Aneurisma coronario gigante. Una entidad rara y un hallazgo inusual en la p_20251031_091841_0000.pdf

aracelyroblespariona 17 views 17 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 17
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17

About This Presentation

Aracely Robles Pariona.UPHFR.


Slide Content

“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA
PERUANA”PERUANA”
“AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA
PERUANA”
ANEURISMA CORONARIO GIGANTE. UNA ENTIDADANEURISMA CORONARIO GIGANTE. UNA ENTIDAD
RARA Y UN HALLAZGO INUSUAL EN LA PRÁCTICARARA Y UN HALLAZGO INUSUAL EN LA PRÁCTICA
FORENSEFORENSE
ANEURISMA CORONARIO GIGANTE. UNA ENTIDAD
RARA Y UN HALLAZGO INUSUAL EN LA PRÁCTICA
FORENSE
Alumna : Aracely Robles Pariona

Catedrática: Samaniego Chávez Rocío
Asignatura: Médicina Legal
2025

Introducción Los aneurismas de arterias coronarias son una
alteración poco frecuente del sistema
cardiovascular.
Se caracterizan por una dilatación anormal de la
pared arterial que puede ocasionar complicaciones
graves como trombosis, embolias o incluso la
muerte súbita.
En la práctica forense, este hallazgo es raro, pero
de gran relevancia al momento de establecer la
causa de muerte.

Definición
Un aneurisma coronario es una dilatación localizada de una
arteria coronaria cuyo diámetro supera en un 50% el de un
segmento normal.
Cuando esta dilatación es cuatro veces mayor o supera los 8
mm, se considera un aneurisma gigante.
Su detección suele ser incidental durante estudios cardiológicos
o en autopsias médico-legales.

Prevalencia entre 0,3% y 5,3% en la población general.
Los aneurismas gigantes son aún más raros, entre 0,022% y 0,2%.
Las arterias más afectadas son:
1. Arteria coronaria derecha
2. Arteria descendente anterior
3. Arteria circunfleja
4. Tronco coronario izquierdo
Epidemiología

CAUSAS MÁS
FRECUENTES
La causa principal es la arteriosclerosis coronaria, que debilita la pared
del vaso.
Otras causas:
Arteritis de Takayasu
Enfermedad de Kawasaki (frecuente en niños y adultos jóvenes)
Cardiopatías congénitas
Conectivopatías
Intervenciones coronarias previas (angioplastias)

FISIOPATOLOGÍA
El aneurisma se forma por la pérdida de la
elasticidad y el daño estructural de la pared
arterial.
Esto provoca una dilatación progresiva que
favorece la formación de trombos, la isquemia
miocárdica y, en casos graves, la rotura del
vaso.
La presencia de un aneurisma altera el flujo
coronario y aumenta el riesgo de muerte
súbita.

MANIFESTACIONES
CLÍNICASLa mayoría de los casos son asintomáticos y se detectan
por casualidad.
En otros, pueden presentarse con:
Dolor torácico
Infarto agudo de miocardio
Arritmias
Muerte súbita por trombosis o embolización distal

DESCRIPCIÓN DEL
CASO
Varón de 58 años, con antecedentes de:
Infarto agudo de miocardio (IAM) en 2005, 2008 y 2011.
Tratado con trombólisis y angioplastia.
Seguimiento médico irregular y abandono del tratamiento
anticoagulante.
Fue encontrado fallecido en su domicilio en 2019.

Durante la autopsia médico-legal se observaron los
siguientes hallazgos:
1.- Dilatación sacular de la arteria coronaria derecha,
compatible con un aneurisma gigante.
2.- Presencia de edema y congestión pulmonar.
3.- No se encontraron otras lesiones de relevancia
forense en el resto del cuerpo.
4.- El aneurisma medía aproximadamente 6 × 5 × 3 cm
y contenía un trombo en su interior.
HALLAZGOS EN LA
AUTOPSIA

El análisis microscópico reveló:
Trayecto tortuoso y dilatación aneurismática de la arteria
coronaria derecha.
Aneurisma de 3 cm con trombosis aguda oclusiva en su
interior.
Extensas cicatrices miocárdicas biventriculares y
ateromatosis severa.
Detalle de la trombosis y dilatación aneurismática)
Estudio histopatológico

El estudio forense permitió establecer como causa de muerte:
2.- Aneurisma coronario gigante localizado en la arteria
coronaria derecha, con una dilatación de aproximadamente 3 cm.
1.- Trombosis aguda oclusiva dentro del aneurisma, que
interrumpió el flujo coronario y provocó una isquemia miocárdica
aguda.
3.- Cardiopatía isquémica crónica con cicatrices miocárdicas y
ateromatosis multivaso severa.
Diagnóstico final

Los aneurismas coronarios gigantes son extremadamente raros y su
diagnóstico suele realizarse de forma incidental.
En la mayoría de los casos, el riesgo principal es la trombosis o
rotura del aneurisma, que puede ser fatal.
El tratamiento ideal es el quirúrgico, para evitar complicaciones
graves.
En medicina forense, su identificación ayuda a determinar causas de
muerte cardíaca inesperada
Discusión

El aneurisma coronario gigante es un hallazgo poco frecuente, pero de gran valor
en medicina forense.
Permite identificar con precisión una muerte súbita de origen natural, especialmente
en pacientes con antecedentes cardíacos.
⚕️ Importancia médica:
- Explica cómo una cardiopatía crónica puede causar un desenlace fatal inesperado.
- Destaca la necesidad de control y tratamiento oportuno en enfermedades
coronarias.
⚖️ Importancia forense:
- Ayuda a diferenciar una muerte natural de una violenta o tóxica.
- Refuerza importancia de la autopsia médico-legal para esclarecer la causa de
muerte.
Importancia médico-forense

1.- El aneurisma coronario gigante es una enfermedad rara pero grave,
con alto riesgo de trombosis y muerte súbita cardíaca.
2.- Generalmente se asocia a aterosclerosis y puede pasar desapercibido
durante años.
3.- Su diagnóstico temprano y el seguimiento médico constante son
esenciales para prevenir complicaciones.
2.- En medicina forense, su hallazgo permite determinar la causa de
muerte natural y resalta la importancia de una autopsia detallada.
1.- La prevención y control cardiovascular siguen siendo la mejor forma
de evitar desenlaces fatales.
Conclusiones