El agua, importancia, características, etc

Lizfranco87 6 views 20 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 20
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20

About This Presentation

Agua en le organismo


Slide Content

Materia: Bromatolog ía Contenido: Unidad I 2º parte Agua

El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua.

Es esencial para toda forma de vida, en forma natural el agua puede presentarse en estados físicos, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en forma natural casi no existe pura, pues casi siempre contiene sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión.

Es una sustancia líquida que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno (  H 2  O  ).

CARACTERÍSTICAS Es incoloro, insaboro , inoloro . Es buen conductor de la electricidad Es buen disolvente. No tiene forma y adquiere la forma del Recipiente. Se presenta en tres estados naturales sólido, líquido y gaseoso.

El agua en el organismo

Cantidad de agua en el organismo El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. El ser humano no puede estar sin beberla más de cinco o seis días sin poner en peligro su vida. El cuerpo humano tiene un 75 % de agua al nacer y cerca del 60 % en la edad adulta. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra en el interior de las células (agua intracelular). El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos.

En las reacciones de combustión de los nutrientes que tiene lugar en el interior de las células para obtener energía se producen pequeñas cantidades de agua. Esta formación de agua es mayor al oxidar las grasas - 1 gr. de agua por cada gr. de grasa -, que los almidones -0,6 gr. por gr., de almidón-.

El agua producida en la respiración celular se llama agua metabólica, y es fundamental para los animales adaptados a condiciones desérticas. Si los camellos pueden aguantar meses sin beber es porque utilizan el agua producida al quemar la grasa acumulada en sus jorobas. En los seres humanos, la producción de agua metabólica con una dieta normal no pasa de los 0,3 litros al día.

Equilibrio hídrico El agua es imprescindible para el organismo. Por ello, las pérdidas que se producen por la orina, las heces, el sudor y a través de los pulmones o de la piel, han de recuperarse mediante el agua que bebemos y gracias a aquella contenida en bebidas y alimentos.  

Es muy importante consumir una cantidad suficiente de agua cada día para el correcto funcionamiento de los procesos de asimilación y, sobre todo, para los de eliminación de residuos del metabolismo celular. Necesitamos unos tres litros de agua al día como mínimo, de los que la mitad aproximadamente los obtenemos de los alimentos y la otra mitad debemos conseguirlos bebiendo. 

Una forma de saber la cantidad de agua que necesita un individuo es por la siguiente fórmula: Por el peso corporal: Edad ml/kg/día 25-55 años 35ml/kg/día 56-65 años 30ml/kg/día >65 años 25ml/kg/día

Por supuesto en las siguientes situaciones, esta cantidad debe incrementarse : -Cuando la temperatura ambiente es elevada. -Cuando tenemos fiebre. -Cuando tenemos diarrea. En situaciones normales nunca existe el peligro de tomar más agua de la cuenta ya que la ingesta excesiva de agua no se acumula, sino que se elimina.

Recomendaciones sobre el consumo de agua Si consumimos agua en grandes cantidades durante o después de las comidas, disminuimos el grado de acidez en el estómago al diluir los jugos gástricos. Esto puede provocar que los enzimas que requieren un determinado grado de acidez para actuar queden inactivos y la digestión se ralentice.

Los enzimas que no dejan de actuar por el descenso de la acidez, pierden eficacia al quedar diluidos. Si las bebidas que tomamos con las comidas están frías, la temperatura del estómago disminuye y la digestión se ralentiza aún más.

Como norma general, debemos beber en los intervalos entre comidas, entre dos horas después de comer y media hora antes de la siguiente comida. Está especialmente recomendado beber uno o dos vasos de agua nada más levantarse. Así conseguimos una mejor hidratación y activamos los mecanismos de limpieza del organismo.

Cuestionario de la Unidad XI El Agua. 1-¿Qué es el agua y como esta constituida? 2-¿Cuáles son las características del agua? 4-¿Cuál es la importancia del agua? 3-¿Cómo se llama el agua que se produce por la respiración celular? 5-¿Cuál es el % de agua del cuerpo, y como se distribuye?

6-¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para la combustión de nutrientes y agua metabólica al día? 7-¿Cómo se produce la perdida de agua y como se recupera? 8-¿Cuál es la cantidad de agua que necesitamos por día y como se puede saber cuánto necesita un individua? 9-¿En qué situaciones se debe consumir más agua, hay un riesgo de consumirse demás? 10-¿Por qué no se recomienda consumir agua y bebidas frías con las comidas y como se recomienda que se consuma?
Tags