ser de "Bank of America", pero la
dirección del remitente y el enlace proporcionado (... ameribank7.com) no son
oficiales. Desafortunadamente, muchos adultos mayores han sido engañados por
tales correos electrónicos o llamadas. De hecho, las investigaciones muestran que
muchos adultos mayores, incluso aquellos sin deterioro cognitivo, son vulnerables al
fraude y las estafas si no son cautelosos[1]. Cada año, un número significativo de

Página 75 de 101

personas mayores son víctimas de fraude financiero[2], por lo que es importante
mantenerse alerta.
Pasos de protección: Primero, use contraseñas seguras y únicas para cada cuenta (y
considere escribirlas en un cuaderno seguro o usar un administrador de contraseñas
confiable). En segundo lugar, sea escéptico con las comunicaciones que solicitan
datos personales. Las instituciones legítimas nunca te piden tu contraseña por
correo electrónico y no te presionan con amenazas. Si recibe una llamada de alguien
que dice ser soporte técnico o de "Microsoft" de la nada, tenga cuidado: esta es una
estafa común. Está bien colgar y verificar la situación de forma independiente. En
tercer lugar, mantenga sus dispositivos actualizados: las actualizaciones de software
a menudo solucionan los agujeros de seguridad. Y use programas antivirus si es
posible; muchos equipos vienen con seguridad integrada (por ejemplo, Windows tiene
antivirus Defender). Finalmente, practique una navegación segura: busque el ícono del
candado en su navegador cuando ingrese información confidencial (lo que muestra
que la conexión es segura) y solo descargue aplicaciones de tiendas oficiales (como
Google Play o App Store de Apple) para evitar malware.
Pruébelo usted mismo: contraseñas seguras y verificaciones de correo
electrónico: Para un ejercicio práctico, hagamos dos cosas: (1) Mejore una
contraseña débil y (2) Examine un ejemplo de correo electrónico de phishing. Para la
contraseña, comience con algo simple (diga el nombre de su mascota, como "Fluffy").
Ahora fortalécelo paso a paso: agrega números (Fluffy56), mezcla mayúsculas y
minúsculas (FluFfy56) y agrega un símbolo (¡FluFfy56!). Esto transforma una
contraseña débil en una mucho más segura. Observe cómo una mezcla de elementos
aleatorios hace que sea difícil de adivinar, pero aún puede recordarlo pensando
"¡ponga en mayúscula algunas letras y agregue 56! al final". Ahora para la
concientización sobre el phishing: si tiene una cuenta de correo electrónico, revise su
carpeta de correo no deseado o correo no deseado; a menudo, los correos
electrónicos de phishing terminan filtrados allí. Elija uno (¡sin hacer clic en ningún

Página 76 de 101

enlace!) e intente identificar al menos dos señales de alerta. Tal vez el correo
electrónico del remitente sea largo y extraño, o el mensaje tenga una gramática
deficiente. Tal vez promete dinero de la nada (como "Ganaste un premio, envía tus
datos bancarios"). Discuta con alguien o simplemente anote por sí mismo lo que vio.
Este ejercicio de "detección de estafas" lo capacita para pausar y revisar los correos
electrónicos de manera crítica. Recuerde, en caso de duda, tírelo: es mejor eliminar
un mensaje sospechoso que interactuar con él.
Notas de privacidad: Ajusta la configuración de una de tus cuentas, por ejemplo, en
Facebook, ve a Configuración > Privacidad y configura tus publicaciones en "Solo
amigos" en lugar de Públicas. O en WhatsApp, configure su foto de perfil para que sea
visible solo para los contactos. Estos pequeños cambios protegen tu información
personal de extraños. Al revisar regularmente la configuración de privacidad (tal vez
cada pocos meses o cuando se actualizan las aplicaciones), mantienes el control
sobre quién ve qué. La privacidad y la seguridad van de la mano: es menos probable
que una cuenta más privada sea atacada por malos actores al azar.
Por qué es importante: Mantenerse seguro en línea significa que puede disfrutar de
los beneficios de Internet sin ser presa de sus riesgos. Así como cierra las puertas de
su casa y es cauteloso con los extraños, cierra sus puertas digitales con buenas
contraseñas y precaución con los mensajes no solicitados. Esto es empoderamiento:
saber cómo protegerse le da confianza para usar el correo electrónico, las
aplicaciones bancarias o las redes sociales sin miedo constante. Además, al aprender
estos hábitos, también puede ayudar a amigos o familiares (tal vez reconozca un
intento de estafa en una llamada telefónica y evite que alguien más sea engañado). La
ciberseguridad no se trata de paranoia; se trata de precauciones de sentido común.
Con estas habilidades, reduce drásticamente la posibilidad de robo de identidad,
pérdida financiera o incluso el dolor de cabeza de lidiar con una cuenta pirateada. En
última instancia, ser consciente de la seguridad le permite concentrarse en las

Página 77 de 101

experiencias positivas en línea, con la tranquilidad de saber que está gestionando los
riesgos de manera inteligente.

9. Transacciones y pagos en línea
Resumen: Comprar y realizar transacciones en línea se ha convertido en algo común,
desde comprar en sitios de
comercio electrónico hasta
pagar facturas o enviar
dinero con aplicaciones
para teléfonos inteligentes.
Para los recién llegados, la
idea de ingresar los detalles
de la tarjeta de crédito en
línea o confiar en una aplicación de pago puede ser intimidante, pero existen prácticas
seguras establecidas y servicios de buena reputación para que sea seguro y
conveniente. Las transacciones en línea cubren una variedad de actividades: comprar
bienes (como pedir un libro en Amazon), banca en línea (verificar su cuenta o transferir
fondos en el sitio web de su banco), pagar servicios públicos en un portal de la ciudad
o enviar dinero a un amigo. Los puntos clave son: use siempre sitios web seguros
(busque https:// y un ícono de candado en la barra de direcciones, esto indica que la
conexión está encriptada), use plataformas confiables (sitios web conocidos o
aplicaciones oficiales) y evite realizar transacciones confidenciales en Wi-Fi público
(como en una cafetería) a menos que esté utilizando una conexión segura (VPN),
porque las redes públicas pueden ser menos seguras.
Métodos de pago digitales: en lugar de efectivo o cheques, puede usar una tarjeta de
crédito / débito en línea o billeteras digitales y aplicaciones de transferencia. Por
ejemplo, PayPal es una billetera digital ampliamente utilizada que le permite pagar o
enviar dinero vinculando su banco o tarjeta, sin revelar sus datos financieros al

