Citar la versión que se revisó. Por ejemplo, no citar la versión
impresa si ha utilizado Internet.
No incluir un encabezado como "informe del caso", "noticias", o
"estudio clínico", como parte del título del artículo, a menos que la
tabla de contenidos para la edición de la revista indica que se
trata.
A continuación, mostraremos algunos ejemplos de referencias de
artículos, si existen dudas con relación a alguna forma de referenciar
alguno y no se encuentra aquí, se puede consultar el capítulo Journals,
del libro Citing Medicine en la liga:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7282/#A32362
___________________________________
Ejemplo
Citando todos los autores:
Rastan S, Hough T, Kierman A, Hardisty R, Erven A, Gris IC, Voeling
S, Isaacs A, Tsai H, Strivens M, Washbourne R, Thornton C,
Greenaway S, Hewitt M, McCormick S, Selley R, Wells C , Tymowska-
Lalanne Z, Roby P, Mburu P, Rogers D, Hagan J, Reavill C, Davies K,
Glenister P, Fisher EM, Martin J, Vizor L, Bouzyk M, Kelsell D, Guenet
JL, Steel KP, Sheardown S, Spurr N, Gris I, Peters J, Nolan PM, Hunter
AJ, Brown SD. Towards a mutant map of the mouse--new models of
neurological, behavioural, deafness, bone, renal and blood disorders.
Genetica. 2004; 122: 47-9.
Limitando a tres autores: