El encuentro entre dos mundos y la Conquista de América

robertonvallecillo 5 views 79 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 95
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46
Slide 47
47
Slide 48
48
Slide 49
49
Slide 50
50
Slide 51
51
Slide 52
52
Slide 53
53
Slide 54
54
Slide 55
55
Slide 56
56
Slide 57
57
Slide 58
58
Slide 59
59
Slide 60
60
Slide 61
61
Slide 62
62
Slide 63
63
Slide 64
64
Slide 65
65
Slide 66
66
Slide 67
67
Slide 68
68
Slide 69
69
Slide 70
70
Slide 71
71
Slide 72
72
Slide 73
73
Slide 74
74
Slide 75
75
Slide 76
76
Slide 77
77
Slide 78
78
Slide 79
79
Slide 80
80
Slide 81
81
Slide 82
82
Slide 83
83
Slide 84
84
Slide 85
85
Slide 86
86
Slide 87
87
Slide 88
88
Slide 89
89
Slide 90
90
Slide 91
91
Slide 92
92
Slide 93
93
Slide 94
94
Slide 95
95

About This Presentation

Unidad 2 de quinto básico


Slide Content

Unidad 2: El encuentro entre dos mundos y la Conquista de América

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América?

¡Lluvia de ideas! ¿Cómo crees que vivían las personas en América antes de la llegada de los europeos?

¿ Qué vemos en la imagen?

¿ Dónde ocurrió lo que estamos estudiando ?

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ? Año 1492

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América?

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América? Políticas : Algunos reinos europeos , como el de España, llegaron a tener una gran importancia . Las monarquías de los distintos Estados competían entre ellas por ser más poderosas y tener más riquezas .

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América? Sociales : Dentro de la organización social, la burguesía alcanzó gran importancia debido a que se enriqueció mediante el comercio y la actividad bancaria .

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América? Económicos : Desde el siglo XI Europa comerció activamente con Oriente. Entre los productos más preciados se encontraban las especias y la seda , considerados Bienes de lujo que se pagaban con metals preciosos ( oro y plata ).

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América?

ZIEL: Identificar los motivos por los que España y Portugal decidieron aventurarse a explorer nuevas rutas comerciales

¿ Dónde ocurrió lo que estamos estudiando ?

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ? Año 1492

¿ Cómo era Europa antes de que los españoles llegaran a América? Culturales : Hasta esta época el espacio geográfico conocido por los europeos se limitaba a Asia, el norte de África y Europa. Gracias a las nuevas tecnologías de navegación y otros factores , se exploraron territorios desconocidos y se amplió el conocimiento del mundo .

¿Por qué España y Portugal se aventuraron en nuevas rutas por el mar? En el siglo XV, España y Portugal fueron los primeros reinos en recorrer nuevas rutas marítimas . Como resultado , se descubrieron nuevos territorios como América.

Motivaciones de las exploraciones La nueva mentalidad moderna surgida en la época . Ser humano como protagonista . Deseo de conocer , explorar y entender el mundo desde el uso de la razón .

España y Portugal querían : Aumentar su influencia en otros reinos . Ser poderosos económicamente mediante la acumulación de metales preciosos . Difundir la religión católica .

Los viajes de Colón, Magallanes y otros exploradores

ZIEL: Reconocer las características de los viajes de exploración de Colón, Magallanes y Da Gama.

¿ Dónde ocurrió lo que estamos estudiando ?

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ? Año 1492

Actividad ¿Qué papel jugó la tecnología en el éxito de estos viajes? ¿ Cuál era la diferencia entre la ruta que siguió Colón y la de los portugueses ?

Actividad

El Descubrimiento de América por Cristóbal Colón Su objetivo era llegar a Oriente (la India) para obtener sus preciadas especias y seda . Los reyes de España lo apoyaron económicamente para sus viajes .

Capitulaciones : documento firmado por los Reyes Católicos y Colón. Establecía derechos y obligaciones . Los viajes fueron financiados por los reyes y por préstamos particulares .

