Los artistas de los Testigos de Jehová han insertado cientos de imágenes satánicas en sus publicaciones durante años.
Size: 82.26 MB
Language: es
Added: Nov 02, 2025
Slides: 123 pages
Slide Content
OCULTISMO EN EL ARTE DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ Por Daniel Barnea
El rumor decía específicamente que los artistas de la Watchtower habían estado introduciendo en secreto mitades de rostros de demonios en las ilustraciones. Estos rostros representaban los “ojos y oídos de satanás”, y podían descubrirse mediante el uso de un espejo. Básicamente, lo único que se tenía que hacer para descubrir estas imágenes ocultas era tomar las piezas de arte de Testigos de Jehová impresas en las publicaciones de la Watchtower y colocar un espejo en un lugar específico de cada una de ellas, creando así una nueva imagen compuesta por la mitad de cada ilustración vista simultáneamente hacia adelante y hacia atrás; una especie de equivalente visual del enmascaramiento inverso en audio. Suena complicado, pero en realidad no es más que la vieja técnica del espejo deformante aplicada a una obra de arte estática. Y, al observarlas de esta manera, las nuevas imágenes resultantes contienen figuras compuestas que se asemejan a cabezas de demonios, rostros torturados, calaveras gritando y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
La primera imagen especular que se conoció de los Testigos de Jehová en los años 80 fue ésta:
Se obtenía colocando un espejo en uno de los bordes de la pintura que se hallaba en la pagina 20 del libro HAPPINESS-HOW TO FIND IT . Ese libro había sido publicado por la Watchtower en 1980.
Con la ayuda de un espejo se pudo descubrir la cabeza de un demonio de ojos rojos, devorando a un alma desesperada.
Es la puesta en escena de un eufemismo de la brujería; el demonio devorará (asesinará) a aquellos que no cumplan con su parte del pacto que han hecho con Satanás. Una escena análoga la podemos hallar en la película "La princesa y el sapo" en la que el alma de un medico brujo es devorada por un Loa (demonio, espíritu malo) del Vudú: Se trata de una escena que ilustra la idea de que el brujo que no cumpla el pacto que hizo con los demonios será asesinado por otro conjurado. Como ejemplo de ello se puede citar la muerte del brujo Adolfo Constanzo, en 1989, a manos de Álvaro León (otro brujo) en ciudad de México.
Debemos admitir que es sumamente difícil que una persona común y corriente, como lo somos la mayoría de nosotros, cuente con todos los conocimientos, y elementos de juicio, necesarios para encontrar la imagen oculta e interpretar su significado. De hecho, la intención de aquellos artistas Testigos de Jehová que tomaron la decisión de revelar este culto satánico encriptado de la Sociedad Watchtower en los años 80, no fue enseñar clases de brujería, satanismo, vudú, palo mayombe, etc. Ellos sólo querían revelar los hechos. Y los hechos era simples aunque intrigantes; el cuerpo gobernante de los Testigos de Jehová había hecho un pacto secreto con Satanás. Cómo parte de ese pacto, se ordenó la inserción secreta de rostros de personajes pertenecientes al ocultismo, la brujería, el vudú, el espiritismo, el palo mayombe, etc. Estos rostros representarían los ojos y oídos de satanás (el brujo de brujos); un tipo de vigilantes ( watchers ) de la Torre Vigilante ( Watch Tower). Estos rostros, a su vez, se constituirían en una señal de propiedad o pertenencia del diablo (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín). Al hacerse publica esta información, cientos se lanzaron a buscar imágenes especulares en las obras de los Testigos de Jehová sin tener los conocimientos necesarios. Y aunque encontraron muchas de ellas, también cometieron errores. Esto fue aprovechado por la Watchtower para desprestigiar este “rumor”. “¿Con que objeto una organización cristiana como la JW.ORG insertaría imágenes satánicas en sus publicaciones?” Preguntaban los exegetas de la Watchtower a cualquiera que mencionara algo relacionado con estas imágenes especulares.