Página 78 de 101

vendedor: PayPal actúa como intermediario. Muchos sitios web admiten el pago de
PayPal para mayor comodidad. También hay servicios como Apple Pay o
Google Pay que se pueden usar en teléfonos inteligentes para pagos sin
contacto o compras en línea. En algunos países, existen aplicaciones
especializadas para pagos rápidos entre pares.
Nota específica del país: En España, una aplicación de pago muy popular
es Bizum : está integrada con aplicaciones bancarias y permite
transferencias instantáneas con solo usar un número de teléfono móvil (por
ejemplo, dividir la cuenta de una cena con un amigo se puede hacer a través de Bizum
en segundos). Muchas empresas de servicios públicos españolas o incluso escuelas
ahora ofrecen Bizum como opción de pago porque es rápido y confiable a nivel
nacional. En Türkiye, el gobierno proporciona convenientes portales en línea para
transacciones como servicios administrativos y de atención médica. Por ejemplo, e-
Nabız es un portal de salud en línea donde los ciudadanos turcos pueden reservar
citas médicas o ver los resultados de las pruebas, y e-Devlet es un portal general de
gobierno electrónico para hacer cosas como pagar multas de tráfico o verificar
información de seguridad social. Estas herramientas específicas para cada país están
diseñadas para ser seguras y simplificar las transacciones comunes: aprender a
usarlas puede ahorrar tiempo (no es necesario hacer cola en una oficina, puede
hacerlo desde casa). Asegúrese siempre de estar en el sitio oficial (por ejemplo, el sitio
oficial de e-Devlet) y no en un sitio fraudulento similar.
Ejercicio práctico – Simular una compra en línea: Practiquemos los pasos para
comprar algo en línea de una manera segura y controlada. No tiene que gastar dinero,
puede seguir los movimientos hasta la confirmación final. Elija un sitio web de buena
reputación (si es nuevo, Amazon o eBay son plataformas familiares, o un minorista
conocido en su país). Busque un artículo de bajo costo (por ejemplo, un libro o un
artículo para el hogar) y agréguelo a su carrito. Proceda al pago : se le pedirá que
ingrese una dirección de envío e información de pago. Si no se siente cómodo

Página 79 de 101

poniendo su tarjeta real, aquí hay un truco para practicar: muchos sitios le permiten
seleccionar "Contra reembolso" (pagar cuando llegue) si está disponible, o puede
detenerse en el paso de pago. El objetivo es ver cómo fluye el proceso. Observe el
candado en el navegador: la URL debe comenzar con https:// (para
Amazon lo hará) indicando una conexión segura. Observe cómo el sitio
solicita la información necesaria, como la dirección y el número de
contacto. Esto es
para garantizar la
entrega. Ahora, sin
finalizar, imagina
que hiciste clic en
"Confirmar pedido". Por lo general, recibirá una confirmación por correo electrónico
de los detalles del pedido. Puede cancelar o vaciar el carrito después: nada es
definitivo hasta que confirme el pago. Este ejercicio ayuda a desmitificar el proceso.
Demuestra que comprar en línea es una serie de pasos claros, y los sitios de buena
reputación le darán la oportunidad de revisar su pedido antes de que sea definitivo.
Simula una transferencia de dinero: Si tienes un amigo o familiar dispuesto, intenta
envi️ar una pequeña canti️dad (i️ncluso 1 € o equi️valente) uti️li️zando un método di️gi️tal.
Por ejemplo, configure una cuenta de PayPal (es gratis). Vincula una pequeña tarjeta
prepagada o tu banco si te sientes cómodo. Haga que la otra persona configure PayPal
también. Luego intente usar su correo electrónico o número de teléfono móvil para
enviarles ese € 1. Verás cómo la app te pi️de confi️rmaci️ón y te muestra las comi️si️ones
(para transferencias personales en el mismo país, muchas veces no hay comisión).
Una vez enviado, la otra persona debería recibir una notificación y ver el dinero en su
saldo de PayPal. Esta pequeña transacción es una forma segura de experimentar lo
fácil y rápido que es: a menudo el dinero tarda solo unos segundos en moverse. Si
utilizas una aplicación local (por ejemplo, en España, si tanto tú como un amigo tenéis
Bizum configurado a través de las aplicaciones de tu banco), prueba a enviar una
pequeña transferencia Bizum. Por lo general, abres tu aplicación bancaria, encuentras

Página 80 de 101

Bizum, seleccionas el contacto (el número de teléfono de tu amigo) e ingresas una
cantidad, luego confirmas. El amigo recibirá una alerta instantánea y el dinero
aparecerá en su cuenta bancaria. Es casi mágico la primera vez: sin dinero en efectivo,
sin reuniones, ¡solo unos pocos toques!
Seguridad y etiqueta: Cuando realice transacciones en línea, recuerde cerrar sesión
en los sitios o aplicaciones bancarias después de su uso, especialmente en
dispositivos compartidos. Nunca comparta sus PIN o códigos de confirmación de un
solo uso con nadie: los bancos dicen que nunca pedirán esos códigos en una llamada.
Si algo parece sospechoso (por ejemplo, un vendedor en línea insiste en que pague
transfiriéndole dinero directamente o le pide una tarjeta de regalo como pago), es una
señal de alerta de una estafa. Cíñete al sistema de pago integrado de la plataforma
(por ejemplo, pagar a través del pago del sitio de comercio electrónico) que ofrece
protección al comprador.
Finalmente, mantenga registros: después de una compra, guarde el correo electrónico
de confirmación o tome una captura de pantalla de la página de recibo. De esa
manera, tiene prueba de lo acordado (precio, artículo, fecha). Esto puede ser útil en
caso de cualquier disputa o si el artículo no llega a tiempo. Para los pagos de facturas
en línea, muchos portales le darán un número de referencia o recibo: anótelo o
imprímalo para estar tranquilo.
Por qué es importante: Ser capaz de manejar transacciones en línea significa que
gana independencia y conveniencia. Imagínese pedir comestibles en la puerta de su
casa si no puede llevarlos desde el mercado, o pagar su factura de electricidad en línea
sin necesidad de viajar a una oficina y esperar. A menudo también puede ahorrarle
dinero (ofertas en línea o eliminar las tarifas de los intermediarios). Más importante
aún, a medida que más servicios se vuelven digitales (especialmente destacados
durante tiempos de pandemia), saber cómo hacerlo garantiza que no se quede fuera.
Con estas habilidades, puede reservar boletos de viaje con confianza, comprar regalos
para nietos de forma remota o donar a una organización benéfica en línea. Rompe una

