protocolo clinico en material dezirconio

ssuser870540 3 views 58 slides Nov 02, 2025
Slide 1
Slide 1 of 58
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28
Slide 29
29
Slide 30
30
Slide 31
31
Slide 32
32
Slide 33
33
Slide 34
34
Slide 35
35
Slide 36
36
Slide 37
37
Slide 38
38
Slide 39
39
Slide 40
40
Slide 41
41
Slide 42
42
Slide 43
43
Slide 44
44
Slide 45
45
Slide 46
46
Slide 47
47
Slide 48
48
Slide 49
49
Slide 50
50
Slide 51
51
Slide 52
52
Slide 53
53
Slide 54
54
Slide 55
55
Slide 56
56
Slide 57
57
Slide 58
58

About This Presentation

PROTOCOLO DE ZIRCONIO


Slide Content

. PROTOCOLO CLINICO CORONA EN ZIRCONIO Cristian Alejandro Tafur Ospina

TABLA DE CONTENIDO Introducción Definiciones Supervivencia de coronas completas en zirconio Generaciones del Zirconio Diagnostico Selección del material Preparación Impresión definitiva Fabricación Prueba protésica Cementación

INTRODUCCIÓN Frente a la diversidad de técnicas restaurativas la tendencia en la época contemporánea es basada en la recopilación de literatura científica para la implementación de protocolos clínicos ligados a mejorar los comportamientos biológicos, los comportamientos de materiales y factores mecánicos para de esta manera aumentar la supervivencia de los procesos restaurativos.

Crown: Reemplazo artificial que restaura la estructura dental faltante rodeando parte o toda la estructura restante con un material como una aleación de metal fundido, metal-cerámica, cerámica, resina o una combinación de materiales. Circonio: ZrO2 ; un óxido de circonio; una fase monoclínica (a temperatura ambiente), tetragonal (por encima de 1170 C) y cúbica (por encima de 2370 C); esta transformación entre fases suele estabilizarse con la adición de una pequeña cantidad de itria; DEFINICIONES Glossary of Prosthodontic Terms Committee of the Academy of Prosthodontics Keith J. Ferro, Editor and Chairman, Glossary of Prosthodontic Terms Committee Steven M. Morgano , Copy Editor

VENTAJAS DEL ZIRCONIO Resistencia superior a la dureza y a la fatiga Buena estética Excelente biocompatibilidad y propiedades de desgaste Su superficie lisa limita la adhesión de las bacterias El zirconio es  ideal para coronas individuales anteriores y posteriores , y para la rehabilitación completa de la boca. Esta técnica (CAD CAM) produce restauraciones de ajuste precisas que requieren menos tiempo en la clínica dental para cementar las coronas.

DESVENTAJAS DEL ZIRCONIO La dureza del material ha suscitado algunas preocupaciones el desgaste de los dientes antagonista. El precio de las coronas de zirconio puede ser significativamente más alto en comparación con opciones más tradicionales

Circonio (dióxido de circonio, ZrO2) tiene algunas características B ajo potencial de corrosión B aja conductividad térmica B uena compatibilidad biológica Buen contraste radiográfico PROPIEDADES MECÁNICAS Lo convierten en el material de elección cuando se trata de cuestiones funcionales y estéticas

La circonia es un cristal polimórfico que se clasifica en tres formas cristalográficas: tetragonal, cúbica y monoclínica . A temperatura ambiente, el circonio es monoclínico y estable hasta 1170°C. Por encima de esta temperatura, se vuelve tetragonal, y por encima de 2370°A temperatura C, pasa a la fase cúbica

SUPERVIVENCIA DE CORONAS COMPLETAS EN ZIRCONIO

OBJETIVO: Evaluar el resultado clínico y la tasa de supervivencia de las coronas posteriores de zirconio monolítico de tercera generación durante un período de 2 años. Se seleccionaron un total de 24 pacientes que requerían 30 restauraciones posteriores de contorno completo.

COMPLICACIONES MECÁNICAS/BIOLÓGICAS . La tasa de supervivencia y éxito a los 2 años fue del 100%, sin complicaciones mecánicas o biológicas. Todas las restauraciones se clasificaron como satisfactorias después de 2 años de servicio clínico.

