msculosmiembroinferior-151125213929-lva1-app6892.pptx

cristiancabanillas4 3 views 76 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 76
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46
Slide 47
47
Slide 48
48
Slide 49
49
Slide 50
50
Slide 51
51
Slide 52
52
Slide 53
53
Slide 54
54
Slide 55
55
Slide 56
56
Slide 57
57
Slide 58
58
Slide 59
59
Slide 60
60
Slide 61
61
Slide 62
62
Slide 63
63
Slide 64
64
Slide 65
65
Slide 66
66
Slide 67
67
Slide 68
68
Slide 69
69
Slide 70
70
Slide 71
71
Slide 72
72
Slide 73
73
Slide 74
74
Slide 75
75
Slide 76
76

About This Presentation

Los músculos de la cadera se dividen en cuatro grupos principales: flexores (anteriores), extensores (posteriores/glúteos), abductores (laterales) y aductores (mediales). Estos músculos trabajan en conjunto para permitir una amplia gama de movimientos y proporcionar estabilidad a la pelvis.
Grupo...


Slide Content

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS [email protected] Nombre del Curso: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA 1 Nombre de la Sesión: Sistema Muscular: Cadera, muslo y periné Docente: M.C. Cristian F. Cabanillas Angulo

Músculos anteriores de la cadera : Ilíaco psoas mayor psoas menor Músculos de la pelvis: Obturador interno Piriforme. Coccígeo. Elevador del ano. Músculos del periné: Esfínter externo del ano Bulboesponjoso Isquiocavernoso Transverso superficial del periné Transverso profundo del periné Esfínter externo de la uretra

Músculos de la región glútea: Glúteo mayor Glúteo medio Glúteo menor Piriforme Obturador interno Gemelo superior Gemelo inferior Cuadrado femoral Músculos del muslo: Cuádriceps femoral ANTERIORES Sartorio Tensor de la fascia lata Pectíneo Grácil MEDIALES Aductor corto Aductor largo Aductor mayor Obturador externo Bíceps femoral POSTERIORES Semitendinoso Semimembranoso

Músculos anteriores de la cadera Ilíaco psoas mayor psoas menor

Músculo Ilíaco Origen Fosa iliaca y sacro Inserción Trocánter menor del fémur Acción Actúan conjuntamente para flexionar el muslo por la cadera y estabilizar esta última articulación Inervación Nervio femoral L2-L3 Músculos anteriores de la cadera

Músculo Psoas mayor Origen Apófisis transversas y cuerpo de las vertebras lumbares Inserción En el trocánter menor del fémur Acción Actúan conjuntamente para flexionar el muslo por la cadera y estabilizar esta última articulación Inervación Nervios espinales lumbares L1,L2,L3 Músculos anteriores de la cadera

Músculo Psoas menor Origen Caras de las vértebras T12-L1 y disco intervertebral Inserción Línea pectínea, eminencia iliopeptínea a través del arco iliopectíneo Acción Actúan conjuntamente para flexionar el muslo por la cadera y estabilizar esta última articulación Inervación Nervios espinales lumbares L1 y L2 Músculos anteriores de la cadera

Músculos de las paredes y el suelo de la pelvis Obturador interno (pared lateral). Piriforme. Coccígeo. Elevador del ano.

Músculos de las paredes y el suelo de la pelvis Musculo Obturador interno (pared lateral) Origen Caras pélvicas del ilion y el isquion; membrana obturatriz. inserción Trocante mayor del fémur. Acción Rota lateralmente el muslo; ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo. Inervación Nervio del musculo obturador interno (L5, S1, S2)

Músculos de las paredes y el suelo de la pelvis Musculo Piriforme (pared posterosuperior) Origen Cara pélvica de los segmentos S2-S4; borde superior de la incisura isquiática mayor y ligamento sacrotuberoso. inserción Trocante mayor del fémur. Acción Rota lateralmente el muslo; abduce el muslo; ayuda a mantener la cabeza del fémur en el acetábulo. Inervación Ramos anteriores de S1 y S2

Músculos de las paredes y el suelo de la pelvis Musculo Coccígeo/ Isquiococcígeo (Suelo) Origen Espina isquiática. inserción Extremo inferior del sacro y cóccix. Acción Forma una pequeña parte del diafragma pélvico, que sostiene las vísceras pélvicas; flexiona el cóccix. Inervación Ramos de los nervios espinales.

