El tratamiento nutricional para la pancreatitis aguda implica una transición desde el ayuno hasta la reintroducción gradual de la alimentación. En casos leves, se inicia una dieta oral baja en grasas tan pronto como sea tolerable, consumiendo pequeñas y frecuentes comidas ricas en carbohidratos ...
El tratamiento nutricional para la pancreatitis aguda implica una transición desde el ayuno hasta la reintroducción gradual de la alimentación. En casos leves, se inicia una dieta oral baja en grasas tan pronto como sea tolerable, consumiendo pequeñas y frecuentes comidas ricas en carbohidratos y proteínas. Para casos graves, se prioriza la nutrición enteral (por sonda) en lugar de la parenteral, si la vía oral no es viable. Manejo nutricional según la gravedad Pancreatitis leve: Se inicia la realimentación oral de forma temprana, generalmente con una dieta blanda y baja en grasas. Pancreatitis grave: Se requiere soporte nutricional enteral a través de una sonda (nasogástrica o nasoyeyunal) para asegurar una adecuada ingesta de nutrientes y reducir complicaciones. En caso de intolerancia: Si no se tolera la alimentación oral o enteral, se puede considerar la nutrición parenteral (por vía intravenosa). Recomendaciones dietéticas generales Restricción de grasas: Se debe seguir una dieta baja en grasas, idealmente con no más de \(30\) gramos al día. Se recomiendan carnes magras como pollo o pavo sin piel. Alimentos recomendados: Verduras crucíferas, cereales integrales y avena. Manzanas y bayas, preferentemente cocidas o trituradas. Proteínas de carnes magras y carbohidratos. Alimentos a evitar: Productos lácteos. Alimentos procesados. Azúcar y edulcorantes artificiales. Alcohol. Frutas ácidas como naranja, mandarina y limón. Alimentos fritos, rebozados, empanados, y con salsas. Otras recomendaciones: Consumir comidas más pequeñas y más frecuentes. Priorizar cocciones sencillas como hervido, al vapor, a la plancha o al horno. Moderación en el uso de sal y condimentos. Considerar la posibilidad de suplementar con enzimas pancreáticas en caso de malabsorción, especialmente en pancreatitis necrotizante o con curso prolongado.
Size: 10.03 MB
Language: es
Added: Nov 03, 2025
Slides: 26 pages
Slide Content
Nutrición en Pancreatitis: Mito vs Realidad Dr Jairo Neftali Hernandez Almaraz Adscrito Servicio de Cirugia General
Objetivos : Repaso anatomico Fisiopatologia Evidencia actual Concluciones
PANCREAS: GENERALIDADES del griego pánkreas , compuesto de pân ‘todo’ y kréas ‘carne’ Glandula de secrecion mixta. Principal fuente de produccion de enzimas digestivas. Mayorga-Garcés A, Otero-Regino W, PargaBermúdez J. Nutrición en pancreatitis aguda:
nuevos conceptos para un viejo problema. Rev
Colomb Gastroenterol. 2020
PANCREAS: GENERALIDADES Tejido glandular, suave, color amarillo. Abdomen medio, posterior al estomago, entre L1-L2 15-18cm de longitud 4-6cm de ancho 2.5cm de espesor máximo Peso de 65-75 g Mayorga-Garcés A, Otero-Regino W, PargaBermúdez J. Nutrición en pancreatitis aguda:
nuevos conceptos para un viejo problema. Rev
Colomb Gastroenterol. 2020;3
Pancreas : localizaci ón y sus partes Peery AF, Crockett SD, Murphy CC, Lund JL, Dellon ES, Williams JL, Jensen ET, Shaheen NJ, Barritt AS, Lieber SR, Kochar B, Barnes EL, Fan YC, Pate V, Galanko J, Baron TH, Sandler RS. Burden and Cost of Gastrointestinal, Liver, and Pancreatic Diseases in the United States: Update 2018. Gastroenterology. 2019;156(1): 254-272.
Pancreas : localizaci ón y sus partes Peery AF, Crockett SD, Murphy CC, Lund JL, Dellon ES, Williams JL, Jensen ET, Shaheen NJ, Barritt AS, Lieber SR, Kochar B, Barnes EL, Fan YC, Pate V, Galanko J, Baron TH, Sandler RS. Burden and Cost of Gastrointestinal, Liver, and Pancreatic Diseases in the United States: Update 2018. Gastroenterology. 2019;156(1): 254-272.
Pancreas : fisiologia jñl Peery AF, Crockett SD, Murphy CC, Lund JL, Dellon ES, Williams JL, Jensen ET, Shaheen NJ, Barritt AS, Lieber SR, Kochar B, Barnes EL, Fan YC, Pate V, Galanko J, Baron TH, Sandler RS. Burden and Cost of Gastrointestinal, Liver, and Pancreatic Diseases in the United States: Update 2018. Gastroenterology. 2019;156(1): 254-272.