Página 81 de 101

barrera: Internet puede brindarle valor en el mundo real, literalmente. Solo tenga en
cuenta la regla de oro: si algo en línea suena demasiado bueno para ser verdad
(como una oferta con un 90% de descuento o un extraño que le promete riqueza),
tenga cuidado o evítelo. Al combinar la inteligencia con el conocimiento de las
transacciones, navegará por el mercado en línea de manera segura y eficiente.
10. Creación de contenido digital (fotos, tarjetas y publicaciones)
Descripción general: La creación de contenido no es solo para profesionales:
cualquiera puede crear y compartir contenido digital, ya sea una tarjeta de felicitación
personalizada, una publicación en las redes sociales, un video simple o una
presentación de fotos. Para los adultos mayores, esta puede ser una forma divertida
de involucrar la creatividad y compartir experiencias de vida. "Contenido digital" suena
elegante, pero podría ser tan simple como diseñar una tarjeta de
cumpleaños usando una computadora, escribir una publicación
de blog o editar una foto para enviar a la familia. Estas tareas se
han facilitado gracias a herramientas fáciles de usar. Por ejemplo,
Canva es un popular sitio web (y aplicación) gratuito que
proporciona plantillas para crear imágenes, tarjetas o collages
atractivos sin necesidad de conocimientos de diseño gráfico. También hay
aplicaciones simples de edición de fotos (como el editor de fotos incorporado en
teléfonos inteligentes o aplicaciones como Snapseed) que le permiten mejorar las
imágenes: recortarlas, ajustar el brillo, agregar texto, etc. Aprender a crear contenido
es gratificante: puedes producir algo único para compartir, como una tarjeta navideña
digital con tu propio mensaje y estilo.
Ángulo específico del país: En muchos países, compartir contenido en WhatsApp o
Facebook es muy común entre las personas mayores. En las culturas latinas (España,
Italia, etc.), las personas mayores pueden disfrutar compartiendo imágenes
inspiradoras o saludos navideños en grupos familiares de WhatsApp. Saber cómo
agregar texto a una foto o crear un gráfico agradable significa que puede participar y

Página 82 de 101

contribuir con sus propios mensajes personalizados en lugar de simplemente reenviar
los que recibe. En Türkiye, plataformas como Instagram son populares en todos los
grupos de edad: algunas personas mayores turcas usan Instagram para compartir
videos de cocina o tutoriales de manualidades, conectando con los más jóvenes a
través de recetas tradicionales. Estos son ejemplos de cómo la creación de contenido
puede ser culturalmente relevante: compartir una receta o un saludo en su idioma con
diseños culturalmente específicos (como usar los colores de la bandera de su país o
un motivo festivo específico de su cultura) resuena fuertemente en su comunidad.
Ejercicio práctico – Diseña una tarjeta de felicitación en Canva: Vamos a crear una
tarjeta de felicitación para practicar (por ejemplo, una tarjeta de cumpleaños o una
tarjeta electrónica de vacaciones). Ve a canva.com y regístrate para obtener una
cuenta gratuita. En la página de inicio, verás categorías de búsqueda o plantillas.
Busque "Tarjeta de felicitación". Elige una plantilla que te guste (habrá muchas; para
un cumpleaños, selecciona una con un buen diseño). Una vez que se abra, verás el
editor de Canva. Haz clic en el texto de la tarjeta y edítalo: cambia "Feliz cumpleaños"
por tal vez "¡Feliz 75 cumpleaños, mamá!" o cualquier mensaje que desees. Puede
cambiar el estilo o el color de la fuente usando la barra de herramientas superior:
intente hacer el nombre en letra cursiva o la edad en un color brillante. Si la plantilla
tiene una foto y quieres personalizarla, haz clic en Cargas (en el menú de la izquierda)
y sube una foto desde tu ordenador (tal vez una foto familiar). Arrastra tu foto al diseño
para reemplazar la imagen de la plantilla. Cambie su tamaño arrastrando las esquinas
si es necesario. Añade un elemento adicional: a la izquierda, haz clic en Elementos y
tal vez busca "globo" o "flor": arrastra una ilustración que te guste a la tarjeta, tal vez
para decorar una esquina. ¡Ahí, has hecho una tarjeta personalizada! Ahora haga clic
en Descargar (arriba a la derecha) y elija PNG o PDF. Esto guardará la tarjeta en su
computadora. Puedes imprimirlo o enviarlo digitalmente. Este ejercicio le presenta la
función de arrastrar y soltar elementos, editar texto y diseñar básicamente, todo en
una interfaz muy fácil de usar. Muchas personas descubren que una vez que crean algo

Página 83 de 101

en Canva, están emocionados de probar más (como una publicación en las redes
sociales, una invitación, etc.).
Diversión de edición de fotos: Tome una foto (tal vez una foto digital reciente de usted
o su jardín). Hagamos una edición rápida usando lo que tengas: si estás en un teléfono
inteligente, abre la foto y busca las opciones de "Editar". Por lo general, puede probar
un filtro (que ajusta automáticamente los colores). Para practicar, aumente un poco
el brillo (para ver más detalles si estaba oscuro) y tal vez el contraste (que hace que
las sombras sean más oscuras y los colores resalten). Agregue una leyenda de texto si
su editor lo permite: por ejemplo, agregue texto "Verano 2025: mis rosas florecen".
Coloca el texto en la parte inferior. Guarde esta copia editada. Ahora tiene una imagen
con un pie de foto, esencialmente una pieza de contenido lista para compartir en un
grupo familiar o en las redes sociales. Este proceso le ayuda a ver que puede mejorar
las imágenes y anotarlas.
Compartir tu creación: Si hiciste una tarjeta de felicitación o una foto editada, intenta
compartirla. Por ejemplo, abre tu correo electrónico y adjunta la imagen, enviándola a
un amigo o familiar ("Hola, diseñé esta tarjeta hoy, ¡aprendiendo habilidades
digitales!"). O publique la foto en una cuenta de redes sociales que tenga, tal vez con
una breve descripción de cómo la editó. Los comentarios y la interacción que recibe
pueden ser muy alentadores. No se trata de buscar elogios, sino de sentirse conectado
y parte de la conversación digital.
Consejos para la creación de contenido: Empieza poco a poco, ¡no necesitas hacer
un largometraje! Un breve videoclip de 30 segundos de usted saludando a sus nietos,
o un miniblog de 3 párrafos sobre un recuerdo de la infancia publicado en Facebook,
cuenta como contenido digital y, a menudo, es apreciado por su círculo. Usa plantillas
y herramientas: existen para hacerlo más fácil. Por ejemplo, Microsoft PowerPoint se
puede usar de manera creativa: algunas personas mayores hacen una presentación
de diapositivas de fotos antiguas (una foto por diapositiva, agregan subtítulos) y luego

Página 84 de 101

la reproducen como un bucle en las reuniones familiares. Las posibilidades son
infinitas una vez que te sientes cómodo experimentando.
Por qué es importante: La creación de contenido te cambia de ser un consumidor
pasivo de tecnología a un creador activo. Esto es empoderador y también
mentalmente estimulante. Los estudios han señalado que participar en el uso creativo
de la tecnología puede contribuir a la salud cognitiva, es como aprender una nueva
forma de arte. Además, te permite compartir tus conocimientos e historias. Tal vez
documente la historia local o cree un video tutorial de cocina para un plato tradicional:
se convierta en un contribuyente a la cultura y el conocimiento en línea. Para la
realización personal, ver una creación terminada (como esa hermosa tarjeta de
cumpleaños que hiciste) trae una sensación de logro. También es una excelente
manera de cerrar las brechas generacionales: cuando los nietos ven a la abuela
publicando una foto editada divertida o una tarjeta electrónica personalizada, puede
generar nuevos tipos de conversaciones y aprendizaje mutuo (tal vez quieran aprender
sobre la foto familiar en la tarjeta o le muestren cómo hacer lo siguiente). En resumen,
la creación de contenido agrega una nueva dimensión a su vida digital, una en la que
no solo lee o mira lo que otros publican, sino que se expresa y deja sus propias huellas
digitales.

