Documento de acciones realizadas por la alcaldía de marinilla 2025 a nivel ambiental
Size: 9.71 MB
Language: es
Added: Oct 31, 2025
Slides: 29 pages
Slide Content
Marinilla Verde: Gestión Ambiental Local Kimi AI 2025/10/04 Gloria Patricia Henao Maria Fernanda Zapata G. José Luis Parra Moreno
01. Introducción y panorama 02. Residuos y economía circular 03. Agua y restauración 04. Ecosistemas y parques verdes 05. Educación y participación
01. Brechas y oportunidades 02. Líneas estratégicas
01 Introducción y panorama
Marinilla: territorio en transformación ambiental 01 Acciones integradas Marinilla ha integrado políticas locales con CORNARE y CORANTIOQUIA para proteger fuentes hídricas, gestionar residuos y restaurar ecosistemas, alineándose con el PGAM y el POMCA Nare-Negro. 02 Logros y desafíos A pesar de los avances en gestión ambiental, persisten brechas en la gestión de sustancias químicas, monitoreo de biodiversidad, energía limpia y adaptación al cambio climático. 03 Gobernanza ambiental Estos desafíos representan oportunidades estratégicas para fortalecer la sostenibilidad territorial y la gobernanza ambiental del municipio de Marinilla.
Objetivos del PGAM y alineación regional Metas del PGAM El Plan de Gestión Ambiental Municipal define metas de calidad del aire, agua y suelo, y coordina acciones con entidades regionales para garantizar la sostenibilidad ambiental. Beneficios del cumplimiento El cumplimiento del PGAM permite a Marinilla acceder a financiación y reconocimiento como municipio guardian del recurso hídrico y la biodiversidad del altiplano antioqueño.
02 Residuos y economía circular
ECA: motor de reciclaje formal Función de la ECA La Estación de Clasificación y Aprovechamiento organiza a recicladores, eleva el valor de residuos útiles y reduce el volumen de vertedero. Impacto económico La ECA articula a la ESP, Ciclo Total y recicladores en rutas de recolección diferenciadas, certificando la calidad de materiales y generando empleo verde. Beneficios sociales La ECA promueve la inclusión social de recicladores y fortalece la economía circular en el municipio de Marinilla. Resultados Gracias a la ECA, Marinilla ha logrado un aumento significativo en la cantidad de residuos reciclados y una reducción en el impacto ambiental.
Campañas de separación en la fuente Impacto de las campañas Las campañas de separación en la fuente han logrado un aumento en la cantidad de residuos reciclados y una mayor conciencia ambiental en la población.
03 Agua y restauración
Microcuencas que abastecen el acueducto Importancia de las microcuencas Las microcuencas de La Marinilla y El Volcán abastecen el 85 % del acueducto municipal, lo que hace su conservación crucial para el suministro de agua. Acciones de conservación Se implementan cercas vivas, franjas vegetales y reservorios de retención para disminuir la erosión y sedimentación, garantizando el caudal ecológico.
Restauración de la Quebrada La Marinilla Acciones de restauración Se reforestaron 18 hectáreas de ribera con 22 000 árboles nativos y se retiraron 3 toneladas de residuos. Impacto ambiental El monitoreo registra el retorno de 8 especies de anfibios y una disminución de la contaminación fecal en un 60 %. Educación ambiental El corredor de la Quebrada La Marinilla se convierte en aula ambiental para escuelas rurales y urbanas, fomentando la conciencia ambiental.
04 Ecosistemas y parques verdes
Parques del Río: infraestructura verde Función de los parques Los Parques del Río integran espacio público con humedales construidos, senderos interpretativos y áreas de recreación, mejorando la calidad de vida. Impacto ambiental Captan 8 000 metros cúbicos de aguas lluvias al año, reducen la temperatura local en 2 grados Celsius y sirven como corredor biológico. Beneficios sociales Los parques del Río promueven la interacción comunitaria y el turismo ecológico en el municipio de Marinilla.
Reforestación con actores comunitarios Acciones de reforestación Convenios con juntas de acción comunal permitieron plantar 35 000 árboles en 40 hectáreas de áreas degradadas. Capacitación y empleo Se capacitó a 120 campesinos en viverismo y se crearon 3 viveros comunitarios que generan 35 empleos temporales.
