Trabajo de tecnología e informática sobre los fundamentos de electricidad y electrónica.
Size: 694.47 KB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 15 pages
Slide Content
Institución Educativa Liceo Departamental
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y
ELECTRÓNICA
Tecnología e Informática
Danna Isabella García Mosquera
9-6
Docente: Guillermo Mondragón
Periodo: 3°
TABLA DE CONTENIDO.
1- Fundamentos de electricidad y electrónica:
1.1. La electricidad.
1.2. Corriente continua y Corriente alterna.
1.3. El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto).
1.4. Transporte de la corriente eléctrica.
1.5. Términos básicos.
1.6. La electrónica.
2- Mapa conceptual.
3- Conclusiones.
4- Enlace del blog.
DESARROLLO.
1- FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA.
1.1. La Electricidad.
Concepto:
La electricidad es un fenómeno físico que ocurre por el movimiento de
cargas eléctricas, principalmente electrones. Puede presentarse de
forma estática como cuando las cargas no se mueven o dinámica que
es cuando sí hay movimiento, formando una corriente.
Qué es y de qué trata:
Es una forma de energía esencial en la vida diaria y en la tecnología.
Gracias a ella funcionan aparatos, luces, motores y sistemas de
comunicación.
Partes:
Generadores: Producen electricidad, como las pilas, baterías o fuentes
de energía. Mantienen la tensión que hace posible el movimiento de los
electrones.
Conductores: Materiales por donde circula la corriente, normalmente de
cobre o aluminio.
Receptores: Transforman la energía eléctrica en otro tipo, como luz
(bombillos), movimiento (motores) o calor (estufas).
Elementos de protección: Evitan daños y accidentes, por ejemplo, los
fusibles o interruptores automáticos.
Elementos de control: Permiten manejar el paso de la corriente, como
los interruptores o botones de encendido y apagado.
Cómo se aplica:
Se usa para producir luz, movimiento, calor y sonido en distintos
aparatos eléctricos y electrónicos.
Ejemplo:
Cuando encendemos una linterna, la pila envía corriente por los cables
hacia el bombillo, que se ilumina gracias al paso de los electrones.
1.2. Corriente continua y alterna.
Concepto:
La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un conductor.
Según la forma en que circula, puede ser corriente continua (CC) o
corriente alterna (CA).
Qué es y de qué trata:
Corriente Continua:
Es la corriente en la que los electrones se mueven en una sola dirección
y con polaridad constante. Se usa en aparatos que necesitan energía
estable, como pilas, baterías, paneles solares y teléfonos móviles.
Corriente Alterna:
En este tipo de corriente, el flujo de electrones cambia de dirección
periódicamente, siguiendo una forma de onda llamada sinusoidal. Se
utiliza para transportar energía eléctrica a grandes distancias y es la que
llega a los hogares para alimentar los electrodomésticos.
La corriente continua mantiene su flujo estable y uniforme, mientras que
la corriente alterna cambia de dirección muchas veces por segundo.
Partes:
Corriente contínua:
- Fuentes: Generadores eléctricos como pilas, baterías y dinamos.
- Circuito: Permite un flujo constante en un solo sentido.
- Uso: Dispositivos electrónicos que requieren corriente estable.
Corriente alterna:
- Fuentes: Generadores eléctricos como alternadores.
- Circuito: Permite el flujo bidireccional de electrones.
Uso: Dispositivos que requieren corriente alterna para su
funcionamiento como electrodomésticos y sistemas eléctricos de
hogares e industrias.
Cómo se aplica:
La corriente continua se aplica en sistemas portátiles o de
almacenamiento de energía.
La corriente alterna se usa en redes eléctricas, iluminación y motores
eléctricos.
Ejemplo:
Una pila encendiendo una linterna usa corriente continua. En cambio,
cuando conectamos un televisor al enchufe, funciona con corriente
alterna.
1.3. El circuito eléctrico (serie, paralelo y mixto).
Concepto:
Un circuito eléctrico es una trayectoria cerrada que permite el paso
de la corriente eléctrica. Está formado por diferentes componentes
que trabajan juntos para generar, conducir y controlar la
electricidad.
Qué es y de qué trata:
El circuito funciona gracias a la diferencia de voltaje entre dos
puntos, que impulsa el movimiento de los electrones. Es la base de
todos los sistemas eléctricos, desde una linterna hasta un sistema
de alumbrado público.
Tipos de circuitos eléctricos:
Circuito en serie:
Los componentes están conectados uno tras otro, formando un
solo camino para la corriente. Si uno falla, todo el circuito se
interrumpe.
Circuito paralelo:
Los componentes se conectan de modo que cada uno tiene su
propio camino para la corriente. Todos reciben el mismo voltaje y si
uno falla, los demás siguen funcionando.
Circuito mixto:
Combina partes conectadas en serie y en paralelo dentro del
mismo sistema, permitiendo distintas tensiones y corrientes.
Partes:
Generadores: Producen la corriente eléctrica, como pilas o
baterías, transformando energía química en eléctrica.
Conductores: Materiales como cobre o aluminio que permiten el
paso de la corriente entre los componentes.
Receptores: Convierten la energía eléctrica en otro tipo de energía
útil, como luz (bombillos), movimiento (motores) o calor
(resistencias).
Elementos de control: Regulan el paso de la corriente, como
interruptores o pulsadores, que permiten encender o apagar
dispositivos.