Músculos de las paredes y el suelo de la pelvis Musculo Elevador del ano/ pubocorectar , pubococcigeo e iliococcigeo (Suelo) Origen Cuerpo del pubis arco tendinoso de la fascia obturatriz, espina isquiática. inserción Cuerpo perineal cóccix, ligamento anococcígeo, paredes de la próstata o la vagina, recto y conducto anal. Acción Forma la mayor parte del diafragma pélvico que ayuda a sostener las vísceras pélvicas y resiste los aumentos de la presión intrabdominal. Inervación Nervio para el elevador del ano (Ramos S4) , nervio anal rectal) inferior y plexo coccígeo.

Músculos del periné Esfínter externo del ano Bulboesponjoso Isquiocavernoso Transverso superficial del periné Transverso profundo del periné Esfínter externo de la uretra

Músculos del periné Musculo Esfínter externo del ano Origen Piel y fascia que rodea al ano y al cóccix, a través del ligamento anococcígeo inserción Rodea las caras laterales del conducto anal y se inserta en el cuerpo perineal Acción Constriñe el conducto anal durante el peristaltismo, retiene la defecación; sostiene y fija el cuerpo perineal y el suelo de la pelvis Inervación Nervio anal inferior, ramo del nervio pudendo (S2-S4)

Músculo Bulboesponjoso (HOMBRE) Bulboesponjoso (MUJER) Origen Rafe medio en la cara ventral del bulbo del pene; cuerpo perineal Cuerpo perineal Inserción En la membrana perineal, la cara dorsal de los cuerpos esponjoso y cavernosos, y la fascia del bulbo del pene En el arco del pubis y la fascia de los cuerpos cavernosos del clítoris Acción Sostiene y fija el cuerpo perineal/suelo de la pelvis; comprime el bulbo del pene para expulsar las últimas gotas de orina/semen; ayuda a la erección, comprimiendo el flujo de salida a través de la vena profunda del periné Sostiene y fija el cuerpo perineal/suelo de la pelvis; ayuda a la erección del clítoris; comprime la glándula vestibular mayor Inervación Ramo muscular del nervio perineal y del nervio pudendo (S2-S4) Ramo muscular del nervio perineal y del nervio pudendo(S2-S4) Músculos del periné

Músculo Isquiocavernoso Origen Cara interna de la rama isquiopubiana y tuberosidad isquiática Inserción Abraza el pilar del pene o del clítoris; se inserta en las caras inferior y medial del pilar y en la membrana perineal medial al pilar Acción Mantiene la erección del pene o el clítoris, al comprimir el flujo de salida venoso e impulsar sangre desde la raíz al cuerpo del pene o del clítoris inervación Ramo muscular del nervio perineal y ramo del nervio pudendo (S2-S4) Músculos del periné

Músculo Transverso superficial del periné Origen Cara interna de la rama isquiopubiana y tuberosidad isquiática Inserción Discurre a lo largo de la cara inferior del borde posterior de la membrana perineal hasta el cuerpo perineal Acción Sostienen y fijan el cuerpo perineal/suelo pélvico para sostener las vísceras abdominopélvicas y resistir el aumento de la presión intraabdominal inervación Ram o muscular (profundo) del nervio perineal ramo del nervio pudendo (S2-S4) Músculos del periné

Músculo Transverso profundo el periné Origen Cara interna de la rama isquiopubiana y tuberosidad isquiática Inserción Discurre a lo largo de la cara superior del borde posterior de la membrana perineal hasta el cuerpo perineal y el esfínter externo del ano Acción Sostienen y fijan el cuerpo perineal/suelo pélvico para sostener las vísceras abdominopélvicas y resistir el aumento de la presión intraabdominal Inervación Ramo muscular del nervio perineal y del nervio pudendo (S2-S4) Músculos del periné

