LA PARTICIPACIÓN DEL MÉDICO FORENSE EN LA ESCENA DEL CRIMEN
2328030
19 views
18 slides
Oct 31, 2025
Slide 1 of 18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
About This Presentation
La participación del médico forense en la escena del crimen es fundamental y abarca la inspección del cuerpo, la supervisión del levantamiento del cadáver, y el análisis de los hallazgos para determinar la causa y el momento de la muerte. Su función es la de recopilar evidencia científica, d...
La participación del médico forense en la escena del crimen es fundamental y abarca la inspección del cuerpo, la supervisión del levantamiento del cadáver, y el análisis de los hallazgos para determinar la causa y el momento de la muerte. Su función es la de recopilar evidencia científica, documentar las lesiones y actuar como un perito clave para el sistema de justicia.
Size: 8.24 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 18 pages
Slide Content
"LA PARTICIPACIÓN DEL MÉDICO FORENSE EN LA
ESCENA DEL CRIMEN" UNIVERSIDAD PRIVADA FRANKLIN
ROOSEVELT
FACULTAD DE OBSTETRICIAMEDICINA LEGAL
DOCENTE: DR SAMANIEGO CHÁVEZ ROCIO
ESTUDIANTE: SOTACURO BENDEZU JASMÍN
Sobre la revista Sobre la revista La Revista Medicina Legal es una
publicación científica reconocida en
Latinoamérica.
Se especializa en temas como
medicina forense, derecho penal,
toxicología y bioética.
Su misión es difundir conocimiento
técnico y ético que ayude a fortalecer
la justicia y la práctica médica-legal.
• Cada publicado aporta nuevas
perspectivas sobre el papel del
profesional de salud en el ámbito
judicial.
Sobre qué trata la
revista
Sobre qué trata la
revista
La revista el Dr. José Vicente Pachar Lucio
explica el rol fundamental del médico forense
en la escena del crimen.
Detalla cómo el profesional debe observar
con método científico, analizar evidencias y
documentar todo sin alterar el entorno.
Su meta es determinar la causa, el
mecanismo y el tiempo de muerte,
elementos esenciales para la justicia.
• El médico forense convierte los indicios
físicos en información científica verificable.
La escena del hecho: punto de
partida
La escena del hecho: punto de
partida La escena del hecho es el espacio físico donde ocurrió un
suceso violento o sospechoso.
Allí se concentran los rastros que permitirán reconstruir los
acontecimientos.
El médico forense examina:
•El entorno (lugar cerrado o abierto).
•La posición del cuerpo.
•Manchas, armas, huellas, ropa o fluidos.
• Cada detalle cuenta: incluso una mancha o una postura
corporal puede revelar la verdad sobre lo ocurrido.
La escena del crimen es como un “rompecabezas” que el
forense debe armar con lógica y evidencia.
La misión principal del médico forense es analizar la muerte desde
un enfoque médico, científico y ético.
Sus funciones incluyen:
•Evaluar el cuerpo y el entorno.
•Recolectar muestras sin alterar la escena.
•Determinar tipo de muerte (natural, violenta, accidental o suicida).
Asistir a los tribunales como perito.
•Su observación rigurosa puede ser la diferencia entre un caso
resuelto o una injusticia.
✓El médico forense es la voz científica de quien ya no puede hablar.
La misión del médico forense La misión del médico forense
Documentación del lugar Documentación del lugar
La documentación es la base de toda investigación
forense.
El médico debe registrar todo mediante:
• Fotografía: general, media y de detalle.
•Croquis: dibujo del lugar con la ubicación de
objetos y cuerpo.
•Actas o informes: con descripción exacta y
numeración de evidencias.
Esto garantiza la objetividad, transparencia y
validez judicial del proceso.
✓Un error en la documentación puede invalidar
toda una investigación.
•La cadena de custodia es el sistema que garantiza el
control y autenticidad de cada evidencia.
•Desde el momento de su recolección hasta el análisis
de laboratorio, toda muestra debe estar identificada,
sellada y registrada.
•Cualquier ruptura o manipulación indebida puede
anular su valor legal.
✓ Una evidencia sin cadena de custodia es una prueba
sin credibilidad.
