M1U3SA9_MITOSIS MEIOSIS 1ASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS9 sept.pdf

LuisSalinas243400 0 views 8 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 8
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8

About This Presentation

ASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS


Slide Content

ADN Y GENÉTICA
MITOSIS, MEIOSIS

Módulo 1 2

Módulo 1 3ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
3.6. MITOSIS, MEIOSIS
El Ciclo Celular: La Base de la Vida Multicelular
La capacidad de las células para dividirse y crear nuevas células es uno de los
procesos más fundamentales de la vida. Desde el momento en que un organismo
unicelular se reproduce hasta el
crecimiento de un árbol centenario,
todos estos procesos dependen de
mecanismos precisos y altamente
regulados de división celular. En los
organismos eucariotas, existen dos
tipos principales de división celular:
la mitosis y la meiosis, cada una con
funciones específicas y cruciales
para la supervivencia y continuidad
de la vida.
El ciclo celular es el conjunto
ordenado de eventos que llevan a
una célula desde su formación hasta
su propia división en dos células hijas. Este proceso está estrictamente regulado
por checkpoints (puntos de control) moleculares que aseguran que cada etapa se
complete correctamente antes de proceder a la siguiente.
Fases del Ciclo Celular
El ciclo celular se divide en dos grandes períodos:
1. Interfase (90% del tiempo total)
• FaseG
1
: La célula crece en tamaño, acumula
nutrientes y energía, y sintetiza enzimas y proteínas
necesarias para la replicación del ADN.
• Fase S (Síntesis): Ocurre la duplicación completa
del material genético. Cada cromosoma se replica,
formando cromátidas hermanas unidas por el
centrómero.
• Fase G
2
: La célula continúa creciendo y sintetiza
las proteínas necesarias para la condensación
cromosómica y la división celular.
2. Fase M (Mitótica)
• Incluye la mitosis propiamente dicha y la citocinesis (división del citoplasma).

Módulo 1 4ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
Una célula humana promedio completa un ciclo celular en
aproximadamente un ciclo celular en aproximadamente 24
horas, pero este tiempo puede variar drásticamente según
el tipo celular. Las células del intestino se dividen cada 12 - 16
horas, mientras que las neuronas prácticamente no se dividen
después del desarrollo embrionario.
DATO CURIOSO:
MITOSIS: La División para el Crecimiento y Reparación
La mitosis es el proceso mediante el cual una célula diploide (con dos juegos
completos de cromosomas) se divide para producir dos células hijas genéticamente
idénticas, cada una con el mismo número de cromosomas que la célula madre.
Este proceso es fundamental para:
• Crecimiento: Permite que un organismo multicelular aumente su masa corporal.
• Reparación: Reemplaza células dañadas o muertas.
• Mantenimiento: Renueva tejidos que se desgastan constantemente.
• Reproducción asexual: En algunos organismos, permite la creación de nuevos
individuos.
Fases de la Mitosis
a) Profase
• Los cromosomas se condensan y se hacen visibles bajo el microscopio.
• Cada cromosoma consiste en dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero.
• Los centrosomas se duplican y migran hacia polos opuestos de la célula.
• Comienza a formarse el huso mitótico.
• La envoltura nuclear comienza a desintegrarse.