Músculo Esfínter externo de la uretra Origen Sólo la porción del compresor de la uretra Inserción Rodea la uretra superior a la membrana perineal. Hombre: asciende por la cara anterior de la próstata. Mujer: algunas fibras rodean la vagina Acción Comprime la uretra para mantener la continencia urinaria, también comprime la vagina inervación Nervio dorsal del pene o del clítoris, ramo terminal del nervio pudendo (S2-S4) Músculos del periné

Músculos de la región glútea Glúteo mayor Glúteo medio Glúteo menor Piriforme Gemelo superior Obturador interno Gemelo inferior Cuadrado femoral

Músculo: Glúteo mayor Origen Cresta iliaca, sacro, coxis y aponeurosis del sacroespinoso Inserción Tracto iliotibial de la fascia lata y región superolateral de la línea áspera (tuberosidad glútea) bajo el trocánter menor del fémur Acción Extiende el muslo en la articulación de la cadera y rota lateralmente el muslo; ayuda a bloquear la rodilla en extensión. Inervación Nervio glúteo inferior Músculos de la región glútea

Músculos de la región glútea Músculo: Glúteo medio Origen Ilion Inserción Trocánter mayor del fémur Acción Abduce el muslo en la articulación de la cadera y rota el muslo en sentido medial Inervación Nervio glúteo superior

Músculos de la región glútea Músculo: Glúteo menor origen Ilion Inserción Trocánter mayor del fémur Acción Abduce el muslo en la articulación de la cadera y rota el muslo en sentido medial Inervación Nervio glúteo superior

Músculos de la región glútea Músculo Piriforme origen Región anterior del sacro Inserción Borde superior del trocánter mayor del fémur Acción Rota lateralmente y abduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervios espinales sacros S1 o S2, principalmente S1

Músculos de la región glútea Músculo Gemelo superior Origen Espina ciática Inserción Superficie medial del trocánter mayor del fémur Acción Rota lateralmente y abduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio del muslo obturador interno

Músculos de la región glútea músculo Obturador interno origen Superficie interna del foramen obturador, pubis e isquion inserción Superficie medial del trocánter mayor del fémur Acción Rota lateralmente y abduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio del muslo obturador interno

Músculos de la región glútea Músculo Gemelo inferior origen Tuberosidad isquiática Inserción Superficie medial del trocánter mayor del fémur Acción Rota lateralmente y abduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio del musculo cuadrado femoral

Músculos de la región glútea Músculo Cuadrado femoral origen Tuberosidad isquiática Inserción Elevación superior a la porción media de la cresta intertrocantérea (tubérculo cuadrado), en la cara posterior del fémur Acción Rota lateralmente y estabiliza la articulación de la cadera Inervación Nervio del musculo cuadrado femoral

Músculos anteriores del muslo (extensores) Cuádriceps femoral Sartorio Tensor de la fascia lata

Músculos anteriores del muslo (extensores) Músculo Cuádriceps femoral Origen Recto femoral: espina iliaca anteroinferior Vasto lateral: trocánter mayor y línea áspera del fémur Vasto medial: línea áspera del fémur Vasto intermedio: superficies anterior y lateral del cuerpo del fémur Inserción Rotula a través del tendón rotuliano, y tuberosidad tibial a través del ligamento rotuliano Acción Las 4 cabezas extienden la pierna en la articulación de la rodilla; el M. recto femoral actuando solo también flexiona la articulación de la cadera. Inervación Nervio femoral

Músculo Sartorio Origen Espina iliaca anterior superior inserción Cara medial de la tuberosidad tibial Acción Flexiona débilmente la pierna en la articulación de la rodilla; flexiona débilmente abduce y rota lateralmente el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio femoral Músculos anteriores del muslo (extensores)

Músculos anteriores del muslo (extensores) Músculo Tensor de la fascia lata Origen Espina iliaca anterosuperior Inserción Tibia debajo del cóndilo lateral Acción Flexiona, rota medialmente, abduce articulación coxofemoral. Estabiliza en la extensión a la articulación de la rodilla Inervación Nervio glúteo superior