Se reveló una tasa de supervivencia estimada a los 5 años del 98,3% (IC del 95%: 96,8-99,1) para las coronas implantosoportadas metal cerámica (n = 4.363) en comparación con el 97,6% (IC del 95%: 94,3-99,0) para las coronas implantosoportadas de c i r c o n i o (n = 9 1 2 ) .

OBJETIVO Evaluar el éxito clínico documentado de las coronas a base de zirconio en los ensayos clínicos.

SUPERVIVENCIA La tasa de supervivencia acumulada a los 5 años de las coronas de óxido de circonio sobre dientes fue del 95,9% . La tasa de supervivencia acumulada a los 5 años de las coronas de óxido de circonio implantosoportadas fue del 97,1%.

FRACASOS TECNICOS Y BIOLÓGICOS En el caso de las coronas implanto soportadas, las razones más comunes de fracaso fueron técnicas, es de c ir , l a fr a c t u r a de l ma t e r ia l d e r e c u b r i m i e n t o ( 7 8 % ) . En el caso de las coronas sobre dientes, no hubo diferencias entre el número de fracasos técnicos y biológicos. Las razones más comunes de fracaso fueron las relacionadas con la endodoncia/periodoncia (35%), las fr a c t u r a s de l m a te r i a l d e r e c u b r i m i e n t o ( 2 3 % ) y l a pérdida de retención (19%).

TASA DE COMPLICACIONES La tasa de complicaciones acumulada a los 5 años de las coronas de óxido de circonio soportadas por los dientes fue del 5,6%. La tasa de complicaciones acumulada a los 3 años de las coron a de óxido de circonio sobre implantes fue del 7,5%. as

Para las coronas soportadas por dientes, las complicaciones más comunes fueron : Pérdida de retención (21%) Tratamiento endodóntico (18%) Fr ac t u r a s de l ma t e r ia l d e r e c u b r i m i e n t o ( 14 % ) S a n g r a d o a l so n d a je ( 1 2 % ) . En el caso de las coronas implanto soportadas, las complicaciones más frecuentes fueron: Fracturas del material de recubrimiento (31%) S a n g r a d o a l s o n d a j e ( 22 % )

Se demostró una tasa de supervivencia a los 7 años del 95 %, de las coronas colocadas sobre implantes. La tasa de éxito de las coronas se vio significativamente influida por la ubicación de la restauración. El 75,6 % (IC del 95 %: 0,648-0,864) de las coronas anteriores permanecieron libres de eventos, en comparación con el 50,4 % (IC del 95 %: 0,388-0,621) de las coronas en molares.

GENERACIONES DEL ZIRCONIO

GENERACIONES DE ZIRCONIO PRIMERA GENERACION SEGUNDA GENERACION TERCERA GENERACION INDICACIONES COMPOSICION VALOR DE RESITENCIA FLEXURAL TRANSLUCIDEZ Protesis parcial fija de unidades multiples posterior Protesis parcial fija de unidades multiples anterior Coronas fijas individuales y fijas de tres unidades de sector anterior ZrO2/HFO2 94.0% Y203% AL2O3, <0,5% 1.300 MPA 0.25 *- 0.1 (al203) 35% ZrO2/HFO2 94.0% Y203%. 4,5-5,4%, AL203, <0,5% 0.5 +- 0.02 (AL203) 41% ZrO2/HFO2 94.0% Y203%. 4,5-5,4%, AL203, <0,1% 600 MPA >0.01% (AL203) 49% 1.100 MPA

1ª Generación (+ 25 años en el mercado) Policristales de Zirconio tetragonales estabilizado con 3% mol – Itria (3Y-TZP). Opaco ( óptica desfavorable . ) Resistencia de flexión de más de 1.300  Mpa Estabilidad en la fase tetragonal. Altas propiedades mecánicas. Excelente biocompatibilidad . Ind ic ado . Güth J-F, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int [Internet]. 2019. Estructura de prótesis parciales fijas  de unidades múltiples  posteriores Opaco

2ª Generación ( 2013). Policristales de Zirconio tetragonales estabilizado con 3% mol – Itria (3Y-TZP) con reducción de Alúmina. Reducción a nivel molecular ( tamaño y numero de partículas Al O). Partículas de Al O y Zr limitadas. > Tralucidez . Resistencia de flexión se mantuvo. Ind ic ado Güth J-F, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int [Internet]. 2019. 1.100  Mpa ​ Estructura prótesis parciales fijas  multi unidades  posteriores y anteriores ​ ​ ​ Mediana Opacidad