11. Explorando la IA y los asistentes de voz
Descripción general: La inteligencia artificial (IA) puede sonar intimidante, pero
muchas personas usan herramientas de IA a diario sin darse cuenta, por ejemplo, los
asistentes de voz como Siri, Google Assistant o Alexa funcionan con IA y pueden
entender el habla. La IA puede ayudar a responder preguntas, traducir idiomas o
incluso tener conversaciones simples. Para los adultos mayores, esto abre
posibilidades interesantes: puede preguntarle a su teléfono "¿Qué tiempo hace
mañana?", "Recuérdame tomar mi medicación a las 8 p.m.", o incluso, "Pon canciones
de Frank Sinatra". La IA no es solo asistentes de voz; también incluye cosas como

Página 85 de 101

aplicaciones de traducción (hablas en inglés y te responde en español) o chatbots de
IA como ChatGPT que pueden ayudarte a escribir una carta o contarte sobre un tema.
La clave es que las herramientas de IA están diseñadas para ser fáciles de usar: no
necesita saber cómo funcionan internamente, solo necesita saber cómo interactuar
con ellas (a menudo tan simple como hablar o escribir una pregunta).
Uso de un asistente de voz: la mayoría de los teléfonos inteligentes o altavoces
inteligentes vienen con un asistente incorporado. En un iPhone o iPad, tienes Siri
(activado manteniendo presionado el botón de inicio o diciendo "Oye Siri" si está
habilitado). En los teléfonos Android, tiene el Asistente de Google (a menudo se activa
diciendo "OK Google" o presionando el ícono de un micrófono). También hay
dispositivos independientes como Amazon Echo (Alexa) que muchos usan en casa:
simplemente dices la palabra de activación ("Alexa") seguida de un comando. Los
asistentes de voz pueden hacer mucho: configurar alarmas, responder preguntas y
respuestas ("¿Qué distancia hay de aquí a París?"), contar chistes, agregar artículos a
su lista de compras o incluso controlar dispositivos domésticos inteligentes (si tiene
alguno, como luces inteligentes o un termostato). Entienden bastante bien el lenguaje
natural. Por supuesto, a veces no lo entienden, por lo que está bien reformular o hablar
con claridad.
Ejercicio práctico: intente preguntarle a la IA: Si tiene un teléfono inteligente,
pruébelo. Activa el asistente de voz y haz un par de preguntas o da comandos. Por
ejemplo: "¿Qué hora es en Tokio en este momento?" El asistente debería responder
con la hora actual en Tokio, esto muestra cómo la IA puede obtener información al
instante. A continuación, intente "Recuérdame en 10 minutos que revise el horno" :
el asistente configurará un temporizador o recordatorio, demostrando cómo puede
ayudar en las tareas diarias. Finalmente, para divertirse, pregunte "Cuéntame un
chiste" : la mayoría de los asistentes tienen una biblioteca de chistes y estarán
encantados de complacerlo. Si no tiene un dispositivo de asistente de voz, puede
probar un chatbot de IA en Internet. Por ejemplo, en su navegador web, vaya al sitio de

Página 86 de 101

ChatGPT (si es accesible) o Bing Chat. Estos le permiten escribir una pregunta como
si estuviera enviando un mensaje a alguien. Intente escribir: "Hola, estoy aprendiendo
sobre tecnología, ¿puede explicar qué es Internet en términos simples?" La IA generará
una respuesta. Es como tener un amigo experto disponible las 24 horas del día, los 7
días de la semana para explicar cosas o intercambiar ideas. Este ejercicio debería
desmitificar un poco la IA: verá que no es perfecta (a veces puede dar una respuesta
un poco fuera de lugar o necesitar una aclaración), pero ciertamente es útil y fácil de
usar.
Voz a texto y traducción: Otro uso muy práctico de la IA para personas mayores es la
conversión de voz a texto : hablar en lugar de escribir. En muchos teléfonos, cuando
el teclado está abierto, verás un pequeño icono de micrófono. Tócalo y di tu mensaje
(por ejemplo, en WhatsApp, toca el micrófono y di "Hola María, llegaré a las 5
mañana"). El teléfono convertirá su discurso en texto escrito en el cuadro de mensaje.
Esto puede ser maravilloso si escribir en teclas pequeñas es difícil para usted. Puede
cometer un error ocasional, pero puede corregir rápidamente una o dos palabras en
lugar de escribirlas todas. Del mismo modo, las aplicaciones de traducción de IA como
Google Translate pueden ser muy útiles. Si hablas en tu idioma, la app puede
reproducir audio o mostrar texto en otro idioma. Por ejemplo, podría decir en inglés:
"¿Dónde está la farmacia?" y hacer que se traduzca al turco como "Eczane nerede?"
Esto es ideal para viajar o incluso para comunicarse con cuidadores que podrían no
compartir un primer idioma. Practique esto si puede: abra Google Translate, elija dos
idiomas (digamos inglés y español). Toca el micrófono y di una oración simple; Mira
cómo aparece traducido. Es bastante mágico y muestra cómo la IA rompe las barreras
del idioma.
Mantener la curiosidad pero la cautela: La IA es poderosa, pero también es un
campo con cambios rápidos. Está bien experimentar y usar herramientas de IA
gratuitas, pero tenga cuidado al compartir información muy personal con cualquier
servicio de IA (especialmente los menos conocidos). Por ejemplo, si una nueva

Página 87 de 101

aplicación afirma analizar su rostro o voz para obtener algún beneficio, asegúrese de
que sea de una fuente confiable para evitar riesgos de privacidad. Con los asistentes
de voz, sus solicitudes (como "configurar un temporizador") generalmente no son
confidenciales, pero si alguna vez discute datos privados (información médica,
contraseñas) a su alrededor, sepa que esos dispositivos siempre están escuchando la
palabra de activación y podrían captar inadvertidamente más de lo previsto. Las
grandes empresas tienen políticas y generalmente anonimizan los datos, pero es
bueno tenerlos en cuenta.
Por qué es importante: Adoptar herramientas de IA puede mejorar la independencia
y la comodidad. Si tiene problemas de visión, preguntarle a un asistente de voz sobre
las noticias o el clima es más fácil que leer la letra pequeña. Si vive solo, incluso puede
proporcionar una forma de compañía (algunas personas disfrutan de una charla
informal con Alexa o Siri, por ejemplo, "¿Cómo estás hoy?" podría obtener una
respuesta amistosa). Las investigaciones indican que los adultos mayores bien
introducidos pueden beneficiarse de los recordatorios basados en IA y el monitoreo de
la salud[3][4]. Por ejemplo, hay aplicaciones de inteligencia artificial que pueden
recordarle que tome medicamentos y luego confirmar si lo hizo, posiblemente
alertando a un miembro de la familia si se lo perdió. La IA también puede mantener tu
mente activa: puedes jugar juegos de trivia con un asistente de voz o pedirle que "me
dé un cuestionario sobre las capitales". Muchos adultos mayores lo encuentran
encantador una vez que superan la falta de familiaridad inicial. Es como tener una
enciclopedia, una secretaria y un animador, todo en un pequeño dispositivo.
Además, la sociedad se está moviendo hacia una mayor integración de la IA (piense en
los bots de servicio al cliente cuando llama a una empresa o en la IA en el cuidado de
la salud para brindar información). Al sentirse cómodo con los ayudantes de IA ahora,
está preparando sus habilidades para el futuro. Garantiza que continúe teniendo
acceso a la información y los servicios a medida que evolucionan. La conclusión clave
es que la IA, cuando se usa sabiamente, puede ser un amigo útil: no reemplazará el

Página 88 de 101

contacto humano (por supuesto, ¡una charla real con un amigo es mejor que hablar
con un bot!), Pero puede llenar los vacíos y facilitar muchas tareas.