Entre 1497 y 1499 Vasco da Gama navegó desde Portugal a la India en forma directa, estableciendo la primera ruta comercial transoceánica entre Occidente y Oriente . Vasco da Gama

En 1519, se embarcó con el desafío de encontrar una ruta a Asia en dirección oeste. Avistó y navegó por el estrecho que une el océano Atlántico con el Pacífico. Hernando de Magallanes Magallanes murió en medio de la travesía, que fue completada por Sebastián Elcano, quien llegó a Europa en 1522.

El Proceso de Conquista de América

ZIEL: Analizar la organización de la Conquista de América.

¿ Dónde ocurrió lo que estamos estudiando ?

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ? Año 1492

¿ Cómo se repartió el mundo España y Portugal? Realizar actividad página 98-99 -Bula Inter Caetera 1493. -Tratado de Tordesillas 1494. -Tratado de Zaragoza 1529.

¿ Cómo se organizó la Conquista de América y quiénes fueron sus protagonistas ?

El reino de España quería asegurar su dominio en América. Sin embargo, no contaba con los recursos suficientes para financiar las expediciones. Por lo que fomentó la inversión de privados en las empresas de conquista . Empresas de Conquista

Hueste de Conquista: debían poseer un ejército. Financiamiento: las empresas debían contar con fondos y recursos (caballos, alimentos, armas y acompañantes). Capitulación: Contrato firmado entre la Corona española y el capitán de Conquista.

Evangelizar: enseñar la religión a los no creyentes. Aumentar la cantidad de fieles. Aumentar la influencia de la Iglesia. Recaudar recursos por medio de impuestos. Rol de Iglesia

ZIEL: Analizar los factores que permitieron la Conquista de las civilizaciones Azteca e Inca.

¿ Dónde ocurrió lo que estamos estudiando ?

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ? Año 1492

Los Aztecas se ubican en la zona que hoy es México

Los Aztecas organizaron un imperio cuya capital fue Tenochtitlán , ubicada al centro de un lago, donde vivía el emperador o Tlatoani . ¿ Quiénes eran los Aztecas ?

¿ Quiénes eran los Aztecas ? Económicamente, su sustento provenía de los tributos que enviaban los pueblos sometidos y del cultivo en islas flotantes o chinampas .

¿ Quiénes eran los Aztecas ? En lo religioso, eran politeístas, y uno de sus dioses principales fue Quetzalcóatl . Culturalmente contaron con escritura y calendario, entre otros avances.

La llegada de los españoles a territorio Azteca El español Hernán Cortés zarpó desde Cuba en 1519. Sus primeros contactos en la costa mexicana fueron con indígenas Totonacas, quienes se encontraban en conflicto con los Aztecas, por lo cual deciden aliarse con los españoles con el objetivo de los Aztecas, generando una primera alianza indígena española.

La llegada de los españoles a territorio Azteca Cuando Cortés llega a Tenochtitlan (capital del imperio Azteca), es recibido pacíficamente, incluso con alegría, ya que lo confunden con un dios. Hernán Cortés se aprovecha de esto y captura al líder azteca, Moctezuma , luego de esto le da muerte, hecho que se conoce como la noche triste.

La caída del Imperio Azteca Con todo lo sucedido existe un gran enfrentamiento entre españoles y aztecas, en donde los aztecas son superados y muchos de ellos pierden la vida, mientras que algunos pudieron arrancar y se refugian en Tlaxcala, se organizan y Cuauhtémoc es el nuevo y como tal inicia un proceso de recuperación del territorio, pero esta no fue posible, debido a la superioridad española y a que muchos de sus hombres fallecen también por una epidemia de viruela. En 1521 Tenochtitlan es destruida y ocupada por los españoles dando fin al imperio Azteca

Los Incas se ubican en la zona que hoy es Perú

La sociedad se organizaba en comunidades o ayllus. En lo económico, destacó el cultivo en terrazas. ¿ Quiénes eran los Incas? Los Incas formaron un imperio llamado Tahuantisuyu , cuya capital fue Cusco , donde vivía el emperador o Sapa Inca .

¿En qué creían los Incas? S u religión era politeísta y uno de sus principales dioses fue Inti (Sol). Culturalmente, no desarrollaron la escritura, pero tenían un sistema de contabilidad muy preciso, necesario para administrar el gran imperio.

La Conquista de Perú Al llegar a Perú en 1532, Francisco Pizarro se encuentra con una guerra civil desatada entre los herederos al trono imperial, Atahualpa y su hermano Huáscar. En momentos en que Atahualpa triunfaba, los españoles solicitaron reunirse con él en la ciudad de Cajamarca.

La Conquista de Perú Luego del encuentro, Atahualpa es apresado y asesinado, situación que facilitó el avance de los españoles hacia el Cusco, capital del Imperio. Allí, Pizarro promovió el ascenso de Manco Inca II como nuevo monarca, el cual luego organizó un levantamiento armado, acción que no logró detener la conquista.

La Conquista de Perú La ciudad del Cusco fue saqueada y ocupada. Luego de la batalla de Ollantaytambo, Manco Inca II debió refugiarse en Vilcabamba. El Imperio Inca había sido controlado por los españoles. En 1535, Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes en el Valle de Lima y fue nombrado gobernador por el rey Carlos V.

La Conquista de Chile

ZIEL: Identificar las características del proceso de Conquista de Chile

Inicio de la exploración y conquista de Chile Una vez tomada la capital del Imperio Inca, el Rey decidió dividir en dos el área conquistada: el norte para Pizarro y el sur para Almagro En junio de 1535, Diego de Almagro salió del Cusco con la autorización del rey Carlos V para conquistar las tierras ubicadas al sur del actual Perú.

La expedición de Almagro La expedición de Almagro partió hacia el sur a través de una penosa travesía por la cordillera. Muchos murieron por el frío. En 1536, llegaron al Valle de Copiapó, donde los indígenas los recibieron amigablemente, pero más al sur, se encontraron con los mapuche que lucharon fieramente

El viaje de Diego de Almagro Desilusionados, al no encontrar ni oro, ni plata, ni nada de lo que esperaban, Almagro y sus hombres volvieron a Perú, esta vez por el desierto… Al llegar, comenzó una lucha entre Almagro y Pizarro, que terminó con la muerte de ambos conquistadores

En resumen…

La expedición de Valdivia Pese a la mala fama que ganó el territorio del sur, otro conquistador, Pedro de Valdivia decidió arriesgarse y retomar la exploración del territorio en 1540. Dicho proceso y la posterior conquista se prolongaron durante todo el siglo XVI

El viaje de Pedro de Valdivia Parte desde el Cuzco en 1540. Luego de dos meses de reconocimiento, Valdivia decidió fundar la ciudad que sería la capital de la nueva colonia. El 12 de febrero de 1541 nació Santiago del Nuevo Extremo

En resumen…

Levantamientos indígenas Picunches aparentemente dóciles. Levantamiento general liderado por Michimalonco, casi destruyó por completo Santiago.

Levantamientos indígenas Pese a la resistencia indígena, los españoles siguieron fundando ciudades, al norte, como La Serena y al sur, como Concepción y Valdivia. Pero los mapuche prepararon un nuevo levantamiento y en él murió asesinado Pedro de Valdivia (1553)

Fin del proceso de Conquista Este hecho dio fin al proceso de conquista de Chile, pero la frontera establecida en el Bío-Bío sería testigo de tres siglos de resistencia indígena (Guerra de Arauco). Era el inicio de la Colonia en Chile.

Levantamientos indígenas Durante unos años, prosiguió el gobierno de los españoles, con sólo algunos problemas al sur. Pero en 1598 se produjo un nuevo alzamiento general de los mapuche, donde asesinaron al nuevo gobernador, García Oñez de Loyola y destruyeron todas las ciudades al sur del Bío-Bío. Se conoció como “el desastre de Curalaba”.