3ª Generación (2015) Policristales de Zirconio tetragonales estabilizada al 5% mol – Itria (5Y-TZP). < traslucidez comparado con el Disicilicato de litio. Mejora en la traslucide z . Aumento de Itria y Mol al 5%. Zirconio 50 % cubico . Resistencia de flexión y resistencia la fractura. ( Afectada ) 600  Mpa Ind ic ado . Güth J-F, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int [Internet]. 2019. Solo para coronas individuales  Altamente ​  Translúcido ​

4ª Generación ( 2017). Policristales de Zirconio tetragonales estabilizado con 4% mol – Itria (4Y-TZP). Monolítico Policromático 25% Cubico > Tralucidez. Resistencia de flexión 1.000  Mpa ​ Ind ic ado Güth J-F, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int [Internet]. 2019. Prótesis parciales fijas  3 unidades Coronas monolíticas anteriores y posteriores ​ Translúcido

5 ª Generación 5%mol Yitria . Monolítico Policromático 5Y-TZP 500 MPA Ind ic ado Güth J-F, Stawarczyk B, Edelhoff D, Liebermann A. Zirconia and its novel compositions: What do clinicians need to know? Quintessence Int [Internet]. 2019. Prótesis parciales fijas  multi unidades  posteriores y anteriores​ Recomendada para restauraciones anteriores 50% Opacidad 50% Translucidez

PROTOCOLO DE CORONAS COMPLETAS EN ZIRCONIO 2. SELECCIÓN DEL MATERIAL 3. PREPARACIÓN 4. IMPRESIÓN DEFINITIVA 5. FABRICACIÓN 6. PRUEBA PROTÉSICA Y CEMENTACIÓN BIOLÓGICO ESTÉTICO M E CÁN I C O OCLUSAL: (MODELOS) (RX (FOTOGRAFÍAS EXTRAORALES INTRAORALES ) ANTERIORES POSTERIORES PRINCIPIOS SECUENCIA CORONA C O M P L E T A A. Digitales: Scaneado ZR : C O R O NA S COMPLETAS ANTERIORES POSTERIORES ADAPTACIÓN COLOR OCLUSION AJUSTE PROXIMAL CEMENTO: RESINOSO AUTOADHESIVO AUT OG RABAD OR DIGITAL: MONOLITICA O TEC. CUT BACK CAD-CAM Quigley, N. P., Loo, D. S. S., Choy, C., & Ha, W. N. (2020). Clinical efficacy of methods for bonding to zirconia: A systematic review. The Journal of Prosthetic Dentistry. doi:10.1016/j.prosdent.2019.12.017 PLANEACIÓN ES TRAT EGI CA : ANAL ÓGI C A v s DIGITAL 1. ZIRCONIO OPACO 2. ZIRCONIO TRA NSLUCIDO MONOLÍTICO TEMPORALIZACIÓN ANALÓGICOS vs DIGITALES SELE CC IÓ N D EL MATERIAL 1. DIAGNOSTICO B. ANALOGICAS CON HILOS/SIN HILOS 1 PASO 2 PASOS SELECCIÓN DEL COLOR 1. ENCERADO DX 2. DIGITAL SMILE DESING DSD

1. DIAGNOSTICO Estado dental del paciente, teniendo en cuenta los tejidos duros y tejidos blandos. Historia Evaluación ATM / Oclusión Exploración intraoral Modelos diagnósticos 5. Radiografías

You can replace the image on the screen with your own work. Right-click on it and then choose "Replace image" so you can add yours PRODUCT DEMO 2. SELECCIÓN DEL MATERIAL Punj A, Bompolaki D, Garaicoa J. Dental Impression Materials and Techniques. Dent Clin North Am. 2017 Oct;61(4):779-796

CASAS COMERCIALES PARA EL ZIRCONIO IVOCLAR VIVADENT IPS E-MAX ZIRCAD MT MULTI- EL DISCO ESTETICO IPS E-MAX ZIRCAD MT- EL DISCO CREATIVO IPS E.MAX ZIRCAD LT- EL DISCO POLIVALENTE IPS E.MAX ZIRCAD MO- EL DISCO CLASICO RESISTENCIA INDICACION 850 MPA 850 MPA 1200 MPA Coronas monolíticas, puentes monolíticos de 3 piezas, estructuras apoyadas sobre implantes Coronas, puentes de 3 unidades y superestructuras implantosoportadas Restauraciones minimamente invasivas, para dientes individuales como para estructuras de multiples unidades Es una técnica clásica de recubrimiento. Restauraciones personalizadas y de alta estetica