“¿Por qué se arriesgaría a sufrir un desprestigio tan grande una organización que era conocida a nivel mundial por su obra de predicación?” Volvía a preguntar el cuerpo gobernante cada vez que alguien osaba traer el tema a colación. Y, de hecho, era ciertísimo que se trataba de una organización mundial. Aquí mismo en Tel Aviv hay una oficina de los Testigos de Jehová en Shefer 23, aunque no existe información pública ni listado en algún directorio de algún Salón del Reino específico en la ciudad. Otra de las estrategias usadas por la Watchtower fue crear páginas web falsas que decían contener imágenes especulares descubiertas en las publicaciones de la JW.ORG. Estas no eran más que señuelos, y habían sido diseñadas para desacreditar los hallazgos reales. Y sin embargo, los Testigos de Jehová nunca dejaron de insertar imágenes especulares satánicas en sus publicaciones. Se trataba, efectivamente, de mitades de rostros que se hallaban ocultos dentro de las piezas de arte. Sólo se tenía que tomar una pieza de arte, tal como se hallaba en el libro o la revista de los testigos de Jehová, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de la pintura vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo. Y cuando se veían de esta manera, las nuevas imágenes que se formaban de verdad se asemejaban a cabezas de demonios, rostros torturados, hombres decapitados, calaveras gritando y formas psicodélicas sugestivas de locura y maldad.
Vemos otro ejemplo: Página 27 de la revista “La Atalaya” del 15 de agosto de 1993: Nuevamente, para revelar la imagen oculta lo que se ha hecho es tomar la pieza de arte, tal como se halla en la revista, y colocar un espejo en un lugar específico dentro de la misma, creando así una nueva imagen compuesta de la mitad de la pintura vista hacia adelante y hacia atrás al mismo tiempo.
La nueva imagen que se forma se asemeja a la cabeza de un demonio o diablo. Aparece también una especie de "espíritu familiar" flotando sobre la cabeza de este diablo, y un par de mujeres que observan, a manera de brujas, al demonio: Esta escena nos trae a la memoria la pintura llamada “El Aquelarre” del pintor español Francisco de Goya:
Un Aquelarre era una reunión secreta de brujos que se llevaba a cabo a intervalos regulares durante las edades Media y Moderna. Estas reuniones se llevaban a cabo generalmente en los bosques, y se desarrollaban de una manera muy peculiar. El jefe de los brujos presidía dicha Reunión usualmente disfrazado de carnero o de macho cabrío (razón por la cual las pinturas sobre aquelarres, de Francisco de Goya, muestran a un carnero humanoide como personaje central).
Ahora examinemos la siguiente imagen se encuentra en la página 9 de la revista “La Atalaya” del 15 de marzo de 1996. esta pieza de arte representa la Última Cena de Jesucristo:
Al comparar esta pieza de arte con la Última Cena de Leonardo Da Vinci notamos que el enfoque principal, y la mayor iluminación, en la pintura de los Testigos de Jehová está en el lado izquierdo. Allí se encuentra Jesucristo partiendo el pan. Mientras que en la obra de Da Vinci el enfoque principal está en el centro; donde está Jesús:
La Watchtower insertó la mitad del rostro de un demonio en el lado derecho de la pieza de arte; precisamente donde no está el enfoque principal de la pintura. Esto a fin de que no sea descubierta con facilidad. Para revelar el rostro oculto, coloque un espejo en el borde izquierdo del cuadrado rojo: Se dice que la obra de Da Vinci es anticristiana porque no aparece la copa de vino en la mesa, o porque el personaje, que se supone representa al apóstol Juan, es en realidad María Magdalena. Aun cuando estos detalles resultan interesantes, no se comparan en nada al rostro que se oculta en la pieza de arte de La Atalaya.
La sorprendente tridimensionalidad de algunas de estas imágenes fue explicada en su momento por aquellos que las revelaron por primera vez. La explicación era sencilla y, a la vez, intrigante; los artistas utilizaban modelos reales. Ilustraré esta afirmación usando la siguiente imagen de la página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Si giramos la imagen 180º y colocamos un espejo en el borde izquierdo del cuadrado amarillo obtendremos esta figura que representa a un demonio llamado Cthulhu : Cthulhu es un demonio cósmico creado por el escritor H. P. Lovecraft y presentado por primera vez en el cuento “ The Call of Cthulhu ”, publicado en la revista estadounidense Weird Tales (Cuentos Extraños) en 1928.
