Investigacion Accion Aplicada en Ingenieria.pptx

ingandersongarcia05 1 views 13 slides Nov 03, 2025
Slide 1
Slide 1 of 13
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13

About This Presentation

Investigación acción aplicada en el campo de la ingeniería, finanzas y educación


Slide Content

Pericia en Investigación Acción Participativa Aprender Haciendo Los estudiantes aplicaron conocimientos técnicos del Programa Nacional de Formación en Informática para resolver problemáticas reales. Análisis Colectivo Proceso reflexivo entre investigadores e institución educativa para generar cambio transformador. Ciclo Continuo Planificación, acción, observación y reflexión guiaron el proceso de intervención. La metodología IAP empoderó a la comunidad educativa como agentes de cambio, integrando conocimiento científico con participación activa.

Resultados Técnicos Alcanzados 70% Mantenimiento Exitoso De los equipos de computación recibieron mantenimiento y soporte técnico efectivo Disminución significativa de lentitud en los equipos Extensión de la vida útil de las computadoras Recuperación de equipos previamente inoperativos Mejora en la eficiencia operativa institucional

Logros Metodológicos 01 Identificación Participativa El problema central se identificó con participación de toda la comunidad educativa. 02 Análisis Estructurado Uso del árbol de problemas para analizar causas y efectos sistemáticamente. 03 Plan de Acción Articulación de estrategias concretas mediante Plan de acción y Diagrama de Gantt. 04 Evaluación de Impacto Comparación antes-después demostró la efectividad de la intervención realizada.

Aspectos Positivos del Proyecto Coherencia Metodológica La IAP fue coherente con el carácter social y transformador del proyecto, utilizando herramientas como árbol de problemas y matriz de marco lógico. Participación Comunitaria Desde diagnóstico hasta evaluación, la comunidad educativa participó activamente, fortaleciendo el sentido de pertenencia. Resultados Medibles Aumento del 70% en rendimiento de equipos con mejoras visuales documentadas en anexos. Empoderamiento Transformación institucional y desarrollo de habilidades en la comunidad para abordar problemas específicos.

Áreas de Mejora Identificadas Sostenibilidad Financiera El proyecto se ejecutó por autogestión debido a falta de presupuesto institucional, planteando desafíos para mantenimientos futuros. Documentación de Técnicas Aunque se mencionan entrevistas y grupos focales, falta detalle sobre su aplicación específica, dificultando la replicabilidad. Referencias Bibliográficas Citas incompletas y enlaces potencialmente inactivos restan rigor técnico al trabajo. Comprensión Profunda Faltó explorar el impacto emocional y profesional del problema en la comunidad educativa.

Investigación Acción en Ingeniería de Petróleo Ing. Anderson García, MsC. identifica problemáticas abordables desde su experiencia profesional: Eficiencia Energética Implementar ciclos de mejora continua para reducir consumo en estaciones de bombeo. Mantenimiento Predictivo Desarrollar modelos participativos con técnicos de campo para prevenir fallas en equipos críticos. Gestión Ambiental Diseñar sistemas de manejo de desechos con participación del personal operativo.

Investigación Acción en Ingeniería de Petróleo Tabla 1: Aplicación de Investigación Acción En el campo de la ingeniería de petróleo PROBLEMÁTICA POTENCIAL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I.A.) Baja eficiencia energética en procesos de producción o transporte de hidrocarburos. I.A. para la Sostenibilidad Operacional: Implementar y evaluar ciclos de mejora continua (planificar-actuar-observar-reflexionar) para reducir el consumo de energía en estaciones de bombeo o plantas de procesamiento. La acción implicaría capacitar a los operadores (dimensión docente) para que propongan y ejecuten cambios en la parametrización de equipos, y luego medir el impacto financiero de ese ahorro (dimensión financiera). Alto índice de fallas en equipos críticos (ej. bombas de subsuelo) que impactan la producción. I.A. en Mantenimiento Participativo: Desarrollar un modelo de mantenimiento predictivo o preventivo en conjunto con los técnicos de campo. El ciclo de I.A. se enfocaría en identificar las causas raíz de las fallas, codificar el conocimiento empírico de los operadores en nuevos protocolos (acción y observación) y evaluar su efectividad en la reducción de costos por tiempo inoperativo (dimensión financiera). Riesgo ambiental por manejo ineficiente de desechos o vertidos asociados a la perforación. I.A. en Gestión Ambiental y Seguridad: Diseñar un sistema de gestión de desechos donde el personal de primera línea participe activamente en la propuesta y ejecución de protocolos de segregación, reciclaje o disposición final, buscando la opción más eficiente y con menor costo-riesgo (dimensión financiera).

