ESPLENECTOMÍA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL CIENCIAS DE LA SALUD "HUGO CHAVEZ FRÍAS" PNFA DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA HOSPITAL GENERAL DR. LUIS RAZETTI BARINAS PONENTES: LCDA. BASTIDAS O. LCDA. BETANCOURT M Barinas, JULIO 2025 ESP.DR. CARRILLO.
El bazo El bazo es un órgano aplanado y tiene forma ovalada próximo al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo Situado en la parte superior del abdomen (Hipocondrio Izquierdo o Cuadrante Superior Izquierdo) Es un órgano muy vascularizado y su lesión puede provocar sangrado interno importante. El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad abdominal) 13 cm de largo, 8.5 cm de ancho y 3.5 cm de grueso, pesa entre 100-250 g. Hace contacto con el estomago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón izquierdo. Las 9°, 10° y la 11° costillas izquierdas. Reposa sobre la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon, unido a este por el ligamento esplenomesocólico Yi, S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing ¿QUE ES EL BAZO?
Yi, S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing. ANATOMÍA
Yi, S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing. Arteria Esplenica Rama mayor del tronco celiaco, tortuosa, transcurre en el borde postesuperior del páncreas, da la arteria gastro-epiploica izquirda ANATOMÍA
1 Anemias hemolíticas 2 Esferocitosis hereditaria 1 Púrpura trombocitopénica inmunitaria 2 Anemia hemolítica autoinmune FISIOPATOLOGIA Las disfunciones esplénicas pueden variar desde afecciones benignas hasta emergencias médicas . : Trastornos inmunológicos adquiridos 3 Drepanocitosis 4 Talasemia 1 Varias leucemias 2 Linfoma 3 Policitemia vera 4 Mielofibrosis Neoplasias hematológicas y trastornos mieloproliferativos 1 Trastornos almacenamiento metabólico 2 Enfermedades infecciosas 3 Trastornos inflamatorios 4 Trastornos esplénicos 5 Trastornos congestivos Hiperesplenismo 1 En bloque con el páncreas 2 En bloque con estómago Necesidad anatómica TRAUMA El más afectado en el traumatismo abdominal cerrado. Yi , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing.
ESPLENECTOMÍA: DEFINICIÓN EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA La esplenectomía es la extirpación total o parcial del bazo, una intervención necesaria en diversas situaciones clínicas. INDICACIONES PRINCIPALES Comúnmente indicada en casos de rotura esplénica, ciertos tumores, o hiperesplenismo severo que no responde a otros tratamientos. En la púrpura trombocitopénica, tiene una tasa de éxito del 80%. CONSIDERACIONES POST-QUIRÚRGICAS Aunque salva vidas, los pacientes esplenectomizados tienen un mayor riesgo de sepsis, especialmente por bacterias encapsuladas, requiriendo vacunación y precauciones especiales . Yi , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing.
PREPARACIÓN PREOPERATORIA ANESTESIA GENERAL Se induce anestesia general balanceada, priorizando la estabilidad hemodinámica. Se monitorizan constantes vitales, SpO2, EtCO2 y presión arterial invasiva. POSICIÓN DEL PACIENTE El paciente se coloca en decúbito supino, con el brazo izquierdo abducido para facilitar el acceso. Se acolchan puntos de presión para prevenir úlceras. PREPARACIÓN DEL CAMPO Se realiza una antisepsia meticulosa con clorhexidina alcohólica desde la línea mamilar hasta el tercio medio del muslo. Los campos quirúrgicos estériles se colocan, delimitando el área abdominal superior izquierda . Yi , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing.