Músculos mediales del muslo (aductores) Pectíneo Grácil Aductor corto Aductor largo Aductor mayor Obturador externo

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Pectíneo Origen Rama superior del pubis Inserción Línea pectínea del fémur acción Flexiona y aduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio femoral

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Grácil origen Cuerpo y rama inferior del pubis Inserción Superficie medial del cuerpo de la tibia acción Aduce el muslo en la articulación de la cadera, rota el muslo en sentido medial y flexiona la pierna en la articulación de la rodilla Inervación Nervio obturador

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Aductor corto Origen Rama inferior del pubis Inserción Mitad superior de la línea áspera del fémur acción Aduce y flexiona el muslo en la articulación de la cadera y rota el muslo Inervación Nervio obturador

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Aductor largo Origen Cresta del pubis y sínfisis del pubis inserción Línea áspera del fémur acción Aduce y flexiona el muslo en la articulación de la cadera y rota el muslo Inervación Nervio obturador

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Aductor mayor origen Rama inferior del pubis e isquion hasta la tuberosidad isquiática Inserción Línea áspera del fémur Acción Aduce el muslo en la articulación de la cadera y rota el muslo; la región anterior flexiona el muslo en la articulación de la cadera y la posterior extiende el muslo en la articulación de la cadera. Inervación Nervio obturador y ciático

Músculos mediales del muslo (aductores) Músculo Obturador externo origen Superficie externa de la membrana obturatriz Inserción Depresión profunda inferior al trocánter mayor del fémur Acción Rota lateralmente u aduce el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio obturador

Músculos posteriores del muslo (flexores) Bíceps femoral Semitendinoso Semimembranoso

músculo Bíceps femoral origen Cabeza larga: tuberosidad isquiática Cabeza corta: línea áspera del fémur Inserción Cabeza del peroné y cóndilo lateral de la tibia Acción Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y extiende el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio tibial y peroneo del nervio ciático Músculos posteriores del muslo (flexores)

Músculos posteriores del muslo (flexores) Músculo Semitendinoso origen Tuberosidad isquiática inserción Cara medial de la tuberosidad tibial acción Flexiona la pierna en la articulación de a rodilla y extiende el muslo en la articulación de la cadera inervación Nervio tibial, ramo del nervio ciático

Músculos posteriores del muslo (flexores) Músculo Semimembranoso origen Tuberosidad isquiática inserción Cóndilo medial de la tibia acción Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y extiende el muslo en la articulación de la cadera Inervación Nervio tibial, ramo del nervio ciático

Compartimiento anterior de la pierna Tibial anterior Extensor largo del dedo gordo Extensor largo de los dedos Tercer peroneo

Compartimiento anterior de la pierna Músculo Tibial anterior Origen Cóndilo lateral y cuerpo de la tibia, y membrana interósea (lámina del tejido fibroso que mantiene unidos los cuerpos de la tibia y el peroné). Inserción Primer metatarsiano y cuneiforme medial. Acción Dorsiflexiona el pie en la articulación del tobillo e invierte (supina) el pie en las articulaciones intertarsianas. Inervación Nervio peroneo (fibular) profunndo.

Músculo Extensor largo del dedo gordo Origen Superficie anterior del tercio medio del peroné y membrana interósea. Inserción Falange distal del dedo gordo. Acción Dorsiflexiona el pie en la articulación del tobillo y extiende la falange proximal del dedo gordo en la articulación metatarsofalángica. Inervación Nervio peroneo (fibular) profundo. Compartimiento anterior de la pierna

Compartimiento anterior de la pierna Músculo Extensor largo de los dedos Origen Cóndilo lateral de la tibia, superficie anterior del peroné y membrana interósea. Inserción Falanges media y distal de los dedos 2-5. Acción Dorsiflexiona el pie en la articulación del tobillo y extiende las falanges distal y media de cada dedo del pie en las articulaciones interfalángicas, y la falange proximal de cada dedo en la articulación metatarsofalángica. Inervación Nervio peroneo (fibular) profundo.