L a cabeza de Cthulhu se describe como semejante a la de un pulpo gigante, con un número desconocido de tentáculos que rodean su supuesta boca. Comparemos ahora una representación común de la cara de Cthulhu con la imagen reflejada ( mirroring image ) que encontramos en la página 35 del libro “El conocimiento que lleva a la vida eterna”: El nivel de detalle y realismo de la imagen descubierta supera ampliamente al del dibujo. Los ojos formados por la cara de Jesús, denotan una profunda malignidad. Dos de sus cuernos resaltan por encima de los otros dos, a fin de expresar de forma inequívoca que se trata de un demonio. Los hombros se notan con bastante claridad, e incluso parte de los brazos.
Aunque resulte difícil de creer, al artista de la Watchtower se le mostró, mediante unos rituales esotéricos, este personaje como una especie de espectro o fantasma, pero mucho más claro que un fantasma tradicional. El ente espiritual que se le muestra al artista es semejante a los espíritus familiares de los brujos ingleses de la Edad Media. Veamos como Emma Wilby , historiadora británica, describe a los espíritus familiares: “…podían manifestarse en numerosas formas, generalmente como un animal, pero a veces como una figura humana o humanoide, y fueron descritos como "formas tridimensionales, claramente definidas, vívidas con color y animadas con movimiento y sonido", a diferencia de las descripciones de fantasmas con sus "formas ahumadas e indefinidas" (Véase la página 61 de la obra Cunning Folk and Familiar Spirits : Shamanistic Visionary Traditions in Early Modern British Witchcraft and Magic , escrito por Emma Wilby en 2005) Frontispicio de El descubrimiento de las brujas (1647) del cazador de brujas Matthew Hopkins, que muestra a las brujas identificando a sus espíritus familiares.
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 5 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” , y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/enseña/es-esto-lo-que-dios-quería/ :
L o que tenemos aquí es un “Espíritu Familiar” semejante en aspecto al reptil australiano Chlamydosaurus Kingii : Es interesante notar que el arco superciliar es mucho más pronunciado en la imagen revelada que en el reptil real. En ese sentido, la versión prehistórica del Chlamydosaurus Kingii se asemeja más a la imagen descubierta, veamos:
A hora bien, la imagen reflejada es más humanoide; es decir, el rostro es más plano, la mirada más humana. En otras palabras, y tal como dijimos al comienzo, lo que tenemos aquí es un “Espíritu Familiar”. Un espíritu familiar es un ente espiritual con poderes mágicos que, según la tradición europea, particularmente británica, irlandesa, francesa y griega, sería invocado por un mago o un brujo. Normalmente adoptan la forma de animales domésticos o de criaturas mitológicas o demoníacas. La siguiente es una ilustración extraída del libro Daemonologia : a discourse on witchcraft escrito por Edward Fairfax en 1621. Aquí aparecen a los diferentes tipos de espíritus familiares que suelen acompañar a los brujos: Tal como explicara Emma Wilby , los espíritus familiares “…podían manifestarse en numerosas formas, generalmente como un animal, pero a veces como una figura humana o humanoide, y fueron descritos como "formas tridimensionales, claramente definidas, vívidas con color y animadas con movimiento y sonido", a diferencia de las descripciones de fantasmas con sus "formas ahumadas e indefinidas" (Véase la página 61 de la obra Cunning Folk and Familiar Spirits : Shamanistic Visionary Traditions in Early Modern British Witchcraft and Magic , por Emma Wilby ). Véase también la obra El Culto de la Brujería en la Europa Occidental, capítulo VIII: Familiares y Transformaciones, el Familiar Doméstico , escrito por la antropóloga británica Margaret Murray
L os familiares más empleados por los brujos y chamanes suelen verse en forma de cerdos, peces, reptiles, búhos, perros, gatos, topos, ranas y sapos; aunque también pueden adoptar apariencias más etéreas. Los espíritus familiares son utilizados por muchísimos brujos y hechiceros de todo el mundo. El antropólogo A. P. Elkin, por ejemplo, estudió el uso de espíritus familiares entre los aborígenes australianos: “Un método o explicación habitual es que el curandero envía su espíritu familiar (su tótem asistente, espíritu-perro, espíritu-niño o cualquiera que sea la forma) para recopilar la información.” ( Aboriginal men of high degree . Initiation and Sorcery in the World's Oldest Tradition , 1945, página 48) Las imágenes subliminales en las publicaciones de los Testigos de Jehová no tienen como propósito primordial influir en el subconsciente de las personas (aunque una vez descubiertas podrían ocasionar pesadillas a más de uno), sino que se trata de un culto satánico encriptado. Estas imágenes representan la omnipresencia de Satanás, y también una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín). Una ilustración inglesa de finales del siglo XVI de una bruja alimentando a sus familiares.
