_RECURSOS_EN_JUICIO_DE_AMPARO_2015_.pptx

DiegoBarragn17 7 views 28 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 28
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22
Slide 23
23
Slide 24
24
Slide 25
25
Slide 26
26
Slide 27
27
Slide 28
28

About This Presentation

Recursos en Juicio de Amparo


Slide Content

RECURSOS EN AMPARO. REVISIÓN, QUEJA, RECLAMACIÓN E INCONFORMIDAD. 1 DR. JOSÉ GUADALUPE HERNÁNDEZ TORRES MAGISTRADO DE CIRCUITO

REVISIÓN AMPARO INDIRECTO: 2 A). CONCEDAN Ó NIEGUEN SUSPENSIÓN DEFINITIVA, EN SU CASO, ACUERDOS EN AUDIENCIA INCIDENTAL. B). MODIFIQUEN Ó REVOQUEN ACUERDO QUE CONCEDA Ó NIEGUE SUSPENSIÓN DEFINITIVA Ó LAS QUE NIEGUEN LA REVOCACIÓN Ó MODIFICACIÓN DE ESTOS AUTOS,ACUERDOS PRONUNCIADOS EN AUDIENCIA. C). LAS QUE DECIDAN INCIDENTE REPOSICIÓN DE CONSTANCIAS DE AUTOS.

3 D). LAS QUE DECLAREN SOBRESEIMIENTO FUERA DE AUDIENCIA. E). SENTENCIACIAS DICTADAS AUDIENCIA CONSTITUCIONAL INCLUYENDO ACUERDOS DICTADOS EN LA PROPIA AUDIENCIA.

4 AMPARO DIRECTO. SENTENCIAS QUE RESUELVAN CONSTITUCIONALIDAD DE NORMAS, GENERALES, QUE ESTABLEZCAN INTERPRETACIÓN DIRECTA CONSTITUCIONAL O DERECHOS HUMANOS ESTABLECIDOS EN TRATADOS INTERNACIONALES EL ESTADO MEXICANO SEA PARTE U OMISIÓN SOBRE EL TEMA .

5 REVISIÓN ADHESIVA . LA PARTE QUE OBTUVO RESOLUCIÓN FAVORABLE, DENTRO DE 5 DÍAS POSTERIORES ADMISIÓN RECURSO, SIGUE LA SUERTE DE LA REVISIÓN.

6 COMPETENCIA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN A) VS SENTENCIAS DICTADAS EN AUDIENCIA CONSTITUCIONAL - RESPECTO NORMAS – GENERALES – INTERPRETACIÓN DIRECTA CONSTITUCIONAL. ACUERDO GENERAL: PLENO SALAS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO.

B) FACULTAD DE ATRACCIÓN.- OFICIOSA A PETICIÓN DE TCC. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO.- RESTO DE HIPÓTESIS. TÉRMINO 10 DÍAS ANTE EL ÓRGANO QUE DICTO LA RESOLUCIÓN RECURRIDA, INTERPOSICIÓN POR CONDUCTO DE ÓRGANO DIFERENTE NO INTERRUMPE PLAZO. 7

LIMITACIÓN LEGITIMACIÓN AUTORIDAD RESPONSABLE. SOLO VS SENTENCIAS QUE AFECTE SU ACTO. AUTORIDADES JUDICIALES Y JURISDICCIONALES CARECEN DE LEGITIMACIÓN VS SENTENCIA QUE DECLAREN LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO. PRESIDENTE DE LA SCJN, SALA Ó TCC, 3 DÍAS, ADMITIRÁ Ó DESECHARÁ (MANDARÁ ACLARAR). 8

REGLAS DE SENTENCIA EN REVISIÓN. I.- RECURRENTE- QUEJOSO-EXAMINARÁ AGRAVIOS VS SOBRESEIMIENTO, SI SON FUNDADOS, EXAMINARA CAUSALES DE SOBRESEIMIENTO INVOCADAS Y NO ESTUDIADAS POR ÓRGANO DE AMPARO. O SURGIDAS CON POSTERIORIDAD A RESOLUCIÓN IMPUGNADA. II.- RECURRENTE, AUTORIDAD RESPONSABLE O TERCERO INTERESADO, EXAMINARÁ AGRAVIOS CONTRA OMISIÓN Ó NEGATIVA A DECRETAR SOBRESEIMIENTO, SI SON FUNDADOS REVOCARÁ. 9

III.- EXAMEN DE OFICIO CAUSALES DE IMPROCEDENCIA (ARTICULO 64). IV.- SI ENCONTRARE POR OMISIÓN U ACCIÓN SE VIOLARON REGLAS FUNDAMENTALES- PROCEDIMIENTO DE AMPARO, QUE HAYAN, TRASCENDIDO AL RESULTADO FALLO, REVOCARÁ Y REPOSICIÓN PROCEDIMIENTO. V.- FUNDADOS AGRAVIOS QUEJOSO, REVOCA Y ESTUDIA. 10

