Escuela de biología, UNAH.
Tegucigalpa, Honduras.
Protistas
CONCEPTOS CLAVE
Los protistas son un grupo diverso de organismos eucariotasque varían en plan corporal
(unicelular, colonia, cenocítico, multicelular), método de motilidad (seudópodos, cilios,
flagelos),
tipo de nutrición (autótrofos, heterótrofos) y modo de reproducción (asexual, sexual).
cloroplastos probablemente descienden de células engullidas que sobrevivieron y se
convirtieron en organelos. La evidencia científica actual apoya la división de los protistas y
otros eucariotas (plantas terrestres, hongos y animales) en cinco “supergrupos” informales.
Los excavados son protistas unicelulares con mitocondrias atípicas enormemente modificadas;
obtienen su nombre porque muchas tienen un surco oral profundo, o excavado.
Los cromalveoladosson un supergrupode protistas diversos que pudieron originarse como
resultado de endosimbiosissecundaria en la que una célula ancestral engulló una alga roja.
El plan corporal varía considerablemente entre protistas.
-La mayoría son unicelulares(cada célula forma un organismo completo capaz de realizar todas las
funciones características de la vida).
-Algunos protistas forman colonias( grupos de células débilmente conectadas;
-Algunas son cenocíticas(consisten en una masa multinucleada de citoplasma)
-Algunasson multicelulares(compuestas de muchas células).
-A diferencia de los animales, plantas y muchos hongos eucariotas, la mayoría de los protistas
multicelulares tienen formas corporales relativamente simples sin tejidos especializados.
Locomoción
Los protistas, cuya mayoría son mótilesen algún punto de su ciclo de vida, tienen varios medios de
locomoción .
-Algunos se mueven al empujar extensiones citoplásmicas(seudópodos) a lo largo del borde frontal y
retraer el citoplasma que arrastran detrás, como hace una Amoeba.
-Otros protistas se mueven al flexionar células individuales; al deslizarse sobre superficies; al ondular
cilios,cortos organelosparecidos a cabellos; o al azotarflagelos, largos organelosparecidos a látigos.
-Algunos protistas tienen dos o más medios de locomoción; por ejemplo, tanto flagelos como seudópodos.
Obtención de nutrientes
La mayoría de las algas son autótrofasyfotosintéticas como las plantas.
Algunos protistas cambian sus modos
de nutrición y son autótrofos en ciertas
épocas y heterótrofos en otras.
ASOCIACIONES
-vida libre
-otros forman asociaciones simbióticas:
mutualismo, comensalismo, parasitismo.
-Algunos protistas parásitosson importantes
patógenos de plantas o animales.
DONDE VIVEN LOS PROTISTAS
La mayoría de los protistas son acuáticosy viven en el
océano o en corrientes de agua dulce, lagos y estanques.
Otros protistas acuáticos se fijan a rocas u otras superficies
en el agua. Incluso los protistas parásitos son acuáticos,
porque viven en los ambientes acuosos de los fluidos
corporales de otros organismos.
Los protistas terrestres están restringidos a lugares
húmedoscomo suelo, grietas en la corteza y mantillo de
hojas.
RELACIONES
EVOLUTIVAS ENTRE
EUCARIOTAS
Clasificación en base a
datos ultraestructuralesy
análisis moleculares.
RESUMEN DE LOS
CLADOS PROTISTAS
DIPLOMONADOS
Los diplomonadosson excavados que tienen uno o dos
núcleos, sin mitocondrias funcionales ni complejo de
Golgi, y hasta ocho flagelos.
Ejemplos: Giardia(parásito).
Giardiaintestinalisse transporta en el agua y es la
mayor causante de diarrea en el mundo.
EXCAVADOS
PARABASÁLIDOS
Anaerobios flagelados que con frecuencia
viven en animales.
Ejemplos: Triconinfasy tricomonas.