12. Aplicaciones de salud y bienestar para personas mayores
Resumen: La tecnología no es solo para el trabajo y el entretenimiento, también puede
apoyar nuestra salud y bienestar. Hay muchas aplicaciones y dispositivos de salud
diseñados para ayudar a realizar un seguimiento del estado físico, monitorear la
información médica, mejorar la salud mental o incluso proporcionar ejercicios
cerebrales. Para los adultos mayores, esto puede variar desde simples aplicaciones
de podómetro (contando sus pasos) hasta otras más complejas como rastreadores de
presión arterial o aplicaciones de recordatorio de medicamentos. También hay
aplicaciones para el bienestar mental (como guías de meditación o relajación) y para
mantener la mente aguda (rompecabezas y juegos de memoria). La idea es utilizar
estas herramientas para complementar su rutina de atención médica, no reemplazar
el asesoramiento profesional. Por ejemplo, una aplicación puede recordarle que beba
agua con regularidad o haga un estiramiento de 5 minutos, lo que puede desarrollar
hábitos más saludables. Además, muchos países tienen portales de salud oficiales
(como se mencionó anteriormente, e-Nabız en Türki️ye o portales de paci️entes en
muchos lugares) que le permiten acceder a sus registros de salud y resultados de
pruebas en línea, lo que le permite mantenerse informado sobre su salud.
Tipos de aplicaciones de salud: Podemos clasificarlas para simplificar:- Actividad
física: aplicaciones como Google Fit o Adidas Running rastrean sus pasos, miden
caminatas y pueden establecer objetivos de actividad diaria. Algunos incluso
se conectan con simples bandas de fitness o los sensores de su teléfono para
mostrar cuánto se movió cada día.- Nutrición y alimentación saludable:
aplicaciones como MyFitnessPal, Lifesum o YAZIO ayudan a registrar lo que come y
bebe, realizar un seguimiento de las calorías o simplemente asegurarse de que está
comiendo una dieta equilibrada. A menudo tienen grandes bases de datos de

Página 89 de 101

alimentos (ingresa, digamos, "2 rebanadas de pan de trigo, 1 cucharada de
mantequilla" y le brinda información nutricional). Esto puede ser útil para quienes
controlan la diabetes u otras afecciones en las que la dieta es importante.- Bienestar
mental: aplicaciones como Calm, Headspace o Meditopia brindan sesiones de
meditación guiada, música de relajación y ejercicios de respiración para reducir el
estrés y mejorar el sueño. Incluso una breve relajación guiada de 10 minutos por la
tarde puede refrescar su mente: estas aplicaciones enseñan técnicas que muchos
encuentran útiles para la ansiedad o el insomnio.- Entrenamiento cerebral: para el
ejercicio cognitivo, aplicaciones como Lumosity, Elevate o NeuroNation ofrecen
minijuegos diarios dirigidos a la memoria, la atención, la resolución de problemas, etc.
Están diseñados para ser divertidos y desafiantes. Algunas investigaciones sugieren
que participar regularmente en tales ejercicios mentales podría ayudar a mantener o
mejorar ligeramente ciertas funciones cognitivas en adultos mayores[5]. Por ejemplo,
un gran metaanálisis encontró que el uso de juegos de entrenamiento cerebral
condujo a mejoras en la velocidad de procesamiento y la memoria para personas
mayores de 60 años[6]. Si bien no son una cura mágica, ciertamente son más
estimulantes para el cerebro que las actividades pasivas como ver televisión, y
muchas personas disfrutan de la sensación de progreso (las aplicaciones a menudo
muestran las mejoras de su "puntuación" con el tiempo, lo que puede ser alentador).
Nota específica del país: En España, el sistema sanitario público de algunas regiones
tiene su propia aplicación (por ejemplo, en Cataluña existe la aplicación "La Meva
Salut", en Madrid la "Tarjeta Sanitaria Virtual") donde puedes descargar los resultados
de tus pruebas, ver recetas o solicitar citas. Vale la pena verificar si su autoridad de
salud local ofrece algo similar: puede ahorrar viajes solo para recoger un informe de
laboratorio o programar un chequeo. En Türkiye, como se mencionó, e-Nabız cumple
este papel a nivel nacional, y también se puede acceder a él a través de una aplicación
para teléfonos inteligentes. Estas aplicaciones oficiales son seguras y están
conectadas directamente con los proveedores de atención médica. A menudo
también le permiten ingresar datos de salud personales (como lecturas diarias de

Página 90 de 101

azúcar en sangre si es diabético) que luego puede discutir con su médico, teniendo un
registro útil. Adoptarlos puede hacer que sus interacciones con la atención médica
sean más eficientes e informadas. Además, algunos gobiernos locales u
organizaciones de personas mayores pueden tener aplicaciones o iniciativas de
bienestar (por ejemplo, una ciudad puede tener una aplicación que enumera clases de
ejercicio para personas mayores o eventos de bienestar).

Ejercicio práctico: pruebe una aplicación de salud: elija una categoría que le
interese y pruebe una aplicación durante una semana. Por ejemplo, si tiene un
teléfono inteligente, instale Google Fit (en Android podría estar preinstalado; en
iPhone podría usar la aplicación Health de Apple de manera similar). Establezca una
meta modesta, digamos 3000 pasos al día (aproximadamente 1,5-2 km de caminata).
Lleva tu teléfono cuando hagas tu día, especialmente si sales a caminar. Revisa la
aplicación al final del día: mostrará una barra o círculo que indica cuántos pasos diste.
Puede que te sorprenda ("¡Oh, hacer las compras y las tareas del hogar me dio 2500
pasos, casi allí!"). Al día siguiente, tal vez dé un paseo adicional alrededor de la cuadra
para alcanzar o superar su objetivo. La aplicación puede celebrar con un zumbido o un
gráfico cuando alcanzas el objetivo. Esta gamificación hace que el ejercicio sea un
poco más divertido: es como obtener una estrella por completar una tarea. Si se siente
cómodo, incluso puede compartir sus pasos diarios con un amigo y tener una
competencia amistosa o un estímulo mutuo.
Alternativamente, si está interesado en el bienestar mental, pruebe Calm o
Headspace , a menudo tienen períodos de prueba gratuitos. Comprométete a hacer
una meditación guiada de 5 minutos cada mañana durante unos días. Observa cómo
afecta tu estado de ánimo: algunas personas se sienten más centradas y tranquilas
después. O prueba un juego mental: descarga Lumosity (tiene juegos diarios gratuitos
sin suscripción). Juega los 3 juegos diarios cada mañana o noche. Por lo general, son
rápidos (como hacer coincidir formas o hacer matemáticas bajo presión de tiempo).

