Informe sobre la disección del cerebro.pptx

marckapazagutierrez 4 views 9 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 9
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9

About This Presentation

el cerebro


Slide Content

Informe sobre la disección del cerebro

1. Introducción La disección de un cerebro es una práctica fundamental en el estudio de la neuroanatomía, ya que permite observar directamente la estructura y organización del sistema nervioso central. A través de esta práctica, se pueden identificar las diferentes regiones cerebrales, su disposición y las conexiones entre ellas, facilitando la comprensión de sus funciones. En este informe se detalla la experiencia realizada durante la disección de un cerebro que en este caso use con mis compañeros el de res .

2. Objetivos Identificar las principales estructuras anatómicas del cerebro. Comprender la organización externa e interna del encéfalo. Relacionar la estructura cerebral con sus funciones. Desarrollar habilidades prácticas en disección anatómica. Ver como es que funciona el cerebro tanto por dentro como por fuera.

Nos planteamos la siguientes preguntas: ¿Cómo se relacionan las estructuras anatómicas observadas durante la disección del cerebro con sus funciones específicas dentro del sistema nervioso central? RPT:Durante la disección del cerebro, se pueden identificar diversas estructuras anatómicas que están directamente relacionadas con funciones específicas dentro del sistema nervioso central. Estas estructuras, aunque varían en forma y ubicación, trabajan de manera integrada para controlar tanto funciones básicas como procesos complejos del cuerpo humano. ¿Qué diferencias se pueden observar entre la sustancia gris y la sustancia blanca durante la disección del cerebro? RPT:Durante la disección del cerebro, se pueden distinguir con claridad dos tipos principales de tejido nervioso: la sustancia gris y la sustancia blanca , los cuales se diferencian tanto en su apariencia como en su función dentro del sistema nervioso central.

3. Materiales y Métodos Materiales: Cerebro (generalmente de oveja por su similitud con el humano y facilidad de manejo) Guantes de látex Bisturí Tijeras anatómicas Pinzas Bandeja de disección Agua o solución salina Guía anatómica / atlas cerebral

Procedimiento: Observación externa: Se examina la superficie del cerebro: hemisferios cerebrales, surcos (cisuras) y circunvoluciones (giros). Se identifican estructuras visibles como el cerebelo y el tronco encefálico. Corte longitudinal (sagital): Se realiza un corte sagital para dividir el cerebro en dos mitades simétricas. Se observan estructuras internas como el cuerpo calloso, tálamo, hipotálamo y ventrículos. Corte transversal (opcional): Se pueden realizar cortes transversales para estudiar secciones del cerebro a distintos niveles.

4. Resultados Durante la disección se identificaron las siguientes estructuras: Corteza cerebral: Región externa con múltiples giros y surcos. Hemisferios cerebrales: Derecho e izquierdo. Cuerpo calloso: Estructura que conecta ambos hemisferios. Tálamo: Centro de relevo sensorial. Hipotálamo: Responsable de funciones autónomas y endocrinas. Cerebelo: Ubicado en la parte posterior, encargado de la coordinación motora. Tronco encefálico: Incluye el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Ventrículos cerebrales: Cavidades que contienen líquido cefalorraquídeo. Se observaron diferencias en la densidad y coloración de la sustancia gris (más externa) y la sustancia blanca (más interna).

5. Discusión La disección permitió identificar con claridad las divisiones principales del encéfalo. La estructura general del cerebro de oveja, aunque más pequeña, comparte muchas similitudes con el cerebro humano, lo que lo convierte en un modelo útil para el estudio. La diferenciación entre sustancia blanca y gris ayuda a entender la distribución de cuerpos neuronales y axones. Asimismo, la ubicación del tálamo y del cuerpo calloso fue coherente con las descripciones teóricas, reforzando el aprendizaje anatómico. .

6. Conclusión La práctica de disección cerebral es fundamental para el aprendizaje de la neuroanatomía. A través de ella, se pueden observar e identificar estructuras clave del sistema nervioso central, comprendiendo mejor su organización y función. La experiencia también fortalece habilidades técnicas y de observación en el estudio anatómico. .
Tags