Nueva tecnología en detectores personales de tensión - Cittes 2022

LabTyrco 8 views 4 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 4
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4

About This Presentation

El propósito de este trabajo es dar a conocer las nuevas tecnologías existentes
orientadas a alertar a los trabajadores sobre los riesgos eléctricos, y evitar accidentes
por descuidos o falta de capacitación.


Slide Content

TYRCO S.A.
PAIS: Argentina
Identificación del trabajo: Nueva tecnología en detectores personales.
Buenos Aires, 10 febrero 2022
Objetivo
Introducción

El DTC mas moderno y completo del mundo.
“Nueva tecnología en detectores personales de tensión”
Autor:
Leonardo Guarco – Tyrco S.A.
DATOS DE LA EMPRESA
Nombre: TYRCO S.A.
Dirección: 25 de Mayo 2666, B1618 El Talar, Provincia de Buenos
Aires,Argentina.
Código Postal: CP 1618
Teléfono: +5411 4736-7531
E-Mail: [email protected]
PALABRAS-CLAVE:
Detectores de tensión, Detector de riesgo eléctrico
El propósito de este trabajo es dar a conocer las nuevas tecnologías existentes
orientadas a alertar a los trabajadores sobre los riesgos eléctricos, y evitar accidentes
por descuidos o falta de capacitación.
Buscando 5 minutos en internet se pueden conseguir infinidad de artículos que
muestran los accidentes por contacto directo con líneas o elementos energizados que
terminan en accidentes graves o la muerte de los trabajadores. Ante esta realidad, es
inevitable preguntarnos si esto pudo evitarse, de esto se trata este trabajo, de como la
tecnología nos puede ayudar a cambiar esta realidad.
Hace tiempo que existen detectores personales de tensión a distancia, las primeras
versiones demostraron ser efectivas para ayudar a la seguridad de los trabajadores,
pero tienen muchas limitaciones, eran grandes, incómodos y molestos. El avance en la
tecnología electrónica y la investigación en las técnicas de detección de alta tensión,
nos permitió desarrollar el detector personal mas avanzado del mundo, El KEEPER,
el nuevos detectores de tensión y corriente a distancia, “DTC”, un pequeño
dispositivo que nos brinda la posibilidad de detectar el peligro con la suficiente
antelación como para tomar las medidas necesarias que permitan evitar heridas o
muertes por electrocución. Esta nueva generación de detectores no solo detecta
tensión, si no también corriente a distancia.
Los detectores personales antiguos solo tienen la capacidad de “ver” si un elemento esta energizado leyendo el campo eléctrico en el
ambiente y comparándolo con un umbral fijo, esto tiene el inconveniente de no ser adecuado para la mayoría de los trabajos que están en
proximidad de un elemento con tensión pero respetando una distancia segura. Generalmente los detectores de umbral fijo termina por
agotar la paciencia del trabajador que descarta el equipo por no dejar de sonar durante todo el trabajo.
La detección de tensión con umbral adaptativo de los nuevos “DTC” permite que estos se adecúen a todas las situaciones de trabajo,
convirtiéndolos en detectores universales que puede ser usado por personal con poca instrucción o por personal experto que este realizando
trabajos en cercanía de elementos energizados.
Los detectores con antiguas tecnologías también carecen de la capacidad de detectar el flujo magnético producido por las corrientes que
circulan por los conductores las que suelen ser responsables de arcos eléctricos y quemaduras por ARC/FLASH.
Los nuevos “DTC” son livianos, compactos y muy versátiles, tiene la capacidad de localizar los campos eléctricos y magnéticos producidos
por los conductores energizados, con esta tecnología los “DTC” son capaces de detectar la circulación de corriente en un conductor mayado
o tablero donde el campo eléctrico es nulo y advertir al trabajador que ese conductor o tablero esta en servicio.
La detección de campo magnético complementa la detección del campo eléctrico en aquellas situaciones donde el campo eléctrico este
apantallado o se anula, la posibilidad de los “DTC” de estar alerta en estos dos campos amplia la capacidad de “ver” y alertar el peligro.

Detección de tensión por aproximación a un elemento
energizado.