La siguiente imagen se encuentra en la página 24 de la revista "La Atalaya" del 15 de marzo de 2004. Esta misma imagen se encuentra en la página 28 del libro "Aprendamos del Gran Maestro“ (2003). También está en la página 18 de La Atalaya, del 15 de marzo de 2005:
Página 123 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”, y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová: https://www.jw.org/en/library/books/bible-teach/please-godly-living-friend / :
Cubierta de la revista La Atalaya, Edición de Estudio, de septiembre de 2018:
L a siguiente pieza de arte se encuentra en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová: https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/atalaya-estudio-enero-2025/ :
P ágina 118 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”, y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/enseña/el-modo-de-vida-que-le-agrada-a-dios/ :
Página 8 de la revista “La Atalaya”, edición 2017, número 2:
Como habrá podido notar, algunas de estas imágenes monstruosas están constituidas por la totalidad de la pieza de arte. Veamos otro ejemplo sencillo de esto: Página 166 del libro “Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!” :
Compare este rostro, formado con diversos elementos de toda la pieza de arte, con el rostro de la casa embrujada de “Monster House”: Observe como la bola de fuego que cae del cielo forma los ojos, una sección oscura de las nubes forma la nariz, y las lanzas levantadas de los israelitas forman los dientes del rostro. En el caso de Monster House es el fuego interior que ilumina las ventanas el que forma los ojos, un agujero oscuro en la pared es el que forma la nariz, y los palos de madera forman los dientes del rostro infernal.
Página 31 de la revista “La Atalaya”, del 15 de junio de 1989:
Page 193 of the book “Pay attention to the prophecies of DANIEL”:
By placing the mirror on the right edge of the image, it is clearly observed how the dove transforms into the eyes of a monstrous figure. A kind of Monster of the Black Lagoon. A creature similar to the monster of the movie “The Monster of the Black Lagoon”, horror film of 1954, directed by Jack Arnold: However, it is important to note that in the mirroring image on page 193 of the book “Let Us Pay Attention to the Prophecies of DANIEL,” the entire lagoon constitutes a kind of living monster, resulting in a much more malignant figure.
Examinemos ahora la pieza de arte que se encuentra en la cubierta de La Atalaya del 15 de junio de 2003; esta misma imagen aparece en la página 210 del libro “Acerquémonos a Jehová”, en la página 16 de la revista La Atalaya del 1 de marzo de 2011, y en la página 22 de la revista “La Atalaya” del 15 de febrero de 2005: Esta pieza de arte representa a Jesucristo sentado sobre una roca, enseñando a sus discípulos. La pieza de arte contiene muchos elementos interesantes, entre los que destaca un árbol frondoso detrás del Salvador.
En esta pieza de arte, el artista de la JW.ORG ha ubicado la mitad del rostro de un demonio justo detrás de Jesucristo. Para lograr este rostro, el artista se ha valido del árbol que está detrás de Jesús. El dibujante ha hecho una disposición de las hojas del árbol, que se hallan detrás de Jesús, de modo tal que se forme la mitad del rostro de un demonio o diablo. El rostro entero puede descubrirse si se coloca un espejo en el borde derecho del cuadrado rojo: Este rostro es en realidad una imagen estilizada de Bafomet. Bafomet era una deidad cornuda que era adorado por los brujos de la Edad Media y Moderna.
La imagen de Bafomet que presentamos a continuación, le pertenece a Eliphas Lévi quien la creó en el siglo XIX. Compare este retrato de Bafomet con la cabeza del demonio que acabamos de revelar: No sólo niegan rotundamente la existencia de estas imágenes, sino que realizan cambios a fin de eliminar la evidencia. Eso fue lo que hicieron precisamente con la pieza de arte que acabamos de examinar. Al quedar al descubierto la JW.ORG modificó esta figura en una publicación reciente llamada Buenas noticias de parte de Dios para nosotros (página 23): Puesto que se trata de un culto satánico secreto, la reacción de la Sociedad Watchtower es bastante peculiar cuando se ve descubierta.