05 Educación y participación
Formación ambiental en escuelas Programa Ecoescuelas El programa ‘Ecoescuelas’ capacita a estudiantes y docentes en separación, compostaje y huertos escolares, fomentando la sostenibilidad. Certificación y reducción de consumo 18 instituciones logran certificación verde y reducen 15 % el consumo de papel, consolidando la cultura ambiental. Liderazgo juvenil Los estudiantes lideran campañas de limpieza de quebradas, consolidando el liderazgo juvenil en la sostenibilidad municipal.
Recicladores: de informales a emprendedores Formación empresarial La ECA brinda formación empresarial, seguridad social y acceso a crédito a 60 recicladores, fortaleciendo su capacidad. Organización en cooperativa 32 recicladores se organizaron en cooperativa que factura 180 millones COP al año, diversificando negocios de compostaje y artesanías con plástico. Impacto económico La cooperativa de recicladores eleva los ingresos familiares en un 40 %, contribuyendo a la economía circular local. Reconocimiento Los recicladores se posicionan como actores clave en la economía circular de Marinilla, recibiendo reconocimiento y apoyo comunitario.
06 Brechas y oportunidades
Químicos peligrosos sin plan de manejo Riesgo de contaminación Falta de inventario de agroquímicos y residuos hospitalarios, lo que aumenta el riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas. Necesidad de plan Se requiere un plan municipal con CORNARE y la Secretaría de Salud para controlar el almacenamiento y transporte de desechos peligrosos.
Monitoreo ambiental limitado Falta de datos sistemáticos No hay una red sistemática de monitoreo de calidad de agua, aire y biodiversidad, lo que limita la toma de decisiones basadas en evidencia. Oportunidad de participación ciudadana Se necesita un programa de monitoreo ambiental con la participación de universidades, colegios y voluntarios para generar datos actualizados. Acceso a información Los datos de monitoreo deben ser accesibles en una plataforma abierta para promover la transparencia y la participación ciudadana.
Your Journey Starts Here Energía limpia y cambio climático Oportunidad de transición Marinilla tiene la oportunidad de transitar hacia energías renovables y crear un plan de adaptación al cambio climático con metas cuantificables.
Gobernanza ambiental y financiamiento Falta de financiamiento Marinilla carece de un fondo verde municipal y mecanismos de cofinanciación con el sector privado, lo que limita la sostenibilidad de proyectos ambientales. Oportunidad de inversión Se requiere un esquema de gobernanza ambiental con un fondo municipal y convenios de inversión verde para asegurar la financiación de proyectos sostenibles.
07 Líneas estratégicas
Your Journey Starts Here Plan de manejo de sustancias peligrosas Comité interinstitucional Crear un comité interinstitucional para inventariar riesgos y diseñar rutas de disposición segura de sustancias peligrosas. Capacitación Capacitar a 200 predios agropecuarios y 10 clínicas en manejo seguro de sustancias peligrosas para reducir vertimientos. Acceso a recursos Acceder a recursos de CORNARE y el Ministerio de Ambiente para implementar un sistema de recolección especializada de desechos peligrosos. Metas Reducir un 50 % los vertimientos peligrosos en 3 años y asegurar el manejo adecuado de sustancias químicas en el municipio.
Sistema de monitoreo ciudadano Red de monitoreo Establecer una red de 15 puntos de muestreo de agua, aire y biodiversidad operados por universidades, colegios y juntas de acción comunal. Plataforma de datos Crear una plataforma open-data que almacene datos de monitoreo y genere alertas tempranas para la toma de decisiones de planificación ambiental. Educación ambiental Vincular a 300 estudiantes como rangers ambientales con becas de liderazgo verde para fortalecer la educación ambiental en la comunidad.
Transición energética y fondo verde Plan solar Diseñar un plan solar para 10 edificios públicos que genere 1 GWh de energía limpia al año y reduzca 500 toneladas de CO₂. Fondo de inversión ambiental Crear un Fondo Municipal de Inversión Ambiental para cofinanciar 20 proyectos de restauración, eficiencia y adaptación climática anuales.
Hoja de ruta hacia Marinilla 2030 Integración de planes Integrar planes de residuos, agua, biodiversidad, energía y químicos en un programa territorial con metas cuantificables y financiamiento asegurado.