Estrategias de aprendizaje _ Conjunto de Fichas.pdf

benautevega14 7 views 5 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 5
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5

About This Presentation

Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para mejorar como aprendemos, permiten transformar la información comprender mejor los contenidos y alcanzar metas educativas en esta presentación se explicara su clasificación, características y aplicación practica.


Slide Content

Facultad: Ciencias Sociales,
de la Educación y la
Comunicación – UNASAM
Carrera: Educación:
Comunicación, Lingüística y
Literatura
Asignatura: Estrategias
Didácticas
Docente: Félix Valerio Haro
Estudiante: Eusebia
Rosalina Benaute Vega
Año: 2025
REFERENCIA: DÍAZ-BARRIGA y HERNÁNDEZ (2002),
Estrategias
docentes para un aprendizaje significativo, Segunda
edición. México: Mc Graw Hill.
Permiten transformar la información, comprender mejor
los contenidos y alcanzar metas educativas.
En esta presentación se explica su clasificación,
características y aplicación práctica.
CONCEPTO
Las estrategias de aprendizaje son procedimientos
conscientes e intencionados que el estudiante utiliza para
facilitar la adquisición, comprensión y aplicación del
conocimiento.
No se reducen a simples técnicas o hábitos, sino que
implican reflexión, planificación y toma de decisiones
durante el proceso de estudio. Su propósito es
transformar la información recibida en conocimiento
significativo.
PROPÓSITO Y RELEVANCIA EDUCATIVA
El objetivo central de las estrategias de aprendizaje es
lograr un aprendizaje activo, autónomo y significativo.
Gracias a ellas, los estudiantes pueden organizar mejor su
pensamiento, integrar conocimientos nuevos con los
previos y aplicarlos en diferentes contextos.
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
INTRODUCCIÓN
Las estrategias de aprendizaje son fundamentales para
mejorar cómo aprendemos.
Además, fomentan el pensamiento crítico, la resolución de
problemas y la capacidad de autorregulación,
competencias esenciales en la educación moderna.
31/10/25, 16:58 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713611/estrategias-de-aprendizaje 1/5

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES
Estas estrategias se distinguen por ser:
Intencionales, porque el alumno decide conscientemente
cómo usarlas.
Flexibles, ya que pueden adaptarse a la complejidad de la
tarea.
Transferibles, pues sirven en distintos contextos o
asignaturas.
Su eficacia depende del gr ado de motivación, conciencia y
autonomía del estudiante al aplicarlas.
CLASIFICACIÓN GENERAL SEGÚN SU FUNCIÓN
Díaz-Barriga y Hernández proponen cuatro tipos
principales:
Cognitivas: permiten procesar y transformar la
información.
Metacognitivas: ayudan a planificar, contr olar y evaluar el
aprendizaje.
Socioafectivas: regulan emociones y favorecen la
interacción social.
De manejo de recursos: optimizan el uso del tiempo,
espacio y materiales.
Estas categorías se complementan entre sí y contribuyen a
un aprendizaje integral.
ESTRATEGIAS COGNITIVAS
Son las más directamente relacionadas con la
comprensión del contenido. Permiten codificar, almacenar
y recuperar la información, además de relacionarla con
conocimientos previos.
Su aplicación favorece una comprensión profunda y una
mejor organización mental del material de estudio.
Ejemplos de estrategias cognitivas
Repetición: práctica constante de conceptos, fechas o
términos clave para retener información en la memoria.
Elaboración: establecimiento de vínculos entre lo nuevo y
lo conocido mediante resúmenes, ejemplos o analogías.
Organización: estructuración jerárquica de las ideas
mediante mapas conceptuales, esquemas o cuadros
sinópticos.
El uso combinado de estas estrategias refuerza la
comprensión y la retención del aprendizaje.
31/10/25, 16:58 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713611/estrategias-de-aprendizaje 2/5

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
Son aquellas que permiten al estudiante reflexionar sobre
cómo aprende, identificar sus fortale zas y debilidades, y
ajustar sus métodos para alcanzar mejores resultados.
Promueven el desarrollo de la autonomía, ya que el
alumno asume un papel activo y consciente en la
regulación de su aprendizaje.
FASES DEL PROCESO METACOGNITIVO
Planificación: el estudiante establece metas, selecciona
estrategias y organiza su tiempo y recursos.
Monitoreo: evalúa su comprensión durante el proceso,
formulando auto-preguntas o comprobando avances.
Regulación: modifica sus estr ategias si detecta
dificultades, buscando métodos más eficaces.
Estas fases garantizan un aprendizaje autorregulado y
constante.
ESTRATEGIAS SOCIOAFECTIVAS
Involucran la dimensión emocional y social del
aprendizaje. Ayudan a manejar la ansiedad, la frustración
y la motivación, aspectos que influyen dir ectamente en el
rendimiento académico.
Fomentan la colaboración, la comunicación y la empatía
entre compañeros, fortaleciendo el aprendizaje
cooperativo.
Ejemplos de estrategias socioafectivas:
Incluyen pedir ayuda cuando es necesario, estudiar en
grupo, participar en debates, reconocer los propios logros
y mantener una actitud positiva frente al error.
Estas prácticas refuerzan la autoestima académica y crean
un clima emocional favorable para aprender con
confianza y persistencia.
31/10/25, 16:58 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713611/estrategias-de-aprendizaje 3/5

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RECURSOS
Estas estrategias permiten optimizar los medios
materiales y personales disponibles para estudiar.
Incluyen la gestión del tiempo, la elección de espacios
adecuados, el uso de materiales didácticos, bibliotecas o
plataformas digitales.
ENSEÑANZA Y MODELADO DE ESTRA TEGIAS
El docente tiene un rol esencial en la enseñanza explícita
de las estrategias. No basta con mencionarlas; debe
modelarlas, explicar su utilidad y orientar su aplicación en
diferentes tareas.
A través de la práctica guiada, el estudiante aprende a
reconocer qué estrategia le resulta más eficaz según sus
objetivos y características personales.
Se recomienda utilizar la autoevaluación y la coevaluación,
herramientas que ayudan a reflexionar sobre el propio
desempeño, identificar avances y establecer nue vas metas
de aprendizaje.
Facilitan la organización del trabajo y promueven la
responsabilidad y disciplina del estudiante.
EVALUACIÓN DEL USO DE ESTRATEGIAS
La evaluación debe considerar no solo los resultados
obtenidos, sino también el proceso que el estudiante sigue
para aprender.
31/10/25, 16:58 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713611/estrategias-de-aprendizaje 4/5

Su aplicación consciente favorece el aprendizaje
significativo, el pensamiento crítico y la autonomía
intelectual, pilares fundamentales para el éxito académico
y personal a lo largo de la vida.
CONCLUSIÓN GENERAL
Las estrategias de aprendizaje integran aspectos
cognitivos, metacognitivos, afectivos y organizativos,
permitiendo al estudiante convertirse en protagonista de
su propio proceso educativo.
31/10/25, 16:58 GoConqr - Transforma la forma en la que aprendes
https://www.goconqr.com/ficha/40713611/estrategias-de-aprendizaje 5/5