Aspectos conceptuales
CNEB (Currículo Nacional de la Educación
Básica)
RVM N.° 094-2020-MINEDU RVM N.° 048-2024-MINEDU
Finalidad de la evaluación
El CNEB concibe la evaluación como un
proceso formativo y continuo que mejora
aprendizajes y guía el desarrollo de
competencias.
La RVM 094-2020 F
fortalece la evaluación formativa para
mejorar el aprendizaje y promover la
autonomía del estudiante.
La RVM 048-2024 refuerza la evaluación
formativa, enfatizando su aplicación práctica y
el registro transparente de los avances de los
estudiantes.
Criterios y principios pedagógicos
La evaluación centrada en competencias se
fundamenta en principios de integridad,
equidad y transparencia, promoviendo
inclusión y excelencia.
La evaluación debe ser integral, continua y
contextualizada, basada en justicia, validez y
criterios de competencias.
La evaluación formativa se aplica con
pertinencia, equidad y transparencia,
garantizando ética y coherencia en todo el
proceso.
Procedimientos de evaluación (cómo, cuándo y
qué se evalúa)
El CNEB establece la evaluación de
competencias mediante situaciones
significativas, observando y valorando el
desempeño en todo el proceso de aprendizaje.
Define procedimientos para recolectar y
valorar evidencias, evaluando competencias
con instrumentos variados a lo largo del
aprendizaje.
Actualiza la evaluación incorporando
herramientas digitales y registros
transparentes para comunicar los avances a
las familias.
Enfoque formativo y retroalimentación
La evaluación formativa utiliza la
retroalimentación para orientar, motivar y
mejorar el aprendizaje del estudiante.
La retroalimentación, central en la
evaluación, debe ser oportuna,
personalizada y guía al estudiante en su
mejora.
Fortalece la retroalimentación práctica
mediante comunicación constante, medios
digitales y registros transparentes.
Rol del docente y del estudiante
El docente guía y evalúa, mientras el
estudiante reflexiona y participa activamente
en su aprendizaje.
El docente medía el aprendizaje y genera
mejoras, mientras el estudiante participa
activamente y reflexiona sobre su progreso.
El proceso evaluativo es compartido: el
docente registra y comunica resultados, y el
estudiante comprende y participa en su
progreso.
Implicancias para la mejora del aprendizaje
Refuerza la aplicación y registro de la
evaluación formativa, garantizando
transparencia en los avances del estudiante.
Genera evidencias que guían decisiones
pedagógicas y fomentan la autorregulación y
mejora continua.
Garantiza una evaluación formativa clara,
coherente y sostenible, apoyada en
herramientas de seguimiento y comunicación.Cuadro comparativo de los aspectos conceptual del CNEB (Currículo Nacional de
la Educación Básica), RVM N.° 094-2020-MINEDU y RVM N.° 048-2024-MINEDU
A continuación, mostramos el cuadro comparativo de los aspectos conceptual del CNEB (Currículo Nacional
de la Educación Básica), RVM N.° 094-2020-MINEDU y RVM N.° 048-2024-MINEDU