ENTREGABLE DE TRANSPORTE DE ROMERO REQUEJO SOFIA.pdf

OscarRomero43569 6 views 12 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 12
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12

About This Presentation

ihooopoip


Slide Content

PLAN DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE

Trabajo Final
2
DATOS DEL ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: ROMERO REQUEJO SOFIA SUJETY ID : 1630404
Dirección Zonal/CFP: CHICLAYO/LAMBAYEQUE
Carrera: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo:
Gestión de Distribución y Transporte
Tema de Trabajo Final:
Optimización de la Red de Distribución y Transporte en LogistiPeru S.A.C.
para Mejorar la Eficiencia y Reducir Costos".
Identifica la problemática del caso práctico propuesto.
En la LogistiPeru S.A.C. enfrenta una ineficiencia operativa en su red de distribución y
transporte, lo que ha derivado en retrasos en entregas, aumento de costos logísticos y pérdida
de clientes.
Causas raíz:
- Mala planificación de rutas.
- Uso ineficiente de la flota (sub o sobrecarga).
- Contratación inadecuada de transporte tercerizado.
- Incumplimiento de normativas de transporte y seguridad.
- Falta de tecnología para seguimiento en tiempo real.
- Logística inversa deficiente
Identifica propuesta de solución y evidencias.
Propuesta de Empresa de Logística Inversa: LogistiPeru S.A.C.
1. Objetivo
Diseñar e implementar una solución de logística inversa para LogistiPeru S.A.C. que permita
gestionar eficientemente devoluciones, productos
defectuosos y recuperaciones postventa, reduciendo costos, mejorando el servicio al cliente y
contribuyendo a la sostenibilidad.
2. Diagnóstico Actual
Problemas detectados:
- Falta de logística inversa estructurada
- Alto costo de transporte tercerizado
- Mal aprovechamiento de la flota: 20 camiones propios mal distribuidos, 30 tercerizados sin control
- Sin uso de tecnología para tracking o planificación
-,QFXPSOLPLHQWRGHQRUPDVGHWUDQVSRUWH:PXOWDV\GHPRUDV
- No se gestionan bien devoluciones ni reciclaje
1.INFORMACIÓN

Trabajo Final
3
3. Solución Propuesta: ReversaPerú
3.1 Estructura Operativa
Ubicación
Función
Callao Centro de clasificación e inspección de retornos (almacén central)
Trujillo 1RGRORJtVWLFRGHUHWRUQRYtD&KLFOD\R:7UXMLOOR:/LPD
Chiclayo Nodo intermedio estratégico
Arequipa / Cusco / Piura&HQWURVVHFXQGDULRVGHDFRSLR
/DUXWD&KLFOD\R:7UXMLOOR:/LPDVHUiXVDGDSDUDFRQVROLGDUSURGXFWRVGHYXHOWRV\DSURYHFKDU
los viajes de regreso de distribución
3.2 Optimización del Transporte Inverso
- Uso de camiones propios con baja ocupación para recoger devoluciones al regresar
- Definición de frecuencia semanal o quincenal de recogida de devoluciones
- Integración de TMS y GPS para control y eficiencia
Indicador Meta Inicial
Costo por unidad devuelta ;
Tiempo promedio de retorno < 72 h
Tasa de recuperación de productos!
Nivel de ocupación flota !
Número de viajes optimizadosPHV
5. Recursos Utilizados
- 20 camiones propios: optimizados con rutas inversas
- 30 camiones tercerizados: uso limitado con nueva estrategia
- Tecnología TMS + GPS para monitoreo de rutas, ocupación y tiempos
- Capacitación del personal para devoluciones y cumplimiento normativo
6. Enfoque Sostenible
-5HLQWHJUDFLyQGHSURGXFWRVDSWRV:Economía circular
- Reciclaje mediante acuerdos con operadores certificados
-0RQLWRUHRGHHPLVLRQHV:3URSXHVWDGHFRPSHQVDFLyQ
7. Conclusión
Con esta estructura de logística inversa se aprovechan rutas existentes, se usa eficientemente la
flota actual, se soluciona el problema de
devoluciones y se mejora la rentabilidad y percepción del cliente.