Aplicaciones en Gerencia Financiera Modelado de Riesgos Participativo Diseñar modelos internos de gestión de riesgo donde gerentes de producción, ventas y finanzas colaboren para definir escenarios ante volatilidad del precio del petróleo. Evaluación de Proyectos de Inversión Capacitar equipos técnicos para elaborar casos de negocio con criterios financieros estrictos (VPN, TIR, Payback), reduciendo aversión al riesgo mediante transparencia. ING. Anderson Garcia, MsC.

Aplicaciones en Gerencia Financiera PROBLEMÁTICA POTENCIAL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I.A.) Deficiente gestión de riesgos financieros frente a la volatilidad del precio del petróleo. I.A. en Modelado de Riesgos Participativo: Aplicar la I.A. para diseñar un nuevo modelo interno de gestión de riesgo de mercado donde los gerentes de diferentes áreas (producción, ventas, finanzas) colaboren para definir supuestos y escenarios. La reflexión posterior del ciclo permite ajustar el modelo financiero a la realidad operativa del negocio. Inercia o resistencia a adoptar nuevas tecnologías que requieren alta inversión de capital (CAPEX). I.A. para la Evaluación de Proyectos de Inversión (I.P.A.): Implementar un proceso participativo para evaluar proyectos. Se capacita a los equipos técnicos (dimensión docente) para que elaboren y defiendan sus casos de negocio (VPN, TIR, Payback ) bajo estrictos criterios financieros, reduciendo la aversión al riesgo de la alta gerencia mediante la transparencia y el consenso en los supuestos financieros. Tabla 2: Aplicación de la Investigación Acción En el campo de la gerencia financiera

IAP en Docencia Universitaria 1 Mejora del Rendimiento Estudiantil Integrar métodos de casos y aprendizaje basado en proyectos en asignaturas de alta complejidad técnica como Yacimientos y Simulación. 2 Diseño Curricular Participativo Crear Comité Curricular de Extensión con estudiantes avanzados y empleadores para alinear competencias con necesidades industriales. 3 Alfabetización Financiera Diseñar módulos transversales sobre Análisis de Inversión y Valoración de Activos Petroleros para ingenieros.

IAP en Docencia Universitaria Tabla 3: Aplicación de la Investigación Acción En el campo de la docencia universitaria docente universitario en ingeniería PROBLEMÁTICA POTENCIAL ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN (I.A.) Bajo rendimiento estudiantil en asignaturas de alta complejidad técnica (ej. Yacimientos, Simulación). I.A. Curricular y Didáctica: El docente (usted) planifica una modificación metodológica (ej. integrar métodos de casos o aprendizaje basado en proyectos - ABP) en un grupo. Luego, observa los resultados del desempeño (evaluación), reflexiona sobre la efectividad de la nueva didáctica y ajusta el plan de estudios o la estrategia de enseñanza. Desconexión entre el currículo de ingeniería y las necesidades reales de la industria petrolera. I.A. para el Diseño Curricular Participativo: Involucrar a los estudiantes avanzados y a los empleadores del sector en el proceso de enseñanza. La acción podría ser crear un Comité Curricular de Extensión donde se discutan las competencias requeridas. La reflexión periódica permite al departamento ajustar el contenido de las asignaturas a las tendencias tecnológicas y de gestión financiera de la industria. Escasa alfabetización financiera de los futuros ingenieros (dada su Magister en Gerencia Financiera). I.A. Interdisciplinaria: Diseñar un módulo o seminario transversal (acción) sobre Análisis de Inversión y Valoración de Activos Petroleros para ingenieros. Se evalúa el impacto de este conocimiento financiero en su capacidad de toma de decisiones técnicas, cerrando la brecha entre la ingeniería y la gerencia.

La IAP: Liderazgo Transformador "La Investigación-Acción no es solo una metodología, es una forma de ejercer liderazgo transformador desde la práctica." Resolver Problemas Reales Intervención directa en situaciones concretas con impacto medible Mejorar Procesos Optimización técnica y operativa basada en evidencia Formar Equipos Competentes Desarrollo de capacidades y empoderamiento comunitario Generar Conocimiento Producción de saberes situados y contextualizados

“Investigar no es solo explicar el mundo, es también transformarlo” Orlando Fals Borda.