Página 91 de 101

Está bien si al principio obtienes una puntuación baja, mejorarás a medida que te
acostumbres. El punto es involucrar tu mente. Después de una semana, vea si sus
puntajes mejoraron o si se siente más rápido en esas tareas; Esa sensación de mejora
es gratificante.
Para recordatorios de medicamentos, si tiene un horario complejo, pruebe una
aplicación como Medisafe (una popular aplicación de recordatorio de
medicamentos). Ingrese un medicamento y establezca una hora. El teléfono le avisará
en ese momento diciendo "Es hora de tomar X píldora". Incluso si eres bueno para
recordar, muestra cómo la tecnología puede
actuar como una red de seguridad,
especialmente si uno tiene que
administrar muchas píldoras
diariamente.
De izquierda a derecha: Google Fit (rastrea la actividad física y los puntos cardíacos),
Calm (guías para la meditación y un mejor sueño) y Headspace (otra popular
aplicación de meditación con ejercicios fáciles). Estas aplicaciones son fáciles de usar
y ampliamente utilizadas por personas de todas las edades para mantener hábitos
saludables.
Privacidad y datos: Los datos de salud son confidenciales, así que limítate a las
aplicaciones conocidas o recomendadas por los proveedores de atención médica. Los
que mencionamos (Google, Apple, Calm, etc.) tienen políticas de privacidad y
generalmente se consideran confiables con los datos. A menudo agregan sus datos de
forma anónima si se utilizan para la investigación. Siempre tenga cuidado al otorgar
permisos: por ejemplo, una aplicación de contador de pasos puede solicitar permiso
para usar el sensor de movimiento de su teléfono (eso es normal), pero un simple juego
de rompecabezas no debería necesitar acceso a sus contactos o micrófono. Si algo
parece no estar relacionado, puede denegar un permiso. Además, muchas
aplicaciones de salud le permiten exportar o eliminar sus datos, es bueno saber que

Página 92 de 101

tiene el control. Es recomendable no depender únicamente de las aplicaciones para
cualquier decisión de salud seria; son sida, no médicos. Por ejemplo, una lectura de la
aplicación de presión arterial (a menos que tenga un dispositivo de manguito de
presión arterial conectado correctamente) no es una medición clínica, pero puede
pedirle que consulte con un dispositivo real o un médico si algo parece estar mal.
Por qué es importante: Las aplicaciones de salud y bienestar fomentan la gestión
proactiva de su salud. En lugar de esperar la visita anual al médico para hablar sobre
su estilo de vida, estas aplicaciones le brindan retroalimentación y motivación en
tiempo real. Los estudios han demostrado que el uso de aplicaciones o rastreadores
de actividad física puede aumentar los niveles de actividad, esencialmente, lo que se
mide mejora. Si ves que solo estás haciendo 2000 pasos, puedes presionar por 2500.
Si nota que olvida constantemente una pastilla por la noche, la aplicación se asegura
de que la tome, lo que lleva a mejores resultados del tratamiento. Los juegos
cognitivos y el aprendizaje de nuevas habilidades de aplicaciones pueden contribuir a
mantener las funciones cognitivas[7][8] y dar una sensación de logro. Además,
participar en comunidades (algunas aplicaciones tienen comunidades de personas
mayores o usuarios en general que comparten consejos, como compartir recetas en
una aplicación de nutrición o desafíos de caminata en una aplicación de fitness) puede
reducir los sentimientos de aislamiento y crear una red de apoyo.
El panorama más amplio es que la tecnología de la salud puede ayudar a las personas
mayores a vivir de forma independiente durante más tiempo. Por ejemplo, algo tan
simple como una aplicación o dispositivo de detección de caídas (como ciertos relojes
inteligentes) puede alertar a alguien si necesita ayuda. Si bien eso podría ir más allá de
las "aplicaciones", está relacionado: la tecnología que cuida su bienestar. Al sentirse
cómodo con estas aplicaciones básicas ahora, también está más preparado para usar
tecnología de salud avanzada que puede volverse común en un futuro cercano (como
consultas remotas, dispositivos IoT de monitoreo de salud, etc.). Se convierte en un
participante activo en su salud, armado con información y herramientas, en lugar de

Página 93 de 101

un receptor pasivo de atención. Y eso puede conducir a mejores resultados de salud y
una mejor calidad de vida.

13. Construir comunidades digitales seguras y solidarias
Resumen: Internet no se trata solo de actividades individuales, también es un vasto
espacio social. Las comunidades digitales pueden ser cualquier cosa, desde un
grupo de Facebook de entusiastas de la jardinería local, un chat de WhatsApp de su
familia extendida, un foro en línea para personas que comparten un pasatiempo o
incluso un aula virtual para un curso que está tomando. Para los adultos mayores,
participar en tales comunidades puede combatir la soledad y proporcionar un sentido
de pertenencia. Sin embargo, al igual que las comunidades en el mundo real, las
comunidades en línea deben ser seguras y respetuosas. Esto significa seguir la
etiqueta, proteger su información personal y saber cómo lidiar con el comportamiento
inapropiado si surge. Crear un "espacio digital seguro" para las personas mayores a
menudo implica establecer algunas reglas básicas (por ejemplo, no compartir datos
personales como la dirección de su casa en un foro público, ser amable y paciente en
las discusiones, etc.) y conocer las herramientas disponibles (como cómo bloquear o
denunciar a alguien que está acosando a otros).
Ejemplos de comunidades en línea: Es posible que ya seas parte de algunas sin darte
cuenta, por ejemplo, si comentas regularmente en un grupo de Facebook (digamos un
grupo llamado "Fanáticos de las películas clásicas" o "Tejedores mayores de 60"), eres
parte de esa comunidad. Algunas comunidades son intergeneracionales (mezcla de
edades) y otras son específicamente para adultos mayores. Hay foros como
SeniorLearn o Silversurfers que atienden a personas mayores para discutir diversos
temas. También hay aspectos comunitarios en las aplicaciones, por ejemplo, algunas
aplicaciones de salud tienen foros de discusión donde los usuarios se animan
mutuamente (como compartir el progreso en un viaje de pérdida de peso). Crear una
comunidad segura podría ser tan simple como iniciar un chat grupal entre su círculo