Como nos pueden ayudar los DTC ?
Como ventaja adicional los “DTC” indican al trabajador la dirección del peligro señalando si esta a la derecha, a la izquierda o esta
en frente, también nos dan una idea de la intensidad del campo electromagnético detectado.
En particular el “DTC” KEEPER permite también ser usado como una linterna o como una baliza para indicar peligro. Tiene dos
posibilidades de señalizar el peligro, SOS internacional o baliza de alta visibilidad con sonido de alerta.
Tecnologías inteligentes
Estos nuevos detectores inteligentes están construidos con
microcontroladores de alta capacidad de procesamiento de
señales, lo que les permiten tener múltiples funciones.
Doble sensor de tensión con procesamiento digital
de señales.
Auto diagnostico verdadero, que testea todo el
hardware.
Sensor de campos magnéticos 3D.
Sonidos polifonico.
Indicación luminosa LED multicolor de alta
intensidad.
Cargador de batería por USB inteligente.
Uso eficiente de la batería que le otorga una
autonomía de varios meses con solo 2 horas de
carga.
Detección de peligro por aproximación a un elemento energizado.
Es frecuente que los trabajadores que realizan mantenimiento en luminarias o instalaciones de cables de comunicación en el mismo
poste donde se encuentran los cables de distribución de energía eléctrica, sufran accidentes por no advertir que están muy cerca de
estos, en este tipo de situaciones el “DTC” puede advertir al trabajador que se encuentra en una zona de peligro y evitar el accidente.
Accidente por contacto con elemento energizado por
desconocimiento o distracción.
Detección de tensión por aproximación a un elemento energizado que esta apantallado.
Como ejemplo ilustrativo del funcionamiento de la tecnología de detección de peligro por campo magnético podemos
imaginar a un trabajador aproximándose a un tablero o elemento que cree esta des-energizado cuando no lo esta, en
este ejemplo el tablero esta cerrado y no hay detección de campo eléctrico (cuando el tablero es metálico, por efecto de
apantallamiento o jaula de Faraday el campo eléctrico es nulo), pero si es posible detectar el campo magnético producido
por la circulación de corriente en los conductores.
Los “DTC” son capaces de detectar el campo magnético que atraviesan las paredes del tablero eléctrico y alertar al
trabajador con anticipación de la existencia de energía.

Detección de tensión por aproximación a un
elemento energizado que esta apantallando el campo
eléctrico.
En este ejemplo vemos que las líneas de campo
magnético que atraviesan las paredes del tablero son
detectadas por el “DTC” que alerta al trabajador del
riesgo eléctrico.
Confiar e intervenir en un tablero o en una instalación
creyendo que esta des-energizada sin comprobar
previamente su estado no es una situación deseada,
pero tampoco desconocida por los trabajadores.
Un trabajador equipado con un “DTC” puede evitar
accidentes por descuidos o falta de cumplimiento de
los procedimientos de trabajo seguro.
Detección de cables en paredes o piso.
Los “DTC” tiene la capacidad de detectar la corriente que
circula por los cables subterráneos pudiendo advertir al
trabajador si están en servicio.
Esta es una función que nos ayuda en los casos
donde los cables están mayados y no es detectable
el campo eléctrico. Para utilizar este
método es imprescindible comprender que para una
detección por campo magnético debe circular por los cables
una corriente mínima lo suficientemente grande para producir
un campo magnético que permita ser detectado por el “DTC” .
Este método se debe utilizar pensando que si no existe señal
NO es indicativo de que el cable esta des-energizado, es
decir, solo nos permite saber si un cable esta en servicio, pero
no puede indicarnos si esta des-energizado ya que cabe la
posibilidad de que el cable este energizado pero no circule
corriente por el.
Señalización de peligro con balizas.
Como ventaja adicional algunos “DTC” poseen modos
para ser utilizados como baliza de señalización, como ser
el nodo SOS internacional, o el modo señal luminosa de
alta visualización en combinación con una alarma sonora.
Estas balizas pueden ser utilizadas para un sin fin de
situaciones donde se necesite asistencia urgente o señalar
peligro.

LIMITACIONES
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
 IEC 61243: LIVE WORKING – VOLTAGE DETECTORS – Part 6: Guidelines on non-contact voltage detectors
(NCVD) for use at nominal voltages above 1 kV a.c.
F3283/F3283M Standard Specification for the Manufacturing of High-Voltage Proximity Alarm to be used for the
Detection of Overhead High Voltage Alternating Current (AC)
Manual de usuario KEEPER Detector TYRCO S.A.
Como todas las tecnologías, la detección de tensión a distancia utilizando campos electromagnéticos tienen sus
limitaciones, la mas importante es el apantallamiento o la anulación de los campos por oposición de fase, en estos casos no
es posible detectar algo que no esta, es decir, si el campo electromagnético es nulo es invisible para esta tecnología sin
importar que modelo o marca de equipo estemos utilizando ya que la detección se realiza “leyendo” el campo
electromagnético del ambiente.
Otra limitación es la no detección de campos electromagnéticos estáticos como los producidos por las baterías o paneles
solares.
Es importante conocer estas limitaciones para no pensar que se esta protegido cuando no lo esta.
La mayoría de los accidentes que hoy en día se producen, se pueden atribuir a infinidad de factores: distracción, falta de
capacitación, el no respeto de procedimientos o normas de seguridad entre otros, pero mejorar la seguridad de los trabajadores
es un proceso que nunca se debe detener, las nuevas tecnologías nos permiten minimizar los riesgos y sumar seguridad.
No existe una tecnología que elimine completamente los riesgos, pero seguramente las personas que sufrieron daño o
murieron por electrocución y que hoy figuran en las noticias, se podrían haber salvado si hubieran advertido el peligro a
tiempo. Esta en nosotros evitar este tipo de titulares.
«Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes»
Confucio. (Filósofo, profesor y escritor chino.)