La tricomonamejor conocida probablemente sea Trichomonas
vaginalis, que causa tricomoniasis, una enfermedad de transmisión
sexual (ETS) curable en humanos.
EUGLENOIDES
EXCAVADOS TRIPANOSOMAS
La mayoría de los euglenoidesson flagelados
unicelulares, y alrededor de un tercio de ellos
son fotosintéticos.Otros euglenoidessiempre
carecen de color y son heterótrofos.
Ejemplos: Euglena
Los tripanosomas son excavados con una sola mitocondria
que tiene un depósito organizado de ADN llamado
cinetoplasto. Los tripanosomas no tienen color y muchos
son parásitos y causan enfermedades.
Ejemplos: Trypanosoma brucei
RESUMEN DE LOS
CLADOS PROTISTAS
CROMALVEOLADOS
Incluyen secuencias de ADN ribosómico
similar y alvéolos, que son vesículas
aplanadas ubicadas en el interior de la
membrana plasmática. En algunos las
vesículas contienen placas de celulosa.
ALVEOLADOS
La mayoría de los estramenópilostienen células mótilescon
dos flagelos.
Ejemplos: oomicetos, diatomeas, algas doradas y algas pardas.
ESTRAMENÓPILOS
Apicomplejos
Ciliados.Dinoflagelados
Las algas pardas son las más largas y más complejas de todas
las algas conocidas comúnmente como macroalgas. Todas son
multicelulares (de 2.5 cm -75 m.
-La mayoría tiene un ciclo de vida que muestra alternancia de
generaciones.
-importancia comercial por varias razones. Sus paredes
celulares contienen un polisacáridollamado algina que se
cosecha de kelpcomo Macrocystisy se usa como agente
espesante y estabilizador en helados, dentífricos, crema de
afeitar, aerosol para el cabello y loción de manos.
-son un importante alimento humano( este de Asia)
-rica fuente de ciertas vitaminas y minerales, como el yodo.
Ver fotografías en la diapositiva 19.
Dinoflagelados
por lo general son unicelulares, aunque algunos son
coloniales. Sus alvéolos contienen placas de celulosa
interconectadas impregnadas con silicatos. El dinoflagelado
típico tiene dos flagelos.
algunos dinoflagelados tienen explosiones
poblacionalesocasionales, o florecimiento. Estos
florecimientos, conocidos como mareas rojas, con frecuencia
colorean las aguas costeras de anaranjado, rojo o café.
Apicomplejos
Los apicomplejosson un gran grupo de alveolados
parásitos formadores de esporas, algunos de los
cuales causan enfermedades severas en los
humanos.
La malaria es causada por un apicomplejo
Plasmodiumvivax, P. falciparum
Plasmodiumovaley Plasmodiummalariae.
Ciliados
Los ciliados están entre las células
eucariotas más complejas. Estos
alveolados unicelulares tienen una
película que les brinda una forma
definitiva pero variable.
Ejemplos: Paramecium
Los ciliados difieren de otros protistas en que tienen dos tipos de núcleos: uno o más pequeños
micronúcleosdiploides que funcionan en la reproducción; y un macronúcleopoliploide más largo
que controla el metabolismo y el crecimiento celulares. La mayoría de los ciliados son capaces de un
proceso sexualllamado conjugación, en el que dos individuos se acercan e intercambian material
genético.
ESTRAMENÓPILOS
Oomicetos
Las paredes celulares de los oomicetosestán compuestos de
celulosa (como en las plantas), quitina (como en los hongos) o
ambos.
Ejemplos: Phytophthorasojae, Phytophthoraramorum, Phytophthorasojae
Phytophthoraramorum
Cromalveolados
Estramenópilos
Unicelulares, aunque algunas
existen como colonias.
Las diatomeas son comunes en
agua dulce, pero son abundantes
de manera especial en agua
oceánica relativamente fresca.
Tienen importancia ecológica
pues son grandes productoras en
los ecosistemas acuáticos.
