Declaración de Antofagasta UN LLAMAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA BOSQUES MARINOS PARA SIEMPRE
ricardoweg
12 views
2 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 2
1
2
About This Presentation
Científicos ibero-americanos de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, España y Portugal, autoridades gubernamentales, empresas, tomadores de decisión y ciudadanos que participaron en el Congreso Iberoamericano de Biotecnología algal (CIBAL), celebrado del 25 a...
Científicos ibero-americanos de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Ecuador, Costa Rica, México, España y Portugal, autoridades gubernamentales, empresas, tomadores de decisión y ciudadanos que participaron en el Congreso Iberoamericano de Biotecnología algal (CIBAL), celebrado del 25 al 28 de agosto de 2025 en Antofagasta, Chile, declaran que:
1. El cambio climático se está acelerando con temperaturas extremas afectando la circulación oceánica y atmosférica global y el nivel medio del mar lo que representa un riesgo potencial para el medio ambiente, la humanidad y el pacto civilizatorio.
2. En este escenario, y a pesar de los avances científicos de la última década, las políticas públicas dedicadas a los bosques terrestres no son suficientes para adaptar y mitigar los impactos de océanos más cálidos y acidificados en los países y comunidades costeras.
Para abordar estos desafíos, durante la CIBAL se presentó y debatió la propuesta de un programa multilateral, Bosques Marinos Para Siempre (adjunto). Esta política pública multilateral busca crear un fondo internacional que garantice acciones de equipos multidisciplinarios para el diagnóstico, el monitoreo, la conservación, la remediación y la restauración, que brinden educación ambiental emancipadora bases fundamentales para una economía azul regenerativa y distributiva. Este fondo, al igual que Bosques Tropicales Para Siempre, busca recaudar hasta 250.000 millones de dólares anuales para financiar economías regenerativas en entornos costeros que representen una adaptación y mitigación resilientes para afrontar crisis futuras.
Por ello, hacemos un llamamiento a todos los organismos nacionales e internacionales pertinentes para que contribuyan a la propuesta del programa durante la COP30, en Belém, Brasil, en noviembre de 2025, de modo que dispongamos de recursos sustanciales para implementar acciones a largo plazo en los bosques marinos y la biodiversidad relacionada, desarrollando diversas aplicaciones que puedan garantizar economías regenerativas y distributivas que promuevan los entornos costeros justos y saludables que necesitamos. En este contexto, áreas como la biotecnología de algas pueden ser una contribución importante para garantizar la formación de recursos humanos y la producción de conocimiento estratégico, para subsanar deficiencias e indicar caminos innovadores para la emancipación socioeconómica del Sur global.
...
Size: 29.9 KB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 2 pages
Slide Content
DECLARACIÓN DE ANTOFAGASTA
UN LLAMAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA BOSQUES
MARINOS PARA SIEMPRE
Científicos ibero-americanos de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia,
Ecuador, Costa Rica, México, España y Portugal, autoridades
gubernamentales, empresas, tomadores de decisión y ciudadanos que
participaron en el Congreso Iberoamericano de Biotecnología algal (CIBAL),
celebrado del 25 al 28 de agosto de 2025 en Antofagasta, Chile, declaran que:
1. El cambio climático se está acelerando con temperaturas extremas
afectando la circulación oceánica y atmosférica global y el nivel medio del mar
lo que representa un riesgo potencial para el medio ambiente, la humanidad y
el pacto civilizatorio.
2. En este escenario, y a pesar de los avances científicos de la última década,
las políticas públicas dedicadas a los bosques terrestres no son suficientes
para adaptar y mitigar los impactos de océanos más cálidos y acidificados en
los países y comunidades costeras.
Para abordar estos desafíos, durante la CIBAL se presentó y debatió la
propuesta de un programa multilateral, Bosques Marinos Para Siempre
(adjunto). Esta política pública multilateral busca crear un fondo internacional
que garantice acciones de equipos multidisciplinarios para el diagnóstico, el
monitoreo, la conservación, la remediación y la restauración, que brinden
educación ambiental emancipadora bases fundamentales para una economía
azul regenerativa y distributiva. Este fondo, al igual que Bosques Tropicales
Para Siempre, busca recaudar hasta 250.000 millones de dólares anuales para
financiar economías regenerativas en entornos costeros que representen una
adaptación y mitigación resilientes para afrontar crisis futuras.
Por ello, hacemos un llamamiento a todos los organismos nacionales e
internacionales pertinentes para que contribuyan a la propuesta del programa
durante la COP30, en Belém, Brasil, en noviembre de 2025, de modo que
dispongamos de recursos sustanciales para implementar acciones a largo
plazo en los bosques marinos y la biodiversidad relacionada, desarrollando
diversas aplicaciones que puedan garantizar economías regenerativas y
distributivas que promuevan los entornos costeros justos y saludables que
necesitamos. En este contexto, áreas como la biotecnología de algas pueden
ser una contribución importante para garantizar la formación de recursos
humanos y la producción de conocimiento estratégico, para subsanar
deficiencias e indicar caminos innovadores para la emancipación
socioeconómica del Sur global.
Quienes firmamos esta declaración, enfatizamos que el éxito de estos objetivos
dependerá de la cooperación nacional e internacional, el fortalecimiento de la
biotecnología de las algas, del capital humano y la implementación de un
programa integrado de educación ambiental. Finalmente, el cambio climático
representa una amenaza a la integridad de los ecosistemas de Chile y del
Planeta, lo que constituye también una oportunidad para mejorar la relación de
la humanidad en torno al océano que nos une a todos, dejando al descubierto
nuestras interdependencias y vulnerabilidades.