Veamos ahora la pieza de arte que se halla en la página 25 de la revista "La Atalaya" del 1 de marzo de 2007:
Veamos ahora la pieza de arte que se encuentra en la página 39 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003). Esta imagen también se encuentra en la página 23 de la revista ¡Despertad!, edición de agosto de 2009. También aparece en la revista “La Atalaya” del 1 de noviembre de 2004 (página 7), y en la edición del 15 de abril de 2005 (página 10):
Esta imagen representa a un demonio conocido en la brujería y el satanismo como Belfegor . Las características compartidas sobrepasan, por mucho, la posibilidad de que se hayan producido por casualidad; la cabeza protuberante y calva, la extensa boca, los ojos semicerrados , los cuernos, las orejas puntiagudas, una nariz grande, y una larga barba:
La siguiente pieza de arte se halla en la página 75 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005), y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová: https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/enseña/verdadera-esperanza-para-los-seres-queridos-que-han-muerto/ :
El lector habrá notado que en ninguna de las imágenes reflejadas que he presentado se ha desfigurado un rostro humano. En ningún caso se ha puesto el espejo en medio de la cara de un ser humano y se ha creado un cíclope. Sé perfectamente que la mente sugestionable puede producir imágenes de caos, pero estas imágenes son completamente distintas. Claro que por allí alguien dirá “es obra del azar” o “el azar convirtió la pintura en una imagen de horror para una imaginación fértil”, o quizá “son meros accidentes de la mano del artista”, pero no es así. Estas mitades de caras fueron insertadas de manera intencional. Las mismas forman parte de un culto satánico encriptado. Estos personajes cumplen la función de " watchers " (vigilantes), y representan la omnipresencia de Satanás. Además, también constituyen una señal de propiedad o pertenencia (similar a lo que hacen los lobos cuando demarcan su territorio con su orín).
Ahora examinaremos la pieza de arte de la página 3 de la revista “La Atalaya” del 1 de junio de 1989: Al colocar un espejo en el borde izquierdo de la pieza de arte se obtiene un ZANGBETO.
El Zangbeto es una especie de disfraz que se fabrica asemejándose a un pajar. Una vez confeccionado es apto para ser habitado por espíritus malignos. No hay humanos, bajo el disfraz, en el ritual vudú del Zangbeto de Benin , sólo espíritus malos. Ahora comparemos la imagen reflejada con la foto de un zangbeto : El sacerdote vudú que oficia la ceremonia es el único que puede ver la verdadera forma del Zangbeto . Es decir, en las horas posteriores al ritual público, en una reunión secreta, el espíritu que habita el disfraz se manifiesta ante el brujo.
Página 7 de la revista "La Atalaya" del 15 de octubre de 1989:
Página 71 del libro “EJEMPLOS DE FE” (2013):
L a siguiente pieza de arte aparece en la página 21 de la revista “La Atalaya” del 15 de enero de 2015 :
L a siguiente imagen se encuentra en el capítulo 88 del libro "El Hombre Más Grande De Todos Los Tiempos":
Página 17 de la revista “La Atalaya”, del 1 de enero de 1995 :
Página 158 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?”, y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová: https://www.jw.org/en/library/books/bible-teach/true-worship-false-teachings/ :
P ágina 17 de la revista "¡Despertad!" de Abril de 2011 :
C ubierta de la revista La Atalaya, del 1 de marzo de 1995 :
La siguiente pieza de arte se halla en la página 69 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” (2005), en la página 17 de la revista “La Atalaya”, del 1 de noviembre de 2008, y en el siguiente sitio web de los Testigos de Jehová: https://www.jw.org/es/biblioteca/libros/enseña/verdadera-esperanza-para-los-seres-queridos-que-han-muerto/ :
Página 62 del libro “Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!”:
Página 114 del libro “Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!”:
La imagen que se forma, colocando un espejo en el lado izquierdo de la pieza de arte, nos recuerda al monstruo de bolsillo ( pokemon ) Venusaur:
Además, también nos recuerda al escuerzo. Uno de los animales más utilizados en la brujería medieval como "Espíritu Familiar":
P ágina 6 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” :
P ágina 189 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Cuando aquellos que fueron jóvenes en los años 90 observan la imagen reflejada que acabamos de mostrar (página 189 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”, y cubierta de la revista “La Atalaya”, del 15 de noviembre de 1995) lo primero que se les viene a la mente es un personaje del anime Dragon Ball; Piccolo Daimaku :
De hecho, hay muchos puntos en común entre estas dos figuras: las antenas, los colmillos los ojos y las orejas puntiagudas.
