cristiancabanillas4
6 views
53 slides
Nov 01, 2025
Slide 1 of 53
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
About This Presentation
Una articulación es una estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades. La parte de la an...
Una articulación es una estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un cartílago. Las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades. La parte de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones es la artrología.[1]
Las funciones más importantes de las articulaciones son constituir puntos de unión entre los componentes del sistema óseo (hueso, cartílagos), y facilitar movimientos mecánicos, proporcionándole elasticidad y plasticidad al cuerpo. Algunas articulaciones no son móviles, como las que se establecen entre los huesos del cráneo, sin embargo son de gran importancia pues permiten la protección del encéfalo y hacen posible al mismo tiempo su crecimiento durante la infancia.
Introducción
El hombro es una articulación sinovial.
El cuerpo del adulto humano está formado por 206 huesos aproximadamente, los cuales son rígidos y contienen gran cantidad de sales de calcio que le proporcionan su dureza. Tienen cinco funciones principales: sostén, protección, movimiento, reservorio de calcio y hematopoyesis (formación de las células de la sangre).
Los huesos forman el esqueleto, el cual se divide en dos:
Esqueleto axial: formado por cabeza, cuello y huesos del tronco (cráneo, costillas, esternón, vértebras y el sacro).
Esqueleto apendicular: formado por huesos de los miembros incluidos los que forman las cinturas pectoral y la pélvica.
Los huesos se enlazan mediante articulaciones que permiten el movimiento, existen diferentes tipos de articulaciones, pero una de las más importantes son las articulaciones sinoviales, representada entre otras por la cadera, rodilla, hombro y articulaciones interfalángicas de manos y pies. Tienen gran movilidad y están formadas por una cavidad llena de líquido sinovial y tapizada por la membrana sinovial. Los extremos de los huesos que la forman están recubiertos por cartílago articular. Todo el conjunto se refuerza exteriormente mediante una cápsula articular fibrosa que le da mayor estabilidad.[1][2]
Líquido sinovial
El líquido sinovial se encuentra en pequeñas cantidades en el interior de la cápsula articular y baña las superficies que forman la articulación. Tiene la función de nutrir y lubricar el cartílago, disminuyendo el roce de las superficies articulares, facilitando de esta forma el movimiento. Es producido por la membrana sinovial y tiene un alto contenido en ácido hialurónico.[3]
Membrana sinovial
Tapiza la superficie interna de la articulación. Forma numerosos pliegues y vellosidades, por lo que su superficie extendida es muy grande. Contiene varios tipos de células, los sinovocitos de tipo A, células similares a los macrófagos que limpian los restos metabólicos presentes en la articulación y los sinovocitos de tipo B que sintetizan ácido hialurónico, mucina que proporciona al líquido sinovial viscosidad y propiedades lubricantes. ,,,,,,,,,,,,
Size: 11.79 MB
Language: es
Added: Nov 01, 2025
Slides: 53 pages
Slide Content
SESIÓN 5
UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS [email protected] Nombre del Curso: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA 1 Nombre de la Sesión: LAS ARTICULACIONES Docente: M.C. Cristian F. Cabanillas Angulo
" Enfrenta los obstáculos con la misma solidez de tus huesos y la fluidez de tus articulaciones . No dejes que la rigidez detenga el impulso de tu vida.
Objetivos: Describir los tipos y las caracterìsticas de las articulaciones. Explicar la estructura de las articulaciones Explicar la función de las articulaciones Describir con casos clìnicos ciertos tipos de articulaciones.
CARACTERÍSTICAS GENERALES: El cartílago es un tejido conectivo esquelético que se caracteriza por su firmeza y resistencia. Forma el esqueleto fetal y persiste donde se necesitan sus propiedades mecánicas. El hueso reemplaza a la mayor parte del cartílago fetal. A. Composición Células F ibras y S ustancia fundamental(MEC) B. IRRIGACIÓN SANGUÍNEA El pericondrio , que contiene el suministro vascular y células madre similares a fibroblastos de las que surgen condrocitos adicionales.
Cartílago hialino El cartílago hialino es el más abundante en el adulto A. Esquema del cartílago hialino
Estructura general del cartílago hialino. Se observa un corte histológico del cartílago hialino de los anillos traqueales con la tinción de H-E. Observe los condrocitos indicados con una flecha y la gran cantidad de matriz (M) que compone esta variedad de cartílago. ER, epitelio respiratorio; Gl , glándulas; CH, cartílago hialino de la tráquea.
Componentes del cartílago hialino. Se observa el tejido conectivo denso ( paréntesis rojo ) y el pericondrio ( paréntesis amarillo ) a partir del cual se originan los condroblastos ( flechas ), que se diferencian en condrocitos, que son los encargados de sintetizar la matriz. Se observan los condrocitos inmaduros ( cabezas de flecha ), que son pequeños y están rodeados de poca matriz, mientras que los maduros ( asterisco ) presentan una laguna evidente y abundante matriz. El crecimiento del cartílago que ocurre desde el pericondrio es por aposición.