Página 94 de 101

de amigos o ex colegas que ahora están jubilados, y aceptar compartir información útil
o simplemente saludos diarios para comunicarse entre sí. A mayor escala, algunos
centros para personas mayores facilitan grupos privados en línea para que sus
miembros continúen socializando después de las actividades en persona.
Configurar un grupo (práctico): Suponga que usted y algunos amigos quieren tener
una manera fácil de chatear colectivamente. Un ejercicio práctico es crear un grupo
privado en una plataforma que todos usen, usemos WhatsApp como ejemplo, ya que
es ampliamente utilizado y sencillo. Abre WhatsApp, ve a Chats y selecciona "Nuevo
grupo". Agrega los contactos de los amigos que deseas en el grupo (deben estar en los
contactos de tu teléfono y en WhatsApp). Dale al grupo un nombre como
"Neighborhood Coffee Crew" o "Cousins Chat". Una vez creado, tal vez envíe el primer
mensaje: "¡Hola! Creé este grupo para que podamos compartir noticias y mantenernos
en contacto más fácilmente. ?????? Siéntase libre de publicar cualquier actualización o
pregunta aquí". Ahora todos los miembros de ese grupo pueden ver los mensajes y
responder. Se convierte en una sala de estar en línea para tu círculo. Establezca un
entendimiento (implícita o explícitamente) de que es un espacio amigable, tal vez
aliente a compartir algo positivo al día o haga una pregunta divertida cada semana
(como "¿Cuál es una película que te encantaba cuando tenías 20 años?"). Al tomar la
iniciativa de configurar y guiar suavemente al grupo, está creando una comunidad
digital de apoyo a pequeña escala. Asegúrese de que todos conozcan conceptos
básicos, como cómo silenciar al grupo si necesitan un descanso (no se irán, pero no
recibirán notificaciones constantes) o cómo agregar otro miembro de confianza si lo
desea.
En una plataforma comunitaria más grande como Facebook, puede crear un grupo
privado de Facebook. Por ejemplo, si desea reunir a ex alumnos de una escuela o
miembros de un club. Haría clic en "Crear grupo", establecería la privacidad en
"Privado: solo los miembros pueden ver las publicaciones" e invitaría a personas. En la
configuración del grupo, incluso puede establecer reglas (Facebook permite una

Página 95 de 101

sección para las reglas del grupo). Una regla común podría ser "Sé respetuoso, sin
discusiones políticas, sin spam". Como creador (administrador), tienes el poder de
moderar las publicaciones (eliminar cualquier cosa inapropiada) y eliminar a
cualquiera que viole repetidamente las normas del grupo. Suena a responsabilidad,
pero por otro lado, es empoderador dar forma a un espacio en línea que refleje tus
valores de respeto y amabilidad. Muchos adultos mayores prosperan en grupos bien
moderados donde sienten que su voz es escuchada y protegida.
Lidiar con los problemas: A pesar de los mejores esfuerzos, a veces los conflictos o
los extraños no deseados (en foros abiertos) pueden entrometerse. Es importante
conocer herramientas como bloquear y denunciar. Si alguien te envía mensajes
ofensivos en cualquier plataforma, generalmente puedes bloquearlo, lo que significa
que ya no puede contactarte. Si alguien está siendo abusivo en una comunidad, usted
(o el administrador) puede denunciar su publicación en la plataforma. Por ejemplo, en
Facebook, generalmente hay una opción de "Informar al administrador" o "Informar
publicación"; En los foros, los moderadores pueden intervenir. No dude en utilizar
estas funciones: existen para mantener seguras a las comunidades. Además, tenga
cuidado con los estafadores en las comunidades: desafortunadamente, los foros
públicos o las secciones de comentarios a veces tienen publicaciones como "Yo
también soy viuda y encontré una gran inversión ..." u otras estratagemas. Si alguien
que no conoces personalmente comienza a pedirte dinero o información personal en
una comunidad, esa es una gran señal de alerta. La comunidad puede estar segura
reconociendo colectivamente estas estafas y teniendo una norma como "no
participamos en transacciones financieras aquí".
Compromiso positivo con la comunidad: Trate de contribuir positivamente, por
ejemplo, si un adulto mayor en su club de lectura en línea comparte un poema que
escribió, ofrezca un comentario amable o aliento. Si alguien hace una pregunta y sabes
la respuesta, ayúdalo. Esto crea una atmósfera de apoyo. Recuerda que el tono a
veces se puede perder en el texto, por lo que usar un lenguaje amigable y emojis

Página 96 de 101

(cuando sea apropiado) puede ayudar a transmitir calidez. Por ejemplo, en lugar de
simplemente "Gracias", uno podría decir "Gracias por compartir eso ??????". Esto puede
parecer trivial, pero estos pequeños toques fomentan un sentido de camaradería y
reducen los malentendidos. Las mejores prácticas para fomentar el aprendizaje de
adultos y la comunidad sugieren que el apoyo entre pares y el compromiso
colaborativo son muy beneficiosos[9]. De hecho, la investigación en educación de
adultos enfatiza que los adultos mayores aprenden bien unos de otros y se sienten
empoderados cuando pueden dar y recibir ayuda en grupo[10][9]. Por lo tanto, una
comunidad digital segura es aquella en la que todos tienen algo que aportar: una
persona puede tener conocimientos tecnológicos, otra tiene sabiduría para la vida,
otra es excelente para hacer chistes para aligerar el estado de ánimo, y todos son
valorados.
Por qué es importante: Los humanos son criaturas sociales a cualquier edad. Ser
parte de una comunidad en línea puede brindar apoyo emocional, consejos prácticos
y la sensación de no estar solo en lo que sea que esté enfrentando. Por ejemplo, hay
comunidades específicas de condiciones de salud (como un foro de diabetes o un
grupo de cuidadores de pacientes con Alzheimer) donde las personas mayores
comparten experiencias y consejos: esos pueden ser salvavidas para alguien que se
enfrenta a una situación desafiante, mostrándoles que otros realmente entienden por
lo que están pasando. La creación y el mantenimiento de espacios seguros en línea
garantiza que estos beneficios se puedan disfrutar sin temor a la intimidación, las
estafas o los prejuicios. Para los adultos mayores, que a veces pueden sentirse
marginados, una comunidad bien administrada afirma que sus voces importan.
También es una plataforma para abogar u organizar; Muchas comunidades de
personas mayores han impulsado cambios en el mundo real (como abogar por una
mejor accesibilidad de la ciudad u organizar campañas de caridad). Incluso a nivel
personal, ser activo en las comunidades puede mejorar la salud mental: le da
estructura al día (tal vez esperas con ansias la charla virtual de las 4 p.m. con tus

