Farmacología(Técnicas quirúrgicas)...pdf

VianethDavila 6 views 8 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 8
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8

About This Presentation

Farmacología Veterinaria


Slide Content

Farmacologia
de Medicamentos
Acepromazina
Tecnicas Quirurgicas

Acepromazina
Mecanismo de
acción
Bloqueo de receptores dopaminérgicos D2 en el cerebro → efecto
tranquilizante.
Bloqueo adrenérgico α1 → vasodilatación → hipotensión.
Bloqueo histamínico H1 → leve acción antihistamínica.
Bloqueo muscarínico leve → efecto anticolinérgico mínimo.
Absorcion
Buena por vía IV, IM y SC.
Biodisponibilidad oral es variable (efecto más lento e irregular).
Eliminacion
Metabolismo hepático.
Excreción renal principalmente como metabolitos conjugados.
Es un tranquilizante del grupo de las fenotiazinas, muy usada como premedicación antes de
anestesia y para controlar la ansiedad o agresividad. No produce analgesia, pero sí
disminuye la respuesta a estímulos externos.

Acepromazina
Organo Diana
Principalmente en el Sistema Nervioso Central (corteza y sistema límbico, que regula
emociones y conducta).
También en el sistema cardiovascular (bloqueo α1 produce vasodilatación).
Sinergismo
Opioides: aumenta la sedación y tranquilización.
Benzodiacepinas: se potencian sus efectos ansiolíticos.
Anestésicos generales (propofol, alfaxalona, isoflurano, sevoflurano): reduce la dosis
requerida.
Ketamina: la combinación mejora inducción, pero atenúa la estimulación simpática
que da la ketamina.
Antagonismo
Agonistas adrenérgicos (ej. adrenalina, noradrenalina): la acepromazina puede
invertir sus efectos y causar hipotensión grave (bloqueo α1).
Estimulantes del SNC (anfetaminas, cafeína): reducen el efecto sedante.
No existe un antídoto específico para revertirla.

Acepromazina
Farmacodinámica (qué hace en el
cuerpo)

Produce sedación y tranquilización sin
dormir por completo al animal.
Causa hipotensión (baja la presión)
porque dilata vasos sanguíneos.
Disminuye la respuesta al estrés, reduce
vómitos (antiemético) y baja la
temperatura corporal en algunos casos.
Efecto antihistamínico y antiarrítmico
leve.

Acepromazina
Farmacocinética (cómo se mueve en el cuerpo)

Inicio de acción:
IV: 15–30 min.
IM o SC: 30–45 min.
Duración: 4–8 horas en perros y gatos (a veces más en algunas razas sensibles).
Distribución: Alta unión a proteínas plasmáticas, liposoluble → se distribuye rápido a
tejidos.
Metabolismo: Hígado (oxidación y conjugación).
Excreción: Principalmente por orina (metabolitos).

You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource
and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.
Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
Tags