Compartimiento anterior de la pierna Músculo Tercer peroneo Origen Tercio distal del peroné y membrana interósea. Inserción Base del quinto metatarsiano. Acción Dorsiflexiona en la articulación del tobillo y evierte (prona) el pie en las articulaciones intertarsianas. Inervación Nervio peroneo (fibular) profundo.

Compartimiento lateral (peroneo) de la pierna Peroneo largo Peroneo corto

Compartimiento lateral (peroneo) de la pierna Músculo Peroneo largo Origen Cabeza y cuerpo del peroné. Inserción Primer metatarsiano y cuneiforme medial. Acción Produce la flexión plantar del piel en la articulación del tobillo y evierte (prona) el pie en las articulaciones intertarsianas. Inervación Nervio peroneo (fibular) superficial.

Compartimiento lateral (peroneo) de la pierna Músculo Peroneo corto Origen Mitad distal del cuerpo del peroné. Inserción Base del quinto metatarsiano. Acción Produce la flexión plantar del pie en la articulación del tobillo y evierte (prona) el pie en las articulaciones intertarsianas. Inervación Nervio peroneo (fibular) superficial.

Compartimiento posterior superficial de la pierna Gastrocnemio (gastro-, vientre; -cnemio, pierna) Sóleo Plantar

Compartimiento posterior superficial de la pierna Músculo Gastrocnemio Origen Cóndilos laterales y medial del fémur, y cápsula de la rodilla Inserción Calcáneo, por medio del tendón calcáneo (de Aquiles). Acción Produce la flexión plantar del pie en la articulación del tobillo y flexiona la pierna en la articulación de la rodilla. Inervación Nervio tibial

Compartimiento posterior superficial de la pierna Músculo Sóleo Origen Cabeza del peroné y borde medial de la tibia Inserción Calcáneo, por medio del tendón calcáneo (de Aquiles). Acción Produce la flexión plantar del pie en la articulación del tobillo. Inervación Nervio tibial

Compartimiento posterior superficial de la pierna Músculo Plantar Origen Epicóndilo lateral del fémur. Inserción Calcáneo, por medio del tendón calcáneo (de Aquiles). Acción Produce la flexión plantar del pie en las articulación del tobillo y flexiona la pierna en la articulación de la rodilla Inervación Nervio tibial.

Compartimiento posterior profundo de la pierna Poplíteo Tibial posterior Flexor largo de los dedos Flexor largo del dedo gordo

Compartimiento posterior profundo de la pierna Músculo Poplíteo Origen Cóndilo lateral del fémur. Inserción Segmento proximal de la tibia. Acción Flexiona la pierna en la articulación de la rodilla y rota medialmente la tibia para destrabar la rodilla extendida. Inervación Nervio tibial.

Compartimiento posterior profundo de la pierna Músculo Tibial posterior Origen Segmento proximal de la tibia, peroné y membrana interósea. Inserción Segundo, tercero y cuarto metatarsianos; navicular y los tres cuneiformes. Acción Produce la flexión plantar del pie en la articulación del tobillo e interviene (supina) el pie en las articulaciones intertarsianas. Inervación Nervio tibial.

Compartimiento posterior profundo de la pierna Músculo Flexor largo de los dedos Origen Tercio medio de la superficie posterior de la tibia. Inserción Falanges distales de los dedos 2-5. Acción Produce flexión plantar del pie en la articulación del tobillo; flexiona la falange distal y media de cada dedo en las articulaciones interfalángicas y la falange proximal de cada dedo en las articulaciones metatarsofalángicas. Inervación. Nervio tibial.

Compartimiento posterior profundo de la pierna Músculo Flexor largo del dedo gordo Origen Dos tercios inferiores de la porción posterior del peroné. Inserción Falange distal del dedo gordo. Acción Produce flexión plantar del pie en la articulación del tobillo; flexiona la falange distal del dedo gordo en la articulación interfalángica y la falange proximal del dedo gordo en las articulaciones metatarsofalángicas. Inervación Nervio tibial.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Dorsales: Extensor corto del dedo gordo. Extensor corto de los dedos.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Extensor corto del dedo gordo Origen Calcáneo y retinaculo inferior de los músculos extensores. inserción Falange proximal del dedo gordo. Acción Extiende el dedo gordo en la articulación metatarsofalangica. Inervación Nervio peroneo profundo (Fibular).

