Para otros usos de este término, véase Medicina (desambiguación).
Medicina
Parte de Ciencias de la Salud
Estatua de Asclepio, dios de la medicina en la mitología griega, sosteniendo su báculo que es el símbolo de la medicina.
Especialidades Médicas
medicina general, medicina de urgencia, med...
Para otros usos de este término, véase Medicina (desambiguación).
Medicina
Parte de Ciencias de la Salud
Estatua de Asclepio, dios de la medicina en la mitología griega, sosteniendo su báculo que es el símbolo de la medicina.
Especialidades Médicas
medicina general, medicina de urgencia, medicina interna, medicina intensiva, medicina preventiva, medicina forense, medicina nuclear,
alergología, análisis clínicos, anestesiología y reanimación, cardiología, cirugía general, dermatología, endocrinología, epidemiologia, estomatología, farmacología clínica, gastroenterología, geriatría, hebiatría,inmunología, infectologia, kinesiología, morfofisiopatología humana, neumología, neurología, nosología, nutrición humana, obstetricia y ginecología, oftalmología, oncología, ortodoncia, ortopedia, osteología, otorrinolaringología, pediatría, psiquiatría,radiología, reumatología, toxicología, traumatología y urología
[editar datos en Wikidata]
La medicina (del latín medicina(m), derivado a su vez de medic(um) ‘médico’ (adj.) e -īnam)[1][2] es la ciencia de la salud dedicada a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades, lesiones y problemas de salud de los seres humanos.[2] Al profesional de la salud capacitado para aplicar tales conocimientos técnicos se le conoce como médico o, coloquialmente, como doctor. Si bien su ámbito de actuación principal es el clínico, que desarrolla en hospitales y centros de salud, puede ejercer su labor también como investigador, en laboratorios clínicos, o como docente, en facultades universitarias de medicina.
Es importante aclarar que algunas disciplinas como la odontología, la psicología clínica o incluso la medicina veterinaria no son especialidades médicas, sino campos diferentes que, al formar también parte de las ciencias médicas, comparten características comunes con la medicina, como el empleo del mismo método clínico. En cuanto a la cirugía, hasta mediados del siglo xix se consideraba una rama independiente.[3]
La medicina se ha practicado desde la época prehistórica, durante la mayor parte de la cual era un arte (un área de habilidad y conocimiento) que frecuentemente tenía conexiones con las creencias religiosa y filosófica de la cultura local. Por ejemplo, un curandero aplicaba hierbas y rezaba oraciones para curar, o un antiguo filósofo y médico aplicaba sangrías según las teorías de los humores. En los últimos siglos, desde la advenimiento de la ciencia moderna, la mayor parte de la medicina se ha convertido en una combinación de arte y ciencia (tanto básica como aplicada, bajo el paraguas de ciencia médica). Mientras que la técnica de suturar es un arte que se aprende con la práctica, el conocimiento de lo que ocurre a nivel celular y molecular en los tejidos que se cosen surge gracias a la ciencia.
Historia
Size: 22.4 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 8 pages
Slide Content
INDENTIDAD NACIONAL DPCC 4° DE SECUNDARIA PROFESOR: Roberto Carlos
¿QUÉ ES? IDENTIDAD : Sentido de pertenencia que tiene cada individuo con un bien material o intangible. IDENTIDAD NACIONAL : Sentimiento de pertenencia por la nación peruana que implica identificarnos con: Patrimonio nacional. Valores. Tradiciones. Historia. Recursos nacionales. Usos, costumbres y grandes problemas.
HISTORIA Históricamente Perú ha sido ocupado por una serie de grupos humanos y todos esto han sintetizado la cultura peruana.
LENGUAS ORIGINARIAS Perú es un país multilingüe, tiene más de 72 lenguas según la división dialectal, la mayoría de estas indígenas. Las lenguas con alfabetos oficiales son el quechua, aimara, matsigenka, harakbut, eseeja, shipibo, ashaninka, aimara, etc.
SÍMBOLOS PATRIOS Perú tiene diversos símbolos patrios los cuales han sido modificados con el tiempo pero en esencia han permanecido hasta nuestros tiempos. LA BANDERA: Es la insignia de nuestra patria. Fue creada por Don José de San Martin en 1820. HIMNO NACIONAL: Canción de nuestra patria. Letra de José de la Torre Ugarte. Música: Bernardo Alcedo. ESCUDO: Aprobado por el congreso en 1825. Tiene 3 campos: reino animal, vegetal y riqueza mineral.
PAISAJES MÁS BELLOS DE PERÚ CATARATA DE GOCTA. LA SELVA. MACHU PICCHU EL ALTIPLANO EL NORTE PERUANO
FLORA Y FAUNA FAUNA : Gallito de las rocas. Anaconda. El otorongo. Cóndor peruano Oso andino. El puma. Anchovetas. Pingüinos. Flamencos. FLORA : Victoria amazónica. Renaco. Uña de gato. Quinua. Bromelia La puya Raimondi. Aguaymanto. Algarrobo.
NUESTROS BAILES TÍPICOS La marinera. El huayno. El vals peruano. El wititi . La danza de las tijeras.