Pancreas : fisiologia Pancreas Exocrino 500-800ml FUNCIONES DEL JUGO PANCREATICO: 1. Bicarbonato: El duodeno recibe 20 a 30 mEq de HCl por hora que debe neutralizar de un pH 2.0 a un pH entre 4.0 y 6.0 compatible con la adecuada acción de las enzimas digestivas en el medio intestinal. 2. Amilasa: Es una alfa-1-4-glucosidasa que actúa en los polisacáridos de los almidones. 3. Lipasa: Hidroliza los ácidos grasos en posición a alfa en las moléculas de triglicéridos .
Pancreatitis aguda: definicion Se define a la pancreatitis como la inflamación del parénquima pancreático resultado de la activación inadecuada de zimógenos pancreáticos de manera intraparenquimatosa . La pancreatitis es la inflamación del páncreas exocrino como resultado del daño a las células acinares , es el daño reversible del parénquima pancreático . Peery AF, Crockett SD, Murphy CC, Lund JL, Dellon ES, Williams JL, Jensen ET, Shaheen NJ, Barritt AS, Lieber SR, Kochar B, Barnes EL, Fan YC, Pate V, Galanko J, Baron TH, Sandler RS. Burden and Cost of Gastrointestinal, Liver, and Pancreatic Diseases in the United States: Update 2018. Gastroenterology. 2019;156(1): 254-272.
Pancreatitis aguda: fisiopatologia
Singh, Pankaj; Garg, Pramod Kumar (2016). Pathophysiological mechanisms in acute pancreatitis: Current understanding. Indian Journal of Gastroenterology, 35(3), 153–166.
Consecuencias del AYUNO: Alteración en la motilidad intestinal Alteración microbiota sapróbica Sobrecrecimiento bacteriano Alteración de la barrera intestinal Translocación bacteriana Singh, Pankaj; Garg, Pramod Kumar (2016). Pathophysiological mechanisms in acute pancreatitis: Current understanding. Indian Journal of Gastroenterology, 35(3), 153–166.
Nutrición Temprana
”Reposo digestivo” M ejora el balance nitrogenado y disminuye la incidencia de infecciones Mejora mortalidad y la estancia hospitalaria Estimulación pancreática exocrina es mínima Alto gasto metabolico hasta 40 g/dia
Secrecion exocrina : Fase interdigestiva (ayuno) 20% secrecion max Fase digestiva ( cefalica, gastrica e intestinal) 80% Intestinal, ceululas duodenales por los alimentos El control de la secreción se produce por la inhibición de dos péptidos llamados péptido liberador de CCK (PLCCK) producido en las células intestinales y el péptido supervisor (PS) de origen pancreático que tienen la capacidad de estimular la liberación de CCK Singh, Pankaj; Garg, Pramod Kumar (2016). Pathophysiological mechanisms in acute pancreatitis: Current understanding. Indian Journal of Gastroenterology, 35(3), 153–166.
Singh, Pankaj; Garg, Pramod Kumar (2016). Pathophysiological mechanisms in acute pancreatitis: Current understanding. Indian Journal of Gastroenterology, 35(3), 153–166.
Inicio de la Nutricion P rimeras 24 horas de iniciado el cuadro, puesto que favorece la integridad y funcionalidad intestinal, mantiene las uniones intercelulares y estimula las enzimas del borde en cepillo, evitando así la translocación bacteriana. Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Falck-Ytter Y, Barkun AN; American Gastroenterological Association Institute Clinical Guidelines Committee. American Gastroenterological Association Institute Guideline
on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology. 2018;154(4):1096-1101.
Incluyó a 1007 pacientes se determinó el beneficio de la NE en las primeras 48 horas, en términos de falla orgánica y desarrollo del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), no encontró diferencia en relación con la mortalidad y la necrosis pancreática
El inicio temprano de la NE en las primeras 48 horas redujo el riesgo de necrosis infectada, falla orgánica, necesidad de cirugía y mortalidad, comparado con NE tardía y NP Song, Jianbo; Zhong, Yilong; Lu, Xiaoguang; Kang, Xin; Wang, Yi; Guo, Wenxiu; Liu, Jie; Yang, Yilun; Pei, Liying (2018). Enteral nutrition provided within 48 hours after admission in severe acute pancreatitis. Medicine, 97(34)
Nutricion Enteral vs Paraenteral En el metaanálisis de Al-Omran y colaboradores, el cual incluyó a 348 personas, demostró de manera significativa el beneficio de la NE en términos de mortalidad, infección, falla multiorgánica y necesidad de cirugía en comparación con la NP Estos datos fueron corroborados con dos recientes metaanálisis: E l primero incluyó a 348 personas y determinó una reducción significativa de la mortalidad y la falla multiorgánica a favor de la NE E l segundo incluyó a 562 personas y determinó que hubo un menor riesgo de infección y necesidad de cirugía con el uso de la NE
SNG vs SNY
Composición de la dieta En numerosos estudios se ha demostrado que aquellos que toleran la vía oral se beneficiaron de dietas bajas en grasa de composición sólida o líquida En el estudio realizado por Endo y colaboradores en 2018 no se encontró diferencia entre el uso de fórmulas elementales, semielementales y poliméricas Mayorga-Garcés A, Otero-Regino W, PargaBermúdez J. Nutrición en pancreatitis aguda:
nuevos conceptos para un viejo problema. Rev
Colomb Gastroenterol. 2020;3