Trabajo Final
4
Pregunta 01:
¿Cuáles son los principales factores que están afectando la eficiencia de
la distribución en LogistiPeru S.A.C.?
Para entender los retos actuales de la empresa, es importante identificar primero los factores
LQWHUQRV\H[WHUQRVTXHHVWiQLQFLGLHQGRHQHOGHVHPSHxRGHVXVRSHUDFLRQHVORJtVWLFDV
Los principales son:
1. Falta de optimización en la asignación de rutas, generando recorridos ineficientes y mayor
consumo de combustible.
2. Uso inadecuado de la flota, con algunos camiones operando con baja ocupación y otros
sobrecargados.
3. Altos costos logísticos, atribuibles al mal uso del transporte tercerizado y a tarifas poco
competitivas.
4. Incumplimiento de normativas de transporte y seguridad, que ocasiona multas y retrasos.
5. Ausencia de tecnología para el monitoreo en tiempo real de la flota y optimización de rutas.
6. Deficiencias en la logística inversa, que dificultan la gestión de devoluciones y productos
defectuosos.
0HQJ<). Logistics transportation route optimization algorithm based on big data analysis.
Journal of Electrical Systems, 20(9s), 1–5HFXSHUDGRGH
KWWSVMRXUQDOHVUJURXSVRUJMHVDUWLFOHYLHZ
Pregunta 02: ¿Qué estrategias se pueden implementar para optimizar la
planificación de rutas y reducir costos de distribución?
Para mejorar la eficiencia y rentabilidad, LogistiPeru debe adoptar enfoques proactivos y
KHUUDPLHQWDVWHFQROyJLFDVTXHSHUPLWDQGLVHxDUUXWDVPiVLQWHOLJHQWHV\HFRQyPLFDV
Entre las acciones recomendadas están:
1. Implementar un Sistema de Gestión de Transporte (TMS) con módulos de ruteo
DXWRPiWLFRSDUDresolver el problema de enrutamiento de vehículos (VRP).
2. Consolidación de cargas, agrupando envíos por zona y cliente para maximizar la
ocupación de cada unidad.
3.5XWHRGLQiPLFRDMXVWDQGRUXWDVHQWLHPSRUHDOVHJ~QFRQGLFLRQHVGHWUiILFRH
incidencias, medLDQWHGDWRVGH*36WHOHPiWLFD
4. Backhauling, aprovechando el retorno de los camiones con carga para reducir viajes de
regreso vacíos.
5. Zonificación de entregas, asignando flotas dedicadas a polígonos de servicio para
minimizar traslados cruzados.
6. Revisión y negociación de tarifas con 3PLs, asegurando precios competitivos y niveles
de servicio acordes.
7.Monitoreo continuo de KPIs logísticos (coste por km, tasa de llenado, puntualidad) para
detectar desviaciones y actuar de forma oportuna.
Castillo, E., CarrillR0 +ROJXtQ&Towards greener city logistics: An
adaptive routing and consolidation approach using real-time data. European Transport
Research Review, 16(2), 45–
KWWSVGRLRUJV---7

Trabajo Final
5
Pregunta 03: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de contratar un operador
logístico en comparación con el uso de flota propia?
5.%GD6LOYD 5/5*RPHVInternational Journal Of Engineering Research And
Development, 2024.
PDF disponible: Advantages and Disadvantages of Choosing Own Fleet or Outsourcing
:Abrir PDF

