LA ELECTRICIDAD TERCER PERIODO.docxwwwww

edeplucasmolina 10 views 12 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 12
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12

About This Presentation

bfiewbfbhewbfhrbfbejfbjwefejnfkjnekjfnkjenfkjenfkjewnfkjnfkjnekjfnkjenfljenfjenfkjenfkjnfjknerkfnkjnj


Slide Content

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
Presentado por: Lucas Molina Realpe
Grado: 9-1
Materia: Tecnología
Docente: Guillermo Mondragón
Cali, 31 de octubre de 2025

A.LA ELECTRICIDAD
1.CONCEPTO
De acuerdo a Fowler (1994) la electricidad es una forma de energía, que se produce
por el movimiento de cargas eléctricas, en especial por los electrones que se
encuentran en un material conductor y que se puede transformarse en luz, calor o
movimiento. (Tipler y Mosca, 2008). Es decir, de cómo se genera, transmite y
transforman las cargas eléctricas. Además, está presente en muchos de los
fenómenos de la naturaleza y en las actividades humanas diarias.
2.PARTES
Para que la electricidad funcione y pueda ser utilizada, se organizan en circuitos
eléctricos, que constan de una fuente de energía, como es el caso de las pilas o las
baterías. Un conductor que permita el paso de la corriente como es el caso del
cobre o el aluminio. También un receptor, que transforme la energía en otra que se
necesite como la bombilla en la luz o el motor de un carro en movimiento, un
interruptor que logre controlar el paso de la energía para abrir o cerrar y finalmente
un aislante que proteja la electricidad como el plástico o la madera.
3.APLICACIÓN
La electricidad tiene múltiples aplicaciones en la vida cotidiana y en la industria: en
el hogar, provee la iluminación, el funcionamiento de los electrodomésticos o
calefacción. En la Educación, ayuda al funcionamiento de las herramientas
tecnológicas como los computadores, proyectores o tablets. Para la medicina ayuda
en el funcionamiento de los equipos de diagnóstico como rayos X o monitores de
signos vitales y la industria lo usa para poner en marcha las máquinas eléctricas,
robótica, sistemas de producción y para el transporte para los autos eléctricos,
trenes y buses eléctricos.

4.EJEMPLOS SENCILLOS
En la medicina
En el hogar En educación
En la industria

En el transporte
B.CORRIENTE CONTINUA Y CORRIENTE ALTERNA
1.CONCEPTO
La corriente continua es aquella en la que los electrones se mueven en la misma
dirección. Este tipo de corriente es la que se obtiene de las pilas, las baterías y los
paneles solares; mientras tanto la corriente alterna es la corriente en la que los
electrones cambian de dirección constantemente, fluyen primero en un sentido y luego
en el contrario. Es la usada en las casas, las escuelas y en la industria, ya que se
puede transportar con facilidad y a diferentes distancias.
2.ELEMENTOS QUE LO CONFORMAN
La corriente continua está formada por una fuente de energía como una batería o pila,
los conductores, como el caso de los cables por donde pasa la corriente, los receptores
como los bombillos o los motores; el interruptor que controla la corriente. Muy similar a
los elementos que hacen parte de la corriente alterna: Generador de corriente alterna
(alternador o planta eléctrica), conductores o cables eléctricos, carga o receptor
(aparatos eléctricos) e interruptor y fusibles de seguridad.
3.APLICACIONES
Para la corriente continua se tiene por ejemplo las baterías de teléfonos celulares y
laptops, los automóviles eléctricos, los paneles solares y los juguetes eléctricos

portátiles. Para la corriente continua se tiene la corriente en el hogar (enchufes y tomas
de corriente), el transporte de energía eléctrica desde las centrales hasta las ciudades,
los electrodomésticos (televisores, neveras, licuadoras) y el alumbrado público.
4.EJEMPLOS
CORRIENTE CONTINUA
Una linterna la batería envía corriente continua a la bombilla. Un control remoto
funciona con pilas que suministran corriente continua.
CORRIENTE ALTERNA
Cuando conectamos un televisor o una licuadora al enchufe, funcionan con corriente
alterna. Las bombillas que se conectan al tomacorriente usan corriente alterna.

C.CIRCUITO ELÉCTRICO
1.CONCEPTO
De acuerdo Giancoli (2006) el circuito eléctrico es un conjunto de elementos que se
encuentran conectados entre sí, y que permiten el paso de la corriente eléctrica de tal
manera que la energía pueda transformarse en luz, calor o movimiento. Es decir, los
electrones van desde la fuente de energía hasta el receptor.
2. PARTES DE UN CIRCUITO
https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
D.CIRCUITO EN SERIE
1.CONCEPTO
En los circuitos en serie los receptores se conectan una a continuación del otro, el final
del primero con el principio del segundo y así sucesivamente, formando un único
camino para la corriente eléctrica. Si uno de los elementos se desconecta, todo el
circuito deja de trabajar.
2.Característica
Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesa
todos los receptores es la misma, y es igual a la total del circuito.