VI.- RECURRENTE AUTORIDAD RESPONSABLE O TERCERO INTERESADO EXAMINARÁ FONDO, ANALIZARÁ CONCEPTOS DE VIOLACIÓN OMITIDOS Y CONCEDERÁ Ó NEGARÁ AMPARO. VII.- SOLO ESTUDIO PRUEBAS QUE TUVO LA AUTORIDAD RESPONSABLE U ÓRGANO DE AMPARO, SALVO PARA DESESTIMAR SOBRESEIMIENTO FUERA DE AUDIENCIA CONSTITUCIONAL. 11

QUEJA AMPARO INDIRECTO. A). ADMITAN TOTAL Ó PARCIALMENTE.- DESECHEN O TENGAN POR NO INTERPUESTA DEMANDA Ó SU AMPLIACIÓN. B). CONCEDEN Ó NIEGUEN SUSPENSIÓN DE PLANO Ó PROVISIONAL. C). REHÚSEN ADMISIÓN FIANZAS O CONTRAFIANZAS, ADMITAN LAS QUE NO REÚNAN REQUISITOS LEGALES Ó QUE PUEDAN RESULTAR EXCESIVAS Ó INSUFICIENTES. 12

D). RECONOZCAN Ó NIEGUEN EL CARÁCTER DE TERCERO INTERESADO. E). DICTEN TRAMITACIÓN JUICIO Ó INCIDENTE DE SUSPENSIÓN QUE NO ADMITAN EXPRESAMENTE REVISIÓN Y POR SU NATURALEZA TRASCENDENTAL Y GRAVE PUEDAN CAUSAR PERJUICIO A ALGUNA DE LAS PARTES, NO RESPARABLE EN SENTENCIA; O EMITAN DESPUÉS DICTADA SENTENCIA, CON LAS MISMAS CARACTERISTICAS. 13

F). DECIDAN INCIDENTE RECLAMACIÓN DAÑOS Y PERJUICIOS. G). RESUELVAN INCIDENTE POR EXCESO Ó DEFECTO EJECUCIÓN- SUSPENSIÓN PROVISIONAL Ó DEFINITIVA. H). LAS QUE SE DICTEN EN INCIDENTE DE CUMPLIMIENTO SUSTITUTO DE SENTENCIA DE AMPARO. 14

QUEJA AMPARO DIRECTO: AUTORIDAD RESPONSABLE. A). OMISIÓN TRAMITAR DEMANDA DE AMPARO Ó LO HAGA INDEBIDAMENTE. B). NO PROVEA SOBRE LA SUSPENSIÓN CONCEDE Ó NIEGUE ÉSTA – REHÚSE ADMISIÓN – FIANZAS Ó CONTRAFIANZAS – ADMITA NO REÚNAN REQUISITOS LEGALES Ó PUEDAN RESULTAR – EXCESIVAS Ó INSUFICIENTES. 15

C). VS. RESOLUCIONES DECIDA INCIDENTE DE RECLAMACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. D). CUANDO NIEGUEN AL QUEJOSO LIBERTAD CAUCIONAR Ó CUANDO LAS RESOLUCIONES QUE DICTA SOBRE LA MISMA MATERIA CAUSAN DAÑOS Y PERJUICIOS. 16

PLAZO 5 DIÁS 2 DÍAS HÁBILES, SUSPENSIÓN PLANO Ó PROVISIONAL. CUALQUIER TIEMPO, OMISIÓN TRAMITAR DEMANDA DE AMPARO. FUNDADO RECURSO, SE DICTARÁ RESOLUCIÓN, QUE CORRESPONDA, SIN NECESIDAD DE RENVÍO, SALVO QUE IMPLIQUE REPOSICIÓN PROCEDIMIENTO. 17

RECLAMACIÓN. VS. ACUERDOS DE TRAMITE DICTADOS POR PRESIDENTE SCJN O SALAS O DE TCC. TERMINO 3 DÍAS. RESPONSABLE 10 DÍAS – PONENTE MINISTRO Ó MAGISTRADO DIFERENTE AL PRESIDENTE. 18

INCONFORMIDAD. I). TENGA POR CUMPLIDA EJECUTORIA DE AMPARO. II). DECLARE EXISTE IMPOSIBILIDAD MATERIAL Ó JURÍDICA PARA CUMPLIR LA MISMA U ORDENE EL ARCHIVO DEFINITIVO DEL ASUNTO. III). DECLARE SIN MATERIA Ó INFUNDADA DENUNCIA DE REPETICIÓN DE ACTO RECLAMADO. IV). DECLARE INFUNDADA Ó IMPROCEDENTE DENUNCIA DE INCUMPLIMIENTO DE DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD. TERMINO 15 DÍAS - CUALQUIER TIEMPO. LEGITIMACIÓN: PARTES TERCERO AFECTADO. 19