Cartílago ELÁSTICO C artílago flexible y amarillento que se caracteriza por una alta densidad de fibras elásticas Ejemplo: Pabellón auricular
Cartílago FIBROSO Es un tipo de cartílago que combina características del cartílago hialino y del tejido conectivo denso, compuesto principalmente por condrocitos y fibroblastos inmersos en una matriz extracelular RICA EN COLÁGENO.
Está organizada sobre todo como fibrillas finas que se disponen como una red laxa en toda la matriz cartilaginosa. La colágena corresponde a 40% de los componentes de la matriz cartilaginosa. S USTANCIA FUNDAMENTAL(MEC)
¿Sabías que…? Hay un procedimiento quirúrgico llamado implante de condrocitos autólogos que consiste en tomar una muestra de los condrocitos del paciente para producir nuevos mediante tratamiento enzimático. Una vez que se tiene un millón de condrocitos, éstos se inyectan en el extremo distal del fémur para provocar una adhesión condral y que se lleve a cabo la regeneración natural del cartílago articular. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2307
ARTICULACIONES: A. escapulo humeral A. radio hùmero cubital A. radio cùbito carpiana A. coxo femoral A. Rodilla A. Tobillo https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/ereader/upnorte/125884?fs_q=anatomia&prev=fs
ARTICULACIONES DEFINICIÓN: Son sitios de unión entre dos o más huesos. Están inervadas como sigue: el nervio que alcanza una articulación también inerva los músculos que mueven dicha articulación, así como la piel (ley de Hilton). Kyung W. ANATOMÌA . Wolters K. 8 edición. 2015 https://www.youtube.com/watch?v=j0YY7cZMptc
ARTICULACIONES Clasificaciòn En base a sus características estructurales: Kyung W. ANATOMÌA . Wolters K. 8 edición. 2015 A. Articulación ósea o sinostosis B. Tipo fibroso C. Tipo cartilaginoso D. Tipo sinovial
A. ARTICULACIÓN ÓSEA O SINOSTOSIS Carece de movimiento y se forma cuando la separación entre dos huesos se osifica dando lugar a un solo hueso. Por ejemplo, los niñ os nacen con huesos frontales y mandibulares izquierdo y derecho , pero estos se funden con rapidez en un solo hueso frontal y mandibular sin separaciones. Tres huesos que existen en la niñez , el ilion, el isquion y el pubis , se fusionan para formar el hueso de la cadera (coxal) en el adulto, uno a cada lado del cuerpo.
ARTICULACIONES FIBROSAS: SINARTROSIS Unidas por tejido FIBROSO NO tienen cavidades articulares POCO o ningún movimiento SINARTROSIS Suturas : huesos planos del craneo Sindesmosis : como las sindesmosis tibiofibular (tibio-peroné) y la timpano estapèdica Gonfosis : e l término alude a su similitud con un clavo en un madero
SINARTROSIS Suturas : huesos planos del craneo Distinguir entre los tres tipos de suturas
Unidas por cartílago hialino, permite poco o ningún movimiento. Ejm : sincondrosis : manubrio esternal con la 1ª costilla B. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS Unidas por cartílago NO tienen cavidad articular SINCONDROSIS : SÌNFISIS
Unidas por fibrocartílago. Son ligeramente móviles. Ejm : Sínfisis del pubis Ejm Discos intervertebrales B. ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS Unidas por cartílago NO tienen cavidad articular SINCONDROSIS : SÌNFISIS
Si pides a una persona que señale una articulación del cuerpo, es probable que elija una sinovial, como la de un codo, una rodilla. Las articulaciones sinoviales son las de mayor complejidad estructural y las más propensas a desarrollar disfunciones incapacitantes y molestias . D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
REFLEXIONA ANTES DE AVANZAR… Responde las siguientes preguntas para validar tu comprensión de la sección anterior: Grupo: 1 ¿Cuál es la diferencia entre una sinostosis, una sinartrosis? Grupo 2 Define sutura, gonfosis y sindesmosis, y explica qué tienen en común estas tres articulaciones. Grupo 3 Menciona dos sincondrosis y dos sínfisis. Grupo 4 Proporciona ejemplos de articulaciones que se convierten en sinostosis con el paso de los años.
D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS Unidas por cartílago articular (hialino), son la mayoría de articulaciones. Sí tienen cavidades articulares, membrana sinovial , càpsula articualr , Alto grado de movimiento. Subdivisión Articulaciones planas Articulaciones trocleares Articulaciones en pivote Articulaciones elipsoides Articulaciones en silla de montar Articulaciones esferoideas
ANATOMÍA GENERAL: D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
CARTÍLAGO ARTICULAR L as superficies que se oponen en los dos huesos están cubiertas con cartílago articular , una capa de cartílago hialino que suele tener 2–3 mm de espesor. CAVIDAD ARTICULAR Estas superficies están separadas por un espacio estrecho, la cavidad articular , que contiene: LÍQUIDO SINOVIAL U n lubricante denominado líquido sinovial CÁPSULA ARTICULAR Una cápsula articular de tejido conjuntivo cubre la cavidad y retiene este líquido. Además, cuenta con una cápsula fibrosa exterior continua con el periostio de los huesos adyacentes y una MEMBRANA SINOVIAL celular interna.