Elementos de protección: Evitan daños o accidentes, como fusibles
y disyuntores, que cortan la corriente ante una sobrecarga.
Cómo se aplica:
Los circuitos eléctricos se aplican en casi todos los aparatos y
sistemas que usamos a diario. Permiten que funcionen los
electrodomésticos, los cargadores, los vehículos eléctricos y los
sistemas de iluminación. También son fundamentales en la
electrónica, la automatización y la robótica.
Ejemplo:
Una linterna. La pila genera la corriente eléctrica, los cables la
conducen hasta el bombillo, que la convierte en luz. El interruptor
permite encender o apagar la linterna, y en algunos casos hay un
fusible que protege el circuito si hay una falla.
1.4. Transporte de la corriente eléctrica.
Concepto:
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso mediante el cual
la energía generada en las centrales eléctricas llega a los hogares,
industrias y demás lugares de consumo.
Qué es y de qué trata:
Consiste en mover la electricidad a través de una red formada por
líneas de transmisión, subestaciones y transformadores. La
corriente viaja primero por líneas de alta tensión, sostenidas por
torres metálicas, que permiten transportar la energía a largas
distancias. Luego pasa por líneas de distribución de baja tensión,
que la llevan a los usuarios finales.
Partes:
Líneas de transmisión: transportan la electricidad a grandes
distancias con alto voltaje.
Subestaciones eléctricas: conectan las líneas de transmisión con
las de distribución y controlan el flujo de energía.
Transformadores: modifican el voltaje según las necesidades,
elevándolo para el transporte o reduciéndolo para el consumo
doméstico.
Cómo se aplica:
El transporte eléctrico se aplica en todo el sistema energético
nacional. Gracias a él, la energía generada en las centrales
hidroeléctricas, térmicas o solares llega de manera segura y
constante a los hogares y empresas.
Ejemplo:
La energía que se genera en una represa hidroeléctrica viaja por
cables de alta tensión hasta una subestación. Allí se reduce el
voltaje y luego se distribuye a través de postes y cables hasta las
casas y negocios.
1.5. Términos básicos.
Electricidad: Es el movimiento de cargas eléctricas que produce
energía.
Corriente eléctrica: Es el flujo de electrones que se mueve por un
conductor.
Corriente continua (CC): Es la corriente que circula en una sola
dirección.
Corriente alterna (CA): Es la corriente que cambia de dirección
varias veces por segundo.
Generadores: son los que producen la electricidad, como pilas o
baterías.
Conductores: Son materiales que permiten el paso de la corriente
eléctrica.
Receptores: Son los que transforman la energía eléctrica en luz,
calor o movimiento.
Elementos de protección: Son dispositivos que evitan daños o
accidentes eléctricos.
Elementos de control: Son los que permiten encender, apagar o
controlar el paso de la corriente.
Circuito eléctrico: Es un camino cerrado por donde circula la
corriente eléctrica.
Circuito en serie: Es un circuito con un solo camino para la
corriente.
Circuito paralelo: Es un circuito donde cada componente tiene su
propio camino.
Circuito mixto: Es una combinación de circuitos en serie y en
paralelo.
Líneas de transmisión: Son los cables que transportan electricidad
a largas distancias.
Subestaciones eléctricas: Son las que conectan y controlan la
energía entre transmisión y distribución.
Transformadores: Son los que aumentan o reducen el voltaje de la
corriente eléctrica.
Voltaje: Es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos que
impulsa el movimiento de los electrones.
1.6. La electrónica.
Concepto:
La electrónica es una rama de la física y la ingeniería que estudia
el movimiento y control de los electrones. Gracias a ella se pueden
crear y mejorar muchos de los dispositivos y sistemas tecnológicos
que usamos hoy en día.
Qué es y de qué trata:
Se encarga de diseñar y construir circuitos que usan componentes
como transistores, diodos y circuitos integrados. Estos permiten
controlar el flujo de electrones para amplificar señales, procesar
información y hacer funcionar aparatos electrónicos.
Partes:
Componentes pasivos: no necesitan una fuente de energía
adicional y sirven para modificar, limitar o almacenar la energía
eléctrica.
Componentes activos: pueden generar, controlar o transformar
señales eléctricas.
Cómo se aplica:
La electrónica se usa en casi todo lo que nos rodea. Sirve para
hacer que los aparatos funcionen, controlar procesos,
comunicarnos, y regular la energía eléctrica. Gracias a ella
tenemos televisores, celulares, computadoras y muchos otros
dispositivos que facilitan la vida diaria.
Ejemplo:
Un control remoto usa componentes electrónicos para enviar una
señal al televisor y cambiar de canal o encenderlo.
2- MAPA CONCEPTUAL.
3- CONCLUSIONES.
3.1. La electricidad es la base de todos los sistemas eléctricos y
electrónicos. Gracias a ella se pueden generar, transportar y
aprovechar diferentes formas de energía que facilitan la vida
cotidiana y el desarrollo tecnológico.
3.2. Comprender los tipos de corriente, los circuitos y sus
componentes permite entender cómo funciona la energía en los
aparatos y cómo usarla de manera segura y eficiente.
3.3. La electrónica aplica los principios de la electricidad para crear
dispositivos modernos, mostrando cómo el avance científico puede
transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos
comunicamos.
4- BLOG.
https://mundogital23.blogspot.com/