Al menos una especie es tóxica y
se vincula con el envenenamiento
de mariscos, encalle de
mamíferos marinos y la muerte
de leones marinos.
Diatomeas
Thalassiosirapseudonana.
Especie de diatomea marina que mide de 3
a 4 micras, una de las diatomeas más
pequeñas.
Algas pardas
Estramenópilos
Algas doradas
Estramenópilos
-Las algas doradas se encuentran en ambientes tanto
de agua dulce como marinos.
-La mayoría de las algas doradas son fotosintéticas
-Algunas especies ingieren bacterias y otras
partículas para alimentarse.
-Ecológicamente, las algas doradas son importantes
productores en ambientes marinos.
FORAMINÍFEROS
RIZARIOS
ACTINÓPODOS
Casi todos los foraminíferos son
rizariosmarinos que producen
testas elaboradas.
Muchos foraminíferos contienen
algas unicelulares
endosimbiontes(algas verdes,
algas rojas o diatomeas) que
proporcionan alimento mediante
fotosíntesis. Muchas especies
foraminíferas viven en el fondo
marino, pero otras son parte del
plancton.
Rizarios
ACTINÓPODOS
Los actinópodosson principalmente rizarios
de plancton marino con largas proyecciones
citoplásmicasfilamentosas llamadas
axópodosque sobresalen a través de poros
en sus conchas.
RESUMEN DE LOS
CLADOS PROTISTAS
ARQUEPLÁSTIDOS
Algas Rojas
Algas Verdes
La gran mayoría de las algas rojas son organismos
multicelulares, aunque existen algunas especies unicelulares.
Algunas algas rojas, conocidas como algas coralinas, incorporan
en sus paredes celulares carbonato de calcio del agua oceánica.
Las algas rojas son fuente de vitaminas (en particular
A y C) y minerales, especialmente en Japón y otros países del
este asiático, donde las personas comen algas rojas frescas,
secas o tostadas en alimentos tradicionales como sushi y nori.
ARQUEPLÁSTIDOS
ALGAS ROJAS
ALGAS VERDES
Las algas verdes tienen pigmentos,
productos de reserva energética y
paredes celulares que son
químicamente idénticos a los de
las plantas terrestres.
Las algas verdes son fotosintéticas,
con cloroplastosde una gran
variedad de formas. La mayoría de
las algas verdes tienen paredes
celulares con celulosa, aunque
algunas carecen de paredes.
Debido a estas y otras semejanzas,
los biólogos generalmente aceptan
que las plantas terrestres surgieron
a partir de algas verdes ancestrales
UNICONTOS
AMEBOZOOS
OPISTOCONTOS
hongos, coanoflagelados y animales.
La mayoría de los amebozoosproducen proyecciones
citoplásmicastemporales llamadas seudópodos. Los
seudópodos de los amebozoosson lobosos (esto es:
redondeados y anchos), en oposición a las delgadas
proyecciones citoplásmicascaracterísticas de los rizarios.
Las amebas son amebozoosunicelulares que se encuentran en
el suelo, agua dulce, océano y otros organismos (como
parásitos).
Las amebas parásitas incluyen Entamoebahistolytica, que
causa disentería amebiana, una seria enfermedad intestinal
humana caracterizada por diarrea severa, heces sangrantes y
úlceras en la pared intestinal.
MO de una ameba gigante
(Chaos carolinense).
UNICONTOS
Mohos mucilaginosos plasmodiales
Mohos mucilaginosos celulares
La etapa de alimentación de un moho mucilaginoso
plasmodiales un plasmodio, una masa multinucleada de
citoplasma que puede crecer hasta 30 cm de diámetro
Los mohos mucilaginosos celulares son amebozooscon cercanas
finidadesa amebas y mohos mucilaginosos plasmodiales. Durante
su etapa de alimentación, cada moho mucilaginoso celular es una
célula ameboideindividual que se comporta como un organismo
separado solitario