Página 97 de 101

amigos) y puede reducir significativamente los sentimientos de aislamiento o
depresión.
Además, al aprender a navegar e incluso liderar comunidades en línea, los adultos
mayores afirman una presencia en el mundo digital que puede desafiar los
estereotipos de edad. Muestra que las personas mayores no solo son consumidoras
de contenido (o peor aún, retratadas como víctimas de la tecnología), sino que
también son líderes y contribuyentes activos en línea. Esto ayuda a crear un Internet
más inclusivo para todas las edades. Recuerde, una comunidad puede ser de 5
personas o 500: el tamaño no importa tanto como la calidad de la conexión. Si tiene
incluso un pequeño grupo de amigos o familiares que interactúan positivamente en
línea, ha logrado construir una comunidad digital segura para usted. Y eso puede
enriquecer enormemente su viaje digital, haciendo de la tecnología una fuente de
amistad y solidaridad, no solo una herramienta para tareas.
Mantenerse actualizado y abierto: Finalmente, a medida que continúe usando estas
comunidades, manténgase abierto a aprender nuevas funciones o migrar a nuevas
plataformas si es necesario. El panorama digital cambia (recuerde cuando existían las
cadenas de correo electrónico, luego los foros, luego Facebook, ahora tal vez los chats
grupales o las reuniones de Zoom). No tenga miedo de probar nuevos modos a medida
que surjan: los principios de una comunidad respetuosa siguen siendo los mismos. Al
hacerlo, seguirá encontrando su tribu en línea y tal vez incluso asesorando a los más
jóvenes sobre cómo cultivar interacciones positivas. En resumen, una comunidad
digital segura es como un buen vecindario: las personas se cuidan unas a otras,
comparten una risa o dos y colectivamente lo convierten en un lugar agradable para
"vivir", excepto que este vecindario es virtual y no conoce límites geográficos, que es
su belleza. Puedes estar charlando con alguien en otro continente y aún sentir ese
vínculo tan unido. Ese es un aspecto maravilloso de la era digital que es totalmente
accesible para ti. ¡Disfrútalo!

Página 98 de 101

Referencias: La investigación y las mejores prácticas en el aprendizaje de adultos
destacan la importancia de la relevancia, el apoyo social y el aprendizaje entre
pares[10][9]. Los estudios sobre prevención del fraude enfatizan el aumento de la
conciencia sobre las estafas entre las personas mayores para proteger también a las
comunidades digitales[11]. Además, la investigación sobre salud cognitiva sugiere que
las actividades mentalmente estimulantes (como aprender nuevas habilidades
tecnológicas o participar en discusiones grupales) contribuyen a mejores resultados
cognitivos en la vejez[5]. Estas ideas informan el enfoque de cada sección, asegurando
que se basen tanto en la experiencia práctica como en estrategias comprobadas para
un aprendizaje efectivo.

Página 99 de 101

Referencias.
● Akar, C., Koçak, O., Solmaz, U. y Batur, T. (2025). Explorando las percepciones
de los adultos mayores sobre la seguridad y la privacidad en línea: un estudio
fenomenológico. Revista de Trabajo Social Gerontológico, Publicación en
línea avanzada. DOI: 10.1080/01634372.2025.2562403 [8]
● Donohue, M. (2020). 7 consejos para mejorar la comunicación con las personas
mayores. Consejería para personas mayores Blue Moon. [10] [26]
● Leedahl, S. N., et al. (2020). Tecnología de enseñanza para adultos mayores:
modalidades utilizadas por los mentores estudiantiles y razones para la
participación continua en el programa. Revista de Enfermería Gerontológica,
46(1), 14–20. [27] [12]
● Comunicaciones de Humanidades y Ciencias Sociales. (2022). El papel de
Internet en la autonomía de la vejez: Silver surfers en España. Humanit. Soc.
Sci. Commun. (citado en el informe de ABARKA). [28] [29]
● FRA – Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. (2020).
Necesidades de las personas mayores en las TIC y los servicios digitales.
(citado en el informe de ABARKA: "falta de habilidades digitales = aislamiento
social"). [2]
● Proyecto ICTSkills4All (2020). Empoderar a los ciudadanos mayores para un
mundo digital. (Resultados del proyecto Erasmus+ de la UE sobre la inclusión
digital de las personas mayores). [30]
● Tsai, H. S., Shillair, R. y Cotten, S. R. (2017). Apoyo social y "jugar": un examen
de cómo los adultos mayores adquieren alfabetización digital con tabletas.
Revista de Gerontología Aplicada, 36(1), 29–55. (Señalado en Leedahl et al.,
2020: los adultos mayores aprenden por ensayo y error) [31]

Página 100 de 101

● Eurostat. (2021, 17 de mayo). ¿Qué tan popular es el uso de Internet entre las
personas mayores? Eurostat News. (Estadísticas sobre el uso de Internet: por
ejemplo, solo el 33% de los griegos de 65 a 74 años estaban en línea en 2020)
[4]
● Salud de Michigan (Universidad de Michigan). (2025). Encuesta nacional sobre
envejecimiento saludable: cómo los adultos mayores usan y piensan sobre la
IA. (Resultados de la encuesta: 55% de 50+ han usado IA; preocupaciones
sobre la precisión de la información de IA) [32]
● Ballesteros, S. et al. (2021). Reducción de la soledad en personas mayores a
través del uso de redes sociales: una revisión sistemática. Maturitas, 143, 15-
26. (El uso de las redes sociales puede reducir la soledad en los ancianos) [25]
● Telefónica Fundación. (2020). Informes del programa Renacer Digital.
(Promoción de habilidades digitales creativas: narración digital para personas
mayores) [33]
● Organización Mundial de la Salud. (2007). Ciudades globales amigables con las
personas mayores: una guía. Prensa de la OMS. (Enfatiza el dominio de la
comunicación y la información para el envejecimiento activo: importancia de la
inclusión digital). [3]
● "Alfabetización digital e inclusión social de las personas mayores en la España
rural: evaluación de necesidades y mejores prácticas" ABARKA 2025.
● ¿Qué tan popular es el uso de Internet entre las personas mayores? - Productos
Eurostat News – Eurostat (https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-
eurostat-news/-/edn-20210517-1).
● Explorando las percepciones de los adultos mayores sobre la seguridad y la
privacidad en línea: un estudio fenomenológico - PubMed
(https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40974221/)

Página 101 de 101

● https://cyberseniors.org/wp-content/uploads/2020/01/teaching-technology-
to-older-adults-modalities-used-by-student-mentors-and-reasons-for-
continued-program-participation.pdf
● Plan "AGE-TECH - Esquema del Manual de Alfabetización Digital" propuesto por
ABARKA.
● Impacto de las redes sociales digitales en la percepción de la soledad y ...
(https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9132132/)
● La relación entre el uso de las redes sociales y la soledad entre.
(https://bmcpsychology.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40359-024-
01727-4)
● Cómo los adultos mayores usan y piensan sobre la IA.
(https://ihpi.umich.edu/national-poll-healthy-aging/reports-and-
resources/how-older-adults-use-and-think-about-ai).
● Vulnerabilidad de los adultos mayores a las estafas de suplantación de
identidad del gobierno | Salud Pública | Abierto de la Red JAMA | Red JAMA.
(https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2809785)
● El uso de juegos cognitivos computarizados comerciales en adultos mayores:
un metaanálisis | Informes científicos.
(https://www.nature.com/articles/s41598-020-72281-
3?error=cookies_not_supported&code=66a957ae-6e3e-4520-a9fc-
de5868cd89b2)
● Emily- Informe CEI
(https://cnpea.ca/images/older_adult_digital_literacy_best_practices.pdf)