Módulo 1 5ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
b) Metafase
• Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula (placa metafásica).
• Cada cromátida hermana está unida a fibras del huso desde polos opuestos.
• Este es el momento ideal para observar y contar cromosomas.
c) Anafase
• Las cromátidas hermanas se separan y migran hacia polos opuestos.
d) Telofase
• Los cromosomas comienzan a descondensarse.
• Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de cada grupo de cromosomas.
• El huso mitótico se desintegra.
Citocinesis
• División física del citoplasma.
• En células animales: formación de un surco de escisión.
• En células vegetales: formación de la placa celular.
Los puntos de control del ciclo celular son cruciales para
prevenir el cáncer. El punto de control G1/S verifica que el ADN
no esté dañado antes de la replicación, mientras que el punto
de control del huso mitótico asegura que todos los cromosomas
estén correctamente unidos antes de la separación de
cromátidas.
PARA CONOCER
MÁS:
MEIOSIS: La División para la Diversidad Genética
La meiosis es un tipo especializado de división celular que reduce el número de
cromosomas a la mitad, produciendo cuatro células haploides (gametos) a partir de
una célula diploide. Este proceso es esencial para:
• Reproducción sexual: Produce gametos (óvulos y espermatozoides).
• Diversidad genética: Genera variabilidad a través de dos mecanismos principales.
• Mantenimiento del número cromosómico: Evita que se duplique en cada
generación.
Mecanismos de Diversidad Genética en la Meiosis
1. Entrecruzamiento (Crossing Over)
Durante la profase I, los cromosomas homólogos se aparean e intercambian
segmentos de ADN, creando nuevas combinaciones de alelos.
2. Distribución Independiente
Los cromosomas se distribuyen aleatoriamente a las células hijas, siguiendo la
segunda ley de Mendel.

Módulo 1 6ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
Fases de la Meiosis
La meiosis consiste en dos divisiones consecutivas sin duplicación de ADN entre
ellas:
MEIOSIS I (División Reductiva)
Profase I (la más larga y compleja):
• Leptoteno: Condensación cromosómica inicial.
• Cigoteno: Apareamiento (sinapsis) de cromosomas homólogos.
• Paquiteno: Formación del complejo sinaptonémico y crossing over.
• Diploteno: Separación parcial, quiasmas visibles.
• Diacinesis: Condensación máxima, desintegración de la envoltura nuclear.
Metafase I: Parejas de homólogos se alinean en el ecuador.
Anafase I: Separación de cromosomas homólogos (no de cromátidas hermanas).
Telofase I: Formación de dos células con cromosomas duplicados pero número
haploide
MEIOSIS II (División Ecuacional)
Similar a la mitosis, pero con células haploides:
• Profase II: Condensación cromosómica.
• Metafase II: Cromosomas se alinean individualmente.
• Anafase II: Separación de cromátidas hermanas.
• Telofase II: Formación de cuatro gametos haploides.

Módulo 1 7ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
Comparación Funcional: Mitosis vs. Meiosis
Aspecto Mitosis Meiosis
Propósito Crecimiento, reparación,
mantenimiento
Reproducción sexual
Tipo de células Somáticas Germinales
Número de
divisiones
Una Dos
Células
resultantes
2 diploides idénticas4 haploides diferentes
Duración 1-3 horas Horas a semanas (especialmente en
femeninos)
Apareamiento
cromosómico
No Sí (profase I)
EntrecruzamientoNo Sí (profase I)
Variabilidad
genética
Ninguna Alta
Frecuencia Continua en muchas
células
Solo en células germinales maduras
3.6.1.1. Importancia de Cada Proceso en el Organismo
Mitosis: El Motor del Crecimiento
• En el desarrollo: Permite que un cigoto se convierta en un organismo multicelular
complejo.
• En el mantenimiento: Las células de la piel se renuevan cada 2-3 semanas.
• En la curación: La reparación de heridas depende de la división mitótica.
• En la homeostasis: Mantiene el equilibrio entre muerte y producción celular.
Meiosis: La Fuente de la Diversidad
• Evolución: Proporciona la variabilidad sobre la cual actúa la selección natural.
• Adaptación: Permite que las poblaciones se adapten a cambios ambientales.
• Supervivencia de especies: La diversidad genética aumenta las posibilidades de
supervivencia ante desafíos.
3.6.1.2. Errores en la Meiosis y sus Consecuencias Genéticas
La no-disyunción es el error más común en la meiosis y ocurre cuando los
cromosomas homólogos (meiosis I) o las cromátidas hermanas (meiosis II) no se
separan correctamente.

Módulo 1 8ADN Y
GENÉTICA
Unidad 3
Consecuencias de la No-disyunción:
Aneuploidía: Número anormal de cromosomas
• Monosomía: Pérdida de un cromosoma (2n-1).
• Trisomía: Ganancia de un cromosoma (2n+1) : Trisomía 21 (Síndrome de Down).
Tags