EXPERIENCIA_POLIDOCENTE DEL EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2023.pdf
ederestrada4
7 views
6 slides
Nov 02, 2025
Slide 1 of 6
1
2
3
4
5
6
About This Presentation
EXPERIENCIA DEL DOCNETE
Size: 508.97 KB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 6 pages
Slide Content
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ….
Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. DIRECTOR :
1.3. GRADO/SECCIÓN :
1.4. FECHA :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Aprenderé a comprender los fenómenos naturales a partir de la ciencia y algunas prácticas y saberes tradicionales, para
proponer diversas acciones a fin de afrontar los fenómenos naturales y evitar riesgos que vulneran a todos y todas.
¿Qué producto elaboraré?
¿Cómo debe ser el producto? Y ¿Qué debe
contener?
Elaboraré una propuesta de acciones en un
afiche para desarrollar estrategias de
prevención frente a los fenómenos naturales
que suceden en mi comunidad.
▪ Toma en cuenta acciones cotidianas que permiten prevenir
los riesgos que generan los fenómenos naturales.
▪ Utiliza recursos ortográficos en el afiche que escribe.
▪ Incorpora acciones de prevención y aprovechamiento
creativo de las oportunidades que brindan los fenómenos
naturales a la comunidad o país
▪ Sustenta la propuesta de acciones en explicaciones basadas
en diversas fuentes científicas o socioculturales
▪ Plantear acciones de forma clara, precisa y relacionada entre
sí
▪ Emplea cuadros y tablas estadísticos en su explicación.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS.
Enfoque Ambiental
• Docentes y estudiantes realizan acciones para afrontar los fenómenos naturales.
• Docentes y estudiantes sensibilizan a la comunidad educativa para el cuidado de los espacios y prevención de los
fenómenos naturales.
V. SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CRITERIOS DE EVALUCION Y EVIDENCIAS.
AREA
AREA
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES
ACTIVIDAD (5) EVIDENCIAS (4)
INSTRUMENTOS
DE EVA. (3) COMPET Y
CAPACIDADES (1)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (2)
CUARTO GRADO
COMUNICACIÓN
SE COMUNICA ORALMENTE EN
SU LENGUA MATERNA
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del texto oral
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de
forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto oral.
Recupera información explícita de los textos orales que escucha
Adecúa su presentación oral al propósito y a algunas fuentes de información complementaria.
Expresa sus ideas con un lenguaje claro, sencillo y evita reiterar información.
Emplea un tono de voz adecuado (ni muy alto ni muy bajo) en la presentación de su propuesta.
Opina como hablante y oyente sobre ideas, hechos y temas de los textos orales
Realizamos un diálogo sobre la
presentación de la experiencia de
aprendizaje sobre los fenómenos
naturales.
Participa en un diálogo
sobre cómo convivir
con los fenómenos
naturales.
Lista de cotejo.
Comparte tu propuesta de
acciones con tu familia y
comunidad.
PERSONAL SOCIAL
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
• Comprende las relaciones entre los elementos
naturales y sociales.
• Maneja fuentes de información para comprender
el espacio geográfico y el ambiente.
• Genera acciones para conservar el ambiente
local y global.
Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento global y en su
bienestar.
Reconoce la relación entre los elementos naturales y sociales que los componen
Propone y realiza actividades orientadas a la conservación del ambiente en su localidad o región.
Identificamos riesgos de los
fenómenos naturales.
Identificamos los beneficios de los
fenómenos naturales en tu
comunidad.
Lista de cotejo.
Planificamos acciones para una
cultura de prevención o el
aprovechamiento de los
fenómenos naturales.
Rubricas de
evaluación.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
• Evalúa las implicancias del saber y del quehacer
científico y tecnológico
Plantea sus explicaciones iniciales y finales de acuerdo con la pregunta de investigación.
Explica, a partir de información confiable, la relación entre el calentamiento global y la tormenta de lluvia.
Explicamos las causas del
calentamiento global y su relación
con las tormentas de lluvias.
COMUNICACIÓN
Lee diversos tipos de textos
escritos en su lengua
materna.
• Obtiene información del texto escrito.
• Infiere e interpreta información del
texto.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.
Identifica información que se encuentra próxima de otra información similar.
Predice de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que contrasta
con la información que lee.
Deduce el significado de palabras y expresiones del texto a partir del contexto.
Opina y justifica sus ideas a partir de la información de los textos leídos.
Leemos una noticia en un afiche
sobre el impacto de un fenómeno
natural.
Elabora un organizador
visual a partir de la
información
presentada en el afiche
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
• Adecúa el texto a la situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
.• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
.• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
Adecúa su texto al propósito y al destinatario, así como al tipo textual.
Desarrolla sus ideas sin desviarse del tema.
Usa adecuadamente algunos conectores y signos de puntuación para asegurar la comprensión de las
ideas en su propuesta de acciones.
Revisa si la relación entre las ideas da sentido a su texto.
Reflexiona sobre los elementos del texto que podrían impactar en el lector.
Elaboramos una propuesta de
acciones en afiche para prevenir
los impactos de los fenómenos
naturales y aprovecharlos.
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de forma
movimiento y localización.
• Modela objetos con formas geométricas y
sus transformaciones.
• Comunica su comprensión sobre las formas
y relaciones geométricas.
• Usa estrategias y procedimientos para
orientarse en el espacio.
• Argumenta afirmaciones sobre relaciones
geométricas.
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre
COMP TRANSVERSALES
Se desenvuelve en los
entornos virtuales generados
por las TIC
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno
virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales digitales Lista de cotejo
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
LUNES /08/2023 MARTES /08/2023 MIERCOLES /09/2023 JUEVES /09/2023 VIERNES /09/2023
COMUNICACION CIENCIA PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA MATEMATICA
Explicamos las causas del
calentamiento global y su relación con
las tormentas de lluvia.
los estudiantes investigarán en torno a esta pregunta: ¿Por qué
las tormentas de lluvia cada vez son más fuertes? Para ello,
propondrán sus posibles explicaciones y, luego, identificarán
información en fuentes confiables para dar solución a la
pregunta de investigación. Con ello, describirán la relación
entre el calentamiento global y la tormenta, y contrastarán la
nueva información con su explicación inicial; de esta manera,
propondrán su explicación final. Plasmarán todo ello en una
maqueta sobre la relación entre el calentamiento global y la
tormenta de lluvia.
Nos divertimos presentando
nuestras propuestas de acciones.
MATEMATICA EDUCACION FÍSICA TUTORIA
bibliografía.
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje.
Ministerio de Educación de Perú. (2017). Currículo Nacional. www.minedu.gob.pe
Ministerio de Educación del Perú (2016). Programa Curricular de Educación Primaria.
Cuadernos de trabajo de 1 a 6 grado de primaria -MINEDU 2023