SAGEMAX NexxZr . S NexxZr . T NexxZr . T multi NexxZr .+ RESISTENCIA INDICACION 1370 MPA 1270 MPA INCISAL 630 MPA DENTINA 1170 MPA PRESINTERIZADO 880 MPA SINTERIZADO 1000MPA Coronas monolíticas, puentes monolíticos de 3 piezas, estructuras apoyadas sobre implantes Coronas, puentes de 3 unidades y superestructuras implantosoportadas Restauraciones minimamente invasivas, para dientes individuales como para estructuras de multiples unidades PROTESIS FIJA DE 3 UNIDADES

SAGEMAX NexxZr . + MULTI Resistencia INCISAL 630 MPA DENTINA 880 MPA Indicación Coronas monolíticas, estructuras apoyadas sobre implantes

DENTSPLAY CERCON HT ML CERCON XT ML CERCON xt CERCON ht RESISTENCIA 750 – 1200 MPA 750 MPA 750 MPA 1200 MPA INDICACIONES Coronas, prótesis fija de 3 unidades. Coronas, prótesis fija de 3 unidades Coronas y prótesis fija de 3 unidades Coronas y prótesis fija de 3 unidades

02 3. PRINCIPIOS DE LAS PREPARACIONES C o n v e n c i on a l M o d e r n a Re t e n c i ó n m ec á n i c a 01 02 Adhesión Charles J Goodacre, DDS, MSD, Wayne V. Campagni,DMD, and Steven A. Aquilino, DDS, MS. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios cientificos. J Prosthet Dent. 2.001

PRINCIPIOS DE LAS PREPARACIONES PRINCIPIOS BIOLÓGICOS PRINCIPIOS MECANICOS PRINCIPIOS ESTETICOS Conservacion de la e s t r u c t u r a de n t a l E v i t ar so b r e c o n t o r n o s Margenes supragingivales Oclusión armónica Protección ante fracturas Márgenes supragingivales Grosor máximo de zirconio Superficies oclusales en zirconio Area de superficie maxima G ro s o r a d e c u a d o d e l a c o f i a de zirconio Volúmen en los márgenes Charles J Goodacre, DDS, MSD, Wayne V. Campagni,DMD, and Steven A. Aquilino, DDS, MS. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios cientificos. J Prosthet Dent. 2.001

PREPARACIONES DENTALES EN SECTOR ANTERIOR Reducción vestibula r y lingual de 1mm Las preparaciones deben seguir 3 planos de reducción b a s a da e n la f o r ma a n a t ó m i ca n a t u r a l . Red u cc i ó n i n c i s a l d e 1 - 2 m m Red u cc i ó n e n e l m a r gen d e 1mm Charles J Goodacre, DDS, MSD, Wayne V. Campagni,DMD, and Steven A. Aquilino, DDS, MS. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios cientificos. J Prosthet Dent. 2.001 Angulo de convergencia 1 5°

Red u cc i ó n a x i a l d e 1 . 5 m m Ángulos internos redondeados Reducción oclusal de 2mm Convergencia de 1 5° Ángulos redondeados PREPARACIONES DENTALES EN SECTOR POSTERIOR Charles J Goodacre, DDS, MSD, Wayne V. Campagni,DMD, and Steven A. Aquilino, DDS, MS. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios cientificos. J Prosthet Dent. 2.001

Charles J Goodacre, DDS, MSD, Wayne V. Campagni,DMD, and Steven A. Aquilino, DDS, MS. Preparaciones dentarias para coronas completas: una forma de arte basada en principios cientificos. J Prosthet Dent. 2.001 CONTRAINDICACIONES

ESPESOR MINIMOS DE LA CORONAS

4 T O M A D E IM P R E S IÓ N Punj A, Bompolaki D, Garaicoa J. Dental Impression Materials and Techniques. Dent Clin North Am. 2017 Oct;61(4):779-796 Con t ra cc ión a las 24 h Re c up e r aci ón elástica Flexibilidad Siliconas de c on de nsa c ión 0.6-0.7 99.5 5 Polisulfuros 0.3-0.5 97.7 7 Poliéteres 0.1-0.3 98.5 3 S ilic on a s de adición 0.05-0.2 99.8 4 CO NV E N C I O N AL DIGITAL