Algunos fanáticos del anime podrían encontrar aún más puntos en común entre estas dos imágenes. Preste atención a la baba que corre por la boca de Piccolo Daimaku y compárela con la imagen que estamos examinando: La baba corre por la boca de Piccolo Daimaku porque él procrea hijos por medio de huevos que expulsa por la boca.
¿Por qué hay tantos puntos en común entre estas dos figuras? La verdad es que ambos se inspiraron en un personaje de la película “El Exorcista II” (1973). Casi al comienzo de esta película se ve como el joven Kokumo es poseído por un demonio llamado Pazuzo . El hombre que se ve en la foto, disfrazado de langosta, es Kokumo ya convertido en adulto. Este disfraz lo identifica como el hechicero principal, el médico brujo, el dios encarnado. Kokumo pueden escupir huevos por la boca. De hecho, él dice: “Si Pazuzu viene por ti, escupiré un leopardo”:
Este “leopardo”, que este personaje puede escupir por la boca, también se puede encontrar en la imagen reflejada que acabamos de revelar. ¿Ve usted el rostro felino que aparece debajo de la boca del demonio descubierto en La Atalaya?:
Página 16 de la revista “¡Despertad!” del 22 de febrero de 2000:
L a siguiente pieza de arte aparece en la portada de la revista "La Atalaya", del 1 de enero de 2011 :
C ompare esta imagen reflejada con "Maléfica" :
Un espíritu familiar flota sobre la cabeza de Maléfica :
P ágina 3 del libro “¿Qué Enseña Realmente La Biblia?” :
C ubierta de la revista “La Atalaya” de enero de 1988:
Página 35 del libro “el CONOCIMIENTO QUE LLEVA A LA VIDA ETERNA”:
Página 16 de la revista “La Atalaya” del 15 de agosto de 2007:
Esta es la posición natural que adopta el cuerpo humano inmediatamente después de ser decapitado de forma repentina. El cuerpo humano se esfuerza por alcanzar aliento, y luego muere.
Página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
La siguiente imagen se encuentra en la página 181 del libro “Aprendamos del Gran Maestro” (2003):
Este rostro es una imagen estilizada de un macho cabrío. En los aquelarres (reuniones de brujos) de la Edad Media y Moderna, el brujo principal (que presidía la reunión) solía disfrazarse de macho cabrío.
El pintor Francisco de Goya, quien asistió a algunos de estos aquelarres, realizó algunas pinturas sobre dichas reuniones. Veamos nuevamente su obra conocida como “El Aquelarre” de 1798: El personaje central de esta pintura es, en realidad, el brujo principal (disfrazado de macho cabrío) presidiendo la reunión de brujos. Compare la cabeza de este macho cabrío con la imagen que acabamos de revelar:
EL CARNERO Y EL MACHO CABRÍO De acuerdo con la antropóloga Margaret Murray, dos de los disfraces más frecuentemente utilizados por el brujo principal para dirigir los aquelarres (durante el medioevo y el renacimiento) eran los de carnero y de macho cabrío:
Esto porque, para los brujos, estos disfraces eran reminiscencias de los antiguos dioses paganos Pan (griego) y Ammón (egipcio). En el capítulo 1, de su libro El Dios de los Brujos, Margaret Murray describe al dios Pan de esta manera: “ De los dioses cornudos de la Grecia continental, Pan es el más conocido para el mundo moderno... Su universalidad se muestra en su nombre mismo, el cual indica la época en que fue la única deidad de su propio lugar. Todas sus representaciones son necesariamente tardías, posteriores al siglo V a.C.; pero aun en sus formas más tempranas sus características son las mismas: rostro largo y estrecho, barba puntiaguda, pequeños cuernos y patas de macho cabrío. ” Y al dios Egipcio Ammón lo describe así: “ El jefe de los dioses cornudos de Egipto era Amón, originalmente deidad local de Tebas, y después dios supremo de todo el país. Habitualmente se le representa en forma humana, con los cuernos curvos del carnero tebano ”.