Trabajo Final
6
Pregunta 04: ¿Cómo puede LogistiPeru S.A.C. incorporar tecnología para mejorar la
gestión de distribución y monitoreo de transporte?
La digitalización de procesos es clave para obtener visibilidad y control sobre cada etapa de la
entrega.
Las herramientas tecnológicas que más aportan son:
1.7HOHPiWLFD\*36SDUDUDVWUHDUSRVLFLyQYHORFLGDG\HVWDGRGHODXQLGDGHQWLHPSR
real.
2. Plataforma TMS, centralizando planificación, asignación y seguimiento de rutas con
datos de pedidos y conductores.
3. Aplicaciones móviles para conductores (MDT), que registran entregas, reportan
incidencias y optimizan tiempos de carga/descarga.
4. Soluciones de BI/Big Data, con cuadros de mando para indicadores clave (tiempo por
ruta, consumo de combustible, cumplimiento).
5. Integración ERP-WMS-TMS, asegurando sincronía entre inventarios, estados de pedido
y envíos.
6.Sensores IoT en vehículos, monitoreando temperatura, humedad y estilo de conducción
para garantizar calidad y seguridad.
.DPEOH66*XQDVHNDUDQ$ *DZDQNDU6$Digital transformation and
smart logistics: Integrating IoT, big data, and AI for supply chain performance.
International Journal of Production Economics, 259
KWWSVGRLRUJMLMSH
Pregunta 05: ¿Qué medidas se pueden adoptar para mejorar la logística inversa y
reducir las pérdidas asociadas a productos devueltos o
defectuosos?
Para cerrar el ciclo de distribución y minimizar la merma, es necesario diseñar un proceso claro
y reactivo de devoluciones.
Recomendaciones:
1. Proceso estandarizado de RMA, con formularios y códigos de autorización que
aseguren trazabilidad.
2. Centro de devoluciones dedicado, para inspección, clasificación y disposición
(reparación, remanufactura o reciclaje).
3. Registro inverso en TMS/WMS, que documente motivo de devolución, estado del
producto y acción tomada.
4. Acuerdos con talleres externos para reparaciones a costos competitivos y tiempos
reducidos.
5. Mejora de empaquetado, usando materiales y técnicas que reduzcan daños durante el
transporte.
6.$QiOLVLVGHFDXVDVUDt],VKLNDZD3RUTXpVSDUDGLVPLQXLUGHIHFWRVHQRULJHQ
7.KPIs de retorno, midiendo porcentaje de devoluciones, tiempos de proceso inverso y
costes asociados para optimizar continuamente.
*RYLQGDQ.6ROHLPDQL+ .DQQDQ'Reverse logistics and closed-loop supply chain:
A comprehensive review for sustainable operations.Journal of Cleaner Production, 413, 137689.
KWWSVGRLRUJMMFOHSUR

Trabajo Final
7
ƒCronograma de actividades:
N° ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
06 08 1012 14 16
01Lectura y comprensión del problema ™
02
Investigación sobre el tema

03
5HVSXHVWDVGHOHQWUHJDEOHQ~PHUR

04
Realización de la hoja de
planificación

05Realización del esquema ™
06Identificar los recursos utilizados ™
ƒLista de recursos necesarios:
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Descripción Cantidad
CPU 1
MOUSE 1
TECLADO 1
PANTALLA 1
2. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Descripción Cantidad
Blackboard 1
GOGLE CHROME 1
YOUTUBE 1
Microsoft Word 1
3. MATERIALES E INSUMOS
Descripción Cantidad
LAPICERO 1
CUADERNO 1
CORRECTOR 1
RESALTADOR 1
2. PLANIFICACIÓNDEL TRABAJO

Trabajo Final
8
ƒDescribe la propuesta determinada para la solución del caso práctico
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3. DECIDIR PROPUESTA