INSTRUMENTALY MATERIAL DE SUTURA CAJA DE LAPARATOMIA: Además del equipo de laparotomía estándar, se requiere instrumental específico: Separadores autoestáticos (ej. de Finochietto). Pinzas largas y anguladas (ej. de Rochester-Pean). CAJA VASCULAR Y SUTURAS La caja vascular es crucial para el control del hilio esplénico, incluyendo: Pinzas vasculares (ej. de Satinsky o Bulldog). Tijeras de Potts para vasos delicados. Suturas absorbibles (Vicryl 2/0 o 3/0) para ligaduras y cierre de vasos pequeños. Suturas no absorbibles (Prolene 3/0 o 4/0) para el cierre de la pared abdominal, si se requiere mayor fuerza tensil. La elección del material depende del calibre de los vasos y de la preferencia del cirujano. Yi , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing.
Esplenectomía total Posición: decúbito dorsal con realce en hemitórax izquierdo Campos: 1 cefálico grande 2 podálicos grandes 2 laterales chicos Antes de comenzar la cx se sondea al paciente. , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing
Incisión: mediana supraumbilical o subcostal izquierda extendida Exploración concéntrica de la cavidad Colocación 2dos campos Esplenectomía total
Esplenectomía total Se hace apertura de la transcavidad de los epiplones, ligando y seccionando el epiplón gastrocólico y sus vasos. Luego se desplaza el estómago hacia arriba , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing
Esplenectomía total Disección y control de la arteria esplénica en el hilio. Apertura del ligamento gastroesplénico, ligadura y sección de los vasos cortos. , S. L., & Buicko Lopez , J. L. (2025). Splenectomy . En StatPearls . StatPearls Publishing
Esplenectomía total A continuación se dividen los ligamentos esplenocólico, esplenorrenal y esplenofrénico. Luego de liberar las inserciones se aproxima el bazo a la superficie
Esplenectomía total Ya teniendo expuesto el bazo se hace la reseccion lo mas cerca del hilio Se diseca y secciona la A. y V. Esplénica con dos ligaduras proximales y una distal, para extirpar por completo el bazo. Lavado y control de la hemostasia De preferencia no se deja drenaje Cierre por planos Curación plana
VACUNACIÓN POST ESPLENECTOMÍA Todos los pacientes después de la esplenectomía Pacientes después de la embolización esplénica principal o con bazo perfundido <50 % INDICACIONES ADMINISTRACIÓN Las vacunas deben administrarse el día anterior al alta. ESPLENECTOMÍA LAPAROSCÓPICA McGovern Medical School. (2022, marzo 1). Post splenectomy vaccination. Surgery. https://med.uth.edu/surgery/post-splenectomy-vaccination/ VACUNAS Vacuna antineumocócica, PCV20 (Prevnar-20) – 0,5 ml IM 6 Vacuna contra Haemophilus influenzae ( HiB ) – 0,5 ml IM Vacuna antimeningocócica , MenACWY ( Menquadfi / Menveo ) – 0,5 ml IM Meningococo del serogrupo B, MenB-4C ( Bexsero ) – 0,5 ml IM ¿POR QUÉ? La vacunación post-esplenectomía es crucial porque después de la extirpación del bazo, el cuerpo tiene mayor riesgo de contraer infecciones graves y potencialmente fatales.
Cuidados Postoperatorios de Enfermería 1 MONITORIZACIÓN INTENSIVA Vigilancia de signos vitales, nivel de conciencia, dolor y drenajes. Control estricto de diuresis y balance hídrico. 2 MANEJO DEL DOLOR Administración de analgésicos según pauta. Valoración continua del dolor para un ajuste óptimo . 3 PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES Fomento de la movilización temprana, fisioterapia respiratoria y profilaxis antitrombótica. 4 CUIDADOS DE LA HERIDA Curación aséptica diaria, observación de signos de infección y retirada de puntos/grapas según protocolo. 5 EDUCACIÓN AL PACIENTE Instrucciones sobre actividad, dieta, signos de alarma y seguimiento con el médico para vacunación post-esplenectomía . La coordinación entre el equipo quirúrgico y de enfermería es esencial para una recuperación exitosa del paciente.
“LO QUE NIEGAS TE SOMETE, LO QUE ACEPTAS TE TRANSFORMA ” ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! - Carl Jung