JanPoolLopezYarleque2
5 views
10 slides
Nov 02, 2025
Slide 1 of 10
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
About This Presentation
Explicación de la ciber seguridad de las redes
Size: 4.82 MB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 10 pages
Slide Content
Ciberseguridad en la Capa de
A
cceso: Protegiendo la Puerta
de Entr
ada a tu Red
Una Guía Esencial para Administradores de Red y Equi
pos de Seguridad
TECNICO : JAN POOL LOPEZ YARLEQUE
Agenda
Na
vegando por la Seguridad de la Capa de Acceso
01
Entendiendo la Capa de
A
cceso
Definición, importancia y amenazas
clave.
02
Principios de Seguridad
F
undamentales
Estrategias proactivas para una defensa
robusta.
03
Herramientas y Tecnologías
Cla
ve
Soluciones implementables para
fortalecer tu red.
04
Buenas Prácticas y Estrategias Avanzadas
I
mplementación y monitoreo continuo.
05
Conclusiones y Próximos PasosR
efuerza tu postura de seguridad.
¿Qué es la Capa de Acceso y por qué es Crítica?
La capa de acceso es el punto de entrada inicial para
d
ispositivos y usuarios a la red. Aquí es donde los
ordenadores, impresoras, teléfonos IP y otros dispositivos se
conectan a los switches.
Es la p
contra amenazas internas
y externas.
Una vulnerabilidad aquí puede c
omprometer toda la
infraestructura de red.
El c
ha incrementado
exponencialmente los vectores de ataque en esta capa.
Amenazas Comunes en la Capa de Acceso
Las vulnerabilidades en la capa de acceso son a menu
do explotadas para ganar acceso no autorizado o interrumpir servicios.
Acceso No Autorizado
U
suarios no identificados o dispositivos no autorizados
que intentan conectarse a la red.
Ataques Man-in-the-Middle
I
nterceptación del tráfico de red para robar información o
redirigir conexiones.
Ataques de Denegación de Servicio (DoS)
S
aturación de los recursos de red, impidiendo el acceso
legítimo.
Puntos de Acceso Maliciosos
D
ispositivos no autorizados que crean vías de acceso
fraudulentas a la red.
Principios Fundamentales para la Seguridad de la
C
apa de Acceso
Una defensa efectiva se basa en la aplicación de pri
ncipios sólidos de ciberseguridad.
Autenticación Robusta
V
erificación estricta de la identidad de usuarios y
dispositivos antes de permitir el acceso.
Segmentación de Red
D
ivisión de la red en segmentos más pequeños para
contener posibles ataques.
Principio de Mínimo Privilegio
C
onceder solo los permisos necesarios para realizar una
tarea específica, reduciendo la superficie de ataque.
Monitoreo Continuo
V
igilancia constante de la actividad de red para detectar y
responder a anomalías.
Herramientas y Tecnologías Clave
IEEE 802.1X (Autenticación Basada en Puertos):
Controla el acceso a
la red basándose en la autenticación de dispositivos y usuarios. Es
fundamental para entornos de red cableados e inalámbricos.
Listas de Control de Acceso (ACLs):
Filtra el tráfico basándose en
reglas predefinidas, permitiendo o denegando el paso de paquetes.
Seguridad de Puertos (Port Security):
Limita el número de
direcciones MAC permitidas en un puerto de switch, previniendo la conexión de dispositivos no autorizados.
DHCP Snooping:
Protege contra servidores DHCP no autorizados,
validando los mensajes DHCP y previniendo ataques de agotamiento de IP.
Inspección Dinámica de ARP (DAI):
Previene ataques de
envenenamiento ARP al validar la autenticidad de los paquetes ARP.
Buenas Prácticas para una Capa de Acceso Resiliente
Implementa estas estrategias para fortalecer signifi
cativamente la seguridad de tu red.
Actualizaciones Periódicas
M
antén los sistemas operativos de los switches y los
firmware de los dispositivos al día para parchar
vulnerabilidades conocidas.
Políticas de Contraseñas Fuertes
I
mplementa contraseñas complejas y rotación periódica
para el acceso a la gestión de los switches y dispositivos.
Control de Acceso de Invitados
U
tiliza VLANs separadas y políticas de seguridad
específicas para invitados, limitando su acceso a recursos
críticos.
Auditorías y Pruebas Regulares
R
ealiza pruebas de penetración y auditorías de seguridad
de forma periódica para identificar y corregir debilidades.
El Impacto de una Capa de Acceso Insegura
Las consecuencias de una capa de acceso desprotegida
pueden ser devastadoras.
Pérdida de Datos Acceso no autorizado a información s
ensible o confidencial.
Interrupción del Servicio Caídas de la red o sistemas críticos, afectando la productividad.
Daño a la Reputación Pérdida de confianza de clientes y socios debido a brechas de seguridad.
Sanciones Regulatorias Incumplimiento de normativas de protección de datos, resultando en multas
significativas.
Conclusiones Clave
La Capa de Acceso es tu Primera Línea de Defensa
Priorizar su seguridad no es opcional, es fundamenta
l para la
integridad de toda tu infraestructura de red.
La Seguridad es un Proceso, no un Evento
Requiere monitoreo continuo, auditorías regulares y
a
daptabilidad a nuevas amenazas.
Próximos Pasos: Refuerza tu Postura de Seguridad
Te invitamos a tomar acción y aplicar estas recomend
aciones en tu entorno de red.
Revisa tus configuraciones actuales
de switches y dispositivos de acceso.
Implementa autenticación 802.1X
y seguridad de puertos en todas las interfaces críticas.
Capacita a tu equipo
sobre las mejores prácticas de seguridad en la capa de acceso.
Considera soluciones de NAC (Network Access Control)
para una gestión más avanzada.
"La seguridad no es un producto, sino un proceso."
4 Bruce Schneier