Trabajo Final
9
b) Uso Combinado de Flota
Uso Medio
5XWDVILMDV/LPD–7UXMLOOR–Chiclayo) Flota propia
3LFRVGHGHPDQGD]RQDVUXUDOHV 7HUFHUL]DGR
c) Reducción de Costos Logisticos
1. Negociación de tarifas con operadores logísticos confiables.
2. Capacitación en conducción eficiente para ahorro de combustible.
3. Mantenimiento preventivo de flota para evitar fallas y multas.
d) Incorporación de Tecnología
1. Sistema TMS: gestión de flota, ruteo y programación.
2. GPS y sensores: monitoreo y alertas automatizadas.
3. KPIs en tiempo real: entrega puntual (OTIF), ocupación de carga, tiempos muertos.
e) Logística Inversa
1. Recojo de devoluciones en el mismo recorrido de entrega (retorno con carga).
2. Clasificación de productos defectuosos para reproceso o eliminación.
3. Registro digitalizado de devoluciones con tiempos de respuesta.
5. Indicadores de Gestión (KPIs) a Monitorear
1. Costo logístico por tonelada entregada.
2. Nivel de cumplimiento de entregas (OTIF).
3. % de ocupación de camiones.
4. % de devoluciones gestionadas a tiempo.
5. Índice de multas y sanciones.
6. Tecnologia a Incorporar
1.6RIWZDUH706HM6$3702UDFOH6&06PDUW5RXWHV
2. Sistema GPS integrado a dashboard.
3. Aplicación móvil para conductores.
4.(VFiQHUHVR45SDUDWUD]DELOLGDG
7. Costos Estimados (aproximados mensuales)
Concepto Costo (S/.)
&RPEXVWLEOH
Mantenimiento de flota
3HDMHV\WDULIDVYLDOHV
6XHOGRVGHFRQGXFWRUHV
0XOWDVSRULQFXPSOLPLHQWR
*DVWRVDGPLQLVWUDWLYRV
6XEFRQWUDWDFLyQGHWUDQVSRUWH
Implementación de tecnología
6HJXURV\ULHVJRV
Total estimado mensual 87,000

Trabajo Final

OPERACIONES / PASOS / SUBPASOS
NORMAS TÉCNICAS - ESTANDARES /
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE
Descargue el formato de la plataforma:
- Verifique que actividades eran solicitadas.
- Indague sobre el tema
- Ordene mi espacio
de estudio
- Desinfecte las
zonas a utilizar
Llene el formato con mis datos:
- Realice una planificación de tiempos en que
realizare las actividades.
- Verifique los días con los que contaba para
realizar la actividad.
Verifique que mi
espacio este
ventilado, con
suficiente luz y en
silencio
- Active la luz
protectora de vista
en la laptop para
menorar la luz azul
que llega a mi retina.
Realice la planificación:
- Verifique con qué tipo de seguridad encuentro en
mi ambiente.
- Describí los pasos utilizados en la elaboración de
mi entregable
Me asegure que mi
laptop este con
suficiente batería
- Revise que los
tomacorrientes se
encuentren en buen
estado
Revise mis apuntes:
- Saque mis cuadernos y verifique las anotaciones
dictadas por el profesor.
- Revise en mi celular todo tipo de anotaciones con
las que contaba
Me asegure que mi
celular cuente con
la suficiente batería
- No imprimí ni gasté
hojas en vano
Seguí los pasos para elaborar la propuesta de
solución al
problema:
-(ODERUHODSURSXHVWDGHVROXFLyQJXLiQGRPHGH
los aprendizajes adquiridos durante las sesiones
de clases
Realice pautas y
establecí tiempos
- Revise que hubiera
suficiente
iluminación en mi
cuarto
Resolví lo solicitado en el entregable:
- Respondí las preguntas.
-,QYHVWLJXHVREUHODSUREOHPiWLFD
Use mis lentes de
descanso para no
irritar mi vista
- Revise que la
conexión a internet
sea estable
Realice un diagrama sobre el tema del trabajo final.
- Busque información sobre guía de remisión.
- Busque información sobre planificación de rutas
Verifique que no se
encuentren bebidas
a mi alrededor
- Use mis lentes de
descanso
Reconocí e identifique los recursos que utilice:
- Verifique que recursos electrónicos use.
- Verifique los recursos físicos utilizados.
- Verifique los equipos utilizados
Use una silla
cómoda para evitar
dolores por el
tiempo utilizado
4. EJECUTAR

Trabajo Final
11
DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA DE PROPUESTA
($GLFLRQDUODVSiJLQDVTXHVHDQQHFHVDULDV
[NOMBRE DEL TEMA DEL TRABAJO FINAL]
[ESCALA]

Trabajo Final
12