ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE BOLIVIA C.E.B .
RESOLUCIONES
ESTATUTO ORGÁNICO DEL COLEGIO DE ENFERMERAS DE BOLIVIA
TITULO I DE LA CONSTITUCION CAPITULO I Art. 1. El Colegio de Enfermeras de Bolivia es una organización de carácter académico, científico, gremial, social y cultural con personería jurídica reconocida mediante Resolución Suprema Nº 198337 de 20 de mayo de 1983, que agrupa con carácter obligatorio a todas las enfermeras del país que cumplan los requisitos para el ejercicio profesional.
CAPITULO II DE LA DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN Art. 4. Funciona bajo el denominativo del Colegio de Enfermeras de Bolivia, cuyo emblema está constituido por: Un rombo que, en sus bordes tiene el enunciado del Colegio de Enfermeras de Bolivia. En la parte central lleva una lampara sobre un libro cerrado, ambos sobre un fondo azul, notándose en la parte superior las iniciales C.E.B . En la parte inferior reza el lema de “Enfermería al Servicio de la Humanidad” SIMBOLOGÍA Considera en su conjunto, seis elementos: la base, el marco del rombo, el libro, la lámpara, la llama y las seis siglas del CEB .
La Base Representa la misión y principios del CEB El rombo Remarca el valor y perseverancia de las enfermeras al servicio de la humanidad La lampara El CEB trabajando a niel regional, nacional e internacional, todos construyen a ejercer influencia en la enfermería. Las curvas de la lampara representan la receptividad y la flexibilidad de pensamiento
La llama Proporciona la Luz que representa a la enfermería a niel mundial. Las tres mechas: legislación, reglamentación, calidad de ejercicio y fortalecimiento de las condiciones laborales y sociales. El libro Representa la ciencia de la enfermería en la que se basa su práctica profesional. Las siglas Representan la identidad del Colegio de Enfermeras de Bolivia.
Art. 5.Con sede permanente en la ciudad de La Paz – Bolivia, calle Batallón Colorados, edificio El Condor Nº24 Piso 14 Of . Nº 1406, con dimicilio legal donde recaiga la Presidencia de la Junta Directiva Nacional. Art. 6. Tiene una duración indefinida y su disolución sólo se producirá por decisión de sus miembros en Congreso Extraordinario especialmente para tal efecto.
TITULO II DE LA MISION , VISION , OBJETIVOS Y FINES CAPITULO I DE LA MISION Art. 7. Es una organización profesional sólida, autónoma, democrática, participativa, flexible, abierta, solidaria y pluralista con capacidad de gestión, liderazgo e interacción, que promueve el desarrollo de sus miembros en el campo político, social, cultural, académico, científico y gremial en un marco ético legal… DE LA VISION Art. 8. Promueve el desarrollo integral de sus afiliadas, elando por el mejoramiento continuo de las condiciones laborales, económicas sociales y académico científica; estableciendo una interacción permanente con Organismos Nacionales e Internacionales….
CAPITULO IV DE LAS ATRIBUCIONES DEL C.E.B . Representar oficialmente a las enfermeras ante los organismos que las leyes señale. Definir, delegar y aplicar las políticas de enfermería. Fomentar y organizar acciones de asistencia social que beneficien a sus miembros. Proteger la dignidad de la Enfermera censurando todas las formas de acoso laboral… Certificar a los profesionales de Enfermeria para garantizar la calidad de atención y el ejercicio legal de la profesión.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
SUSTENTO DE LA C.E.B .
REGLAMENTO DEL COMITÉ ELECTORAL NACIONAL
FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ ELECTORAL PRESIDENTA Cumplir y hacer cumplir el Eststuto Orgánico. Presidir las reuniones. Firmar todas las actas. VICEPRESIDENTA Suplir faltas temporales Representar a la Presidenta cuando haga falta. Asistir a las reuniones del comité. SECRETARIA Recibir correspondencia. Redactar las actas Firmar las actas Mantener un archivo ordenado de todos los documentos foliados. VOCALES Suplir por orden Jerarquico las ausencias de los cargos. Asistir a todas las reuniones Cumplir funciones que sean encomendadas.
PROCESO ELECTORAL 1 Periodo Pre electoral 2. Periodo de votación 3. Acto de Posesión El comité electoral publicará la convocatoria 30 días antes de las elecciones. Las candidatas presentarán la documentación con los requisitos establecidos. El comité recepcionará hasta 72 horas antes del proceso eleccionario.
VOTACIÓN Y ESCRUTINIO Cada mesa electoral tendrá: Presidenta Secretaria Vocal Cada mesa contará con papeletas de sugrafio . Una vez terminado el acro de sufragio a la cabeza de la Presidenta de mesa se hará el recuento de los Votos válidos, Votos en blanco, Votos nulos y Votos pifiado. Si alguna socia no cumpla con sufragar, no podrá tener derecho por 3 meses a recibir ningún beneficio
REGLAMENTO DE DEBATES
Reglamento interno El presente reglamento tiene por finalidad de regir las deliberaciones del congreso Nacional Ordinario y Extraordinario del Colegio de Enfermeras de Bolivia. DELEGADAS
Requisitos para ser delegada
Congreso constará Preparatoria Instalada y dirigida por la Presidenta de la Junta Directiva Nacional. Inauguración Estará sujeta a programa especial. Plenaria Se comprobará el quorum por la secretaria donde deberá cumplirse el mínimo de la mitad mas uno. Clausura Corresponde al Comité Electoral del Congreso ministrar solemne posesión a los proclamados.
REGLAMENTO DE LAS SOCIEDADES CIENTIFICAS
Art.2 . Las sociedades Científicas están constituidas por enfermeras legalmente inscritas en su respectiva Sociedad Científica, de acuerdo al reglamento específico de cada especialidad correspondiente. Art. 6. La gestión de la Directiva de las Sociedades Científicas Nacionales y Departamentales tendrá una duración de 3 años.
SOCIAS
De las áreas de formación postgraduada El Colegio Nacional de Enfermeras de Bolivia, reconoce las siguientes áreas de formación postgraduada en Enfermería con grado académico (Especialidad, Maestría y Doctorado) Medico quirúrgica Enfermería quirúrgica Enfermería ginecoobstetricia Enfermería pediátrica Enfermería de salud mental Enfermería salud pública Enfermería Administración de servicios en salud Educación Investigación Enfermería en medicina crítica y Terapia intensiva Geriatría y Gerontología