Articulaciones y sistemas de palancas D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS La función de una palanca consiste en producir una ganancia en la velocidad, distancia o fuerza de un movimiento.
Articulaciones y sistemas de palancas D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS Tres clases de palancas. Izquierda: clases de palancas definidas por las posiciones relativas de la resistencia (carga), el fulcro y el esfuerzo. Centro: ejemplos mecánicos. Derecha: ejemplos anatómicos.
Palanca de primera clase: Los músculos de la nuca tiran del hueso occipital para oponerse a la tendencia de la cabeza a caer hacia delante. El fulcro son los cóndilos occipitales . D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
Palanca de segunda clase: El músculo cuádriceps del muslo anterior eleva la rodilla. El fulcro es la articulación de la cadera. . D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
Palanca de tercera clase: Al flexionar el codo, el músculo bíceps braquial ejerce un esfuerzo sobre el radio. El peso del antebrazo o cualquier cosa que se sostiene en la mano proporciona la resistencia.El fulcro es la articulación del codo . D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS Unidas por cartílago articular (hialino), son la mayoría de articulaciones. Sì tienen cavidades articulares, membrana sinovial , càpsula articualr , Alto grado de movimiento. Subdivisiòn Articulaciones planas Articulaciones trocleares Articulaciones en pivote Articulaciones elipsoides Articulaciones en silla de montar Articulaciones esferoideas
Articulaciones planas (deslizantes) Unidas por dos superficies articulares planas y permiten el deslizamiento de un hueso sobre otro. Ej. Art. Acromioclavicular . Articulaciones trocleares (gínglimos) Parecidas a la bisagra de una puerta Ej. Art. codo D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
ARTICULACIONES EN PIVOTE (TROCOIDES) Permite sólo la rotación Ej. art. Radio cubital Ej. atlanto axoidea medial ARTICULACIONES ELIPSOIDES (condíleas) Permite flexión y extensión Ej. muñeca: art radiocarpiana Ej. rodilla: art tibiofemoral D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS
Articulaciones en silla de montar ( selares ) Simula una silla de montar Ej. Pulgar: Art. Carpo metacarpiana Ej. Entre el fémur y la patela Articulaciones esferoideas (encaje) Formada por una recepción de una cabeza globular en una cavidad en forma de copa. Ej. Art hombro: gleno humeral Ej. Art cadera : coxo femoral D. ARTICULACIONES SINOVIALES: DIARTROSIS gleno humeral Carpo metacarpiana( Trapecio )
6 tipos de articulaciones sinoviales . Los seis tienen representantes en las extremidades superiores. Los modelos mecánicos muestran los tipos de movimiento posible en cada articulación.
Resultados del aprendizaje FORMAR 4 GRUPOS AHORA HACER UN MAPA MENTAL: Identificar los componentes anatómicos de una articulación sinovial típica . Clasificar cualquier acción articular como palanca de primero, segundo o tercer grado. Mencionar y describir brevemente las seis clases de articulaciones sinoviales .
Correlación clínica: La OSTEOARTRITIS es una enfermedad articular degenerativa no inflamatoria. Caracterizada por la degeneración del cartílago articular y un crecimiento ósea excesivo en los bordes.
Correlaciòn clínica: La ARTRITIS REUMATOIDE es una enfermedad inflamatoria que afecta las articulaciones. Afectación autoinmune que ataca a las membranas sinoviales y provoca deformidad.
Correlaciòn clínica: La GOTA es una forma dolorosa de la artritis y es consecuencia de un exceso de AC ùrico .
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Objetivos: CONTRACCIÒN Y RELAJACIÒN
TIPOS Y FUNCIÓN: Músculo Esquelético : Músculo Liso : Músculo Cardíaco : Tipos de tejido muscular
Músculo Esquelético : Aspecto : Las células son largas y presentan bandas o estrías transversales. Función : Controla los movimientos voluntarios del cuerpo, como caminar o levantar objetos. Ubicación : Está unido a los huesos. ZONAS DE UBICACIÓN
¿Qué es la sarcómera ? Es la unidad anatómica y funcional más pequeña del músculo estriado (esquelético y cardíaco). Se encuentra dentro de las miofibrillas, que son las estructuras que componen las fibras musculares. APRENDEMOS SONBRE …
El tejido muscular es el tejido encargado del movimiento y está compuesto por células contráctiles llamadas miocitos o fibras musculares. DEFINICIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=4BwgSHUQbio