Análisis del caso real del accidente del Apolo 1 de la NASA (1967)

jperezdesign18 21 views 12 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 12
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12

About This Presentation

Caso real del accidente del Apolo 1, ocurrido el 27 de enero de 1967, durante una prueba en tierra del programa espacial de la NASA.
Análisis de los errores humanos, técnicos y organizacionales que provocaron la tragedia en la que murieron los astronautas Gus Grissom, Ed White y Roger Chaffee, des...


Slide Content

CASO REAL
DE LA NASA
3
LECCIÓN
CURSO
ACCIDENTE DEL APOLO 1 (1967)Lecciones sobre responsabilidad, empoderamiento y toma de decisiones en control de vuelo.

El 27 de enero de 1967, durante una prueba en tierra del
módulo Apolo 1, se produjo un incendio dentro de la cápsula
que provocó la muerte de los astronautas Gus Grissom, Ed
White y Roger Chaffee.
El fuego fue causado por una chispa eléctrica en una atmósfera
de oxígeno puro. La escotilla no pudo abrirse por la presión
interna.
Sobre el CASO

CUESTIONAMIENTOS
DEL CASO

¿Quién es el
responsable del trabajo
de los controladores de
vuelo?
El Director de Vuelo (Flight Director) es quien supervisa y coordina
el trabajo de todos los controladores, asegurando la seguridad y
el cumplimiento de las operaciones.

¿Cómo realizaron su trabajo los
controladores empoderados?
Cada controlador cumplía su función de manera técnica y
aislada, siguiendo procedimientos establecidos, pero sin una
visión integral del riesgo.
Estaban empoderados en el sentido de tener autoridad
sobre su área específica (por ejemplo, sistemas eléctricos,
oxígeno, comunicaciones), pero no existía una comunicación
efectiva ni una coordinación centralizada entre ellos.
El empoderamiento se limitó a ejecutar tareas, no a tomar
decisiones preventivas ante señales de peligro (como los
problemas eléctricos o la atmósfera 100% de oxígeno dentro
del módulo).

¿Cuál fue el
error?
Fallas eléctricas
Usar una atmósfera de oxígeno puro a alta
presión, lo que hizo al ambiente
extremadamente inflamable.1
Uso de oxígeno puro
Escotilla inadecuada
Falta de comunicación entre NASA y contratistas.2 3 4
La combinación de fallas técnicas y de gestión:

¿De quién
fue el error?
North American Aviation, el
contratista que diseñó la
cápsula, por deficiencias en
materiales y sistemas eléctricos.
La NASA, por la presión
institucional de cumplir plazos y
aprobar pruebas sin suficiente
evaluación de riesgo.
Los equipos de control y
supervisión, por no detener la
prueba ante los repetidos
problemas reportados (olores,
cortos eléctricos, malfunciones).

¿Cómo se pudo haber evitado?
Se hubiera revisado y probado
exhaustivamente el sistema
eléctrico antes de autorizar la
prueba.
Se hubiera usado una mezcla
de oxígeno y nitrógeno en
lugar de oxígeno puro.
Se hubiera diseñado una
escotilla de salida rápida (lo
que luego se implementó en
misiones posteriores).
Existiera una cultura de
seguridad más fuerte, que
permitiera detener una
prueba ante riesgos, sin miedo
a repercusiones jerárquicas.
Se fomentara una
comunicación horizontal entre
departamentos, no solo
jerárquica.

AUTORIDAD
Cada controlador
tenía autoridad sobre
su área.
Seguridad de la
tripulación y equipo.
RESPONSABILIDADResponsabilidad,
autoridad, decisión y
consecuencia CONSECUENCIA
Muerte de los tres
astronautas y
rediseño total del
programa.
Continuar la prueba
pese a las fallas.
DECISIÓN

Soluciones
propuestas
Si fueras controlador
empoderado...

Una decisión preventiva
habría salvado vidas. La
seguridad debe estar por
encima del cronograma.
Suspender
inmediatamente la prueba
al detectar cualquier
anomalía eléctrica o
reporte inusual dentro del
módulo.
Exigir el uso de una mezcla
de gases menos inflamable,
incluso si implicaba retrasar
el programa.
Revisar el protocolo de
atmósfera antes de
iniciar cualquier
simulación tripulada.
Asegurar que las
advertencias no se pierdan
entre departamentos o
niveles de mando.
Establecer comunicación
directa y jerárquicamente
segura con los ingenieros
responsables de diseño y
con los astronautas
durante la prueba.

El accidente del
Apolo 1 fue una
lección de liderazgo,
responsabilidad y
seguridad.
Demostró que el
empoderamiento sin
comunicación puede
ser peligroso y que
toda decisión debe
priorizar la vida
humana sobre los
plazos o la presión
institucional. Crédito de la imagen: NASA/SDO