JURISPRUDENCIA CONCEPTO FORMAS DE CONFIGURARLA: I). REITERACIÓN DE CRITERIOS. - PLENO SCJN – 5 SENTENCIAS NO INTERRUMPIDAS POR OTRA EN CONTRARIO, EN SESIONES DIFERENTES, MAYORÍA DE CUANDO MENOS 8 VOTOS. - SALAS SCJN – IGUAL – CUANDO MENOS 4 VOTOS. - TCC – IGUAL VOTACIÓN UNÁNIME. 20

II). CONTRADICCIÓN TESIS: - ENTRE SALAS SCJN. - ENTRE PLENOS DE CIRCUITO. - ENTRE TCC. 21

COMPETENCIA. A). PLENO – ENTRE SALAS. B). PLENO Ó SALAS: ENTRE PLENOS DE CIRCUITO DE DISTINTOS CIRCUITOS. - ENTRE PLENOS DE CIRCUITO EN MATERIA ESPECIALIZADA DEL MISMO CIRCUITO. - TC DE DIVERSA ESPECIALIDAD. - TC DIFERENTE CIRCUITO. C). PLENOS DE CIRCUITO – TRIBUNALES COLEGIADOS DEL CIRCUITO CORRESPONDIENTE. 22

FORMA DE RESOLVER: A). ACOGER UN CRITERIO DISCREPANTE. B). SUSTENTAR UNO DIVERSO. C). DECLARA LA INEXISTENCIA. D). SIN MATERIA. - POR UNANIMIDAD Ó MAYORÍA. 23

LEGITIMACIÓN: ANTE PLENO – POR MINISTROS. SALA – POR PLENO CIRCUITO. - POR TCC Y SUS INTEGRANTES ( ANTE LA SALA QUE HAYAN SUSTENTADO TESIS DISCREPANTES). - JUECES DE DISTRITO - PROCURADOR GENERAL REPÚBLICA . - PARTES ASUNTO QUE MOTIVARON. 24

ANTE PLENOS DE CIRCUITO. POR PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA. TCC QUE HAYAN SUSTENTADO TESIS DISCREPANTES Y SUS INTEGRANTES. JUECES DISTRITO. PARTES EN ASUNTOS QUE LOS MOTIVARON. 25

III). POR SUSTITUCIÓN. A). TCC A PETICIÓN DE UNO DE SUS INTEGRANTES, CON MOTIVO DE UN CASO CONCRETO RESUELTO, SOLICITARA A PLENO DE CIRCUITO AL QUE PERTENEZCA – VOTACIÓN 2/3 PARTES. B). PLENO DE CIRCUITO, A PETICIÓN ALGUNO MAGISTRADO, A PLENO SCJN Ó SALA – MAYORÍA 8 VOTOS. C). SALAS, PETICIÓN ALGÚN MINISTRO A PLENO MAYORÍA 4 VOTOS. INTERRUPCIÓN JURISPRUDENCIA: - SENTENCIA EN VS EXPRESANDO RAZONES DE INTERRUPCIÓN. 26

DECLATARIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD. CUANDO SALA Ó PLENO SCJN – AMPARO INDIRECTO EN REVISIÓN RESUELVAN INCONSTITUCIONALIDAD NORMA GENERAL POR SEGUNDA OCASIÓN CONSECUTIVA, EN UNA O EN DISTINTA SESIONES, INFORMARÁ A LA AUTORIDAD EMISORA DE LA NORMA. - NO APLICABLE NORMAS TRIBUTARIAS. -PLENO O SALAS – JURISPRUDENCIA POR REITERACIÓN - AMPARO INDIRECTO REVISIÓN – INCONSTITUCIONALIDAD NORMAS – NOTIFICACIÓN – PLAZO 90 DÍAS, PARA MODIFICAR Ó DEROGAR NORMA – CASO CONTRARIO – EMITIRÁ – DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD MAYORÍA CUANDO MENOS 8 VOTOS. 27

PLENO DE CIRCUITO – PODRÁN SOLICITAR A SCJN INICIE PROCEDIMIENTO DECLARATORIA GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD - CUANDO – EN EL CIRCUITO HAYAN EMITIDO JURISPRUDENCIA AMPARO INDIRECTO REVISIÓN DECLARE INCONSTITUCIONALIDAD NORMA GENERAL. - PUBLICACIÓN DE OFICIO Y ÓRGANO QUE PUBLICÓ LA NORMA GENERAL. 28
Tags