SEGMENTACIÓN del mercado ppt marketing mix.pptx

administraciondelasa 6 views 22 slides Nov 01, 2025
Slide 1
Slide 1 of 22
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19
Slide 20
20
Slide 21
21
Slide 22
22

About This Presentation

Segmentación de mercado


Slide Content

SEGMENTACIÓN DE MERCADO Managua, 25 enero 20 25

Conceptos y Teorías Principales Mercado: Definido como el conjunto de transacciones para satisfacer necesidades a través de productos. Clasificado según aspectos geográficos, demográficos, psicográficos y de beneficios del producto. Segmentación del mercado: Proceso de dividir un mercado en grupos homogéneos según gustos y necesidades. Permite personalizar estrategias y maximizar resultados. Teorías de segmentación: Los mercados evolucionan constantemente, exigiendo estrategias actualizadas. Enfatiza en el marketing selectivo y la personalización según preferencias cambiantes.

Segmentación de mercado y público objetivo

1. Segmentación Demográfica Se basa en características fácilmente medibles de los consumidores. Es la forma más común de segmentar debido a su precisión y simplicidad. Las variables clave son: Edad y etapa del ciclo de vida familiar : Las necesidades y preferencias varían con la edad (ejemplo: juguetes para niños o productos antienvejecimiento). Género : Diferencias en preferencias entre hombres y mujeres (ejemplo: productos de cuidado personal). Ingresos : Utilizada para diferenciar productos según niveles socioeconómicos. Clasificación de la Segmentación

Segmentación Demográfica Se basa en características fácilmente medibles de los consumidores. Es la forma más común de segmentar debido a su precisión y simplicidad. Las variables clave son: Ocupación y nivel educativo : Ayuda a identificar segmentos con intereses o capacidades específicas. Clase social : Define cómo los productos se orientan hacia diferentes estatus económicos o culturales. Tamaño y estructura familiar : Familias más grandes pueden ser un mercado para productos a granel o servicios específicos Clasificación de la Segmentación

2. Segmentación Psicográfica Enfocada en aspectos subjetivos relacionados con la mentalidad y comportamiento del consumidor. Se apoya en criterios psicológicos, sociológicos y antropológicos. Sus variables incluyen: Personalidad : Los consumidores son segmentados según características únicas (ejemplo: aventureros, tradicionales). Estilo de vida : Define cómo las personas gastan su tiempo, dinero y energía (ejemplo: productos para un estilo de vida saludable o urbano). Clasificación de la Segmentación

2. Segmentación Psicográfica Enfocada en aspectos subjetivos relacionados con la mentalidad y comportamiento del consumidor. Se apoya en criterios psicológicos, sociológicos y antropológicos. Sus variables incluyen: Actitudes y valores : Se consideran las creencias, preferencias y motivaciones personales. Esta segmentación permite a las empresas conectarse emocionalmente con los consumidores, ofreciendo productos o servicios que reflejen sus intereses y prioridades Clasificación de la Segmentación

3. Segmentación Geográfica Divide el mercado según ubicaciones físicas. Las variables incluyen: Países, regiones, ciudades o incluso barrios. Climas: Influye en las necesidades (ejemplo: ropa de invierno vs. verano). Densidad de población: Las estrategias pueden enfocarse en áreas urbanas, rurales o suburbanas Clasificación de la Segmentación

4. Segmentación Conductual Basada en el comportamiento del consumidor respecto a un producto. Las variables incluyen: Frecuencia de compra : Clientes ocasionales, regulares o leales. Uso del producto : Usuarios ligeros, moderados o intensivos. Beneficios buscados : Lo que esperan obtener del producto (ejemplo: precio, calidad, conveniencia). Etapa de uso : Nuevo cliente, cliente habitual o antiguo cliente. Clasificación de la Segmentación

5. Microsegmentación Se centra en nichos extremadamente pequeños, incluso hasta el nivel de segmentos individuales . Es una tendencia moderna debido a los avances tecnológicos y la globalización, que permiten personalizar estrategias al extremo. Por ejemplo: Ofertas personalizadas mediante análisis de datos. Adaptación de productos o servicios según comportamientos únicos. Clasificación de la Segmentación

4 Estrategias de segmentación Estrategias de segmentación y posicionamiento Videos de apoyo

La segmentación mejora la eficacia de estrategias de marketing, enfocándose en clientes específicos. Permite a las empresas diferenciarse en un mercado competitivo Relación con la Planeación Estratégica La segmentación también forma parte de la planificación estratégica, ayudando a definir mercados meta y establecer objetivos claros para atenderlos con precisión. Variables como segmentos de clientes, propuesta de valor, canales y flujos de ingresos son clave para crear estrategias efectivas. Importancia de la Segmentación

Los elementos clave del marketing mix , conocidos como las "4Ps" : Producto : Bienes o servicios ofrecidos al consumidor. Precio : El valor que paga el consumidor por el producto. Plaza : Canales de distribución para llevar el producto al cliente. Publicidad y Promoción : Estrategias para comunicar y persuadir al mercado objetivo. El objetivo es garantizar que estos elementos estén alineados para captar clientes y superar a la competencia. Marketing Mix

El producto es el eje del marketing mix y su éxito depende de: Ciclo de vida del producto : Introducción, crecimiento, madurez y declive. Diferenciación : Ofrecer valor añadido para destacar en el mercado. Calidad y diseño : Factores clave para la aceptación del producto 1. Producto

El precio es una de las decisiones más importantes: Factores internos : Costos de producción, estrategia de la empresa. Factores externos : Competencia, percepción del cliente, situación económica. Estrategias : Precios bajos para penetrar mercados o precios altos para productos exclusivos 2. Precio

El enfoque está en llevar el producto al lugar correcto en el momento adecuado: Canales de distribución : Mayoristas, minoristas, distribución directa. Estrategias logísticas : Reducción de costos y mejora de tiempos 3. Plaza

Se abordan las herramientas para comunicar el valor del producto: Publicidad : Anuncios en medios tradicionales y digitales. Promociones : Descuentos, eventos especiales, muestras gratuitas. Relaciones públicas : Construir una imagen positiva de la marca. 4. Publicidad y Promoción

El marketing puede adoptar distintos enfoques según las condiciones del mercado: Marketing pasivo : Empresas con monopolio o poca competencia priorizan calidad y procesos (ejemplo: inicios de la telefonía móvil). Marketing de organización : En mercados en expansión, las empresas compiten por precio y volumen. Marketing activo : En mercados establecidos, las empresas adaptan productos a las necesidades del cliente. Marketing social : Se busca un impacto positivo en la sociedad (ejemplo: sostenibilidad y responsabilidad social). Enfoques del Marketing Mix

El marketing puede adoptar distintos enfoques según las condiciones del mercado: Marketing pasivo : Empresas con monopolio o poca competencia priorizan calidad y procesos (ejemplo: inicios de la telefonía móvil). Marketing de organización : En mercados en expansión, las empresas compiten por precio y volumen. Marketing activo : En mercados establecidos, las empresas adaptan productos a las necesidades del cliente. Marketing social : Se busca un impacto positivo en la sociedad (ejemplo: sostenibilidad y responsabilidad social). Enfoques del Marketing Mix

Marketing Mix Las 4P del Marketing Videos de apoyo

Análisis de la competencia 5 pasos para hacer un análisis de tu competencia

MUCHAS GRACIAS Segmentación de Mercado
Tags