Los brujos medievales hicieron una especie de sincretismo. Revistieron a Satanás (su dios) con la apariencia de estos dioses paganos, y así ocultaron una religión que era, en realidad, "La Iglesia del Diablo". La brujería medieval y renacentista eran la iglesia del diablo. De acuerdo con Margaret Murray, la brujería logró infiltrarse en los reinos y en el cristianismo de aquella época. Un ejemplo de ello fueron los sacrificios humanos que efectuó el sacerdote Étienne Guibourg para favorecer a algunos miembros de la corte francesa en el siglo XVII. Guibourg realizando su Misa Negra con el cuerpo desnudo de Madame de Montespan como altar, como se representa en La Misa de Guibourg de Henry de Malvost , París, 1903.
Página 35 del libro “El CONOCIMIENTO que lleva a la vida eterna”:
Página 156 del libro “Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!”:
Página 21 de la revista “La Atalaya”, edición de estudio, de enero de 2021:
La siguiente pieza de arte se encuentra en la página 16 de la revista ¡Despertad, edición de abril de 2011: Al girar la imagen, y colocar el espejo en el borde derecho, se obtiene la cabeza de un Carnero. El disfraz de carnero era uno de los más utilizados por el brujo principal para dirigir los Aquelarres (las reuniones de brujos) en las edades media y moderna.
Página 52 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):
Para entender esta imagen tenemos que recordar, primero, la descripción que hace la antropóloga británica Margaret Murray del dios cornudo griego Pan: “ Todas sus representaciones son necesariamente tardías, posteriores al siglo V a.C.; pero aun en sus formas más tempranas sus características son las mismas: rostro largo y estrecho, barba puntiaguda, pequeños cuernos y patas de macho cabrío .” (El Dios de los Brujos, capítulo 1) Durante la edad media y moderna, los brujos europeos sincretizaron al diablo con esta deidad griega. Sin embargo, los ojos de la imagen reflejada son amarillos, como el fuego. Para entender la razón de esto, bastará con citar un pequeño párrafo de la novela de terror “La Semilla del Diablo”. En la página 56 de dicho libro se relata el momento en que Rosemary abre los ojos y ve los ojos del diablo: “ Ella abrió sus ojos y vio ojos amarillos como hornos, olió azufre y raíz de tanis , sintió un aliento húmedo en su boca, oyó gruñidos de lujuria y la respiración de espectadores. «Esto no es un sueño —pensó ella—. Es algo real que está ocurriendo.» La protesta surgió en sus ojos y garganta; pero algo cubrió su rostro, empapándola con un hedor dulzón .” (La Semilla del Diablo, capítulo 8, página 56)
P ágina 190 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?” (2005):
Página 12 del libro “¿Qué Enseña Realmente la Biblia?”:
Página 26 de la revista “La Atalaya” del 1 de enero de 1992:
“ My Book of Bible Stories ”, parte 1, historia 1, página 10, edición 1978 (sólo en la versión en inglés de 1978):
Muchos de los que, gracias a la internet, supieron por primera vez, en años recientes, de la existencia de estas imágenes, llevaron a cabo su propia investigación y publicaron sus propios hallazgos. Muchos de ellos dejaron en claro que era innegable la existencia de estas imágenes pero que aquello no desvirtuaba ni las enseñanzas ni las creencias de los Testigos de Jehová. Citaré sólo una de aquellas anotaciones, aquella que publicó el señor B-Chang en 2005: “ Ahora, yo no estoy aquí para acabar con las creencias de nadie. La validez o invalidez de la fe de los Testigos de Jehová no es el punto de este artículo. Aquí estoy hablando de las imágenes, no de la organización detrás de ellos – y, sin ambages, este “arte de la Watchtower” es extraño, inquietante, y no tiene en lo absoluto una intención humorística. Este material es extraño, no importa quién está detrás de él. Es escalofriante. Es misterioso. Infunde Temor.” (Véase: https://freerepublic.com/focus/f-news/1499729/posts ) Fue el señor B-Chang quien escribió esto en el año 2005. De él no ha quedado rastro alguno. Tampoco ha quedado rastro alguno del señor Saifai y de su esposa Joanne quienes descubrieron y publicaron las imagenes más espeluznantes halladas hasta hoy en las publicaciones de los T estigos de Jehová . No ha quedado de ellos ni un solo vestigio . Nada, absolutamente nada. Cómo si se los hubiera tragado la tierra. Más aún , en el caso de los esposos Saifai y Joanne, su pagina web desapareció como por arte de magia . Autor: Daniel Barnea