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Extensor corto de los dedos Origen Calcáneo y retinaculo inferior de los músculos extensores. inserción Falanges medias de los dedos 2-4. Acción Extiende los dedos 2-4 en las articulaciones interfalangicas. Inervación Nervio peroneo profundo (Fibular).

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Plantares: Segundo plano. Cuadrado plantar. Lubrícales. Primer plano (el mas superficial). Abductor del dedo gordo. Flexor corto de los dedos. Abductor del quinto dedo. Tercer plano. Flexor corto del dedo gordo. Flexor corto del quinto dedo. Cuarto plano. (El mas profundo) Interóseos dorsales. Interóseos plantares .

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Abductor del dedo gordo Origen Calcáneo , aponeurosis plantar y retinaculo de los músculos flexores. inserción Borde medial de la falange proximal del dedo gordo con el tendón del flexor corto del dedo gordo. Acción Abduce y flexiona el dedo gordo la articulación metatarsofalngica. Inervación Nervio plantar medial.

Músculo Flexor corto de los dedos Origen Calcáneo aponeurosis plantar y retinaculo de los músculos flexores. inserción Bordes de la falange media de los dedos 2-5. Acción Flexiona los dedos 2-5 en las articulaciones interfalangicas proximales y metatarsofalangicas. Inervación Nervio plantar medial. Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos

Músculo Abductor del quinto dedo Origen Calcáneo aponeurosis plantar y retinaculo de los músculos flexores. inserción Borde lateral de la falange proximal del quinto dedo con el tendón del flexor corto del quinto dedo. Acción Abduce y flexiona el quinto dedo en la articulación metatarsofalangica. Inervación Nervio plantar medial. Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Cuadrado plantar Origen Calcáneo inserción Tendón del flexor largo de los dedos. Acción Asiste al flexor largo de los dedos para flexionar solo los dedos 2-5 en las articulaciones interfalangicas y metatarsofalangicas. Inervación Nervios plantares medial y lateral.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Lumbricales Origen Tendones del flexor largo de los dedos. inserción Tendones del extensor largo de los dedos en las falanges proximales de los dedos 2-5. Acción Extiende los dedos 2-5 en las articulaciones interfalangicas y metatarsofalangica. Inervación Nervio plantar medial.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Flexor corto del dedo gordo Origen Cuboides y cuneiforme lateral. inserción Borde medial y lateral de la falange proximal del dedo gordo, a través del tendón que contiene un hueso sesamoideo. Acción Flexiona el dedo gordo en la articulación metatarsofalangica. Inervación Nervio plantar medial.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Aductor del dedo gordo Origen Metatarsiano 2-4 ligamentos de las articulaciones metatarsofalangicas 3-5 y tendón del peroneo largo. inserción Borde lateral de la falange proximal del dedo gordo. Acción Aduce y flexiona el dedo gordo en la articulación metatarsofalngica. Inervación Nervio plantar lateral.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Flexor corto del quinto dedo Origen Quinto metatarsiano y tendón del peroneo largo. inserción Borde lateral de la falange proximal del quinto dedo Acción Flexiona el quinto dedo en la articulación metatarsofalgica. Inervación Nervio plantar lateral.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Interóseos dorsales Origen Borde adyacente de todos los metatarsianos. inserción Falanges proximales del dedo 2 y borde lateral de los dedos 3 y 4. Acción Abduce y flexiona los dedos 2-4 en las articulaciones metatarsofalangicas y extiende los dedos en las articulaciones interfalangicas. Inervación Nervio plantar lateral.

Músculos intrínsecos del pie que mueven los dedos Músculo Interóseos plantares Origen Metatarsianos 3-5 inserción Borde medial de las falanges proximales de los dedos. Acción Aduce y flexiona las articulaciones metatarsofalangicas proximales y extiende los dedos en las articulaciones interfalangicas. Inervación Nervio plantar lateral.

¡Gracias!