El respeto por este proceso demuestra la ética y
profesionalismo del forense Cadena de custodiaCadena de custodia
El examen externo e interno del cadáver busca identificar las
causas y circunstancias de la muerte.
El médico observa:
•Lesiones visibles (heridas, golpes, cortes).
•Señales de defensa o lucha.
•Ropa y objetos personales.
Posición del cuerpo y signos ambientales.
El cuerpo guarda información que la ciencia puede descifrar.
El análisis correcto permite determinar si hubo homicidio,
suicidio o accidente. Análisis del cadáver Análisis del cadáver
Determinación del tiempo
de muerte
Determinación del tiempo
de muerte
Para estimar la hora de muerte, el médico estudia los
fenómenos cadavéricos:
•Lividez: manchas moradas por acumulación de
sangre.
•Rigidez: endurecimiento muscular.
•Enfriamiento: descenso de la temperatura corporal.
Descomposición: cambios químicos y biológicos.
Estos signos permiten ubicar el momento de
fallecimiento y relacionarlo con testimonios y
hechos.
✓ El cuerpo se convierte en un reloj biológico que
nunca miente.
El trabajo forense no es individual; depende de
un equipo multidisciplinario.
Participan:
•Médicos forenses
•Fiscales y jueces
•Policías investigadores
•Fotógrafos forenses
•Químicos y biólogos criminalistas
Cada profesional tiene un papel en la
reconstrucción del hecho.
✓ Solo la unión de saberes permite alcanzar la
verdad científica y judicial.
Trabajo interdisciplinario Trabajo interdisciplinario
El artículo destaca que la ética guía todo el
trabajo del médico forense.
Debe actuar con:
•Objetividad: sin juicios personales.
•Respeto: hacia la dignidad de la víctima.
•Confidencialidad: proteger los datos e
imágenes.
•Responsabilidad científica: sustentar sus
conclusiones con pruebas.
✓La ética convierte el conocimiento médico en
justicia confiable.
Ética profesional
Errores comunes que el médico debe evitar:
•Contaminar la escena al tocar objetos sin guantes.
•Mover el cuerpo antes de documentar.
•No tomar suficientes fotografías.
•Permitir ingreso de curiosos o policías no
entrenados.
✓Un solo error puede destruir una prueba clave o
generar injusticia.
Por eso, la precisión y disciplina son esenciales en
cada paso.
Errores que deben evitarse
El médico forense utiliza múltiples ciencias para
resolver casos:
•Anatomía: análisis de órganos y tejidos.
•Toxicología: detección de sustancias
venenosas o drogas.
•Biología: estudio del ADN y fluidos.
•Química: análisis de residuos o metales.
✓La ciencia transforma sospechas en certezas
judiciales.
El laboratorio forense es donde la verdad se
confirma con evidencia científica. El aporte científico
La revista destaca la importancia del médico
forense como puente entre la ciencia y la
justicia.
Gracias a su trabajo, los delitos se esclarecen y
las víctimas obtienen justicia.
✓ El médico forense no solo examina cadáveres,
sino que da voz a los hechos y respalda la ley.
El Dr. Pachar Lucio muestra cómo la formación
científica rigurosa es esencial para servir a la
sociedad. Importancia dela revista
La medicina forense tiene un impacto
profundo en la sociedad.
Ayuda a:
•Identificar víctimas desaparecidas.
•Resolver casos criminales.
•Evitar la impunidad.
•Brindar paz y cierre emocional a las
familias.
✓Buscar la verdad también es un
acto de humanidad y servicio
público. Impacto social
•La escena del crimen es el inicio del proceso de verdad y
justicia.
•El médico forense es un investigador científico y ético.
•Su labor exige responsabilidad, precisión y objetividad.
•Sin ciencia y ética, no hay justicia posible.
✓El médico forense representa la unión entre el conocimiento, la
verdad y la justicia social. Conclusiones
> “La justicia se construye con ciencia,
evidencia y verdad.”
✓Pachar Lucio, J. V. (2018). La participación del médico forense
en la escena del crimen. Revista Medicina Legal de Costa Rica,
35(1), 105–112.
✓Revista Medicina Legal de Costa Rica. (2018). Publicación
científica del Departamento de Medicina Legal. San José:
Poder Judicial de Costa Rica. referencias biblograficas