Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor.ppt

chairo 8 views 19 slides Oct 31, 2025
Slide 1
Slide 1 of 19
Slide 1
1
Slide 2
2
Slide 3
3
Slide 4
4
Slide 5
5
Slide 6
6
Slide 7
7
Slide 8
8
Slide 9
9
Slide 10
10
Slide 11
11
Slide 12
12
Slide 13
13
Slide 14
14
Slide 15
15
Slide 16
16
Slide 17
17
Slide 18
18
Slide 19
19

About This Presentation

Sistema Organizador de Invitaciones, Eventos y Memos basado en una aplicación Cliente – Servidor.ppt


Slide Content

Sistema Organizador de Sistema Organizador de
Invitaciones, Eventos y Memos Invitaciones, Eventos y Memos
basado en una aplicación basado en una aplicación
Cliente – ServidorCliente – Servidor
SOIEMSOIEM
TESIS DE GRADO
FIEC – ESPOL
2007
Christian Vulgarin F. – Jorge Rodríguez E.

AgendaAgenda
•Introducción
•Planteamiento del problema
•Planteamiento de la Solución
•Análisis del Sistema
•Diseño del Sistema
•Demostración del Sistema
•Conclusiones y Recomendaciones

IntroducciónIntroducción
•Comunicación Organizacional.
•Mensajería dentro de las organizaciones
–Comunicaciones
–Memos
–Invitaciones, etc.
•Medios de comunicación
–Comunicaciones impresas
–Correo electrónico
•Problemas generados
–Envío masivo de comunicaciones dentro de las organizaciones
(SPAM)

Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
•Recepción masiva de mensajes en los correos
electrónicos.
–Indistinguibles entre ellos
–No se enfocan a los grupos interesados
–Dificultan la organización de mensajes
•Alto trafico de mensajes en la red de la organización.
–Congestión y sobrecarga de servidores.
•Sobrecarga de la funcionalidad en las aplicaciones
existentes.
–Citas, convocatoria a reunión, etc.

Planteamiento de la SoluciónPlanteamiento de la Solución
SOIEMSOIEM
•Proporcionar una solución que permita separar y
clasificar los mensajes del correo electrónico:
–Invitaciones
–Publicaciones de eventos
–Memos
•Proveer mecanismos de organización y revisión de los
mensajes recibidos.
–Agendas (diaria, semanal y mensual)
–Agrupaciones por tipos de mensajes
•Proveer un mecanismo centralizado para la
administración de permisos de envío de mensajes.

Planteamiento de la Solución Planteamiento de la Solución
ObjetivosObjetivos
•Proveer una aplicación para solucionar:
–Envío masivo de mensajes
–Clasificación y organización de mensajes
–Sobrecarga producida en los usuarios
•Aplicar técnicas de Interacción Hombre-Maquina para
que la aplicación tenga un buen nivel de usabilidad.
•Disminuir la carga de trabajo sobre personas especificas
que se encargan del envío de mensajes en las
instituciones.

Análisis del SistemaAnálisis del Sistema

RequerimientosRequerimientos
•Aplicación de escritorio portable
•Aplicación servidora para la administración de permisos
de envío de mensajes
•Manejo de operaciones
–Envío, recepción y organización de mensajes
recibidos en agendas
•Categorización y agrupación de mensajes
–Mensajes enviados, recibidos, guardados y
eliminados

RequerimientosRequerimientos
•Organización de mensajes en agendas
–Diaria, Semanal y Mensual
•Búsqueda de contactos en el directorio de usuarios.
•Administración de grupos de usuarios (listas de
distribución).
•Seguridad en la comunicación entre los componentes.

Herramientas UtilizadasHerramientas Utilizadas
•Cliente
–Microsoft Visual Studio .NET 2003
–Microsoft Visual C++ (MFC)
–Microsoft Office Access 2003
•Servidor
–PHP
–Servidor Web Apache
–PostgreSQL Database Server 8.0

Diseño del SistemaDiseño del Sistema

ArquitecturaArquitectura

ArquitecturaArquitectura
SOIEMSOIEM
SOIEMSOIEM
Agenda Diaria
Módulo de Presentación Módulo de Lógica Módulo de Datos
COM 1
COM 3COM 2
Pantallas
Objetos y
componentes
Base de Datos
COM
ACCESO A
DATOS

Demostración del SistemaDemostración del Sistema

Conclusiones y Conclusiones y
RecomendacionesRecomendaciones

ConclusionesConclusiones
•Utilización de tecnologías relacionadas con el Internet
–Definición de nuevos tipos de mensajes
•Focalización de grupos de interés y usuarios individuales
•Implementación de una aplicación modular
–Facilidad de mantenimiento
–Creación de nuevas funcionalidades
•Reutilización de aplicaciones y servicios existentes
–Creación de nuevas aplicaciones
–Mejorar la eficiencia y productividad de los usuarios

RecomendacionesRecomendaciones
•Implementar un cliente SOIEM para otras plataformas
de software, de tal manera que la funcionalidad provista
por la aplicación beneficie a una mayor cantidad de
usuarios.
•Probar el sistema bajo un ambiente de producción, para
determinar su funcionamiento a gran escala y la
aceptación del mismo por parte de los usuarios.

RecomendacionesRecomendaciones
•Continuar con la investigación y el desarrollo sobre la
usabilidad de la aplicación, utilizando un esquema de
uso masivo.
•Buscar formas de integración con otras aplicaciones
sociales como Chat, y aplicaciones de Web sociales.

Gracias por su atenciónGracias por su atención
Tags