NEUMÁTICA Y OLEOHIDRÁULICA DISEÑO DE CIRCUITOS NEUMÁTICOS
Esquema Neumático
Realización del esquema NIVEL COMPONENTE EJEMPLOS 6º Elementos de trabajo Cilindros, motores neumáticos 5º Elementos de regulación de velocidad Reguladores de caudal unidireccional 4º Elementos de potencia Válvula distribuidora para el cilindro 3º Elementos de tratamiento de señal Selectores de función “O” e “Y” 2º Elementos de entrada de señal Micro válvulas acc . manual, final de carrera 1º Fuente de alimentación de energía Unidad de mantenimiento
Generalidades- Diseño de circuitos neumáticos El diseño de circuitos neumáticos e hidráulicos complejos requiere de métodos que faciliten su implementación. Generalmente los pasos necesarios son: Paso 1: Funciones necesarias y requisitos a cumplir. Paso 2: Componentes requeridos para realizar las funciones. Paso 3: Sistema de control de los actuadores (válvulas distribuidoras, regula- doras de caudal, de bloqueo y reguladoras de presión y elementos de control)., Paso 4: Forma de conexión entre los cilindros y las válvulas (racores, tubos flexibles o rígidos, silenciadores, transmisión de energía, roscas). Paso 5 : Generación del aire comprimido/presión hidráulica y las unidades de mantenimiento, filtros, secadores, lubricadores, reguladores de presión, … Paso 6 : Secuencias de los movimientos y transmisión de las señales.
Diagrama de movimientos.- Los movimientos de los actuadores u órganos motrices se representan con más detalle en estos diagramas. Estos movimientos pueden reflejarse en función de la fase de trabajo para los circuitos secuenciales y en función del tiempo para los circuitos programables Espacio-Fase. Espacio-Tiempo
Espacio-Tiempo
Diagrama de movimientos.-
a1 = b0 = El diagrama espacio-fase es adecuado para representar ciclos secuenciales en los que el tiempo no interviene o no tiene prácticamente importancia.
A B a1 a0 b1 b0
A+ B- B+ A- A B a1 a0 b1 b0 A B a1 a0 b1 b0
A B C a1 a0 b1 b0 c1 c0 A- B+ C+ B- A+ C-
A+ B- C- C+ B+ A- A B C a1 a0 b1 b0 c1 c0
A+ C+ D+ B+ / ABCD / A B C a1 a0 b1 b0 c1 c0 c1 c0 D
Método intuitivo
Método de cascada El papel que juega el método de la cascada es eliminar presión en una línea y dar presión a otra línea Para entender bien el método utilizaremos el siguiente ejemplo la siguiente secuencia que es A+ B+ B- A-. Ejemplo 1: Manipulación de paquetes
A+ B+ B- A-. FORMACION DE GRUPOS A+ B + B- A- A+ U1 U2 U1 a1 b1 b0 a0 a1 DISEÑO DEL CIRCUITO NEUMATICO START = 2/2 U1 a1 = B+ U1 b1 = U2= B- U2 b0 = A- U2 a0 = U1= A+
Los paquetes son alimentados desde el cargador por gravedad mediante el cilindro A, que los lleva hasta la posición dónde son empujados por el cilindro B para el llenado de la caja donde van embalados. La secuencia deseada es: A+, B+, A-, B-. Diseñar el circuito neumático para cumplir esta condición
Diseñe el circuito neumático para estas condiciones
Una fresadora ha de realizar ranuras en un marco de madera. Para resolver tal problema un cilindro (A) sujeta el marco para luego mediante una unidad de avance (B) realizar la ranura. diseñe el circuito neumático para esta condición
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Se necesita elevar las cajas de una línea de transporte de un piso a otro, esto se debe realizar mediante dos cilindros neumáticos doble efecto con control de velocidad de entrada y salida del vástago cada uno. Se debe seguir la secuencia sugerida de los cilindros en la gráfica y plantear una solución totalmente neumática. A B
Para la máquina estampadora mostrada en la figura siguiente estableced los siguientes entregables: El ejercicio que se nos propone se basa en realizar la secuencialidad de una máquina estampadora como la que se muestra en la figura. Para ello, disponemos de tres cilindros neumáticos que serán los encargados de la sujeción, estampación de la pieza y posterior almacenamiento. Debemos diseñar el circuito para que cada cilindro realice su función correctamente y seleccionar la secuencia óptima del ciclo.
Para la máquina estampadora mostrada en la figura siguiente estableced los siguientes entregables: El ejercicio que se nos propone se basa en realizar la secuencialidad de una máquina estampadora como la que se muestra en la figura. Para ello, disponemos de tres cilindros neumáticos que serán los encargados de la sujeción, estampación de la pieza y posterior almacenamiento. Debemos diseñar el circuito para que cada cilindro realice su función correctamente y seleccionar la secuencia óptima del ciclo.
Para la máquina estampadora mostrada en la figura siguiente estableced los siguientes entregables: El ejercicio que se nos propone se basa en realizar la secuencialidad de una máquina estampadora como la que se muestra en la figura. Para ello, disponemos de tres cilindros neumáticos que serán los encargados de la sujeción, estampación de la pieza y posterior almacenamiento. Debemos diseñar el circuito para que cada cilindro realice su función correctamente y seleccionar la secuencia óptima del ciclo.