América después de la Conquista

ZIEL: Analizar el desarrollo de los primeros años del período colonial americano

¿ Cuándo ocurrió lo que estamos estudiando ?

Formación de la sociedad colonia Consolidada la conquista, desde el siglo XVI comenzó una etapa de colonización. En ella se establecieron diferentes formas de relacionarse entre las poblaciones europea, americana originaria y otras provenientes de diferentes regiones, como es el caso de África.

Zonas de América ocupadas por potencias europeas hacia el siglo XVII

La ampliación del mundo conocido en Europa A mediados del siglo XV, en Europa solo se sabía con exactitud cómo era una parte del planeta. Respecto de otras zonas, debían confiar en descripciones que hacían algunos viajeros, por lo que se ignoraba por completo la existencia de amplias regiones. Elaborado en 1482 por el alemán Nicolaus Germanus

CONSECUENCIAS DEL PROCESO DE CONQUISTA El proceso de conquista fue un fenómeno que marco un antes y un después tanto para conquistador como conquistados. Dentro de las principales consecuencias están: la fundación de ciudades y el inicio de la creación de una nueva sociedad “Americana”. La fundación de ciudades fue un punto importante, la corona española impulso este proceso con el fin de poder ocupar de forma definitiva el territorio

Otra consecuencia importante que derivó del proceso de conquista fue la formación de una nueva sociedad. Cobra importancia la institución que se introdujo durante este periodo denominada como “encomienda”. Esta consistía la entrega de un grupo de indígenas al denominado “encomendero” el cual debía procurar el cuidado de estos.

Consecuencias del proceso para Europa

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Una de las grandes motivaciones desde el comienzo, fue el encontrar recursos para ser aprovechados por Europa, en este sentido se encontraron con que los pueblos precolombinos, no utilizaban el oro como medio de intercambio (moneda), sino que en la elaboración de objetos de adorno y de alto valor simbólico. Las conquistas del imperio azteca(1519- 1523) y del imperio Inca (1533) les aportaron a los españoles grandes botines de oro. La plata, por otro lado, provino de la minería y el saqueo, lo que permitió a España acumular metales preciosos.

Consecuencias para los americanos

ZIEL: Identificar las consecuencias de la Conquista para los americanos

Consecuencias del proceso para América

Las ciudades En ellas se concentraban las principales instituciones políticas, económicas y religiosas coloniales. Los españoles impusieron una organización jerárquica del espacio: La catedral, el cabildo (ayuntamiento), las casas de las autoridades, y los comercios importantes se ubicaban cerca del centro. Mientras más se alejaban del centro, había menos planificación y vivía personas con menos recursos

Plaza de Armas de Talagante

Plaza de Armas de Peñaflor

Plaza de Armas de Santiago

Actividad: A partir de las imágenes vistas, responde la siguiente pregunta: ¿Qué aspectos de la organización del espacio en las ciudades coloniales se han mantenido en las ciudades actuales?

Sistema de castas en América colonial.

Ziel : Analizar la estructura jerárquica de la colonia.

¿Cuáles fueron las principales características de la sociedad americana colonial? Tras la consolidación de la conquista sobre los territorios americanos, comenzaron a desarrollarse diversos procesos que dieron origen a la sociedad colonial y que tienen efectos visibles incluso hasta nuestros días

Cuadro de Castas

Cuadro de Castas

¿Qué eran las castas? Jerarquía legal basada en origen étnico. Peninsulares en la cima, esclavos en la base. Mestizaje = nuevas categorías intermedias. ¿Quiénes eran los peninsulares?

¿Cómo funcionaba este sistema? Regulaba oficios, vestimenta, educación, matrimonio. Limitaba movilidad social. Relación directa entre apariencia y “valor social”.

“Una de las principales características de la sociedad colonial fue su ordenamiento jerárquico según el origen étnico. Esto dio origen a un complejo sistema de castas que determinaba los derechos, ocupaciones y trato que recibían las personas.”
Tags