TEMPORALES T é c ni c a Materiales Bl oqu e Laborator io Bisacrílicos Matrí z Acrílicos Resinas de impresión

5. PLANEACIÓN EN LABORATORIO P a s o 1 : E s c a n e ad o Punj A, Bompolaki D, Garaicoa J. Dental Impression Materials and Techniques. Dent Clin North Am. 2017 Oct;61(4):779-796 P a s o 2 : D i s e ñ o P a s o 3 : P r o d u cc i ó n

PULIDO

Según Markus B. Blatz ¿ Cómo lograr fuerzas de unión altas y duraderas a cerámicas de alta resistencia? Abrasión de partículas de aire (P) Imprimación de circonio (C) R esina compuesta adhesiva. Estabilidad de la restauración . Minimización de las brechas marginales, evitando microfiltraciones y caries secundarias Mayor resistencia de unión ante fuerzas de cizallamiento . Excelente Retención Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617

6. TRATAMIENTO DE SUPERFICIE DEL ZIRCONIO Aire abrasivo Tratamiento superficial con aire a b r asi v o c o n partículas de óxido de aluminio de 50 micras. P r i m e r Se requiere de un pr i m e r c o n contenido 1 . M d p , e s t e monómero funcional interactúa con la zirconio. Ut i l i z ac i ó n d e un c e m e n t o r e s i n o s o de Russo DS, Cinelli F, Sarti C, Giachetti L. Adhesion to zirconia: A systematic review of current conditioning methods and bonding materials. Dent J. 2019;7(3). curado dual para asegurar una correcta polimerización. Concepto ACP Cemento

Protocolo apc LIMPIAR LA ZIRCONIA Limpieza de la restauración, los fosfolípidos que se encuentran en boca se van a unir  al zirconio, misma área donde el primer con MDP se va a unir. Se puede realizar química utilizando algunas soluciones como Zir clean de Bisco   , por un minuto después se lava  Dr. Markus Blatz et al. Octubre 2016 1 PASO Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617 .

ARENADO  Oxido de aluminio de 50 a 60 micras, 2 bares de presión a 10 mm de distancia con angulación de 75° a 90°, con movimientos de barrido de 10 a 20 segundos. Se realiza para aumentar la energía superficial de la zirconia. 2 PASO Protocolo apc Dr. Markus Blatz et al. Octubre 2016 Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617 .

PRIMER  Aplicar un primer que tenga 10-MDP en especifico. Promotores de adhesión se deja por 3 minutos  3 PASO Protocolo apc Dr. Markus  Blatz  et al.  Octubre 2016   Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617 .

CEMENTO RESINOSOAUTOADHESIVO-AUTOGRABADOR Los cementos Autoadhesivos traen MDP este no remplaza el primer en la zirconia  Duolink universal bisco NX3 Kerr Relyx ultimate 3M 4 PASO Protocolo apc Dr. Markus  Blatz  et al.  Octubre 2016   Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617 .

CEMENTO RESINOSOAUTOADHESIVO-AUTOGRABADOR Los cementos adhesivos traen MDP este no remplaza el primer en la zirconia  Relix U 200 Theracem Relix Universal 4 PASO Protocolo apc Dr. Markus  Blatz  et al.  Octubre 2016   Blatz MB, Alvarez M, Sawyer K, Brindis M. How to Bond Zirconia: The APC Concept. Compend Contin Educ Dent. 2016 Oct;37(9):611-617 .

CONTROL Y MANTENIMIENTO Placa oclusal

CORONA EN ZIRCONIO 2 . P r ep a r a c i ó n d e l o s diente a restaurar. 3 . T o m a d e i m p r e s i ó n y color 4 . E s c a n e o e n 3 D de l m o de l o e n yeso (laboratorio) 5. D i s e ñ o 3 D d e l a s e s tru c t u ra a restaurar en la computadora. f ot o g r a f í a corona a 1. Toma de Inicial de la restaurar.

CORONA EN ZIRCONIO 7 . P r u eb a d e l a c o f i a e n Zirconio en boca del paciente. 8. C e m e n t a c i ó n y f ot o g r a f i a f i na l d e l a Corona en Zirconio. 6. F r e s a d o r o b o t i z a d o d e la s e s t r u c t u r a s a r e s t a u r ar (laboratorio).
Tags