3.ELEMENTOS
Una fuente de energía (batería), conductores, varios receptores (bombillas o
resistencias) conectados en línea y el interruptor.
4.APLICACIONES
Luces navideñas antiguas, linternas con varias bombillas y circuitos sencillos en
laboratorios educativos.
E.CIRCUITO EN PARALELO
1. CONCEPTO
Son los circuitos en los que los receptores se conectan unidas todas las entradas de
los receptores por un lado y por el otro todas las salidas, los componentes están
conectados en diferentes ramas, de modo que la corriente puede circular por varios
caminos. Si uno de los componentes se desconecta, los demás siguen funcionando.
Característica
Las tensiones de todos los receptores son iguales a la tensión total del circuito. La
suma de cada intensidad que atraviesan los receptores es igual a la intensidad total del
circuito. Todos los receptores conectados en paralelo quedan trabajando a la misma
tensión que se tenga el generador. Si quitamos un receptor del circuito los otros
seguirán funcionando.

Elementos:
Fuente de energía, conductores, receptores en ramas paralelas e interruptores (uno
general o por rama).
Aplicaciones:
Instalaciones eléctricas domésticas (cada bombillo o enchufe está en una rama),
circuitos de automóviles y equipos eléctricos conectados a una misma red.
F.CIRCUITO MIXTO
1.CONCEPTO
Son aquellos circuitos eléctricos que combinan serie y paralelo.
Lógicamente estos circuitos tendrán más de 2 receptores, ya que si tuvieran 2 estarían
en serie o en paralelo.

2.Característica
En este tipo de circuitos hay que combinar los receptores en serie y en paralelo para
calcularlos.
3.Elementos:
Fuente de energía, conductores, algunos receptores en serie y otros en paralelo y los
interruptores.
4.Aplicaciones:
Instalaciones eléctricas complejas (casas, laboratorios, industrias) y los equipos
electrónicos y electrodomésticos.
G.TRANSPORTE DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA
1.CONCEPTO
El transporte de la corriente eléctrica es el proceso donde la electricidad se desplaza
desde el lugar donde se genera (centrales eléctricas o fuentes de energía) hasta los
lugares donde se utiliza (hogares, industrias, escuelas, etc.). Este transporte ocurre a
través de redes eléctricas formadas por conductores, transformadores, torres de alta
tensión y cables de distribución que permiten que la corriente fluya de manera segura y
eficiente.

2.ELEMENTOS
Está conformado por un generador o central eléctrica que es donde se produce la
energía que generalmente es a partir de otras formas de energía; un transformador que
aumenta o disminuye el voltaje de la corriente. Las líneas de transmisión los, cuales
son cables de alta tensión que llevan la electricidad desde las plantas generadoras
hasta las subestaciones eléctricas, las subestaciones eléctricas Regulan el voltaje y
distribuyen la corriente a diferentes zonas. Las redes de distribución que llevan la
electricidad a los usuarios y los conductores.
APLICACIONES
El transporte de la corriente eléctrica se aplica en diferentes niveles del sistema
energético puede ser: Generación: en plantas hidroeléctricas, térmicas, nucleares o
solares; Transmisión: mediante líneas de alta tensión que cruzan largas distancias;
Distribución: en redes urbanas y rurales que entregan energía a usuarios y
Consumo: en hogares, industrias, hospitales y escuelas.
EJEMPLOS
1.Desde una hidroeléctrica:
El agua mueve una turbina → la turbina genera electricidad → la corriente viaja
por cables de alta tensión → llega a una subestación → se reduce el voltaje →
entra a las casas para encender luces o electrodomésticos.
2.En una batería portátil:
La corriente se genera químicamente → pasa por los cables (conductores) →
alimenta un bombillo o dispositivo pequeño.
3.En una ciudad:
La electricidad viaja desde una central hasta postes eléctricos y luego a cada
hogar.

H.MAPA CONCEPTUAL

CONCLUSIONES
La electricidad es una forma de energía; la corriente eléctrica transporta energía
eléctrica.
La corriente se clasifica según la forma en la que se mueven los electrones, en
corriente continua o corriente alterna.
La corriente se transporta a través de circuitos. Los circuitos se clasifican de acuerdo a
como estén organizados los receptores en circuitos en serie, paralelos o mixtos.
Referencias
AREATECNOLÓGICA.https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-
electricos.html#Tipos_de_Circuitos_El%C3%A9ctricos
Giancoli, D. C. (2006). Física: Principios con aplicaciones (6ª ed.). Pearson Educación.
https://www.academia.edu/42260501/F
%C3%8DSICA_principios_con_aplicaciones_GIANCOLI_6_Edici
%C3%B3n_Vol_1
Tipler, P. A., & Mosca, G. (2008). Física para la ciencia y la tecnología. Reverté.
https://books.google.com.co/books?
hl=es&lr=&id=LdzhG3XZd2IC&oi=fnd&pg=PA69&dq=que+es+la+electricidad+
%C2%B4&ots=pXGIvjko_c&sig=AI-
ZAgnjPk5ct0K9KcuLYBRFt20&redir_esc=y#v=onepage&q=elementos%20de
%20la%20electricidad%20%C2%B4&f=false